Categoría: Politica

  • Cristina Kirchner y condenados deberán devolver $684.990.350.139 al Estado argentino

    Cristina Kirchner y condenados deberán devolver $684.990.350.139 al Estado argentino

    El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema informó que Cristina Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad deberán devolver al Estado argentino la cifra de $684.990.350.139,86, equivalente a unos 537 millones de dólares al cambio oficial de este viernes.

    #CristinaKirchner #Vialidad #corrupción

    La Justicia les otorgará 10 días hábiles para realizar la devolución, de lo contrario se procederá a la etapa de subasta pública. La cifra, que surge de la actualización por inflación e intereses, es nueve veces mayor a la establecida en el fallo original de febrero de 2022. La sentencia ratificada por la Corte Suprema indica que Cristina Kirchner fue responsable de encabezar una estructura de corrupción en el manejo de la obra pública durante su gobierno, beneficiando de manera sistemática al empresario Lázaro Báez. La ex mandataria fue condenada por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, priorizando intereses personales por encima del interés público.

  • Masiva movilización en el centro de Catamarca: reclamos de diversos gremios

    Masiva movilización en el centro de Catamarca: reclamos de diversos gremios

    El centro de Catamarca se vio afectado por una doble movilización que complicó los accesos, con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) marchando hacia la Legislatura Provincial en rechazo de una oferta salarial del 1,5% por parte del Ejecutivo Municipal. La medida responde al rechazo de una oferta salarial del 1,5% por parte del Ejecutivo Municipal, manteniendo al gremio en asamblea permanente y movilizaciones constantes desde hace dos semanas.

    #Catamarca #SOEM #movilización

    EN RECHAZO DE LA OFERTA SALARIAL

    El SOEM tiene previsto presentar una nota a los presidentes de los bloques de senadores y diputados, haciendo hincapié en la problemática de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP). La movilización se destacó por una ‘columna de más de cuatro cuadras de trabajadores’, incluyendo una marcha festiva con ‘la banda, la murga’.

    Marcha del SOEM hacia la Legislatura

    Según informó la Secretaria Adjunta del Gremio, Eugenia Varela, en diálogo con El Esquiú Play, buscan la intervención de la Cámara de Diputados en la problemática de OSEP.
    Reunión con el Ejecutivo Municipal

    El Ejecutivo Municipal invitó al SOEM a una reunión el próximo miércoles 16 de julio a las 11 de la mañana. Asimismo, los trabajadores del SOEM anunciaron un próximo paro de 48 horas a ser definido en asamblea.

    ABRAZO SIMBÓLICO DE MARCHAS

    La movilización del SOEM no fue solitaria, ya que se sumaron los Jubilados Autoconvocados, así como columnas de trabajadores del INTA, Vialidad Nacional y AFIP Catamarca. Este ‘abrazo simbólico’ de marchas se produjo en la intersección de República y San Martín, dejando en claro la unidad de los distintos sectores.

    Preocupaciones adicionales

    Los trabajadores del INTA resaltaron su preocupación por un decreto que ‘elimina la autarquía’ de la institución, mientras que los empleados de Vialidad Nacional denunciaron un ‘ajuste brutal’ que busca ‘borrar del mapa’ una entidad con más de 90 años. La consigna ‘salarios dignos’ resonó entre los manifestantes, quienes buscan demostrar la fuerza de los trabajadores unidos.

    Cierre de la movilización

    La masiva movilización cerró el tránsito en todo el centro de la ciudad, con destino final en la Legislatura Provincial, donde se esperaba que los distintos gremios presentaran formalmente sus reclamos.

  • Inauguran nuevo edificio del Tribunal de Cuentas en Avenida Recalde

    Inauguran nuevo edificio del Tribunal de Cuentas en Avenida Recalde

    Catamarca vivió un momento significativo con la apertura del flamante edificio del Tribunal de Cuentas en Avenida Recalde. El evento contó con la presencia del Gobernador Raúl Jalil, el vice gobernador Rubén Dusso, el Secretario Permanente del Tribunal de Cuentas y el actual presidente del Tribunal, Dr. Jorge Moreno.

