Etiqueta: Escuela

  • Capacitan a Instructores de la Escuela de Cadetes

    Capacitan a Instructores de la Escuela de Cadetes

    En la mañana de hoy, en el Club Náutico «Los Talas», ubicado en el Dique Las Pirquitas, de esa localidad del Departamento Fray Mamerto Esquiú, se llevó a cabo un curso de capacitación destinado a los instructores y subinstructores que participarán del periodo de adaptación y nivelación de los nuevos aspirantes a cadetes, que ingresarán en los próximos días a la Escuela Teniente General «Juan Domingo Perón» de la Policía de la Provincia.

    En la oportunidad, la capacitación estuvo a cargo de Alejandro Cubas  y del Cabo Prof. Raúl Moya, ambos paramédicos tácticos en crisis, quienes abordaron diferentes temáticas; entre ellas técnicas de RCP, obstrucción de vías aéreas, hipoglucemia, deshidratación, etc.

    El propósito de este curso, es actualizar los conocimientos en primeros auxilios de los Oficiales y Alumnos Cadetes que acompañarán a los nuevos aspirantes en esta etapa de preparación para el ingreso a la Casa de Estudios Policiales, dotándolos de las herramientas necesarias para intervenir en caso de presentarse una emergencia y realizar las maniobras correspondientes tendientes a salvaguardar la vida de las personas, mientras facultativos médicos llegan al lugar.

    El Director de Institutos Policiales y Rector del IES Policial, Comisario Mayor Lic. Omar Gustavo Seiler, llegó hasta el Club Náutico, y tras realizar el saludo correspondiente a los presentes agradeció la predisposición de los profesionales para instruir al personal policial.

  • Inscripciones abiertas para las Becas Progresar 2023 en Escuela Activa

    Inscripciones abiertas para las Becas Progresar 2023 en Escuela Activa

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para las Becas Progresar 2023 en todo el territorio nacional. El período de inscripción se llevará a cabo desde hasta el 31 de marzo para Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería, mientras que la inscripción a la Línea Progresar Trabajo, estará disponible desde el mes de marzo hasta noviembre inclusive.

    En la Ciudad Capital la sede oficial para efectuar las inscripciones es Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), de lunes a viernes, en el horario de 7 a 12 y de 16 a 19 horas.

    Cabe aclarar que los requisitos de edad para acceder al programa varían según la línea de beca, para Progresar Obligatorio las y los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años, en tanto que para la línea Enfermería deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados, mientras que para Progresar Trabajo entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no posean trabajo formal registrado.

    Asimismo, se señala que en las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales. Además, no se establece límite de edad para grupos priorizados (personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes).

    Por otro lado, los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina y los postulantes deberán acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.

    En la provincia, el referente jurisdiccional de Becas Progresar, Matías Recalde, aclaró en primer lugar que el programa de becas es compatible con Asignación Universal por Hijo y Potenciar Trabajo.

    Recalde señaló además, que quienes deseen inscribirse de manera virtual, podrán hacerlo en la web Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

    Y por último explicó que «las becas al depender del Ministerio de Educación de la Nación en la provincia son monitoreadas jurisdiccionalmente por la cartera educativa local, quien supervisa los trámites, haciendo hincapié en que la certificación de alumnos se realiza únicamente a través de la plataforma institucional de cada escuela, no se reciben formularios en papel», aclaró.

  • Centurión presentó el programa Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» en la Escuela de Las Palmas

    Centurión presentó el programa Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» en la Escuela de Las Palmas

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó del relanzamiento para el ciclo lectivo 2023 del Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» que se llevó a cabo en la Escuela N°354 de la localidad de Las Palmas, departamento Capayán. El programa está a cargo de la dirección de Educación Inicial en articulación con la dirección de Primaria.

    Esta visita ministerial incluyó la entrega de mochilas, juegos de mesa y una carpeta de actividades con 225 páginas a color en las que se incluyen actividades gráfico-plásticas, de las diferentes áreas, como así también una sección con propuestas de efemérides para la educación inicial. Centurión hizo entrega también de dos títulos de literatura en el marco del Programa «Libros para Aprender» y guardapolvos (pintor) para las niñas y niños de 4 y 5 años, que asisten a las Escuelas N°354 de la localidad de Las Palmas y de la Escuela N°416 de Los Ángeles norte.

