El embajador de Estados Unidos en Israel ha exigido públicamente una investigación sobre la muerte a golpes de un palestino-estadounidense en Cisjordania ocupada la semana pasada. Según la Autoridad Palestina, Saif al Din Musalat fue apaleado por colonos israelíes. El embajador Mike Huckabee, partidario de los asentamientos judíos en los territorios palestinos, instó a Israel a investigar enérgicamente este acto criminal. Saif, un ciudadano estadounidense de 20 años, falleció en Cisjordania, supuestamente a manos de colonos israelíes, en medio de un aumento de la violencia en la región. La familia de Musalat afirma que estaba protegiendo las tierras de su familia y que los colonos bloquearon una ambulancia, impidiendo que recibiera atención médica a tiempo. La violencia se ha recrudecido en Cisjordania, con operaciones militares y ataques de colonos israelíes que han dejado un número significativo de muertes. Este caso es uno de varios incidentes violentos recientes. (Con información de AFP y EP) #EstadosUnidos #Israel #Cisjordania
Categoría: Internacionales
-
Renuncia del primer ministro de Ucrania en medio de reestructuración impulsada por Zelensky
El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, anunció su renuncia, marcando el inicio de una posible amplia reestructuración en el gobierno del presidente Volodímir Zelensky. Entre los cambios figura la sustitución de la embajadora ucraniana en Estados Unidos.
#Ucrania #Zelensky #renuncia
En su discurso, Zelensky elogió la experiencia de Shmyhal, calificándola como indispensable para afrontar las demandas del ministerio de defensa. Propuso como sucesora a Yuliia Svyrydenko, actual viceprimera ministra y ministra de Economía, de 39 años.
Crecen las preocupaciones en Kiev por el futuro respaldo estadounidense, en medio de la invasión rusa iniciada el 24 de febrero de 2022. Los cambios se producen mientras las tropas rusas intensifican sus ofensivas en el frente de batalla y continúan los ataques sobre territorio ucraniano.
En medio de estos movimientos, Zelensky sugirió que Shmyhal podría encabezar el Ministerio de Defensa, y también manifestó su intención de reemplazar a Oksana Markarova, la actual representante diplomática ante Estados Unidos.
La salida de Denys Shmyhal marca un punto de inflexión en el equipo de gobierno de Volodímir Zelensky, en medio de desafíos militares, diplomáticos y económicos. Ucrania enfrenta una etapa de transición política mientras continúa su esfuerzo por mantener el respaldo internacional y resistir la ofensiva rusa.
-
UE exige a Israel alivio humanitario en Gaza: situación insostenible
La Unión Europea (UE) exigió a Israel que acelere el alivio humanitario en Gaza, calificando la situación de insostenible. A pesar de progresos como la apertura de pasos fronterizos y reparación eléctrica, Egipto y Jordania consideran insuficientes las mejoras. La situación humanitaria es crítica, con un alto porcentaje de niños afectados por desnutrición. La UE establece un sistema de monitoreo quincenal sobre el acuerdo e evalúa posibles sanciones. La prioridad es garantizar un alto el fuego duradero y la liberación de rehenes, junto con una respuesta humanitaria eficaz. Mientras tanto, la ONU reporta un alto número de muertes en puntos de distribución de ayuda en Gaza. La UE enfrenta la disyuntiva de intensificar la presión política o priorizar la asistencia sin penalizar a Israel. La destrucción de infraestructuras clave ha agravado la emergencia. La diplomacia es considerada el camino para avanzar, con una próxima reunión formal de ministros de Exteriores en octubre.
-
Más de 200 muertos en enfrentamientos en Sweida a pesar de anuncio de alto el fuego
Al menos 203 fallecieron en la provincia de Sweida, Siria, tras enfrentamientos entre milicias drusas y grupos beduinos. A pesar del alto el fuego anunciado, la violencia continuó. Entre los fallecidos, 111 eran miembros de defensa y 71 residentes locales, incluyendo 4 menores.
#Sweida #altoelfuego #enfrentamientos
REACTIVACIÓN DE LA VIOLENCIA
Las autoridades declararon un alto el fuego, pero los enfrentamientos continuaron, con ejecuciones sumarias denunciadas. La población sufrió saqueos y miedo, con interrupciones en los servicios esenciales.
