Categoría: Interés General

  • Subsidio a la energía: ahorro de hasta $26.000 para usuarios

    Subsidio a la energía: ahorro de hasta $26.000 para usuarios

    El Gobierno anunció que con el subsidio a la energía, los usuarios podrán ahorrar hasta $26.000. Si se logra ampliar a 27.000 los beneficiarios, el costo que asumiría la Provincia para sostener la Tarifa de Interés Social (TIS) rondaría los $270 millones mensuales.

    #energía #subsidio #ahorro

    NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

    La Capital lanzó una nueva línea de Crédito Turístico para municipales, con el objetivo de fomentar el esparcimiento y permitir que las familias municipales disfruten de los atractivos turísticos de la región.

    HERIDO POR REVÓLVER

    Un becado hirió a un compañero con un revólver hallado en la calle por otro empleado. Están arrestados Darío Nieva, por haber efectuado el disparo que hirió a Cano, y Matías Sayes, quien llevó el arma.

    ASOCIACIÓN ILÍCITA

    En un caso de presunta asociación ilícita, se estima que los participantes superarían el medio centenar. Cada uno cumplía un rol diferente de acuerdo a su función dentro de los organismos del Estado para el que trabajan, y en algunos casos, estaban involucrados desde 2017.

    CESE DE ARRESTO

    La Justicia ordenó el cese de arresto para el abogado Nahuel Filippín, ya que el video grabado por la cámara del negocio no evidencia delito alguno.

  • Pronóstico del tiempo para hoy: cielo despejado y temperaturas en ascenso

    Pronóstico del tiempo para hoy: cielo despejado y temperaturas en ascenso

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un día con cielo despejado y temperaturas en ascenso para hoy. Se espera una mínima de -1°C y una máxima de 18°C, con el cielo parcialmente nublado por la tarde y la noche. #pronóstico #tiempo #despejado

    SOCIEDAD

    Según el SMN, las condiciones climáticas indican un ascenso gradual de las temperaturas a lo largo del día. Se recomienda estar preparado para variaciones térmicas y tomar las precauciones necesarias. Este parte meteorológico es emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.

  • Paritaria pedagógica: gremios docentes de Catamarca exigen mejoras en el sistema educativo

    Paritaria pedagógica: gremios docentes de Catamarca exigen mejoras en el sistema educativo

    En la paritaria pedagógica realizada ayer, los gremios docentes de Ateca, Sidca, UDA, Suteca y Sadop se reunieron con el ministro de Educación de Catamarca, Nicolás Rosales Matienzo, para plantear diversas demandas vinculadas al quehacer educativo.

    #Paritaria #Educación #Gremios

    REIVINDICACIONES Y NECESIDADES

    Durante la reunión, la intersindical docente presentó un amplio pliego reivindicatorio. Entre las demandas, se destaca la titularización inmediata de docentes, directivos y equipos de conducción en todos los niveles, la cobertura urgente de cargos de supervisión y el fin de las normalizaciones prolongadas en las escuelas. También solicitaron mayor transparencia en la cobertura de cargos, reglamentación de asambleas de opción antes del inicio del ciclo lectivo, mejoras en condiciones de infraestructura y la creación de la Junta de Clasificación del Nivel Superior, entre otras iniciativas.

    PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN ACTUAL

    Alejandra Reales, secretaria general de Ateca, expresó su preocupación por la situación pedagógica del Ministerio de Educación, declarando que es fundamental que la cartera cuente con los recursos necesarios para ofrecer soluciones a los docentes y establecimientos educativos en toda la provincia. Por su parte, Sergio Guillamondegui, secretario general de Sidca, manifestó la intención de discutir un mínimo paritario de 825 mil pesos para los docentes.

    NECESIDAD DE CREACIÓN DE CARGOS

    Guillamondegui también destacó la necesidad de crear nuevos cargos para evitar la contracción del sistema educativo, enfatizando que la falta de creación de cargos implica una ausencia de cobertura, generando una situación de estrés para el sistema educativo.

    La próxima reunión para continuar con la agenda de trabajo establecida se llevará a cabo el jueves 31 de julio, mientras los docentes esperan respuestas concretas a sus demandas fundamentales para garantizar mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje en toda la provincia.

  • Profunda crisis en la UNCA: falta de presupuesto afecta la educación y el trabajo

    Profunda crisis en la UNCA: falta de presupuesto afecta la educación y el trabajo

    La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) enfrenta una crisis económica y laboral que compromete su funcionamiento. Según Fernando Morales, referente de Conadu Histórica en Catamarca, la situación es extremadamente conflictiva y afecta la educación, salud y derechos laborales.

