Categoría: Politica

  • Gobierno presenta estudio de impacto ambiental en Antofagasta de la Sierra

    Gobierno presenta estudio de impacto ambiental en Antofagasta de la Sierra

    El Gobierno de Catamarca cumplió con la presentación del documento del Estudio y Gestión del Impacto Acumulativo Integral (EGIA) de la actividad minera del litio en la Subcuenca del Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. Este paso, solicitado por la Corte de Justicia de Catamarca, conlleva la elaboración de un Plan de Gestión de los Impactos Acumulativos (PGIA).

    #EstudioImpacto #Antofagasta #Litio

    Análisis independiente

    El análisis fue realizado por una consultora independiente con especialistas en temas vinculados a la problemática. Los resultados muestran estabilidad general de los sistemas ambientales, socioculturales y productivos, validando que el acuífero conservará su capacidad de recuperación incluso bajo escenarios de explotación. Además, se destaca la preservación del Patrimonio Cultural y una dinámica positiva de desarrollo socioeconómico desde 2014.

  • Inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas en Catamarca

    Inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas en Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil encabezó la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas (TC) de Catamarca, ubicado en la zona de avenida Recalde. La flamante sede representa una transformación histórica para el funcionamiento del organismo de control, al centralizar todas sus áreas en un edificio moderno, digitalizado y construido con fondos provinciales.

    #inauguración #TribunalDeCuentas #Catamarca

    En el acto, el Gobernador destacó el impacto económico de este tipo de obras para Catamarca, resaltando la articulación del Estado, los trabajadores y la comunidad con planificación y compromiso. El presidente del Tribunal de Cuentas, Jorge Moreno, valoró el respaldo del Gobierno provincial y destacó que el nuevo edificio no solo mejora las condiciones laborales, sino que es un legado para las futuras generaciones.

    Entre los beneficios del traslado se encuentra el significativo ahorro económico, estimándose una reducción de $240 millones anuales en alquileres y otros costos operativos. Además, el edificio histórico que ocupaba el organismo será cedido al Poder Judicial, lo que significa un ahorro adicional de $180 millones al año.

    El Estado catamarqueño proyecta una economía de más de $420 millones anuales gracias a esta reorganización. El edificio cuenta con una superficie aproximada de 3200 m2 cubiertos, desarrollados en dos pabellones, una Plaza Cívica, áreas de estacionamiento, área de servicios, áreas verdes de esparcimiento, entre otros, y posee un sistema de Climatización Inteligente TVR Sistema de Redes y Comunicación de última generación.

  • Ariel Brizuela: criticó duramente las leyes aprobadas en el Senado

    Ariel Brizuela: criticó duramente las leyes aprobadas en el Senado

    El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la cámara baja local, Ariel Brizuela, ha expresado su fuerte desaprobación hacia el paquete de leyes aprobadas en el Senado del Congreso el jueves, considerándolas un “golpe institucional” al equilibrio fiscal del gobierno nacional. Brizuela alerta que estas leyes incrementan el déficit fiscal en 2,5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), lo que conlleva a pasar de un equilibrio a un déficit de 1,9, algo que, a su juicio, resulta beneficioso para el kirchnerismo. En sus declaraciones a Mensajes de Radio, Brizuela enfatizó que estas medidas, en conjunto, representan un gasto no respaldado financieramente, lo cual augura consecuencias inflacionarias. Asimismo, acusó directamente al kirchnerismo y a sectores del radicalismo de priorizar la demagogia electoral sobre la responsabilidad fiscal, argumentando que el presidente no está dispuesto a repetir el modelo populista que llevó a la Argentina al desastre. Además, manifestó su rechazo a la idea de esperar a octubre para evaluar el desempeño del Gobierno, sosteniendo que todas las encuestas indican que Milei tendría un gran respaldo en dicho mes. Respecto a la posible confirmación del presidente Milei de que vetará las leyes, Brizuela señaló la firme postura opositora, afirmando que, a pesar de no contar con mayoría, no permitirán que se rompa el equilibrio fiscal. En cuanto a la situación local y las elecciones de octubre, Brizuela aseguró que el partido libertario no enfrenta divisiones internas y que su propuesta sigue la línea de Milei, destacando que enfocarán sus esfuerzos en la transformación del país, con una defensa vehemente de un Estado eficiente, limitado y responsable en sus gastos.