BOMBARDEOS Y RESPONSABILIDAD
Israel bombardeó posiciones en Sweida para desmilitarizar la zona cerca de su frontera. Responsabilizó a Siria por las consecuencias de los enfrentamientos. Esta espiral de violencia se produce en el contexto de la inestabilidad tras el derrocamiento de Bashar al Assad en 2024.
TENSIONES HISTÓRICAS
Los enfrentamientos se originaron por disputas entre comunidades drusas y tribus beduinas, exacerbadas por la lucha de poder e inseguridad. La intensificación del conflicto ha llevado a Sweida a la atención internacional, con preocupación por el deterioro de la situación y las violaciones a los derechos humanos en la región.
(Con información de AFP, EFE y EP)
-
Sanciones de la Unión Europea contra jueces rusos por represión
La Unión Europea impuso sanciones a cinco dirigentes rusos por su implicación en la represión de la oposición democrática y abusos de derechos humanos en Rusia. Estas medidas incluyen la inmovilización de bienes y prohibición de viajar a la UE. #UniónEuropea #sanciones #Rusia
INVESTIGACIÓN EN CURSO
El listado de la UE abarca a miembros de la judicatura rusa por la persecución del activista Alexei Gorinov, político opositor condenado a tres años de prisión por expresar su opinión sobre la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Gorinov sufrió malos tratos en prisión, como atención médica inadecuada, internamiento prolongado en celdas de aislamiento y privación del sueño. Las autoridades rusas ilegalizaron en mayo a Amnistía Internacional como una “organización indeseable”, endureciendo la represión contra críticos del Kremlin, periodistas y activistas. La lista de “organizaciones indeseables” de Rusia ahora incluye 223 entidades, incluyendo agencias de noticias independientes y grupos de derechos. Amnistía Internacional, fundada en 1961, ha denunciado las violaciones de derechos humanos en todo el mundo y la guerra de Rusia en Ucrania como una “guerra de agresión”. La oenegé también señala la severa restricción de derechos en Rusia, incluyendo la persecución de grupos religiosos y el colectivo LGBTQ. Las leyes antiterroristas en Rusia han resultado en condenas y procesos arbitrarios, lo que refleja una preocupante situación de derechos humanos en el país. (Con información de EP, AP, EFE y AFP)
-
Eslovaquia veta sanciones de la Unión Europea a Rusia
La Unión Europea (UE) se vio bloqueada en su intento de aprobar sanciones contra Rusia, luego de que Eslovaquia ejerciera su veto en la cumbre ministerial de Bruselas. El país condiciona su aprobación a la eliminación gradual de las importaciones de gas ruso para el 1 de enero de 2028, generando tensiones y limitando la capacidad de respuesta de la UE.
#bloqueo #sanciones #Rusia
La alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, expresó su confianza en alcanzar un acuerdo, pero la situación aún está sin resolver. Eslovaquia justifica su rechazo aduciendo posibles consecuencias negativas en el suministro de gas y los precios energéticos, exponiendo las tensiones internas y limitaciones de la UE en su estrategia antirrusa.
La Comisión Europea había anunciado previamente que todas las piezas del paquete estaban acordadas, salvo ciertas reservas de un Estado miembro por el límite de precio al petróleo ruso, relacionado con la imposición de sanciones en sectores energéticos, financieros y militares de Rusia.
