Categoría: Politica

  • Nuevo edificio del Tribunal de Cuentas: respaldo y críticas de trabajadores y legisladoras

    Nuevo edificio del Tribunal de Cuentas: respaldo y críticas de trabajadores y legisladoras

    Pablo Soria, secretario general de APETCRA y trabajador del Tribunal de Cuentas, respaldó la inauguración del nuevo edificio del organismo y cuestionó las críticas de las diputadas radicales Natalia Herrera y Silvana Carrizo. En diálogo con La Mañana de El Esquiú, Soria lamentó las críticas y explicó que el gremio había reclamado mejoras edilicias durante años, con problemas de agua, escasez de aires acondicionados y oficinas sobrepobladas.

    #TribunalDeCuentas #inauguración #críticas

    Según Soria, los compañeros están contentos con el traslado al nuevo edificio, aunque reconoció que a algunos les queda más lejos, en contraposición a aquellos que viven en el norte de la ciudad, a quienes les resulta más conveniente. Destacó que el nuevo edificio cuenta con más de 3000 metros cuadrados y tecnología de última generación.

    Sobre los cuestionamientos políticos, afirmó que las críticas buscan rédito político y aclaró que como gremio no pueden criticar algo que habían pedido durante muchos años.

    En cuanto a la situación salarial, explicó que los trabajadores no perciben salarios equiparados al Poder Judicial, aunque los incrementos se ajustan en el mismo porcentaje. El gremio está trabajando y reclamando para lograr una mejora salarial.

  • Gobernador de Salta exige a la Casa Rosada conocer la realidad de las provincias

    Gobernador de Salta exige a la Casa Rosada conocer la realidad de las provincias

    El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, hizo un fuerte reclamo a la Casa Rosada, instándolos a salir de Buenos Aires y recorrer las provincias para comprender las realidades locales. En una entrevista, Sáenz diferenció entre los pedidos legítimos y aquellos que buscan ventajas electorales, rechazando las críticas del presidente Javier Milei.

    #Salta #CasaRosada #realidadeslocales

    DIFERENCIAS ENTRE LOS PEDIDOS

    Sáenz destacó la importancia de resolver temas como la caída del consumo y el mantenimiento de las rutas, enfatizando la necesidad de que los funcionarios de Buenos Aires experimenten directamente las realidades provinciales. Además, rechazó las acusaciones del presidente, destacando el apoyo institucional y democrático de muchos legisladores y gobernadores en la aprobación de leyes clave para el plan de gobierno.

    CRÍTICAS DEL PRESIDENTE

    Sáenz cuestionó la generalización del presidente sobre los gobernadores, señalando que reconocer y agradecer el apoyo muestra grandeza y humildad, algo que considera que está faltando. Además, resaltó el apoyo brindado a pesar de los insultos y agravios recibidos, en base a la elección del pueblo en su momento.

  • Presidenta de la Cámara de Diputados destaca encuentro del peronismo en Catamarca

    Presidenta de la Cámara de Diputados destaca encuentro del peronismo en Catamarca

    La presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli (Frente de Todos), valoró el encuentro provincial sobre políticas públicas del peronismo que se llevó a cabo en la sede del PJ. En diálogo con La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, remarcó que “sirven un montón para que nos formemos, para que nos encontremos y para que hablemos de peronismo y qué nos está pasando, y también para que hagamos un poco de autocrítica de qué nos pasó para que no podamos ser una opción a nivel nacional”.

    #Peronismo #Catamarca #Política

    La jornada surgió como respuesta a pedidos del interior, según explicó Fedeli. “Habían surgido varios pedidos de muchos compañeros del interior respecto a capacitarse o a formarse, a tener un poco más de herramientas en cuanto a las cuestiones que están pasando a nivel nacional”, afirmó.

    La diputada consideró que, si bien el escenario nacional muestra un peronismo fragmentado, “lo bueno del peronismo es que siempre logra subsanar las diferencias”. En ese sentido, valoró que las provincias insistan en construir unidad. También defendió al gobernador Raúl Jalil: “Va a quedar como el gobernador de las obras, porque es impresionante las obras que hace con una visión muy futurista”.