    #Catamarca #TribunaldeCuentas #inauguración

    El moderno edificio de 3200 metros cuadrados incluye dos pabellones protocolares, una plaza cívica, estacionamiento, áreas de servicio y espacios verdes. Además, incorpora sistemas de climatización inteligente, tecnología de red de última generación y maximiza la iluminación y ventilación natural en sus interiores. El diseño flexible promueve el trabajo en equipo y fue implementado por el personal técnico del Tribunal, demostrando un ahorro de recursos y fortalecimiento interno.

    Esta apertura conmemora el 50 aniversario de la institución, rendiendo homenaje a los impulsores originales. Durante la ceremonia, se formalizó la transferencia del edificio, se destacaron los beneficios del nuevo espacio y se leyeron mensajes de agradecimiento y compromiso para el futuro. La bendición final estuvo a cargo del Obispo Luis Urbanc. El evento concluyó con la presencia de destacadas personalidades, resaltando el impacto positivo que el nuevo edificio tendrá en la transparencia y el control público, fortaleciendo así la labor del Tribunal de Cuentas.

  • Tribunal de Cuentas se muda a nueva sede para ahorro millonario

    Tribunal de Cuentas se muda a nueva sede para ahorro millonario

    El Tribunal de Cuentas ha iniciado la mudanza a su nueva sede, abandonando seis locaciones alquiladas que implicaban un gasto de $20 millones mensuales en alquileres. Con esta sede única, se espera un ahorro anual de $240 millones al eliminar contratos de alquiler y reducir gastos operativos.

    #TribunalDeCuentas #nuevaSede #ahorro

    TRANSICIÓN EFICIENTE

    Además, se ha confirmado que el edificio histórico del Tribunal de Cuentas será cedido al Poder Judicial, integrándose a su infraestructura. Esta decisión evita la necesidad de nuevas inversiones judiciales y se estima que generará un ahorro anual de aproximadamente $180 millones en alquileres para el Poder Judicial.

  • Reactivan obra en Hospital San Juan Bautista con fondos de YMAD

    Reactivan obra en Hospital San Juan Bautista con fondos de YMAD

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los ministros Juan Marchetti (Hacienda y Obras Públicas) y Johana Carrizo (Salud), recorrieron la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, financiada con aportes de utilidades de YMAD. La Provincia también aporta recursos propios para esta importante iniciativa.

    #YMAD #HospitalSanJuanBautista #ampliación

    AMPLIACIÓN HOSPITALARIA

    La ampliación contempla la construcción de un nuevo módulo de emergencias hospitalarias de aproximadamente 5690 m². El diseño busca optimizar los flujos de pacientes, personal médico y recursos, garantizando una atención eficiente, segura y de alta complejidad en situaciones críticas.

    Entre las instalaciones previstas se encuentran: shock room, consultorios de guardia 24 horas, área de internación abreviada, quirófanos de emergencia, UTI, UCO, laboratorio, entre otros espacios.

    El Ministro Marchetti resaltó la importancia del proyecto y el esfuerzo provincial para su reactivación. Destacó que esta reactivación se logra gracias al financiamiento propio de la Provincia y al apoyo de YMAD, cumpliendo así un anhelo de todos los catamarqueños.

  • Defensa de OSEP: la inversión en fondos de trasplante no es una timba financiera

    Defensa de OSEP: la inversión en fondos de trasplante no es una timba financiera

    El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Leopoldo Marchetti, junto a su equipo técnico y la ministra de Salud, Johana Carrizo, comparecieron ante Diputados para defender la legalidad de las inversiones. Marchetti aseguró que los fondos se invirtieron en bonos del Tesoro de los Estados Unidos, la inversión más segura. Se destinaron exclusivamente a cubrir patologías vinculadas a trasplantes, con la aprobación previa del Tribunal de Cuentas.

    #OSEP #inversión #trasplantes

    PREOCUPACIONES DEL BLOQUE RADICAL

    La presidenta del bloque radical, Silvana Carrizo, expresó su preocupación, indicando que las respuestas brindadas por Marchetti fueron imprecisas y limitadas. Señaló que el bajo salario en Catamarca impacta en los aportes, resultando insuficientes para cubrir las prestaciones de la obra social.