  • Trabajadores marchan en Catamarca contra medidas del Gobierno Nacional

    Trabajadores marchan en Catamarca contra medidas del Gobierno Nacional

    Cientos de trabajadores de distintos sectores marcharon en el centro capitalino de Catamarca para expresar su rechazo a las últimas medidas del presidente Javier Milei y en demanda de mejoras salariales. La movilización comenzó con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), quienes lideraron la marcha hacia la legislatura mientras reclamaban por la propuesta salarial y la situación de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).

    #trabajadores #marcha #Catamarca

    UNIDAD DE LOS TRABAJADORES

    A la movilización se sumaron otros sectores como los Jubilados Autoconvocados, trabajadores del INTA, Vialidad Nacional y AFIP. La referente del SOEM destacó la importancia de la unidad entre los trabajadores y expresó su solidaridad con los demás sectores en lucha. Por su parte, representantes del INTA y Vialidad Nacional manifestaron su rechazo a las medidas gubernamentales, describiéndolas como un ‘ajuste brutal’ que pone en peligro la labor de estas entidades en el territorio. Asimismo, solicitaron a los legisladores nacionales que trabajen para derogar el decreto 462, que consideran perjudicial para su labor en el interior del país.

  • Gobernador agradece a senadores por apoyo a leyes clave para Catamarca

    Gobernador agradece a senadores por apoyo a leyes clave para Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil expresó su agradecimiento a los senadores nacionales Lucía Corpacci, Guillermo Andrada y Flavio Fama por respaldar la aprobación de leyes fundamentales para Catamarca. Estas leyes incluyen la actualización de haberes jubilatorios, la moratoria previsional y reformas en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles. Jalil calificó este respaldo como histórico y lamentó la falta de diálogo por parte del gobierno nacional.

    #Catamarca #leyes #senadores

    Durante la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas, el gobernador agradeció a Corpacci por su voto a favor del federalismo, seguido por un agradecimiento a los tres senadores por Catamarca y a todos los senadores de Argentina. Hizo hincapié en la necesidad de que el Estado promueva la obra pública como parte fundamental de la infraestructura.

    Jalil reconoció los esfuerzos de los gobernadores de distintos partidos para mantener la economía y abogó por el diálogo con la gestión nacional. Destacó la importancia de llegar a acuerdos a pesar de las diferentes posturas, especialmente en lo que respecta al estado de las rutas nacionales. También expresó preocupación por el aumento del desempleo.

    El gobernador resaltó que la defensa de los recursos de los catamarqueños y de toda Argentina es un hecho histórico, refiriéndose a la aprobación en el Senado. Agradeció a los senadores y expresó su esperanza de que también reciban apoyo en la Cámara de Diputados, ya que estos fondos beneficiarán a todos los municipios de la provincia, independientemente de su afiliación política.

  • Diputado provincial critica modelo económico del Gobierno nacional

    Diputado provincial critica modelo económico del Gobierno nacional

    El presidente del bloque del MID en Catamarca, Fernando Baigorrí, expresó duras críticas hacia el modelo económico del Gobierno nacional, señalando que «el ajuste lo está pagando la gente». En diálogo con Mensajes en la Radio, Baigorrí se refirió a la tensión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, advirtiendo sobre la falta de relación política entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores.

    #economía #ajuste #GobiernoNacional

    Equilibrio fiscal y falta de inversión

    Baigorrí destacó la necesidad de equilibrio fiscal, pero alertó sobre la ausencia de inversión en el crecimiento real de la economía. Asimismo, señaló que el 50% de los encuestados manifestó temor a perder su empleo, tanto en el sector público como en el privado.

    Ajuste que afecta a la población

    El diputado cuestionó que, aunque inicialmente se había indicado que el ajuste sería para la «casta», en la práctica está claro que la población está soportando las consecuencias. También criticó la reducción de organismos nacionales y la afectación a trabajadores con larga trayectoria.

    Defensa de la educación pública y apoyo a trabajadores

    Baigorrí reafirmó su compromiso con la educación pública y explicó su alejamiento del bloque oficialista, mencionando su apoyo firme a los derechos de los trabajadores catamarqueños, respaldando a instituciones como el INTA y Vialidad.

  • Senador Andrada respalda aumentos a jubilados y reforma en la distribución de fondos

    Senador Andrada respalda aumentos a jubilados y reforma en la distribución de fondos

    El Senador Nacional Guillermo Andrada expresó su respaldo a la sanción de los proyectos que aprobaron los aumentos a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, así como la reforma de la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y la eliminación de fideicomisos.