    El objetivo del encuentro también fue “recargar las pilas para lo que se viene en agosto”, anticipó Fedeli, señalando que habrá nuevas instancias en el oeste y en el este provincial. Respecto al proceso electoral, la diputada destacó: “Tenemos muchos compañeros y compañeras que pueden ser candidatos perfectamente”.

  • Decana electa de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas celebra elección de autoridades universitarias

    Decana electa de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas celebra elección de autoridades universitarias

    La Mgter. Natalia Fernández, próxima decana de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, expresó su respaldo a la elección de los ingenieros Oscar Arellano y Carlos Savio como rector y vicerrector. Destacó la importancia de los acuerdos y consensos por encima de personalismos, resaltando la capacidad de gestión, experiencia y visión innovadora de Arellano y Savio. Fernández enfatizó el papel transformador que debe tener la universidad pública en el desarrollo social, productivo y científico de la región, apostando por la excelencia académica y el compromiso político. Su mandato iniciará el 1 de octubre, con la Dra. Martha Cañas como vicedecana. Asimismo, resaltó la importancia de devolver valor a la comunidad a través de proyectos de extensión, investigación y vinculación con el Estado y empresas. #Universidad #Catamarca #Desarrollo

    CELEBRACIÓN Y PROYECTO

    La decana electa celebró el enfoque colectivo sobre el personalismo, elogió la capacidad de gestión y la visión innovadora de las nuevas autoridades universitarias. Destacó el papel de la universidad pública como motor de transformación social, económica y científica. Además, resaltó su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible de la región, destacando que la universidad debe combinar excelencia académica con compromiso político, proyectándose hacia la comunidad que sirve. #Transformación #DesarrolloInclusivo #VisiónInnovadora

    COMPROMISO Y EVALUACIÓN

    Con agradecimiento y humildad, la futura decana asumió el compromiso de ser la cabeza de la facultad, enfocándose en aportar soluciones a las problemáticas y mejorar la calidad de vida a través de la extensión, investigación y vinculación con el Estado y las empresas. Destacó el trabajo en equipo, el diálogo y la construcción conjunta, resaltando el importante rol del ingeniero Carlos Savio en la gestión. En relación al crecimiento de la facultad, destacó los avances en calidad académica, infraestructura e investigación, proyectando un futuro de mayor excelencia académica, investigación y extensión. #TrabajoEnEquipo #CalidadAcadémica #CompromisoSocial

  • Rector de la UNCa defiende su reelección y responde a críticas

    Rector de la UNCa defiende su reelección y responde a críticas

    En diálogo con Mensajes en la Radio de Radio El Esquiú 95.3, Oscar Arellano, rector de la Universidad Nacional de Catamarca, se refirió a su reciente reelección en la Asamblea Universitaria y respondió a las críticas surgidas. Según Arellano, el consenso de seis facultades respaldó su gestión y la comunidad universitaria lo apoyó. #UNCa #reelección #AsambleaUniversitaria

    En cuanto a las críticas del decano de Derecho, Gonzalo Salerno, sobre supuesta falta de transparencia y reparto de poder, Arellano indicó que las actas de la junta electoral y de cada facultad están a disposición para consultar, asegurando así la transparencia del proceso.

    Además, Arellano expresó su compromiso de trabajar en conjunto con todos los sectores, incluyendo la facultad de Derecho. En relación a la crisis presupuestaria, mencionó que se han priorizado y planificado los gastos, aunque advirtió que muchas actividades y proyectos se ven afectados por la falta de fondos. A pesar de esto, aseguró que encontrarán formas de resolverlo y que la universidad no puede detenerse debido a la falta de fondos. #crisispresupuestaria #transparencia #UNCa

  • Representantes gremiales de Catamarca se oponen a disolución de la DNV

    Representantes gremiales de Catamarca se oponen a disolución de la DNV

    En una reunión reciente, representantes del Frente Gremial del 11° Distrito Catamarca expresaron su oposición a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y manifestaron su total apoyo a los trabajadores del organismo. El gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y la senadora nacional Lucía Corpacci se sumaron a esta postura en el encuentro, en el que también participaron otras autoridades provinciales y legisladores locales.