  • Revés político para el presidente Milei en intensa sesión en el Senado

    Revés político para el presidente Milei en intensa sesión en el Senado

    La sesión en la Cámara de Senadores de la Nación se destacó por el revés político al presidente Javier Milei. La oposición, incluyendo kirchneristas y dialoguistas, impulsaron la aprobación de un aumento en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la asistencia financiera a provincias, entre otros temas. Los senadores catamarqueños participaron activamente en estos debates.

    #Senado #revésPolítico #debatesIntensos

    INCREMENTO EN JUBILACIONES
    El Senado aprobó el aumento de las jubilaciones con 52 votos afirmativos, 5 abstenciones y ninguno en contra. Los senadores por Catamarca, Lucía Corpacci, Guillermo Andrada y Flavio Fama acompañaron la iniciativa.

    REACTIVACIÓN DE MORATORIA Y EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
    La reactivación de la moratoria y la declaración de la emergencia en discapacidad también fueron aprobadas. Corpacci y Andrada acompañaron ambas iniciativas, mientras que Fama votó en contra del proyecto de moratoria.

    ASISTENCIA FINANCIERA A PROVINCIAS
    Los senadores catamarqueños anticiparon su apoyo a propuestas en defensa de los recursos provinciales.

    CRÍTICAS AL GOBIERNO NACIONAL
    Los senadores expresaron fuertes críticas al gobierno de Milei, destacando la lucha por los recursos provinciales y la crítica a la gestión central. Corpacci, en particular, enfatizó la necesidad de que el gobierno rinda cuentas y respete los derechos provinciales. Andrada acusó al Gobierno nacional de no hacerse cargo y de obligar a las provincias a realizar ajustes.

    Estas declaraciones y movimientos políticos en el Senado marcan un punto de inflexión en la relación entre el gobierno nacional y las provincias, generando tensiones y debates sobre el rol político y financiero de cada jurisdicción ante las decisiones centrales.

  • Gremios de Vialidad Nacional e INTA inician plan de lucha ante medidas del presidente Milei

    Gremios de Vialidad Nacional e INTA inician plan de lucha ante medidas del presidente Milei

    El estudio de radio El Esquiú 95.3 fue el escenario de la reunión del gremio de Vialidad Nacional, encabezado por Franco Caravajal y Patricia Varela, junto a Luciano Carrizo, representante de la Asociación del Personal del INTA (Apinta).

    #VialidadNacional #INTA #planlucha

    INICIO DE LA MOVILIZACIÓN

    Los gremialistas anunciaron el inicio de un plan de lucha con una movilización que comenzará hoy a las 10:00 horas, partiendo desde INTA hasta la sede de Vialidad de la Nación. Carrizo denunció la pérdida de autarquía del INTA y la posibilidad de despidos, expresando preocupación por la nueva estructura bajo control gubernamental.

    PREOCUPACIÓN Y DENUNCIAS

    Caravajal manifestó la determinación de luchar por Vialidad Nacional y criticó la falta de apoyo de los intendentes. Varela se sumó a las críticas, señalando la disolución de instituciones y la creación de nuevas entidades. Ambos gremios se unen ante las medidas dispuestas por el presidente Milei, mostrando preocupación por el futuro de ambas instituciones.

  • Presentación del Estudio de Impacto Acumulativo Integral en Antofagasta de la Sierra

    Presentación del Estudio de Impacto Acumulativo Integral en Antofagasta de la Sierra

    El Gobierno de Catamarca ha completado la presentación del documento final del Estudio y Gestión del Impacto Acumulativo Integral (EGIA) de la actividad minera del litio en la Subcuenca del Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. Este paso responde a la solicitud de la Corte de Justicia de Catamarca, que en marzo del año pasado exigió la realización de un estudio independiente, a raíz de un planteo ambiental de una comunidad originaria. El análisis fue llevado a cabo por una consultora independiente con la participación de especialistas y se financió mediante el Consejo Federal de Inversiones. El proceso incluyó instancias de participación comunitaria y debate con expertos, resultando en un Plan de Gestión de los Impactos Acumulativos (PGIA) que fortalecerá la coordinación interjurisdiccional e interinstitucional. Este plan, estructurado en siete programas clave de monitoreo y control, se centra en enfoques preventivos, adaptativos y participativos, abarcando aspectos meteorológicos, hidrológicos, de biodiversidad, patrimonio cultural, aspectos socioculturales y socioeconómicos, comunicación y participación comunitaria, y seguimiento del PGIA. El informe final de la consultora destaca los resultados de la evaluación de impactos acumulativos. #EGIA #minera #Antofagasta