    #UNCA #crisis #presupuesto

    Morales describió la suspensión de actividades académicas por falta de calefacción en invierno y el impacto del calor en verano debido a la falta de infraestructura adecuada. Adicionalmente, resaltó la urgencia de la Ley de Financiamiento Universitario, la cual aún no se ha discutido en el Congreso a pesar de la crisis.

    La reciente suspensión de la sesión en la Cámara de Diputados para tratar el presupuesto universitario generó críticas, destacando la vergonzante falta de debate y abandono político del tema. Además, resaltó que los docentes a menudo deben aportar dinero propio para proyectos debido a la falta de recursos estatales.

    En respuesta a esta situación, el sector universitario se prepara para nuevas movilizaciones que buscan reclamar respuestas y presupuesto. Morales enfatizó la importancia de discutir esta situación en el Poder Legislativo como representantes de la sociedad.

  • Municipalidad de la Capital avanza con obras de asfaltado en distintos barrios

    Municipalidad de la Capital avanza con obras de asfaltado en distintos barrios

    La Municipalidad de la Capital informó que está avanzando con obras de asfaltado en distintos barrios de la ciudad, con el objetivo de llegar al 100% de la ciudad asfaltada para el año 2027. Javier Varela, secretario de Urbanismo y Arquitectura de la Capital, detalló que los trabajos en el barrio Esperanza están cerca de finalizarse, con la instalación de luminarias LED, obras de agua, cloacas y desagües. También se anunció la inauguración de obras en el barrio 23 de Abril, y el comienzo de los trabajos en el barrio Parque Sur. Estas obras se realizan por administración, con el apoyo de Vialidad Provincial y el Ministerio de Aguas Públicas, en respuesta al desfinanciamiento de la obra pública a nivel nacional. Asimismo, se destacó que la obra pública es generadora de riqueza, bienestar, seguridad y mejora en la salud pública. #asfaltado #obras #Catamarca

  • Ministra de Salud Johana Carrizo fortalece la seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo

    Ministra de Salud Johana Carrizo fortalece la seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo

    La Ministra de Salud, Johana Carrizo, participó en la apertura de la Capacitación sobre Medicamentos de Alto Riesgo, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el manejo de medicamentos que, por sus características, pueden causar daño grave si se usan incorrectamente.

    #Salud #Capacitación #Medicamentos

    DIRECTRICES CLARAS

    La Directora de Planeamiento y Calidad de Atención, Cecilia Mugas, explicó que este encuentro responde al Plan Provincial de Capacitación y Formación en Calidad y Seguridad del Paciente, abordando la gestión de medicamentos de alto riesgo, una de las líneas de acción prioritarias del plan.

    IMPACTO EN LA COMUNIDAD

    La Secretaria de Planificación y Gestión en Salud, Daniela Ayala, resaltó la importancia de lograr la adhesión de todos a estas acciones, eliminando las distancias como impedimento para su realización.

    ENFOQUE EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

    La Ministra Carrizo subrayó la importancia de capacitar en seguridad del paciente, haciendo hincapié en que los medicamentos, si no se manejan correctamente, pueden tener efectos adversos, lo cual es común en la comunidad. Estas instancias de capacitación reflejan el compromiso con la seguridad de los pacientes y del personal técnico.

  • Trabajadores en crisis por deudas salariales: reclamo y pedido de intervención

    Trabajadores en crisis por deudas salariales: reclamo y pedido de intervención

    Trabajadores de Camino Sociedad Anónima iniciaron un ‘quite de colaboración’ debido a una deuda de siete meses y medio de salarios, tres aguinaldos y bonos pendientes. El Sindicato de los Trabajadores de la Industria Alimenticia respalda la medida y exige intervención gubernamental. La empresa no ha brindado respuestas hasta el momento.

    #crisis #deudas #intervención

    José Roldán, Secretario General del gremio, expresó preocupación por la situación, instando a la intervención urgente del gobierno. Los empleados aguardan respuestas de la empresa, mientras mantienen la medida ‘hasta tiempo indefinido’. Claudio Alberto Soria, uno de los afectados, detalla la difícil situación que atraviesan, haciendo un llamado a la empresa y al gobierno para resolver el conflicto en búsqueda de una fuente de trabajo estable y el pago de salarios adeudados.