-
Eslovaquia bloquea sanciones clave de la Unión Europea contra Moscú
La Unión Europea no logró aprobar su décimo octavo paquete de sanciones contra Rusia debido al veto de Eslovaquia en la cumbre ministerial celebrada en Bruselas este martes. El veto de Eslovaquia condiciona su aprobación al compromiso de eliminar gradualmente las importaciones de gas ruso para el 1 de enero de 2028. Este bloqueo expone las tensiones internas de la UE en su estrategia antirrusa, limitando la capacidad de respuesta de Bruselas. La próxima reunión de ministros en Bruselas será decisiva para determinar si Eslovaquia cederá tras las concesiones energéticas y activar el paquete con rapidez. #sanciones #Eslovaquia #Rusia
-
La Unión Europea enviará Misión de Observación Electoral a elecciones generales en Honduras
La Unión Europea ha confirmado el envío de una Misión de Observación Electoral para acompañar las elecciones generales en Honduras el 30 de noviembre. El vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, anunció que ya cuenta con el acuerdo administrativo necesario para formalizar la presencia de la misión europea en los comicios, después de sostener reuniones con altos funcionarios de la UE en Bruselas. La presencia de la misión europea busca fortalecer la transparencia y legitimidad del proceso electoral, en un contexto político marcado por la polarización y el recuerdo de elecciones pasadas cuestionadas. #Honduras #ObservaciónElectoral #UniónEuropea
-
Francia anuncia plan de ajuste fiscal de 43.800 millones de euros para fortalecer el gasto militar
El primer ministro de Francia, François Bayrou, presentó un plan de ajuste fiscal de 43.800 millones de euros para el año 2026. El objetivo es reducir el déficit público y asegurar el incremento del gasto en defensa. #Francia #ajustefiscal #gastomilitar
El plan incluye la reducción de funcionarios públicos, congelación de pensiones, supresión de días festivos, y una ‘contribución de solidaridad’ para rentas altas. Bayrou indicó que se busca detener el aumento de la deuda en cuatro años y reducir el déficit público. Se espera un intenso debate en la Asamblea Nacional debido a la falta de mayoría gubernamental. #deudapública #economía #déficit
El fortalecimiento del gasto militar responde a la ‘amenaza duradera’ que representa Rusia para Europa, tras su ofensiva en Ucrania en 2022. Se plantea un aumento del gasto en defensa con una partida adicional de 6.700 millones de euros y el objetivo de alcanzar 64.000 millones en 2027. #gastodefensa #Rusia #Europa
Las medidas anunciadas representan un desafío para el gobierno, ya que la oposición ha mostrado su disposición a votar en contra si no considera satisfactorio el proyecto. #oposición #medidasfiscales #AsambleaNacional
-
Cambio climático y lagos rosados de Australia: una amenaza latente
Los famosos lagos rosados de Australia Occidental podrían estar en peligro debido al aumento de las temperaturas y las alteraciones climáticas, advierten expertos de la Universidad de Curtin y estudios reportados por National Geographic. Estos lagos, conocidos por su distintivo color rosa fucsia, son parte esencial del paisaje australiano y albergan una biodiversidad única. La existencia de estos lagos depende del delicado equilibrio ecológico de la región, afectado por el cambio climático y la sobreexplotación de sal. La extrema variabilidad climática de la región afecta directamente la presencia, tamaño y color de los lagos, convirtiéndolos en ecosistemas efímeros y dinámicos.
#Australia #cambioClimático #ecosistema
Los lagos rosados son hogar de organismos microscópicos adaptados a condiciones hipersalinas, como la microalga Dunaliella salina y la bacteria halófila Salinibacter ruber, que producen el característico tono rosado. Además, son zonas críticas de alimentación para aves migratorias y albergan una fauna específica de invertebrados. Sin embargo, la sobreexplotación de sal y episodios climáticos extremos han comprometido su existencia, poniendo en peligro la supervivencia de estos ecosistemas. Aunque existen iniciativas para revertir la situación, como la transferencia de sal de un lago vecino para restaurar los niveles adecuados, los lagos rosados se han convertido en un barómetro visual del impacto humano sobre el medio ambiente, recordando la urgencia de cambiar el enfoque extractivo por uno orientado a la restauración y preservación de los sistemas naturales.
-
Cambio climático amenaza lagos rosados de Australia: riesgo de desaparición
En Australia, los lagos rosados se encuentran en peligro debido al aumento de las temperaturas y las alteraciones climáticas. La existencia de estos famosos lagos depende del delicado equilibrio ecológico de la región, según expertos de la Universidad de Curtin y estudios reportados por National Geographic.
#Australia #cambioClimático #ecosistema
IMPACTO ECOLÓGICO
La característica tonalidad rosa fucsia de estos lagos no solo genera interés turístico, sino que también los convierte en un fenómeno natural singular a nivel mundial. Sin embargo, el aumento de las temperaturas y las alteraciones climáticas ponen en riesgo la existencia de estos cuerpos de agua, amenazando su identidad única.