  • Concejo Deliberante de Santa Rosa defiende aumento salarial en medio de polémica

    Concejo Deliberante de Santa Rosa defiende aumento salarial en medio de polémica

    El presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa, Ricardo Rosales, justificó el incremento de $160 mil para empleados y funcionarios municipales, aprobado por mayoría en el cuerpo legislativo local. En declaraciones a La Mañana de El Esquiú en Radio El Esquiú 95.3, Rosales argumentó que el sueldo actual es muy bajo, con el empleado cobrando cerca de 460 mil pesos, con un descuento de $70 mil por presentismo.

    #ConcejoDeliberante #SantaRosa #aumentosalarial

    MANEJO DE RECURSOS

    El edil también cuestionó el manejo de los recursos por parte del Ejecutivo, señalando la falta de información sobre los gastos e ingresos del municipio. Además, destacó que el Concejo Deliberante no recibe los fondos correspondientes por ley y funciona en un salón comercial sin baños. Asimismo, Rosales advirtió que, en caso de veto por parte del intendente, el Concejo seguirá insistiendo y cumpliendo con los pasos legales para lograr el aumento salarial. Concluyó afirmando que, a su entender, existen los recursos necesarios para ofrecer este aumento.

  • Diputado provincial denuncia irregularidades y estafas en OSEP

    Diputado provincial denuncia irregularidades y estafas en OSEP

    El diputado provincial Alfredo Marchioli (UCR) alertó sobre posibles maniobras irregulares en la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) y cuestionó la gestión de los fondos públicos. Durante una entrevista en el programa La Mañana de El Esquiú de Radio El Esquiú 95.3, Marchioli señaló que la conducción de OSEP admitió no cumplir con la obligación legal de informar a la Legislatura sobre el fondo de trasplante, lo cual calificó como un incumplimiento de la ley. Además, denunció presuntas estafas por parte de prestadores de servicios y el cobro indebido del plus médico. El legislador propuso retomar un esquema de conducción de la obra social que garantice mayor control y transparencia, con representantes de los empleados activos, jubilados y el Estado.

  • Controversia en Legislatura por explicaciones sobre Fondo de Trasplantes

    Controversia en Legislatura por explicaciones sobre Fondo de Trasplantes

    La visita del director de OSEP, Leopoldo Marchetti, para abordar el Fondo de Trasplantes generó una controversia en la Legislatura Provincial. Tras la reunión, las explicaciones no convencieron a la oposición, desatando críticas y denuncias sobre falta de seriedad en el tratamiento de las cuestiones. #Legislatura #OSEP #FondoTrasplantes

    INFORME INCOMPLETO

    La reunión en comisión fue acotada, y las respuestas ofrecidas no satisficieron a los diputados de la oposición, quienes denunciaron falta de seriedad y claridad en las explicaciones brindadas sobre el Fondo de Trasplantes.

    La diputada Silvana Carrizo criticó fuertemente la falta de información concreta y la ausencia de documentos que respalden las explicaciones brindadas. Además, expresó preocupación por la nueva fórmula para el descuento de los aportes de OSEP, calificándola como ‘perversa’ debido a su impacto desigual en los empleados. #SilvanaCarrizo #FondoTrasplantes #Controversia

    PROYECTO DE LEY PARA DEROGACIÓN

    El bloque presentó un proyecto de ley para la derogación de la fórmula de descuento, así como la derogación del ‘doble descuento’ a los jubilados. También se espera una movilización del SOEM solicitando la derogación del aumento a los afiliados de OSEP, medida que la diputada Carrizo celebra y acompaña. #ProyectoLey #Derogación #SOEM