Categoría: Interés General

  • Corte de luz programado: zonas afectadas y horarios

    Corte de luz programado: zonas afectadas y horarios

    El próximo domingo 13 de julio, se llevarán a cabo obras de mantenimiento y mejoras en el sistema eléctrico, lo que afectará el servicio en varias zonas. Desde las 8 hasta las 16 horas, se verán afectadas las siguientes zonas: Valle Chico, Nueva Coneta, Colonia del Valle, Capayán, Miraflores, Huillapima, San Pablo y Chumbicha. Además, Las Tejas, Las Esquinas, Chañaritos, Divisadero, San Martin y el Barrio Las Vías Este también sufrirán interrupciones en el suministro.

    #cortedeluz #mantenimiento #mejoraselectricas

    Se recomienda a los residentes de estas zonas tomar las precauciones necesarias ante esta interrupción temporal del servicio eléctrico, programando actividades que requieran electricidad en otros horarios. La empresa responsable ha proporcionado esta información con antelación para minimizar inconvenientes para la comunidad.

  • Jornada de prueba de autos Renault en Fray Mamerto Esquiu

    Jornada de prueba de autos Renault en Fray Mamerto Esquiu

    El Equipo del Esquiu Play estuvo presente en el departamento Fray Mamerto Esquiu donde Jalil Automotores, concesionaria oficial de Renault, llevó sus modelos para que los ciudadanos puedan conocerlos más de cerca y realizar un test drive.

    #Renault #testdrive #FrayMamertoEsquiu

    EN VIVO: JORNADA DE PRUEBA

    Carlos, uno de los asistentes, expresó su alegría por la experiencia: «Estamos muy felices con la experiencia que estamos teniendo. Se acercó mucha gente a la clínica de manejo, es el nombre que le dimos a este evento, porque es una posibilidad para probar un vehículo, que capaz que venís viendo hace un tiempo, muy bueno ver las dimensiones».

    Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de realizar test drives y conocer en profundidad los modelos ofrecidos por la concesionaria. Para ver la nota completa, ingresá al siguiente enlace.

  • Feria Rústica: gastronomía, accesorios y shows en vivo

    Feria Rústica: gastronomía, accesorios y shows en vivo

    El equipo de Esquiu Play visitó la Feria Rústica, un evento completo con una variedad de opciones que incluyeron gastronomía, accesorios, ropa y más. Además de los puestos, se ofrecieron shows en vivo para el disfrute de los asistentes. Para más detalles, podés ver la nota completa en nuestra página. #FeriaRústica #showsenvivo #gastronomía

  • Rescatan a 8 víctimas de explotación laboral en taller textil clandestino de San Cristóbal

    Rescatan a 8 víctimas de explotación laboral en taller textil clandestino de San Cristóbal

    Durante un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) en el barrio porteño de San Cristóbal, se rescataron ocho personas de nacionalidad boliviana que eran víctimas de explotación laboral en un taller textil clandestino. El lugar, ubicado en la calle La Rioja al 800, operaba sin la documentación legal requerida y no respetaba las condiciones laborales ni los derechos de los empleados, quienes sufrían jornadas extenuantes en condiciones extremas de hacinamiento.

    #explotaciónlaboral #SanCristóbal #PFA

    Investigación y Allanamiento

    El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo de Ariel Lijo, ordenó el allanamiento del inmueble, resultando en la detención de un hombre de 44 años y una mujer de 43, ambos de nacionalidad peruana, por infracción a la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. El operativo también condujo a la clausura del taller, incautando materia prima, máquinas textiles, un teléfono celular y documentación relevante.

    Atención a las Víctimas

    Las víctimas reciben asistencia y apoyo bajo los protocolos para casos de trata de personas, mientras que los detenidos quedaron a disposición de la justicia. Esta causa, iniciada en junio a solicitud de la justicia federal, se originó por denuncias sobre un taller de costura ilegal en San Cristóbal, donde se presumía la explotación laboral y condiciones deplorables para los trabajadores.

  • Dada de baja histórica: aviones de la Guerra de Malvinas no podrán volar

    Dada de baja histórica: aviones de la Guerra de Malvinas no podrán volar

    Un grupo de aviones argentinos, destacados por hundir barcos ingleses en la Guerra de Malvinas, serán dados de baja por la Armada Argentina. Se trata de cinco cazas de combate Súper Étendard, adquiridos antes del conflicto con el Reino Unido y que han estado en tierra debido a la falta de repuestos. Además, otros aviones de este modelo enfrentan la misma suerte, sin posibilidad de vuelo debido a la discontinuidad en la fabricación de repuestos esenciales. La imposibilidad de adquirir asientos eyectables y otros componentes cruciales marca el fin de una era para la aviación naval argentina.

