Categoría: Politica

  • 📢 Natalia Saseta: de compras en Mercado Libre en plena sesión legislativa

    📢 Natalia Saseta: de compras en Mercado Libre en plena sesión legislativa

    La diputada del PRO fue filmada mirando botas en plena sesión legislativa. Indignación en Catamarca por el uso personal del tiempo y los recursos públicos.

    #NataliaSaseta #PROCatamarca #CastaPolítica

    🟡 Una postal de la desconexión política

    Natalia Saseta, diputada provincial por el PRO Catamarca, fue captada navegando Mercado Libre en su notebook personal durante una sesión ordinaria en la Legislatura. El video, que se viralizó en redes, muestra cómo mientras se debatían temas claves para la provincia, la legisladora dedicaba su tiempo a mirar botas.

    La escena tuvo lugar en la capital provincial y generó una ola de indignación entre vecinos, militantes y ciudadanos que exigen mayor compromiso por parte de quienes ocupan una banca.

    🟡 Una vez por semana… ¿y así la aprovechan?

    En Catamarca, la Legislatura sesiona solo una vez a la semana. Aun así, hay quienes eligen desaprovechar ese momento clave para cumplir funciones públicas. En lugar de participar activamente del debate o al menos prestar atención, Saseta utilizó su computadora personal para hacer compras online, como si estuviera en su casa y no cumpliendo una función institucional.

    El gesto provocó duras críticas: “Nosotros les pagamos para que trabajen, no para que compren botas en horario legislativo”, escribió un usuario en redes sociales al compartir el video.

    🟡 La casta, versión PRO

    El accionar de Natalia Saseta representa, para muchos, la cara más explícita de lo que hoy se llama la casta política: funcionarios que usan el Estado como un espacio de comodidad, sin control, sin autocrítica y sin conexión con la ciudadanía.

    La indignación fue transversal. Incluso voces independientes y votantes del propio espacio político reclamaron más seriedad y responsabilidad institucional. Hasta el momento, el PRO Catamarca no emitió ningún comunicado oficial al respecto.

    🟡 Responsabilidad, no privilegios

    El repudio crece porque no se trata solo de un descuido. Se trata de una actitud reiterada y permisiva que daña la imagen de las instituciones. “No es odio, es sentido común”, “El sueldo se lo pagamos todos”, “Basta de impunidad”, son algunas de las frases que acompañan el video que circula por WhatsApp y Facebook.

    Los representantes están para trabajar, no para usar la Legislatura como un living personal. En una provincia golpeada por la crisis, con salarios deprimidos y servicios colapsados, este tipo de gestos son una burla para los ciudadanos.

  • Unidad de los trabajadores: manifestación en la plaza 25 de Mayo

    Unidad de los trabajadores: manifestación en la plaza 25 de Mayo

    Trabajadores estatales, docentes, policías y otros sectores se unieron en la plaza 25 de Mayo de la Capital provincial para protestar y reclamar por la dignidad, los salarios y la unidad del movimiento obrero. En este encuentro, los referentes de cada sector expresaron sus demandas y discursos, resaltando la importancia de la unidad en la lucha por los derechos laborales.

    #trabajadores #manifestación #unidad

    Sergio Romero, de la Unión Obrera, felicitó la valentía de los manifestantes y destacó la necesidad de la unidad en el movimiento obrero. Desde el SOEM, Eugenia Varela enfatizó la importancia de la unidad en defensa de los derechos laborales y rechazó la propuesta de recomposiciones salariales basadas en un índice de inflación.

    Walter Arévalo, exsecretario general del SOEM, señaló la necesidad de que la política recapacite frente a las difíciles condiciones de los trabajadores estatales. Por su parte, Luis Álamo, secretario general del SOEM, destacó el impacto de la manifestación en la sociedad, llamando a la reflexión sobre la problemática existente en el ámbito laboral. La manifestación culminó con la desconcentración de los participantes al son de ‘Unidad de los trabajadores’.

  • Cierre de sucursal de Corralón San Javier: impacto en el sur de la Capital

    Cierre de sucursal de Corralón San Javier: impacto en el sur de la Capital

    El empresario Javier Galán confirmó en diálogo con Radio El Esquiú 95.3 el cierre de la sucursal de Corralón San Javier ubicada en la avenida Misiones, zona sur de la Capital.

    #Catamarca #empleo #economía

    En la entrevista, Galán señaló la falta de trabajo en Catamarca y la difícil situación económica que lleva a priorizar el consumo básico sobre mejoras en el hogar. Además, criticó a colegas que venden a precios irrisorios, sugiriendo actividades ilícitas. Respecto al cierre, confirmó que la sede funcionó durante cuatro años y que no era de su propiedad. También aseguró que se comunicó con los empleados para informarles sobre la reubicación.

    Esta noticia refleja la repercusión del panorama económico en la región, así como la incertidumbre laboral que enfrentan los trabajadores del corralón.