    La directora de la escuela anfitriona, Yanel Moya y la maestra Marcela Tanquía recibieron con alegría y mucha emoción, la visita de la titular de la cartera educativa que estuvo acompañada por la secretaria de Gestión Analía Valcalda, las directoras provinciales de Educación Inicial, Nancy Díaz y de Educación Primaria, Laura Marchetti, las supervisoras generales y de zona de ambos niveles, como así también miembros del equipo técnico de nivel inicial. Ambas docentes destacaron los materiales didácticos recibidos y el documento de apoyo que incluye orientaciones para el desarrollo de las actividades propuestas en las carpetas de actividades, de gran utilidad para trabajar con los pequeños/as estudiantes. También se entregaron guardapolvos, kits escolares y agendas para docentes de primaria.

    Cabe mencionar que el Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» creado mediante Res. ME N°361/20 y su antecesor el Programa «Que se vengan los niños…», surgen como una propuesta destinada a niñas, niños y docentes de las zonas rurales de Catamarca, en el marco de política educativa jurisdiccional destinada a garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad de las salas de 4 y 5 años en todo el territorio provincial atendiendo a los principios de inclusión, igualdad, justicia social y educativa.

    Además, la implementación del programa no sólo visibiliza y reivindica el trabajo que históricamente llevaron a cabo los docentes de las escuelas rurales, sino que además da el encuadre normativo por el que cada niña y niño de 4 y 5 años de edad se convierta legítimamente en alumna/o de la educación formal y obligatoria y permite la certificación de dicha trayectoria.

    Al respecto la directora Nancy Díaz comentó que «esta visita es una acción de articulación con educación primaria que posibilita la implementación del programa en las escuelas. Como alumna de la ruralidad puedo dar testimonio de la relevancia que tiene en la trayectoria escolar de las niñas y los niños la oportunidad de acceder a la escolarización y la igualdad de oportunidades que se transforman en un piso desde donde proyectarse pero que las posibilidades no tienen techo. Nada de esto sería posible sin el apoyo constante de la ministra quien arbitra los medios necesarios para lograr estas acciones», aseguró.

    Por su parte Centurión expresó: «vinimos a traerles todos estos materiales y herramientas para que puedan seguir aprendiendo junto a sus señoritas porque nos importa cada niña y niño, los que viven en la ciudad y los que viven en la ruralidad. Queremos que todas y todos tengan las mismas oportunidades y que puedan crecer estudiando en igualdad de condiciones».

  • Educación entregó materiales, mochilas y kits escolares a los estudiantes de la Escuela de Culampajá y Minas de Culampajá

    Educación entregó materiales, mochilas y kits escolares a los estudiantes de la Escuela de Culampajá y Minas de Culampajá

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial, en el marco del Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» (Res. ME N° 361/20), hizo entrega de mochilas con kits escolares y carpetas de actividades destinadas a niñas y niños de 5 años, que asisten a la escuela de período especial, Nº477 de la localidad de Culampajá.

    La entrega incluyó además, material didáctico y un documento de apoyo para los docentes, como así también, insumos escolares y kits para la Escuela Primaria N°159 de Minas de Culampajá, ambas del departamento Belén.

    La distribución de útiles y elementos educativos estuvo a cargo de la ex senadora departamental, Alina Chaile, quien colaboró acercando el material al director de la escuela, Augusto Leguizamón y al plantel docente de la institución. En la ocasión, Leguizamón agradeció los valiosos recursos, y resaltó lo indispensable que son para trabajar con las niñas y los niños en esta etapa escolar «De esta manera, podemos desarrollar propuestas de enseñanza lo más cercanas posibles a las que se vivencian desde el jardín de infantes» manifestó.

    Cabe resaltar, que la llegada de estos elementos al departamento Belén, se hizo posible gracias al Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias», que garantiza la inclusión y el sostenimiento de las trayectorias escolares de niñas y niños de 4 y 5 años de edad, en localidades, pueblos o parajes del interior de la provincia donde la matrícula no permite la apertura de salas de jardín de infantes, debido a la baja densidad poblacional. En este sentido, el programa contribuye a efectivizar la cobertura para la totalidad de los niños de la educación inicial obligatoria.

  • El Ministerio de Educación llevó insumos informáticos y libros a la Escuela de Asampay

    El Ministerio de Educación llevó insumos informáticos y libros a la Escuela de Asampay

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión llegó hasta la localidad de Asampay, en el interior del departamento Belén, junto al director de Programas Educativos, Luciano Guilloú, para hacer entrega de material bibliográfico, insumos informáticos y elementos de limpieza a la Escuela Primaria N°460 y al Anexo III de la Escuela Secundaria Rural N°7.