  • Los objetos que no deberías guardar debajo de la cama según el Feng Shui

    Los objetos que no deberías guardar debajo de la cama según el Feng Shui

    Según el Feng Shui, el espacio debajo de la cama puede afectar tu descanso y bienestar. Algunos objetos, como los productos de limpieza, la ropa sucia, el calzado, los objetos pesados, recuerdos de tu ex, materiales inflamables, comida, equipos electrónicos y medicamentos, pueden generar energía negativa o interferir con tu sueño. Respetar estas recomendaciones puede contribuir a armonizar tu espacio y mejorar la calidad de tu descanso.

    #FengShui #Descanso #Bienestar

    OBJETOS QUE AFECTAN EL DESCANSO

    El Feng Shui advierte que guardar objetos rotos, productos de limpieza, ropa sucia, zapatos, objetos pesados, recuerdos de tu ex, materiales inflamables, comida, equipos electrónicos o medicamentos debajo de la cama puede generar energía estancada, interferir con el flujo del chi o afectar tu descanso. Es importante mantener el espacio debajo de la cama despejado para permitir que la energía fluya libremente, contribuyendo a un mejor descanso y bienestar.

    CUIDANDO EL AMBIENTE DE DESCANSO

    El Feng Shui sugiere cuidar el espacio debajo de la cama, evitando guardar objetos que puedan interferir con el descanso. Respetar estas recomendaciones puede ayudar a mantener un ambiente propicio para el descanso y la armonía en el hogar. Aunque algunas sugerencias pueden ser simbólicas, seguir las pautas del Feng Shui puede ser beneficioso para crear un ambiente armonioso y propicio para el descanso.

  • Éxito en la 7° edición de Hood Corre Solidariamente en el Parque Adán Quiroga

    Éxito en la 7° edición de Hood Corre Solidariamente en el Parque Adán Quiroga

    Con una jornada soleada, el Instituto Superior Enrique Guillermo Hood organizó la 7° edición de Hood Corre Solidariamente en el Parque Adán Quiroga, con más de 300 corredores en competencias de 5 y 10 kilómetros, junto a familias participando en la caminata solidaria. El evento busca recaudar fondos para adquirir 40 sillones cama para el Hospital de Niños Eva Perón. La jornada se destacó por la alegría, música en vivo, actividades recreativas, espectáculos circenses y sorteos, con una convocatoria masiva que refleja la solidaridad de la comunidad catamarqueña. Según Daniela Diamante, directora del Jardín de Infantes del Hood, las inscripciones cerraron con cupos completos y esperan cumplir su objetivo solidario. El profesor Fabián Ponce enfatizó el espíritu solidario de Catamarca y la importancia de unirse para ayudar al Hospital de Niños. Los corredores, incluyendo estudiantes, profesores y vecinos, expresaron su entusiasmo por ser parte de la carrera, destacando el valor de la solidaridad y el compromiso con la institución hospitalaria, a la que todos han recurrido en algún momento.

    #HoodCorreSolidariamente #HospitaldeNiños #CatamarcaSolidaria

  • Fallece Luvi Torres, destacada cantante y multiinstrumentista folklórica

    Fallece Luvi Torres, destacada cantante y multiinstrumentista folklórica

    El Instituto Nacional de la Música (Inamu) anunció el fallecimiento de Luvi Torres, reconocida cantante, compositora, docente y multiinstrumentista. A sus 36 años, dejó un legado musical profundamente arraigado en el folclore y con un enfoque comprometido con su época. Su repentina partida conmocionó a sus colegas y amigos, quienes le dedicaron emotivas palabras de despedida.

    #Inamu #LuviTorres #folclore

    Nacida como Lucía Victoria Torres en Quilmes, Luvi se inició en el canto lírico desde temprana edad, aunque posteriormente experimentó una transformación desde lo más profundo de su ser. A lo largo de su vida, desarrolló su música fusionando el canto ancestral, el folklore, el rock y el pop.

    Según sus propias palabras: “Estudié canto lírico desde los 8 añitos. Desde que tengo memoria, con muchísima auto exigencia y aspirando a más. Por mucho tiempo busqué afuera cuanto maestro, técnica y género musical pude encontrar. Pero conociéndome a mí mismx e interpelando las grandes crisis y dolores de la vida, fui afirmando un camino auténtico en ese canto que está al servicio de la humanidad. El canto que fue, desde siempre, una herramienta antiquísima de gran sabiduría, reflejo y transformación personal”.

    Más allá de su voz y composición, Torres se destacó por su gran talento para cantar y ejecutar instrumentos nativos como el bombo legüero y la caja chayera, además de la guitarra y el bichito cordobés, característico en su obra.