  • Líderes de América Latina debaten desafíos del Estado de Derecho y la democracia

    Líderes de América Latina debaten desafíos del Estado de Derecho y la democracia

    Ex presidentes y líderes de América Latina se reunieron en Buenos Aires para analizar los desafíos que enfrenta el Estado de Derecho y la democracia en la región. El Foro ‘Estado de Derecho y Democracia’ tuvo lugar en un momento clave para la región, coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Mercosur. En el panel principal expusieron ex presidentes y líderes de Ecuador, Argentina y Colombia, moderados por Daniel Hadad. La cita contó con la presencia del ex presidente Mauricio Macri, expertos y autoridades de la Universidad Austral. Marta Lucía Ramírez Blanco, ex vicepresidenta de Colombia, destacó que ‘la sociedad civil debe involucrarse para enfrentar los desafíos que enfrentamos’.

  • Diputado Sebastián Nóblega critica ajuste y falta de políticas públicas

    Diputado Sebastián Nóblega critica ajuste y falta de políticas públicas

    El diputado nacional Sebastián Nóblega de Unión por la Patria, cuestionó duramente al Gobierno nacional por el impacto del ajuste en universidades, jubilaciones, salud pública y obras paralizadas. En una entrevista en Mensajes en la Radio de Radio El Esquiú 95.3, Nóblega expresó su preocupación por la falta de presupuesto que impide definir partidas, lo que afecta a sectores clave como las universidades, los jubilados y la salud pública. También recalcó el perjuicio ocasionado por el freno de fondos para obras como la red de cloacas en Tinogasta. El legislador pidió una distribución equitativa de los ATN y defendió al INTA ante el riesgo de cierres, destacando su importante rol en el apoyo a las economías regionales. Asimismo, insistió en la necesidad de normalizar el funcionamiento del Paso San Francisco, señalando la priorización del ajuste por parte del Gobierno nacional.

  • Impacto de la apertura de importaciones en empresas de línea blanca en Catamarca

    Impacto de la apertura de importaciones en empresas de línea blanca en Catamarca

    El dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Gabriel Gámez, advirtió sobre el impacto de la apertura de importaciones en las empresas que fabrican electrodomésticos en Catamarca. En diálogo con el programa Mensajes en la Radio de Radio El Esquiú 95.3, alertó que esta situación está acorralando a la producción local de cocinas, lavarropas, termotanques y otros artefactos del hogar.

    #UOM #importaciones #Catamarca

    CRISIS EN EL SECTOR

    Según Gámez, las fábricas locales no logran vender su producción debido a la competencia de productos importados que ofrecen precios más bajos. Esto ha generado un exceso de stock sin salida comercial y la necesidad de reducir la actividad en las empresas. En particular, expresó su preocupación por la situación de la planta Lomí, donde se fabrica con mano de obra catamarqueña.

    IMPACTO EN LOS TRABAJADORES

    El dirigente enfatizó que esta situación afecta directamente a los trabajadores, mencionando el cierre de la planta BGH en 2018 como un ejemplo preocupante. Además, cuestionó la política salarial, señalando que el aumento salarial no se condice con el incremento en el costo de vida, lo que impacta en la canasta básica y en la capacidad de consumo. Asimismo, alertó sobre la necesidad de recurrir a créditos para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación y salud, agravando la crisis económica actual.

  • Controversias en OSEP: críticas y propuestas del diputado Fernando Baigorri

    Controversias en OSEP: críticas y propuestas del diputado Fernando Baigorri

    El diputado Fernando Baigorri de Catamarca compartió sus críticas y propuestas en relación a las controversias que rodean a OSEP durante la última sesión ordinaria en la legislatura provincial. ¿Qué dijo? Baigorri cuestionó las inversiones de la obra social en una financiera de Buenos Aires y expresó dudas sobre la transparencia en la gestión. #Catamarca #OSEP #críticas

    PROBLEMAS EN LA GESTIÓN

    Baigorri extendió sus críticas a la gestión provincial y señaló la falta de transparencia en la administración pública. También abordó el persistente problema del «plus» que cobran los profesionales de la salud, proponiendo una solución a través del saneamiento de OSEP y la actualización de honorarios médicos. #salud #profesionales #transparencia

    RECESO INVERNAL

    La sesión de hoy es la última antes del receso invernal, ya que la próxima sesión ordinaria, estipulada para el miércoles, cae el 9 de julio, coincidiendo con las vacaciones y las Fiestas del Poncho. La actividad legislativa se retomaría a fines de julio.

  • Diputado provincial cuestiona uso de fondos de OSEP en inversiones financieras

    Diputado provincial cuestiona uso de fondos de OSEP en inversiones financieras

    El diputado provincial Tiago Puente se refirió a las recientes declaraciones del director de OSEP, Leopoldo Marchetti, quien habría justificado el uso de fondos del Fondo de Trasplantes para inversiones financieras. Puente enfatizó que ‘lo que se devaluó no fue la plata, fue la salud de los afiliados’.