ORIGEN Y VULNERABILIDADES
La formación de los lagos salados rosados de Australia Occidental se remonta a eventos geológicos de hace millones de años, originando ecosistemas efímeros y dinámicos. La competencia por nutrientes y la ausencia de especies menos tolerantes mantienen a estos organismos como dominantes, generando el característico tono rosado que distingue a estos entornos únicos.
AMENAZAS Y CONSECUENCIAS
La sobreexplotación de sal y el cambio climático representan las principales amenazas para la existencia de estos lagos. La extracción excesiva de sal y episodios climáticos extremos han comprometido su supervivencia, evidenciándose especialmente en dos de los lagos más icónicos de la región: Pink Lake y el lago Hillier.
INICIATIVAS DE RECUPERACIÓN
A pesar de las amenazas, existen iniciativas para revertir la situación. Proyectos proactivos, liderados por científicos contratados por el gobierno local, buscan restaurar los niveles adecuados de salinidad y favorecer el retorno de los extremófilos, con la posibilidad de devolverle su tono rosado en menos de una década.
CAMBIO DE ENFOQUE
Expertos creen que la desaparición del color rosa en estos lagos se ha convertido en un indicador ambiental accesible y contundente para la sociedad, remarcando la urgencia de cambiar el enfoque extractivo por uno orientado a la restauración y la preservación de los sistemas naturales.
-
Condena a talar árbol emblemático: 4 años de prisión en Reino Unido
Un tribunal en Newcastle, al norte de Inglaterra, ha condenado a dos hombres a cuatro años y tres meses de prisión por talar el emblemático ‘árbol de Robin Hood’ en septiembre de 2023. Además, se les impuso una pena adicional de seis meses por causar daños al Muro de Adriano, una construcción romana contigua al lugar.
#árbolRobinHood #talar #ReinoUnido
Durante la lectura de la sentencia, la jueza Lambert atribuyó la motivación del delito a la ‘pura bravuconería’ y subrayó que ambos acusados eran ‘igualmente culpables’. Los condenados, Daniel Graham (39) y Adam Carruthers (32), fueron descritos como ‘cirujanos de árboles experimentados’. Podrán quedar en libertad tras cumplir al menos el 40% de sus condenas.
El árbol, conocido como Sycamore Gap, ganó notoriedad tras aparecer en la película ‘Robin Hood: Príncipe de los Ladrones’ (1991), protagonizada por Kevin Costner, y se había convertido en uno de los símbolos paisajísticos más fotografiados del Reino Unido, al pie del histórico muro romano. Era un imán para turistas, parejas enamoradas y amantes de la fotografía, pero también un lugar sagrado para quienes despidieron allí a sus muertos. En 2016, fue elegido el ‘Árbol del Año’ en Inglaterra.
La jueza calificó el acto de talar el sicómoro como un crimen que implicó un ‘alto grado de planificación y preparación’. Ambos hombres condujeron de noche, en plena tormenta, unos 50 kilómetros desde Cumbria hasta el lugar del crimen. Uno de ellos cortó el árbol mientras el otro registraba la escena con su teléfono móvil. En menos de tres minutos, el árbol que había estado en pie casi 150 años se desplomó al suelo.
‘Este árbol icónico nunca podrá ser reemplazado’, lamentó Andrew Poad, gerente general de la organización benéfica de conservación del patrimonio y la naturaleza National Trust, en una declaración leída en el tribunal por un fiscal. ‘Pertenecía a la gente. Era un símbolo totémico para muchos; un destino para visitar mientras se caminaba por el Muro de Adriano, un lugar para hacer recuerdos, tomar fotos en todas las estaciones; pero también era un lugar de refugio’.
Las pruebas contra ambos incluyeron un video encontrado en sus teléfonos que documentaba el suceso, así como mensajes en los que se referían al acto como ‘la operación de anoche’, y lo describían como algo ‘salvaje’ que se haría viral.
Como parte de la sentencia, también se ordenó la confiscación del vehículo con el que llegaron al lugar del crimen, así como del móvil de Graham, utilizado para grabar un acto que generó indignación a nivel nacional.
(Con información de EFE/AP)
Debe estar conectado para enviar un comentario.