Categoría: Politica

  • Diputado Sebastián Nóblega critica ajuste y falta de políticas públicas

    Diputado Sebastián Nóblega critica ajuste y falta de políticas públicas

    El diputado nacional Sebastián Nóblega de Unión por la Patria, cuestionó duramente al Gobierno nacional por el impacto del ajuste en universidades, jubilaciones, salud pública y obras paralizadas. En una entrevista en Mensajes en la Radio de Radio El Esquiú 95.3, Nóblega expresó su preocupación por la falta de presupuesto que impide definir partidas, lo que afecta a sectores clave como las universidades, los jubilados y la salud pública. También recalcó el perjuicio ocasionado por el freno de fondos para obras como la red de cloacas en Tinogasta. El legislador pidió una distribución equitativa de los ATN y defendió al INTA ante el riesgo de cierres, destacando su importante rol en el apoyo a las economías regionales. Asimismo, insistió en la necesidad de normalizar el funcionamiento del Paso San Francisco, señalando la priorización del ajuste por parte del Gobierno nacional.

  • Impacto de la apertura de importaciones en empresas de línea blanca en Catamarca

    Impacto de la apertura de importaciones en empresas de línea blanca en Catamarca

    El dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Gabriel Gámez, advirtió sobre el impacto de la apertura de importaciones en las empresas que fabrican electrodomésticos en Catamarca. En diálogo con el programa Mensajes en la Radio de Radio El Esquiú 95.3, alertó que esta situación está acorralando a la producción local de cocinas, lavarropas, termotanques y otros artefactos del hogar.

    #UOM #importaciones #Catamarca

    CRISIS EN EL SECTOR

    Según Gámez, las fábricas locales no logran vender su producción debido a la competencia de productos importados que ofrecen precios más bajos. Esto ha generado un exceso de stock sin salida comercial y la necesidad de reducir la actividad en las empresas. En particular, expresó su preocupación por la situación de la planta Lomí, donde se fabrica con mano de obra catamarqueña.

    IMPACTO EN LOS TRABAJADORES

    El dirigente enfatizó que esta situación afecta directamente a los trabajadores, mencionando el cierre de la planta BGH en 2018 como un ejemplo preocupante. Además, cuestionó la política salarial, señalando que el aumento salarial no se condice con el incremento en el costo de vida, lo que impacta en la canasta básica y en la capacidad de consumo. Asimismo, alertó sobre la necesidad de recurrir a créditos para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación y salud, agravando la crisis económica actual.

  • Controversias en OSEP: críticas y propuestas del diputado Fernando Baigorri

    Controversias en OSEP: críticas y propuestas del diputado Fernando Baigorri

    El diputado Fernando Baigorri de Catamarca compartió sus críticas y propuestas en relación a las controversias que rodean a OSEP durante la última sesión ordinaria en la legislatura provincial. ¿Qué dijo? Baigorri cuestionó las inversiones de la obra social en una financiera de Buenos Aires y expresó dudas sobre la transparencia en la gestión. #Catamarca #OSEP #críticas

    PROBLEMAS EN LA GESTIÓN

    Baigorri extendió sus críticas a la gestión provincial y señaló la falta de transparencia en la administración pública. También abordó el persistente problema del «plus» que cobran los profesionales de la salud, proponiendo una solución a través del saneamiento de OSEP y la actualización de honorarios médicos. #salud #profesionales #transparencia

    RECESO INVERNAL

    La sesión de hoy es la última antes del receso invernal, ya que la próxima sesión ordinaria, estipulada para el miércoles, cae el 9 de julio, coincidiendo con las vacaciones y las Fiestas del Poncho. La actividad legislativa se retomaría a fines de julio.

  • Diputado provincial cuestiona uso de fondos de OSEP en inversiones financieras

    Diputado provincial cuestiona uso de fondos de OSEP en inversiones financieras

    El diputado provincial Tiago Puente se refirió a las recientes declaraciones del director de OSEP, Leopoldo Marchetti, quien habría justificado el uso de fondos del Fondo de Trasplantes para inversiones financieras. Puente enfatizó que ‘lo que se devaluó no fue la plata, fue la salud de los afiliados’.

    #OSEP #fondos #inversiones

    Durante la entrevista, el legislador denunció la crítica situación que atraviesan hoy los afiliados de la obra social, quienes se enfrentan a una menor cantidad de análisis clínicos mensuales, especialidades médicas cada vez más inaccesibles, y problemas con psicólogos y kinesiólogos. Puente reafirmó que no se trata de un ataque político, sino de un ejercicio de control institucional. ‘Queremos saber por qué usaron fondos con destino específico, quién lo autorizó, dónde están hoy esos fondos, y por qué cada vez se cubre menos’, sentenció.

    En nombre del bloque, Puente remarcó que lo presentado fue un pedido formal y legítimo de informes, no una denuncia, y cuestionó la respuesta del funcionario, resaltando la ausencia de documentos que respalden sus dichos. Desde el bloque de la UCR anticiparon que seguirán insistiendo con el pedido de informe, señalando que ‘cuando lo que está en juego es la salud de miles de catamarqueños, no se puede mirar para otro lado.’