    #jubilados #distribuciónfondos #reformaprevisional

    En diálogo con Mensajes en la Radio, Andrada afirmó que “estábamos buscando justicia en lo económico porque la Provincia estaba viviendo la situación de que los recursos que se recaudan, que tienen una asignación específica, tienen que estar distribuidos a las provincias y eso no estaba sucediendo”. Según el senador, es la primera vez que se juntaron los 23 gobernadores más el jefe de la Ciudad Autónoma, plantearon un documento, y remarcó que “no estamos atentado contra el equilibrio fiscal, porque estos recursos están contemplados que, cuando se recauden, van a las provincias.”.

    Respecto a las críticas del presidente Javier Milei, que anticipó el veto a las leyes votadas, sostuvo que “el equilibrio (fiscal) se lo están quitando a las provincias” y defendió el proceso parlamentario: “hay que respetar la democracia, hay que aceptar el voto popular”.

    Andrada puso el foco en la discapacidad, al advertir que “una persona que tiene que transportar a alguien con discapacidad, cobra el litro de combustible a 550 pesos aproximadamente”, y consideró que “la discapacidad no la podéis medir como si fuera una planilla de un Excel”.

    Finalmente, insistió en que “los ingresos del impuesto a los combustibles tienen que ser distribuidos en las provincias” y reclamó por los fondos que “se lo está llevando la Nación, que no corresponde”.

  • Lucía Corpacci destaca acuerdo en el Congreso por fondos provinciales y jubilados

    Lucía Corpacci destaca acuerdo en el Congreso por fondos provinciales y jubilados

    Tras la inauguración del edificio del Tribunal de Cuentas, la senadora nacional Lucía Corpacci habló sobre una ‘sesión muy importante’ en el Congreso, donde los gobernadores acordaron reclamar los fondos provinciales a través de un proyecto. También resaltó el tratamiento de la ‘unidad de los jubilados’ y el ‘tema de discapacidad’, calificando la jornada como satisfactoria.

    #Congreso #fondosProvinciales #jubilados

    ADVERSIDADES EN EL RECUENTO

    Corpacci describió un escenario adverso en el recinto, donde un sector del oficialismo ‘hizo todo para que no sesionáramos’, llegando a cortar pantallas y sonido. Destacó el voto afirmativo de Flavio Fama a favor del aumento de jubilados y los fondos provinciales.

    CRÍTICAS AL GOBIERNO

    La senadora instó al presidente a ‘respetar las cuestiones del Congreso’ y criticó la comunicación oficial, calificando al gobierno como mentiroso y negador de la realidad. Expresó preocupación por el impacto de las políticas gubernamentales en la ciudadanía, señalando que ‘este es un gobierno que viene por todos’ con ‘una crueldad inusitada’.

    DESMIENTE AFIRMACIONES

    Corpacci desmintió las afirmaciones del oficialismo sobre el atentado a los recursos financieros con la aprobación de estas leyes, apoyando su argumento en datos ofrecidos por la Oficina de Presupuestos del Congreso. Además, destacó el esfuerzo del gobernador de Catamarca frente a cuestiones como la liberación del precio de los medicamentos por parte del Gobierno Nacional y la eliminación del Instituto del Cáncer.

    La senadora concluyó que es necesario reclamarle más al Gobierno Nacional que al Gobierno local en varios aspectos.

  • Presidente Milei anuncia vetos ante aprobación de leyes: ¿golpe fiscal del kirchnerismo?

    Presidente Milei anuncia vetos ante aprobación de leyes: ¿golpe fiscal del kirchnerismo?

    Tras la aprobación de leyes en el Senado y su anticipado veto, La Libertad Avanza acusa al kirchnerismo de desestabilización fiscal. El diputado Ariel Brizuela denuncia un ‘golpe institucional’ al equilibrio fiscal. El bloque oficialista afirma que las leyes votadas implican un fuerte desbalance fiscal, mientras que la oposición señala que no afectarían significativamente las cuentas públicas. En cuanto a la situación política local en Catamarca, aseguran que La Libertad Avanza no atraviesa internas y continúa trabajando de cara a las elecciones con una propuesta ‘coherente con las ideas del presidente’. #Milei #vetos #kirchnerismo

  • Cristina Kirchner deberá seguir con tobillera electrónica y control de visitas

    Cristina Kirchner deberá seguir con tobillera electrónica y control de visitas

    La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el pedido de la defensa de la expresidenta para flexibilizar las medidas impuestas. Cristina Kirchner deberá seguir cumpliendo su condena con tobillera electrónica y control de visitas.