    #Catamarca #DNV #trabajadores

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Franco Carabajal, representante del Sindicato de Trabajadores Viales (STV), detalló la situación actual del Distrito Catamarca y explicó las posibles repercusiones de la disolución de la DNV tanto en los trabajadores viales como en la población catamarqueña en general.

    Los funcionarios presentes se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para que el decreto de disolución de la DNV y de otros organismos nacionales quede sin efecto, ante la preocupación planteada por los representantes gremiales.

  • Senador Flavio Famase apoya financiamiento universitario en el Senado

    Senador Flavio Famase apoya financiamiento universitario en el Senado

    El senador nacional Flavio Famase expresó su respaldo al proyecto de financiamiento de universidades, calificándolo como ‘un voto cantado’. En una entrevista con Mensajes en la Radio de Radio El Esquiú 95.3, el exrector de la UNCA destacó la continuidad institucional tras las elecciones y afirmó que el proyecto presupuestario para el sistema universitario no tendría objeciones en el Senado.

    #FlavioFamase #financiamientoUniversitario #Senado

    DEBATE Y CRÍTICAS

    Famase describió la última sesión en el Senado como ‘absolutamente normal’, aunque tratando temas sensibles como discapacidad y jubilados. También señaló el impacto del rechazo al recorte de fondos coparticipables, criticando la falta de diálogo del oficialismo. En cuanto a las reformas en INTA y Vialidad, advirtió sobre un posible ‘gran negocio inmobiliario’ y pidió información sobre propiedades del Estado nacional en Catamarca.

    APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA

    El senador aseguró que siempre defenderá la educación pública, en especial la universidad pública, sin importar quién esté en el Gobierno.

  • Actualización de montos en causa Vialidad: perito de la defensa estima decomiso en 42 mil millones

    Actualización de montos en causa Vialidad: perito de la defensa estima decomiso en 42 mil millones

    El monto a decomisar en la causa Vialidad, actualizado al 10 de julio de 2025, fue determinado en poco más de 42 mil millones de pesos por un perito contador designado por la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner. Esta cifra contrasta significativamente con la estimación realizada por especialistas de la Corte Suprema.

    #Vialidad #CristinaKirchner #decomiso

    En un escrito entregado al Tribunal Oral Federal 2, el abogado Carlos Beraldi presentó las conclusiones del perito designado por la defensa. El perito tomó como base el costo de las obras cuestionadas desde su adjudicación entre 2003 y 2015 en lugar del decomiso fijado por el Tribunal en su veredicto condenatorio.

    A raíz de esta diferencia, el Tribunal tendrá que deliberar sobre la actualización a aplicar al intimar a los condenados a depositar la parte que les corresponde en un plazo de diez días hábiles.

    El perito de la ex presidenta utilizó la tasa pasiva promedio del Banco Central para la actualización, en contraste con los peritos de la Corte, quienes recurrieron al IPC (Índice de Precios al Consumidor) y llevaron la cifra actualizada a 684 mil millones de pesos sobre la base de 85 mil millones dictados en la condena. Esta decisión quedó firme en junio pasado por determinación de la Corte Suprema.

  • Disputa arancelaria: Milei evita posicionarse entre EE. UU. y Brasil

    Disputa arancelaria: Milei evita posicionarse entre EE. UU. y Brasil

    El presidente Javier Milei opta por no intervenir en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y Brasil, luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas. Según una fuente cercana al despacho presidencial, el mandatario argentino considera que es un problema ajeno. #DisputaArancelaria #Milei #Trump

    POLÍTICA EXTERIOR

    Tanto el Gobierno Nacional como el PT brasileño han reaccionado a la medida adoptada por Trump, configurando una nueva guerra de aranceles. A pesar del alineamiento con EE. UU., el Gobierno argentino ha decidido seguir de lejos el conflicto y centrar sus esfuerzos en la negociación de los aranceles diferenciados.