  • Ministra de Salud de Catamarca se reúne con la vicepresidenta de la Cámara de Diputados para abordar temas de salud mental

    Ministra de Salud de Catamarca se reúne con la vicepresidenta de la Cámara de Diputados para abordar temas de salud mental

    La ministra de Salud de la provincia, Johana Carrizo, se reunió hoy con la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María Argerich, para abordar diferentes temáticas, centrándose principalmente en salud mental y diagramar acciones conjuntas. #salud #Catamarca #saludmental

    TRABAJO CONJUNTO

    Durante la reunión, Argerich manifestó su interés en sumarse al programa Fútbol Comunitario, destacando la importancia de la contención a través del deporte para los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa se suma a la colaboración que la Cámara de Diputados ha estado brindando en distintas escuelas. Desde mayo, el Ministerio de Salud y la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Catamarca han venido sosteniendo una agenda de trabajo conjunta, abordando temas como la cobertura de medicamentos, DiProMeSI y el funcionamiento de los hospitales de Niños y San Juan. Argerich elogió la amplia visión y el profundo conocimiento interno de la salud pública mostrado por la Ministra, expresando su satisfacción de que alguien joven y capaz esté al frente de dicho Ministerio.

  • Detenida la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes

    Detenida la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes

    Eva Mieri, la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes, fue detenida esta mañana, acusada de participar del ataque a la casa del diputado José Luis Espert. La detención se produjo tras una serie de allanamientos ordenados por la jueza Sandra Arroyo Salgado, según fuentes con acceso a la investigación. Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, denunció la incomunicación de Mieri y otros procedimientos como ilegales y antidemocráticos.#detención #Quilmes #ataqueCasa

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Además de Mieri, también hubo otros dos detenidos cuyas identidades no trascendieron. La situación se da en el marco de una investigación que tiene detenida a Alexia Abaigar en Ezeiza, desde hace una semana, por un pasacalle y un poco de bosta en la vereda del diputado Espert. La intendenta Mendoza criticó duramente estos procedimientos y llamó la atención sobre las condiciones en las que se está llevando a cabo la investigación.

  • Escándalo en la Cámara de Diputados: sesión interrumpida en medio de empujones

    Escándalo en la Cámara de Diputados: sesión interrumpida en medio de empujones

    Hoy, la sesión de la Cámara de Diputados se vio envuelta en un escándalo con empujones entre legisladores libertarios y kirchneristas. Durante el tumulto, solo se lograron votar los emplazamientos relacionados con el aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

    #CámaraDiputados #escándalo #Legisladores

    Sesión levantada

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decidió levantar la sesión debido a la situación incontrolable, dejando pendientes votaciones sobre retenciones agropecuarias, pymes y salud mental. Esta noticia está en desarrollo.

    Fuente: Noticias Argentinas

  • Cooperación minera: delegación japonesa se reúne con gobernador de Catamarca

    Cooperación minera: delegación japonesa se reúne con gobernador de Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil mantuvo un encuentro con una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), encabezada por Yoshitaka Hosoi, para discutir la cooperación en formación técnica y transferencia de tecnología en el sector minero. La reunión contó con la presencia de autoridades de CAMYEN, YMAD y el ministro de Minería, Marcelo Murúa.

    #cooperación #JICA #minera

    INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN

    El objetivo de la visita es profundizar el conocimiento sobre la realidad minera de Catamarca y avanzar en acuerdos de cooperación en formación técnica y transferencia de tecnología. Según Murúa, esta colaboración brindará la oportunidad de capacitación profesional en Japón para el personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

    También se destacó el interés de las empresas japonesas en los recursos minerales de Catamarca, señalando que la información recopilada será evaluada por las empresas para posibles inversiones y proyectos en la provincia.

  • Marcha del SOEM por recomposición salarial para trabajadores municipales

    Marcha del SOEM por recomposición salarial para trabajadores municipales

    El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de la Capital (SOEM) realizó una nueva movilización para exigir una urgente mejora salarial. Según el gremio, el aumento del 1,5% propuesto es insuficiente para afrontar la actual inflación. Además, expresaron preocupación por la nueva base de cálculo de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), indicando que enfermarse en la Capital genera temor por los costos médicos. El intendente Gustavo Saadi pidió cautela en las negociaciones debido a la baja de fondos por la caída de la coparticipación, expresando su optimismo en lograr un acuerdo mediante el diálogo y considerando el contexto financiero del municipio.

    #SOEM #recomposiciónSalarial #movilización

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    El contexto financiero del municipio y la preocupación por el impacto de la baja de fondos por la caída de la coparticipación.