    La visita oficial fue recibida por la directora de la escuela primaria y la secretaria de la escuela secundaria, acompañadas por miembros de la comunidad educativa y por el Cacique Enrique González, quienes agradecieron los materiales e insumos para el desempeño académico de los estudiantes y especialmente los libros de texto de matemática y lengua que servirán para reforzar el aprendizaje de los chicos y chicas del nivel primario.

    El director Guilloú, comentó que «la visita fue de utilidad también para recorrer junto al personal docente y al Cacique, las instalaciones de la unidad escolar y relevar datos al área correspondiente con las demandas y necesidades que es importante atender». 

  • La colonia de verano de la Escuela Hogar retomó las actividades

    La colonia de verano de la Escuela Hogar retomó las actividades

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión informa que durante la jornada de hoy retornaron las actividades de la colonia de verano de la Escuela Hogar N°601 «Fray Mamerto Esquiú», luego de los días de inactividad, debido al temporal que azotó al Valle Central.

    Cabe destacar que esta propuesta educativa y recreativa destinada a niños y niñas de 6 a 12 años, funciona en el predio escolar de martes a viernes, en el horario de 9 a 12 horas y cuenta con la coordinación de las actividades lúdicas y recreativas de profesores de educación física pertenecientes a la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación y educadores comunitarios del programa «Volvé a la Escuela Catamarca», dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias.

    Los equipos de trabajo mencionaron que de a poco los niños y niñas están regresando, por lo que reiteraron la invitación a familias y estudiantes a regresar a la actividad de la colonia, que es totalmente gratuita, donde los chicos/as podrán divertirse y mantener su vínculo con la escuela durante las vacaciones. 

    Por su parte, en director Gabriel Bulacio, recordó que el programa «Volvé a la Escuela Catamarca» también retomó sus actividades y está trabajando junto a los chicos/as que asisten a la colonia del Camping Municipal y comentó «esperamos que el tiempo acompañe estas semanas para que los niños puedan disfrutar sus vacaciones». 

  • La ministra de Educación participó de la Muestra Anual de la Escuela de Orfebrería

    La ministra de Educación participó de la Muestra Anual de la Escuela de Orfebrería

    La titular de la cartera educativa loca, Andrea Centurión, participó de la Muestra Anual y cierre del ciclo lectivo 2022 de la Escuela Pública de Orfebrería, junto a la directora Salome Méndez y docentes y alumnos de la institución, que mostraron al público sus producciones en: Platería Criolla, Joyería, Lapidación, Cuchillería y Fundición Rústica.

    La exposición de trabajos que conformaron la muestra, con piezas únicas fruto del trabajo artesanal desarrollado por los estudiantes en cada uno de los talleres, fue elogiado y admirado por la ministra Centurión, que destacó no solo «la calidad y el nivel de las producciones sino las ganas de aprender y profesionalizarse de cada uno de los estudiantes, que recuperan técnicas ancestrales, combinadas con la modernidad, para desarrollar verdaderas obras de arte con el material minero que se extrae del territorio provincial», aseguró.

    Además, en el marco del cierre del ciclo escolar, los alumnos de los talleres de Platería Criolla a cargo de los docentes instructores Pablo Falabella, Leonor Guevara y David Correa; de Joyería a cargo de Daniel Ziker y Ángel Graña; de Lapidación a cargo de Eduardo González, Liliam Córdoba y Mariano Desmonteix; de Cuchillería a cargo de José Morales, Ricardo Carrizo y Adrián Reinoso y del taller de Fundición a cargo de Romeo Filipin y Verónica Pereyra, recibieron sus diplomas y certificaciones por los estudios y trabajos alcanzados.

    En el acto se hizo entrega también, de herramientas e insumos para la Escuela a través del fondo de financiamiento que el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) brinda a la educación técnica profesional catamarqueña por medio de la gestión y creación de proyectos.

    La ministra, que recorrió la muestra, pudo conversar con alumnos/as y docentes quienes expresaron su agradecimiento por estar presente en este día y por los materiales y herramientas recibidas de gran utilidad para los talleres.