    La acumulación de deudas ha llevado a los trabajadores a tomar esta medida extrema en busca de respuestas y soluciones concretas a su angustiante situación económica.

  • Escuela N°366 Provincia de La Pampa celebra su 104° aniversario en San Isidro, Valle Viejo

    Escuela N°366 Provincia de La Pampa celebra su 104° aniversario en San Isidro, Valle Viejo

    La escuela N°366 Provincia de La Pampa, una de las más antiguas de la provincia, celebró su 104° aniversario en San Isidro, Valle Viejo. El festejo estuvo ambientado en las décadas de los 80 y 90, con la presencia destacada de la intendenta del municipio, Susana Zenteno. #aniversario #escuela #ValleViejo

    EMOTIVA CELEBRACIÓN

    La directora Cecilia Cejas, visiblemente emocionada, expresó sus deseos para la comunidad educativa. Acompañándola, la intendenta Susana Zenteno compartió sus aspiraciones y destacó el compromiso de la municipalidad con las escuelas. Por su parte, Zenteno reafirmó su labor cercana a la gente, especialmente en situaciones difíciles como las actuales. #compromiso #comunidad #educación

    TRAYECTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL
    La directora Cejas resaltó la importancia de los 104 años de trayectoria de la escuela, que actualmente cuenta con 103 alumnos y ofrece servicios vitales como desayuno, almuerzo y merienda. El festejo incluyó música, bailes, y una gran torta de aniversario, marcando un día de celebración y unión en la institución. #trayectoria #servicios #celebración

  • Sidca alerta sobre contracción del sistema educativo y reclama medidas paritarias

    Sidca alerta sobre contracción del sistema educativo y reclama medidas paritarias

    Sergio Guillamondegui, secretario general del Sindicato de Docentes de Catamarca (Sidca), advirtió que el sistema educativo se encuentra en una situación de contracción debido a la baja matrícula y la falta de creación de cargos. En una entrevista en Mensajes en la Radio, programa de Radio El Esquiú 95.3, Guillamondegui señaló que desde 2025 no se han creado cargos nuevos, lo que implica una falta de cobertura. Las designaciones actuales solo cubren vacantes por renuncias, jubilaciones o fallecimientos, sin ninguna creación de cargos adicionales. Durante la última reunión paritaria, el sindicato planteó varios reclamos, incluyendo un mínimo paritario de 825 mil pesos, boleto gratuito para el transporte urbano e interurbano, derogación del presentismo, titularizaciones, concursos para directivos y supervisores, y la reactivación de la Dirección de Educación Rural. Guillamondegui también destacó la necesidad de supervisores, catalogándola como el punto crítico del sistema educativo. El sindicato anticipa que no ve un acuerdo cercano con el Gobierno y continuará con sus reclamos. Por último, Marianela García, médica sindical en Reconocimiento Médico, anunció que a partir del 28 de julio estará brindando asistencia médica a los afiliados del sindicato en acuerdo con Reconocimiento Médico, con el propósito de brindar apoyo a aquellos que se sientan desatendidos o maltratados en el sistema de salud.

  • Aumenta 54% la cantidad de egresados en Institutos de Formación Docente en Argentina

    Aumenta 54% la cantidad de egresados en Institutos de Formación Docente en Argentina

    El informe ‘Institutos de formación docente’ revela un crecimiento del 54% en la cantidad de egresados de los institutos de formación docente en los últimos 10 años a nivel nacional. A pesar de la disminución de la cantidad total de estudiantes, el número de egresados alcanzó los 67.827 en 2024, en comparación con los 44.173 de 2015. La demanda potencial de docentes se mantiene constante, lo que refuerza la necesidad de evaluar el impacto de las políticas educativas y planificar la formación docente para satisfacer las demandas del sistema educativo.

    #formaciondocente #educacion #egresados

    CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

    El informe muestra que en Argentina hay 1.492 institutos de formación docente, un crecimiento del 2% desde 2015. A nivel nacional, el 64% de los institutos son estatales y concentran el 81% de la matrícula. Además, se destaca un aumento en la cantidad de institutos en 10 de las 24 provincias, con crecimientos significativos en San Luis (+67%), Chaco (+35%) y Tucumán (+26%).

    El número total de estudiantes en institutos de formación docente se redujo un 5% y alcanzó los 498.443 en 2024. Sin embargo, se observa un crecimiento de la matrícula en 8 provincias, destacándose San Luis (+52%), Río Negro (+50%) y Tierra del Fuego (+26%). A su vez, se registra una caída en la matrícula en provincias como La Pampa (-50%), Catamarca (-45%) y Santa Cruz (-40%).