  • Gran expectativa por la 54.a Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Gran expectativa por la 54.a Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Más de 600 artesanas y artesanos se preparan para participar en la 54.a Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevará a cabo en el Predio Ferial Catamarca del 18 al 27 de julio. La muestra contará con demostraciones en vivo y dos museos destacados, exhibiendo el valioso patrimonio artesanal de la provincia.

    #Poncho #artesanías #Catamarca

    EN DETALLE

    Durante diez días, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de artesanías, incluyendo metal, madera, cuero, cerámica, fibra vegetal, piedra, vidrio y textil. Los ponchos tejidos con lana de llama y vicuña serán los protagonistas, representando a artesanas y artesanos de diversas localidades de Catamarca. La muestra también incluirá cuchillería, joyería, objetos de decoración, herrería, orfebrería, creaciones de piedra, muebles, ebanistería, instrumentos musicales, cestería, mimbre, marroquinería, talabartería, y creaciones en cerámica. Además, se destacará la presencia de las escuelas provinciales de Artesanías y de Orfebrería, así como los stands de varios municipios y mercados artesanales de distintas provincias de Argentina. Los pabellones de artesanías estarán abiertos a partir de las 14 hasta las 23 horas, brindando la oportunidad de apreciar las artesanías de artesanos catamarqueños y de otros puntos del país.

  • Vecinos proponen transformar terreno abandonado en espacio recreativo y deportivo

    Vecinos proponen transformar terreno abandonado en espacio recreativo y deportivo

    Con una gran participación de vecinos, se realizó en el CIF de Rivera del Valle el primer encuentro del programa “Creando Redes”, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Humano y las Madres de Esperanza. El objetivo principal del encuentro fue escuchar las problemáticas barriales y trabajar en la prevención del consumo en jóvenes.

    #CreandoRedes #desarrollohumano #espaciorecreativo

    La reunión se enfocó en la necesidad de recuperar un terreno abandonado frente al CIF, donde actualmente se acumula basura. El propósito es transformarlo en un espacio recreativo para las familias y en una cancha de beach vóley para que los jóvenes puedan hacer deporte y mantenerse alejados de situaciones de riesgo.

    Marina, referente de Madres de Esperanza, destacó la importancia de este tipo de espacios en el bienestar y la salud mental de los jóvenes. Según sus palabras: “Necesitamos la ayuda de todos para cambiar la perspectiva del barrio. Queremos un espacio accesible, lleno de árboles y con actividades para todas las edades”.

    A su vez, enfatizó sobre la importancia del proyecto para mejorar el terreno abandonado y brindar contención a través de las actividades deportivas. El programa “Creando Redes” continuará recorriendo distintos barrios del sur de la Capital, fortaleciendo el tejido comunitario y promoviendo la participación de vecinos en soluciones concretas para mejorar el entorno de sus hijos.

  • Convenio para promover reinserción social y laboral de personas privadas de libertad

    Convenio para promover reinserción social y laboral de personas privadas de libertad

    Un importante paso hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad se concretó con la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia de la Provincia. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer el espacio de producción textil intramuros en el Servicio Penitenciario Provincial. #reinserción #privadosDeLibertad #oportunidades

    INICIATIVA INNOVADORA

    El convenio incluye la cesión en comodato de cuatro máquinas textiles industriales por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo, que además proporcionará asistencia técnica para su puesta en marcha. Asimismo, la Dirección Provincial de Reinserción e Inclusión Social llevará a cabo la implementación técnica del taller, brindará acompañamiento a las personas privadas de la libertad y se encargará de la articulación con el Servicio Penitenciario Provincial y los Juzgados de Ejecución Penal.

    Esta iniciativa forma parte del programa “Oportunidades” del Estado provincial, y busca proporcionar herramientas concretas de capacitación laboral para lograr la reinserción social efectiva de las personas en contexto de encierro.

  • FCEyA UNCA firma convenio con PAMI para fortalecer centros de jubilados

    FCEyA UNCA firma convenio con PAMI para fortalecer centros de jubilados

    La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCA (FCEyA) ha firmado un importante convenio con la delegación Catamarca del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) en el marco del proyecto de extensión universitaria “Puentes entre Academia y Sociedad”. El objetivo de este acuerdo es proporcionar asistencia técnica contable e impositiva a los Centros de Jubilados y Pensionados de toda la provincia, promoviendo su regularización y fortalecimiento institucional.

    #FCEyA #PAMI #jubilados

    COMPROMISO CON EL DESARROLLO

    El convenio fue celebrado durante un acto presidido por el Decano de la FCEyA, CPN Gustavo Alfredo Lazarte, y el titular de PAMI Catamarca, Dr. Iván Rodolfo López. Ambas autoridades resaltaron la importancia del trabajo conjunto entre la universidad pública y los organismos estatales en favor del bienestar de los adultos mayores, reafirmando así el compromiso institucional con el desarrollo inclusivo y el fortalecimiento del tejido social.