    Acompañaron la ceremonia, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, el director de Educación Rural, León Camji, familias y público en general que aplaudió a los alumnos talleristas por la magnitud de los logros alcanzados en este ciclo lectivo, incentivándolos a continuar proyectando su arte y su creatividad orfebre en futuros proyectos con el sello personalizado de esta Escuela catamarqueña única en su género. 

  • Personal de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas llevó a cabo una charla de capacitación la Escuela Secundaria «Dr. René Favaloro»

    Personal de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas llevó a cabo una charla de capacitación la Escuela Secundaria «Dr. René Favaloro»

    Durante la jornada de hoy y en el marco de las capacitaciones de prevención y concientización dirigidas a la Comunidad Educativa de la Provincia, bajo los lineamientos de trabajo del Ministerio de Seguridad, personal de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, realizó una charla informativa y de concientización destinada al personal de docentes y alumnos de la Escuela Secundaria Dr. René Favaloro de esta Ciudad Capital.

    Cabe destacar que, esta capacitación contó con la presencia de aproximadamente unos 40 cursantes, abordando diferentes temáticas de prevención del consumo y problemáticas de sustancia, en el ámbito de las Instituciones educativas, con el fin de ampliar los conocimientos y estrechar lazos interinstitucionales, donde se plantearon estrategias y propuestas de trabajo para realizar en las diferentes instituciones educativas,  exponiendo las múltiples prácticas de cuidado y prevención que comprenden el primer ciclo de capacitaciones.

  • Prohíben la utilización de teléfonos celulares en la Escuela Secundaria N° 6 «Cacique Juan Chelemin»

    Prohíben la utilización de teléfonos celulares en la Escuela Secundaria N° 6 «Cacique Juan Chelemin»

    Mediante Resolución Ministerial N° 607/2022, el Ministerio de Educación de la provincia, prohibió la utilización de teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos análogos, por parte de los alumnos que sean portadores y/o usuarios de los mismos, en la Escuela Secundaria N° 6 «Cacique Juan Chelemin», en ambos turnos escolares.

    Dicha medida, se toma por los motivos expuestos en acta N°17/22, elaborada por el personal de supervisión y equipo directivo, donde se puso de manifiesto que «la presencia y utilización de estos dispositivos, ha modificado por completo el ambiente de las aulas en el marco de la presencialidad, y la relación de los alumnos con sus profesores e incluso con sus compañeros», ante ello, la disciplina se debilita y los conflictos ascienden. Asimismo, en dicha acta, se hace hincapié en que el uso de los dispositivos, provoca numerosas disfunciones incompatibles con la mejora del clima escolar y que su prohibición, permitirá garantizar un entorno que favorezca la concentración.

    En este sentido, en el artículo 2 de dicha Resolución, se especifica que solo se permitirá la utilización de teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos análogos, con fines pedagógicos y didácticos que se encuentren específicamente incluidos en el Proyecto Educativo Institucional, como en su Planificación Anual, con la estricta supervisión del personal docente y directivo, y/o cuando por razones de emergencia o fuerza mayor sea necesaria su utilización, debidamente justificada por padres/madres/tutores.

    Ante esta medida, la ministra de Educación Andrea Centurión explicó que se toma como punto de partida esta institución educativa, ya que se está analizando extenderlo al resto de las escuelas, sobre todo en aquellas donde se observan bajos niveles en el rendimiento escolar anual, «venimos de dos años de pandemia, donde los chicos y chicas se acostumbraron al uso del celular desde muy pequeños y en todos los ámbitos tanto escolar, como en casa, los chicos pasan muchas horas con el celular y debemos poner sobre la mesa, que así también ha crecido el mal uso de esta tecnología, observando como la presencia de estos dispositivos ha modificado por completo el clima de las aulas y la relación de los alumnos con sus profesores e, incluso, con sus compañeros, y la salud del niño se resiente, de acuerdo también a lo expresan los expertos», dijo.

    Además, existe otro punto clave, que «genera preocupación y son las grabaciones con equipos celulares que producen los estudiantes, de diferentes edades, con menores de edad involucrados en esas filmaciones dentro de la institución educativa, lo que ha disparado las alarmas y donde están tomando intervenciones equipos interdisciplinarios junto a la Dirección de Mediación Escolar, quienes también sugieren la discontinuidad en el uso de los celulares, dentro del horario áulico», remarcó Centurión.