    La negociación por las tarifas diferenciales con la administración de Trump se encuentra avanzada, y solo restan detalles burocráticos para que entre en vigencia la lista que alcanza más de 100 productos con arancel cero. Sin embargo, la reciente alerta de Trump ha sido recibida con preocupación por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Gerardo Werthein.

    RELACIONES BILATERALES

    El secretario de Estado, Marco Rubio, en su mensaje del 9 de julio, destacó la importancia de la asociación con la Argentina, describiéndola como un socio confiable en la promoción de valores democráticos a nivel global. El gobierno de Milei ve con buenos ojos esta declaración y no descarta un nuevo viaje del presidente argentino a Washington en un futuro cercano para dar la puntada final al acuerdo en desarrollo.

  • Escalada de tensiones en el Senado: Victoria Villarruel respalda proyectos y enfrenta al Gobierno

    Escalada de tensiones en el Senado: Victoria Villarruel respalda proyectos y enfrenta al Gobierno

    Tras la aprobación de diversos proyectos de ley en el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel respaldó públicamente su aprobación, generando una nueva escalada en la interna del oficialismo. Este respaldo contrasta con las críticas recibidas desde el entorno presidencial, incluyendo calificaciones como ‘traidora’ por parte del presidente Javier Milei. La vicepresidenta defendió su accionar argumentando que actuó en cumplimiento de su función constitucional y en apoyo a los argentinos más vulnerables, dando lugar a una controversia con el mandatario. Las tensiones se intensificaron a través de mensajes en redes sociales, donde Villarruel se defendió de cuestionamientos sobre su lealtad y dejó en claro su descontento con la actual situación política.

    #Senado #VictoriaVillarruel #proyectos

    LA VICEPRESIDENTA SE DEFIENDE

    A lo largo de varios mensajes en Instagram, Villarruel respondió a las críticas recibidas y dejó en claro su posición respecto a las leyes aprobadas. Asimismo, sostuvo que no se siente parte de lo que desde el oficialismo describen como ‘la casta’ y cuestionó las acusaciones sobre su lealtad y su actuar en el Senado. Esta situación generó una confrontación directa con el Gobierno, intensificando la división interna en el oficialismo. Estas diferencias entre la vicepresidenta y el presidente han marcado un nuevo capítulo en el escenario político argentino, alimentando la incertidumbre sobre el futuro de la gestión gubernamental.

  • Inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas: críticas y respuestas

    Inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas: críticas y respuestas

    Pablo Soria, secretario general de la Asociación del Personal del Tribunal de Cuentas de la República Argentina (APETCRA), defendió la reciente inauguración del nuevo edificio del organismo de control ante críticas de diputadas radicales. #TC #inauguración #empleados

    POLÉMICA Y RESPUESTA

    Soria expresó su decepción ante las críticas de las diputadas Natalia Herrera y Silvana Carrizo, señalando que desconocen la realidad previa de los más de 300 empleados y la necesidad de un lugar de trabajo digno. Destacó que el nuevo edificio responde a una demanda histórica de los trabajadores, brindando comodidad y eficiencia, con un ahorro para el Estado provincial.

    En representación de la asociación, Soria elogió la apertura al diálogo de las autoridades del Tribunal y la gestión realizada para obtener el nuevo espacio. Criticó las comparaciones con Milei y destacó la importancia de valorar el avance logrado en las condiciones laborales. #diálogo #trabajadores #condiciones

  • Polémica por proyecto para regular apps de entrega y reparto en Catamarca

    Polémica por proyecto para regular apps de entrega y reparto en Catamarca

    El senador Provincial Mario Gershani ha generado polémica con su proyecto de regular las actividades de las aplicaciones móviles de reparto y entrega de productos. La iniciativa plantea que las plataformas como PedidosYa o Rappi paguen un impuesto del 5 por ciento sobre las ganancias netas obtenidas.

    #proyecto #regulación #delivery

    SITUACIÓN POLÉMICA

    La propuesta ha generado opiniones divididas, con la oposición libertaria mostrándose contrario a cualquier regulación que afecte la libertad de trabajo de las personas. El diputado Provincial de La Libertad Avanza (LLA), Federico Lencina, ha expresado su apoyo a los trabajadores de estas aplicaciones, afirmando que