  • Denuncian colocación irregular de recursos del Fondo de Trasplantes de OSEP en entidad financiera

    Denuncian colocación irregular de recursos del Fondo de Trasplantes de OSEP en entidad financiera

    La Obra Social de los Empleados Públicos de Catamarca (OSEP) confirmó que recursos del Fondo Especial de Trasplantes fueron colocados en una entidad financiera, en respuesta a una denuncia presentada por sectores de la oposición en la Cámara de Diputados provincial. La acusación pone en duda la transparencia de la operación y la legalidad del destino de estos fondos.

    #OSEP #FondoDeTrasplantes #Catamarca

    CREACIÓN DEL FONDO

    El Fondo Especial de Trasplantes, establecido por la Ley N° 5.116 en 2004, tiene como propósito garantizar la cobertura económica de los tratamientos pre y post trasplante. OSEP aseguró que la colocación financiera tuvo como único objetivo preservar el poder adquisitivo del fondo, sin alterar su destino ni comprometer su disponibilidad para los beneficiarios.

    CRÍTICAS Y RESPUESTAS

    El exsenador provincial y autor de la ley, Jorge “Yayo” Agüero, señaló que el debate no debe centrarse en la colocación de los fondos, sino en garantizar el estricto cumplimiento de la normativa. Además, enfatizó la importancia de asegurar que los intereses generados vayan al mismo fondo y que los recursos se mantengan destinados a quienes lo necesitan.

    DESAFÍOS Y CONTROL

    La ley establece la presentación de informes semestrales sobre la utilización del fondo ante el Tribunal de Cuentas y las comisiones de Salud de ambas cámaras legislativas. Sin embargo, Agüero reconoció desconocer si actualmente se está cumpliendo con esa obligación formal.

    PROTECCIÓN SOCIAL

    Agüero destacó que la ley representa una política pública de protección social, nacida de una vivencia personal, y pensada para situaciones críticas en las que un trasplante puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Insistió en la necesidad de controlar que los recursos no se desvíen de su fin original, y que se cumpla con el propósito para el cual fueron creados.

    FRENTE A LA DISCUSIÓN

    La polémica desatada por la denuncia requiere una exhaustiva revisión para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la normativa, así como también para asegurar que los recursos del Fondo de Trasplantes sigan destinándose a quienes realmente los necesitan. Es fundamental velar por el correcto uso de estos fondos que representan un importante avance y ayuda para cientos de catamarqueños.

  • Sorteo del Tribunal Electoral para Elecciones Generales en Catamarca

    Sorteo del Tribunal Electoral para Elecciones Generales en Catamarca

    Este miércoles, en el Salón San Martín de la Corte de Justicia de Catamarca, se llevó a cabo el sorteo de integración del Tribunal Electoral, conforme al Art. 17 de la Ley Electoral Provincial Nº 4628. El Dr. Jorge Rolando Palacios, Presidente de la Cámara Penal Nº 3, resultó sorteado, uniéndose al Fiscal de Estado, Dr. Marcos Denett, al presidente de la Corte, Dr. Néstor Hernán Martel y la Jueza Electoral y de Minas, Dra. Agustina Crook. Este paso se dio en el marco de las elecciones generales convocadas para el 26 de octubre, destinadas a elegir cargos de diputados nacionales, diputados y senadores provinciales, con invitación a las municipalidades a adherirse. El acto contó con la presencia del Presidente de la Corte de Justicia, el Procurador General Dr. Tristán Lobo, el presidente de la Cámara del Crimen de 3ra Nominación y la Secretaria del Juzgado Electoral y de Minas, Dra. Ana Carolina Miranda, encargada de llevar adelante el sorteo.

  • Abogado Luis Tomassi colabora con la Defensoría del Pueblo para activar la figura de Defensor de Niños

    Abogado Luis Tomassi colabora con la Defensoría del Pueblo para activar la figura de Defensor de Niños

    El abogado Luis Tomassi, ganador del concurso para ocupar el cargo de Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes hace más de una década, está colaborando actualmente con la Defensoría del Pueblo para activar formalmente dicha figura. En una entrevista con La Mañana de El Esquiú, Tomassi confirmó que trabaja en la adaptación del plan de trabajo que elaboró tras ganar el concurso para integrarlo a la estructura de la Defensoría del Pueblo. #Defensoría #Niños #Colaboración

    POLÍTICAS DE PROTECCIÓN

    A pesar de la vigencia de la ley de creación de la Defensoría de Niñez, el proceso se estancó en Diputados después de su aprobación en el Senado. Tomassi expresó su entusiasmo por la activación de esta figura, la cual no solo interviene en casos individuales, sino que también evalúa políticas públicas en beneficio de los niños y adolescentes. Destacó que esta figura sería un actor adicional en el sistema de protección de la niñez, con un rango de actuación más amplio que otras figuras existentes. #Protección #PolíticasPúblicas #ParticipaciónActiva

    VISIÓN DE FUTURO

    Tomassi recalcó que la ley busca otorgar mayor participación a los menores, considerando su grado de capacidad adquirido, y destacó la importancia de cambiar la forma en que se escucha a los menores. Su colaboración con la Defensoría del Pueblo representa un esfuerzo por lograr una mayor protección y participación de los niños y adolescentes en la sociedad.