    #OSEP #fondos #inversiones

    Durante la entrevista, el legislador denunció la crítica situación que atraviesan hoy los afiliados de la obra social, quienes se enfrentan a una menor cantidad de análisis clínicos mensuales, especialidades médicas cada vez más inaccesibles, y problemas con psicólogos y kinesiólogos. Puente reafirmó que no se trata de un ataque político, sino de un ejercicio de control institucional. ‘Queremos saber por qué usaron fondos con destino específico, quién lo autorizó, dónde están hoy esos fondos, y por qué cada vez se cubre menos’, sentenció.

    En nombre del bloque, Puente remarcó que lo presentado fue un pedido formal y legítimo de informes, no una denuncia, y cuestionó la respuesta del funcionario, resaltando la ausencia de documentos que respalden sus dichos. Desde el bloque de la UCR anticiparon que seguirán insistiendo con el pedido de informe, señalando que ‘cuando lo que está en juego es la salud de miles de catamarqueños, no se puede mirar para otro lado.’

  • Ministra de Salud de Catamarca se reúne con la vicepresidenta de la Cámara de Diputados para abordar temas de salud mental

    Ministra de Salud de Catamarca se reúne con la vicepresidenta de la Cámara de Diputados para abordar temas de salud mental

    La ministra de Salud de la provincia, Johana Carrizo, se reunió hoy con la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María Argerich, para abordar diferentes temáticas, centrándose principalmente en salud mental y diagramar acciones conjuntas. #salud #Catamarca #saludmental

    TRABAJO CONJUNTO

    Durante la reunión, Argerich manifestó su interés en sumarse al programa Fútbol Comunitario, destacando la importancia de la contención a través del deporte para los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa se suma a la colaboración que la Cámara de Diputados ha estado brindando en distintas escuelas. Desde mayo, el Ministerio de Salud y la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Catamarca han venido sosteniendo una agenda de trabajo conjunta, abordando temas como la cobertura de medicamentos, DiProMeSI y el funcionamiento de los hospitales de Niños y San Juan. Argerich elogió la amplia visión y el profundo conocimiento interno de la salud pública mostrado por la Ministra, expresando su satisfacción de que alguien joven y capaz esté al frente de dicho Ministerio.

  • Detenida la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes

    Detenida la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes

    Eva Mieri, la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes, fue detenida esta mañana, acusada de participar del ataque a la casa del diputado José Luis Espert. La detención se produjo tras una serie de allanamientos ordenados por la jueza Sandra Arroyo Salgado, según fuentes con acceso a la investigación. Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, denunció la incomunicación de Mieri y otros procedimientos como ilegales y antidemocráticos.#detención #Quilmes #ataqueCasa

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Además de Mieri, también hubo otros dos detenidos cuyas identidades no trascendieron. La situación se da en el marco de una investigación que tiene detenida a Alexia Abaigar en Ezeiza, desde hace una semana, por un pasacalle y un poco de bosta en la vereda del diputado Espert. La intendenta Mendoza criticó duramente estos procedimientos y llamó la atención sobre las condiciones en las que se está llevando a cabo la investigación.

  • Escándalo en la Cámara de Diputados: sesión interrumpida en medio de empujones

    Escándalo en la Cámara de Diputados: sesión interrumpida en medio de empujones

    Hoy, la sesión de la Cámara de Diputados se vio envuelta en un escándalo con empujones entre legisladores libertarios y kirchneristas. Durante el tumulto, solo se lograron votar los emplazamientos relacionados con el aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

    #CámaraDiputados #escándalo #Legisladores

    Sesión levantada

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decidió levantar la sesión debido a la situación incontrolable, dejando pendientes votaciones sobre retenciones agropecuarias, pymes y salud mental. Esta noticia está en desarrollo.

    Fuente: Noticias Argentinas

  • Cooperación minera: delegación japonesa se reúne con gobernador de Catamarca

    Cooperación minera: delegación japonesa se reúne con gobernador de Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil mantuvo un encuentro con una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), encabezada por Yoshitaka Hosoi, para discutir la cooperación en formación técnica y transferencia de tecnología en el sector minero. La reunión contó con la presencia de autoridades de CAMYEN, YMAD y el ministro de Minería, Marcelo Murúa.

    #cooperación #JICA #minera

    INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN

    El objetivo de la visita es profundizar el conocimiento sobre la realidad minera de Catamarca y avanzar en acuerdos de cooperación en formación técnica y transferencia de tecnología. Según Murúa, esta colaboración brindará la oportunidad de capacitación profesional en Japón para el personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

    También se destacó el interés de las empresas japonesas en los recursos minerales de Catamarca, señalando que la información recopilada será evaluada por las empresas para posibles inversiones y proyectos en la provincia.