    Son muchos los factores que se han analizado y tenido en cuenta, para empezar a desarrollar esta medida, que por ahora se implementará como prueba piloto, agregó la titular de la cartera educativa. 

  • Nueva vicedirectora para el Anexo I de la Escuela Secundaria Rural N° 15 de Casa de Piedra

    Nueva vicedirectora para el Anexo I de la Escuela Secundaria Rural N° 15 de Casa de Piedra

    El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección de Educación Rural, llevaron a cabo, días pasados, en el anexo I de la Escuela Secundaria Rural N° 15 de Casa de Piedra, departamento La Paz, la asamblea de opción de cargo para vicedirector. 

    Estuvieron presentes el Director Provincial de Educación Rural, León Camji, la Supervisora Pedagógica de Zona IX, Karina Quinteros, el director de la institución escolar, Alberto Herrera, y docentes aspirantes pertenecientes a los 3 anexos y sede que conforman la Institución, asumiendo el cargo de Vicedirectora la Prof. Karina Pavón, docente que posee todas sus horas en esta institución con gran antigüedad en el sistema educativo.

    Luego de la asamblea, se visitaron los diferentes establecimientos escolares de la zona que conforman la Secundaria Rural N° 15, los anexos de El Quimilo, El Jumeal y la Sede en La Guardia, para hacer un relevamiento de las condiciones edilicias y ver las necesidades y demandas de las escuelas para realizar los relevamientos que fuesen necesarios, indicó el director Camji. 

  • Nueva directora para la Escuela de Educación Especial N°11

    Nueva directora para la Escuela de Educación Especial N°11

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Especial, a cargo de Marta Tapia, llevó adelante una nueva asamblea interna para cubrir el cargo de directora en la Escuela de Educación Especial N°11 «Nuestra Señora de Fátima» de la localidad de Fiambalá, en el departamento Tinogasta.

    Durante la misma, que se realizó con Listado de Orden de Mérito 2022 según normativa vigente, se ofreció el cargo de directora de la institución educativa, a la profesora Assad Yamili.

    En el mismo acto, también se hizo entrega de neumáticos para el normal funcionamiento del transporte escolar, elementos de limpieza y escritorios para la función administrativa. Además, se inauguró en el edificio que posee la escuela, una sala de educación temprana para las actividades pedagógicas y recreativas de los alumnos que asisten a la institución.

  • La cartera que conduce Andrea Centurión entregó netbooks en la Escuela Estanislao Maldones

    La cartera que conduce Andrea Centurión entregó netbooks en la Escuela Estanislao Maldones

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación a Distancia continúan con la agenda de entregas programadas de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad» para alumnas y alumnos de primer año de escuelas secundarias de la Provincia. En esta ocasión el equipo ministerial se trasladó hasta el departamento Fray Mamerto Esquiú, donde junto al intendente Guillermo Ferreyra concretó la entrega de 58 netbooks en los Anexos 1 y 2, de la Escuela Secundaria Nº 10 Estanislao Maldones.

    Estuvieron presentes también el equipo directivo de la institución escolar, el supervisor Rodolfo Mansilla, el secretario de Gobierno municipal Tulio Canil, la secretaría de Educación Cecilia Navarro Santana y la directora de Educación a Distancia Silvina Cuenca, quien transmitió en nombre de la ministra Centurión un afectuoso saludo y las felicitaciones a todos estos nuevos estudiantes que hoy reciben sus netbooks educativas, y resaltó «el trabajo que se viene realizando entre Nación y Provincia, para que ningun estudiantes del ciclo básico se quede sin su computadora».

    Por su parte, la directora de la institución, Mónica Salvatierra, en su discurso luego de saludar a las autoridades presentes y a las familias resaltó la importancia de la presencia de los padres en la educación de sus hijos y ente acompañamiento donde hoy reciben sus nuevas netbooks que los van a acompañar en su educación.

    Por último, el jefe comunal Guillermo Ferreyra recomendó a todos los alumnos beneficiados «el cuidado de estás herramientas educativas, ya que es un gran esfuerzo que el gobierno nacional y provincial hacen para que cada estudiante reciba su computadora». El intendente en su alocución les pidió a los estudiantes que levanten la mano los alumnos que ya tienen computadoras en sus casas y la respuesta dio como resultado que «ésta es la primera computadora que tendrán 53 hogares», por lo que padres y familias reiteraron su agradecimiento con mucha emoción ante la entrega de estas netbooks.