    #CristinaKirchner #prisióndomiciliaria #CámaraFederal
    de

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó este viernes las condiciones impuestas para la prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple una condena a seis años de prisión en su domicilio del barrio porteño de Constitución.

    Durante una audiencia oral y pública, el fiscal del caso desistió de continuar con el recurso que cuestionaba las condiciones del arresto, lo que dejó firme el régimen establecido. En consecuencia, el tribunal rechazó el pedido de la defensa de Cristina Kirchner que buscaba morigerar las restricciones dispuestas por la Justicia.

    El juez Gustavo M. Hornos, quien encabezó el fallo, desestimó en su totalidad los argumentos presentados por la defensa y ratificó la validez de las medidas vigentes: el uso obligatorio de tobillera electrónica y la necesidad de solicitar autorización judicial para cualquier visita fuera de la nómina previamente aprobada. Esta última condición fue puesta en evidencia recientemente cuando la expresidenta debió solicitar permiso para recibir al mandatario brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva.

    Cristina Kirchner se encuentra cumpliendo arresto domiciliario desde hace un mes en su departamento ubicado en la calle San José 1111. La pena corresponde a su condena en la causa “Vialidad”, donde fue hallada culpable por administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante su gestión como presidenta de la Nación.

  • Encuentro peronista en Campo Las Heras: análisis político y llamado a la unidad

    Encuentro peronista en Campo Las Heras: análisis político y llamado a la unidad

    El peronismo catamarqueño se reunió en el complejo Campo Las Heras en una jornada partidaria encabezada por el vicegobernador Rubén Dusso, con la participación de dirigentes provinciales y nacionales. La actividad, organizada por el Consejo Provincial del Partido Justicialista bajo la conducción de Lucía Corpacci, convocó a militantes, jóvenes y funcionarios de toda la provincia.

    #peronismo #Catamarca #unidad

    Durante la jornada, se abordó la situación política actual, con reflexiones sobre el contexto nacional. El vicegobernador Dusso destacó la presencia de referentes como el excanciller Jorge Taiana y otros dirigentes nacionales, resaltando la importancia del encuentro para formación y reflexión.

    En diálogo con El Esquiú Play, el diputado provincial Juan Denett manifestó su preocupación por el difícil contexto nacional y criticó las políticas de ajuste del gobierno, especialmente en lo que respecta al cierre de organismos públicos y la falta de beneficios para la ciudadanía.

    Se mencionaron también las recientes movilizaciones de trabajadores del INTA, Vialidad Nacional y del gremio SOEM, en especial el conflicto relacionado con los aportes a la obra social provincial (OSEP). Denett expresó la necesidad de salarios más justos y valoró la apertura del gobierno provincial al diálogo con los gremios, destacando la reciente reunión con los docentes.

    La jornada incluyó exposiciones, capacitaciones y transmisiones en vivo a través de las redes del PJ Catamarca, con una fuerte impronta militante. Más de 470 personas se acreditaron para participar, demostrando el interés y la expectativa por este encuentro político.

    El diputado Denett destacó la importancia de pensar en la unidad, reorganizarse y defender a Catamarca frente a las políticas nacionales de ajuste, resaltando el llamado a la unidad como uno de los principales objetivos del encuentro peronista en Campo Las Heras.

  • Alberto Fernández denuncia persecución política tras su procesamiento judicial

    Alberto Fernández denuncia persecución política tras su procesamiento judicial

    El ex presidente Alberto Fernández, procesado en una causa por irregularidades en contrataciones de seguros durante su gestión, acusó a la Justicia de actuar por motivaciones políticas. En un descargo en redes sociales, Fernández cuestionó duramente el fallo judicial y afirmó ser víctima de una persecución. Según él, la causa carece de sustento jurídico sólido y acusó a la Justicia de forzar las pruebas para mantenerlo vinculado al proceso. Expresó también su preocupación por el deterioro institucional en el país y concluyó con un fuerte mensaje político. El procesamiento se da en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la contratación de seguros para organismos estatales, una causa que involucra a otros ex funcionarios. Hasta el momento, no fue citado a declarar de manera presencial, pero sus abogados adelantaron que apelarán la medida. #AlbertoFernández #PersecuciónPolítica #ProcesamientoJudicial