    IMPACTO Y DESAFÍOS

    El estudio señala que la falta de datos desagregados por carrera de formación docente dificulta la evaluación de las necesidades reales del sistema educativo. Esto se asocia a la proliferación institucional y a la necesidad de revisar las condiciones institucionales que dificultan la terminalidad de las carreras. Los especialistas revelan la necesidad de contar con datos públicos por cohorte y especialidad para planificar con inteligencia y equidad, así como el acompañamiento y la planificación de una formación docente de calidad alineada a un proyecto nacional.

    URGENCIA EN LA PLANIFICACIÓN

    En este sentido, se destaca la importancia de abordar la formación docente de manera integral, considerando las necesidades reales del sistema educativo. Se hace énfasis en la necesidad de una planificación estatal activa, con financiamiento sostenido y una mirada federal. Asimismo, se resalta la responsabilidad del Estado nacional en la articulación de políticas que consideren la territorialidad y trabajen junto a las provincias, responsables del sistema educativo, para garantizar una formación de calidad alineada a un proyecto nacional.

  • Asesinato de Rubén Maturano Olmos: Asda Catamarca reclama justicia y reconoce crimen motivado por odio

    Asesinato de Rubén Maturano Olmos: Asda Catamarca reclama justicia y reconoce crimen motivado por odio

    A 12 meses del asesinato de Rubén Maturano Olmos, Asda Catamarca volvió a reclamar justicia y pidió que se reconozca el crimen como motivado por odio a la orientación sexual de la víctima. El hecho ocurrió el 3 de julio de 2024 en el interior del motel Oasis, en Valle Viejo, y tiene como único imputado a Matías Heredia, detenido en el Penal de Miraflores.

    #justicia #crimenDeOdio #LGBTIQ+

    Según la reconstrucción judicial, ambos habrían pactado un encuentro sexual a cambio de dinero. Heredia declaró que necesitaba la plata por deudas y que, tras concretar el encuentro, Olmos se negó a pagarle. La discusión derivó en una agresión física y terminó con la muerte por asfixia de la víctima. El acusado huyó del lugar llevándose el celular del hombre, desde donde se transfirió una importante suma de dinero.

    Heredia fue imputado por el delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y criminis causa en concurso real con robo. Sin embargo, desde Asda Catamarca sostienen que hubo un componente discriminatorio y que el hecho debe ser investigado como un crimen de odio.

    “Seguimos sosteniendo que Heredia actuó con odio a su orientación sexual. No olvidamos las declaraciones del abogado defensor, que buscó instalar un relato donde la cotidianeidad de Rubén estaba marcada por la perversión y la sospecha. Esos son discursos de odio, es violencia y discriminación”, señalaron desde la organización.

    En el mismo comunicado, remarcaron la ausencia del Estado y de políticas públicas como factores que empujan a las personas LGBTIQ+ a situaciones de riesgo. “La clandestinidad nos conduce a situaciones de riesgo, la ausencia de organismos de protección nos deja sin herramientas de defensa y la ausencia de políticas públicas nos siguen ubicando en los márgenes de la sociedad”, expresaron.

    Asda exigió que se incorpore la figura de crimen de odio en la carátula y que la causa sea elevada a juicio cuanto antes. Agradecieron también a quienes ejercen la querella y enviaron un mensaje de acompañamiento a la familia y seres queridos de Rubén.

  • Lanzan línea de crédito turístico para empleados municipales de Catamarca

    Lanzan línea de crédito turístico para empleados municipales de Catamarca

    El Nodo Tecnológico de Catamarca fue testigo del lanzamiento de la primera línea de crédito turístico recreativo para empleados municipales de la capital. El convenio firmado por el intendente Gustavo Saadi y la Caja de Crédito Municipal busca fomentar el turismo local. La iniciativa alcanza a unas 10,000 personas y ofrece viajes a destinos como Belén, La Puerta, El Rodeo, y otros. Los paquetes incluyen traslado, pensión completa y son financiables en 12 cuotas. Además, se planifican futuros proyectos que buscan potenciar el turismo local, como la ampliación de la oferta turística y el desarrollo de festivales. Asimismo, se destacan expectativas positivas para el próximo Festival del Poncho, con aumentos en vuelos y capacidad, y fuertes inversiones en infraestructura para mejorar la experiencia de los visitantes.