La Jueza Servini Ordena la Libertad de 17 Imputados por los Destrozos en el Congreso

La jueza María Servini ordenó esta noche la liberación de 17 de los 33 imputados por los disturbios ocurridos el pasado miércoles en los alrededores del Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado. Sin embargo, decidió mantener detenidas a otras 16 personas, según informaron fuentes judiciales a Infobae.

La decisión se tomó tras escuchar a todos los imputados en indagatoria y evaluar las filmaciones incorporadas a la causa. Durante la tarde, la jueza resolvía los planteos de excarcelación en su despacho del tercer piso de Comodoro Py 2002, en medio de un fuerte operativo de seguridad.

Detenidos y Liberados

Los 16 imputados que continuarán detenidos son: Daniel Sica, Patricia Calardo Arredondo, Juan Ignacio Espinetto, Camila Juárez Oliva, Nicolás Mayorga, Saya Lyardet, Héctor Mallea, Cristian Dario Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucía Belén Puglia, Cristian Valiente, Facundo Exequiel Gómez, Roberto María de la Cruz Gómez y Gabriel Famulari. Las acusaciones incluyen desde arrojar piedras hasta atacar a la policía o saltar la valla. Cristian Valiente, en particular, fue detenido con una granada.

Por otro lado, las excarcelaciones beneficiaron a Sofía Belén Ottogali, Gonzalo Duro, Martín Di Roco, Mateo Latorre, Germán Moyano, Facundo Klaus Leone, Ricardo Shariff Sleme, Diego Ignacio Iturburu, Román Esteban Méndez, Santiago Lautaro Adano, Brien Ezequiel Ortiz, Matías Leonel Ramírez, Nora Edith Longo, Remigio Ramón Ocampo, Mía Pilar Ocampo y Belén Yanina Ocampo.

Contexto de los Destrozos

Los disturbios ocurrieron mientras se analizaba en el Senado la Ley Bases. Los 33 arrestados quedaron a disposición de la justicia federal, y el fiscal Carlos Stornelli dictaminó investigar a los sospechosos por diversos delitos, incluyendo lesiones, daños simples y agravados, incendio, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva y delitos contra los poderes políticos y el orden constitucional. Estas acciones podrían ser consideradas terroristas bajo el artículo 41 quinquies del Código Penal de la Nación.

Proceso Judicial y Reacciones

Los detenidos fueron indagados, algunos se negaron a declarar por consejo de sus abogados, mientras que otros negaron su participación en los disturbios. Durante el día, el personal del juzgado de Servini y la fiscalía intentaron verificar el rol de cada uno de los involucrados mediante filmaciones.

La vicepresidenta Victoria Villarruel solicitó convertirse en querellante en nombre del Senado, calificando los hechos del 12 de junio como un «ataque contra la democracia». Por su parte, el Ministerio de Seguridad, inicialmente interesado en convertirse en querellante, desistió de la iniciativa pero reclamará por los destrozos.

Próximos Pasos

La jueza Servini deberá ahora analizar la situación procesal de cada uno de los involucrados. Se espera que los detenidos apelen la decisión ante la Cámara Federal. Además, se evaluará si se acepta la solicitud de Villarruel de convertirse en querellante, lo cual podría influir en el desarrollo del caso.

Esta situación sigue siendo una muestra de la tensa situación política y social en el país, con diversos sectores pidiendo justicia y esclarecimiento de los hechos que empañaron el tratamiento de una ley crucial en el Senado.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas