Etiqueta: Raúl Jalil

  • Raúl Jalil recorrió el Este para entregar aportes y supervisar llenado del dique Las Tunas

    Raúl Jalil recorrió el Este para entregar aportes y supervisar llenado del dique Las Tunas

    El mandatario también anunció la recuperación de la Iglesia Jesuítica de Ancastillo, visitó el sitio arqueológico La Candelaria y recorrió Loma Negra.

    El gobernador Raúl Jalil visitó hoy los departamentos Ancasti y El Alto donde mantuvo una intensa agenda de actividades: efectivizó aportes a los municipios, entregó elementos educativos/productivos, supervisó el llenado del Dique Las Tunas, y anunció un corredor turístico para el Este catamarqueño.  

    En una de las principales actividades en el Este, el Gobernador Jalil recorrió y supervisó el llenado del Dique Las Tunas que se encuentra en su cota máxima tras la finalización de la etapa de primer llenado del embalse. Este es un hecho histórico, de enorme impacto en la vida productiva y turística de la región, y es una obra solventada íntegramente con fondos provinciales.

    El embalse está localizado en Las Juntas, un pueblo ubicado en la unión del río Las Tunas y el Arroyo las Juntas en El Alto, y cuenta con un cierre principal de altura de 32 metros y 220 metros de largo en su coronamiento, el cual genera un embalse de 4,85 hectómetros cúbicos de agua cubriendo una superficie de 50 hectáreas.

    La importancia estratégica del dique reside en su utilidad, ya que permitirá dotar de agua potable a las poblaciones cercanas y regará más de 100.000 hectáreas aprovechables para la agricultura y 20.000 hectáreas dedicadas a la ganadería. A su vez, se aprovechará el agua para el consumo de las poblaciones cercanas. El dique contribuirá, además, a disminuir y evitar las inundaciones que periódicamente afectan al departamento Santa Rosa, en especial a la localidad de Bañado de Ovanta.

    Actualmente se encuentran culminadas las obras de cierre principal de HCR, cierre lateral, el vertedero, la torre de toma, la galería de Inspección dentro de la presa, toma para acueducto multipropósito y el túnel de desvío que regula el caudal ecológico. Esta presa contiene todos los elementos de medición de última generación que permiten obtener valores del comportamiento en la vida útil de la misma, de gran importancia para su seguridad.

    Por otra parte, el jefe de Estado se reunió con el intendente Ariel Ojeda e hizo efectivo el aporte de 34 millones de pesos para la adquisición de maquinaria vial por parte del municipio. Luego, junto al mandatario municipal participó de la inauguración del JIN 22 y de obras en la Escuela Municipal N°270.

    Además, durante la estadía en El Alto el Gobernador Jalil aprovechó para visitar la planta de Loma Negra que mantiene su productividad a pesar de la pandemia y sigue incorporando mano de obra catamarqueña, como es el caso de Ramona Reales, que ingresó hace unos meses a la empresa y se convirtió en la primera operaria mujer en la planta general.

    En Ancasti

    En Ancasti, el Gobernador Jalil fue recibido por el intendente Rodolfo Santillán, a quien entregó el instrumento del aporte financiero para culminar con obras en la Escuela N° 214 de Anquincila y en el Hospital de La Majada, que en pocas semanas tendrán instalaciones mejoradas por el trabajo conjunto realizado entre el municipio y la provincia. Además, la delegación oficial entregó equipos para estudiantes, dos aportes para el transporte escolar y herramientas para productores locales.

    En la continuidad de la agenda, el mandatario recorrió el sitio arqueológico La Candelaria -que alberga pinturas de la cultura de La Aguada- y la histórica Iglesia Jesuítica de Ancastillo, cuya construcción data del siglo XVIII aproximadamente.

    El Gobierno Provincial trabajará en la puesta en valor de ambos lugares con una serie de intervenciones e inversiones que lo convertirán en el corredor turístico del Este catamarqueño, propuesta que fue elevada por el senador departamental y vecinos.

    En el final del recorrido por pagos ancasteños el jefe de Estado visitó el feed lot deTauil, ubicado en la localidad El Totoral, donde se intensifica la producción de ganado. 

  • Raúl Jalil confirmó más vacunas, destacó medidas en pandemia y agradeció a los catamarqueños por acatar la Etapa Roja

    Raúl Jalil confirmó más vacunas, destacó medidas en pandemia y agradeció a los catamarqueños por acatar la Etapa Roja

    El gobernador Raúl Jalil confirmó la llegada de nuevos lotes de vacunas de distintos laboratorios a la provincia para avanzar con el plan de vacunación general que en Catamarca ya lleva casi 60.000 personas alcanzadas. Sobre la situación sanitaria general, destacó la efectividad de las medidas restrictivas para bajar la curva de contagios y agradeció «a todas y todos los catamarqueños por acatar las medidas y colaborar para controlar la situación sanitaria».

    El mandatario detalló que hubo un muy buen caudal de adultos mayores que optaron por ser inoculados en los operativos montados a través de nodos sanitarios instalados en distintos puntos de la provincia. En este mismo sentido, el gobernador enfatizó que el plan de vacunación también prevé terminar los esquemas de vacunación de las fuerzas de seguridad provinciales, otros segmentos estratégicos del sector público y el sector privado, y equipos de docentes mayores de 50 años. 

    Sobre las restricciones impuestas por el Gobierno nacional, el gobernador Jalil aseguró que “compartimos las medidas” y explicó que la pandemia de COVID19 “se rige por las matemáticas, la circulación y los cuidados: número de personas contagiadas, personas recuperadas, camas, personal de salud”.

    El mandatario explicó que estudios analizados por el Gobierno provincial indican que “al cerrar las escuelas baja un 20% la circulación” y que esto permite tener un mejor control sobre la evolución epidemiológica.

    En este contexto, el gobernador aseguró que “se está registrando una baja de la cantidad de casos” y anticipó que de seguir mejorando la situación en menos de 10 días podrían retornar las clases presenciales en toda la provincia.

    «Tenemos que destacar la aprobación de la gente para poder contener la situación sanitaria. Creo que, a pesar de lo difícil de la pandemia, la gran mayoría ha comprendido la gravedad de la enfermedad a la que nos enfrentamos y se han plegado a las medidas de restricción», aseguró el gobernador Jalil.

    Además, el jefe de Estado recalcó que el Gobierno provincial recibió ofertas para formalizar la compra de vacunas pero aseguró que se buscará que sea el Gobierno nacional el que realice las compras para “contar con garantías”.

    “Catamarca está dispuesta a comprar en diálogo con otras provincias del Norte, pero preferimos que lo siga haciendo la Nación. Hay que tener paciencia porque cuanto más se vacuna, más hay que cerrar para mantener el sistema de salud lo mejor posible”, aseguró Jalil y dio el ejemplo de países con un plan de vacunación exitoso, como Israel, que volvió a una cuarentena estricta durante 60 días tras vacunar a una gran mayoría de la población.

    Además, el mandatario subrayó que “cuando el sistema de salud está al límite, hay que parar”, y enfatizó que Catamarca tiene una tasa de mortalidad muy baja -1% de las personas contagiadas-.

  • Ferraresi y Jalil firmaron convenios para la construcción de viviendas en Catamarca

    Ferraresi y Jalil firmaron convenios para la construcción de viviendas en Catamarca

    El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron hoy dos convenios para avanzar en la licitación de 126 nuevas viviendas que se construirán en las localidades de Fiambalá y Huaco.

    Las viviendas contarán con una inversión nacional de más de $558 millones de pesos y forman parte de las 1.350 soluciones habitacionales que Nación y Provincia se comprometieron a ejecutar durante el trienio 2021-2023, en el marco del programa federal Casa Propia.

    Mediante una videoconferencia en la que también participó la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, se rubricaron los convenios específicos en los que la Secretaría de Hábitat le otorgó las constancias de No Objeción Técnica y se comprometió a financiar la construcción de las viviendas comprendidas durante esta primera etapa.

    En la primera etapa los acuerdos permitirán la inmediata licitación de 14 viviendas en Fiambalá, departamento de Tinogasta, y 112 en Huaco, departamento de Andalgala.

    Al respecto, el ministro Ferraresi dijo que “a través de esta agenda de políticas para el desarrollo territorial y del hábitat junto nuestros gobernadores y gobernadoras, podremos finalmente garantizarles a las familias argentinas la posibilidad del acceso a la vivienda”.

    Estas 126 viviendas se sumarán a las 186 viviendas que se firmaron la primera semana de abril para licitarse en Santa Rosa, San Fernando del Valle, Fray Mamerto Esquiú y Chumbicha; y a las 460 que se construirán en Valle Chico.

    Además, esta tarde el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, recibió a la ministra de Planificación de la provincia, Susana Peralta Molina, y se llevó adelante la firma del convenio marco de adhesión de Catamarca al Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial.

    El programa tiene como principal objetivo mejorar las capacidades de gestión territorial de nuestro país a través de la movilización de vacíos urbanos ociosos y la creación de Bancos de Tierras.

  • Gobernadores del Norte Grande analizaron la situación sanitaria y acompañarán las medidas nacionales

    Gobernadores del Norte Grande analizaron la situación sanitaria y acompañarán las medidas nacionales

    En teleconferencia, el gobernador Raúl Jalil y sus pares de las provincias del Noroeste y Nordeste analizaron la situación sanitaria de cada jurisdicción, al tiempo que ratificaron el respaldo a las decisiones del presidente Alberto Fernández en cuanto a medidas restrictivas y adquisición de vacunas para todo el país. Además, trabajarán en la propuesta de un pasaporte Covid para la región.

    Durante el encuentro, encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, presidente Pro-Tempore del Consejo Regional del Norte Grande Argentino (NGA), evaluaron la situación epidemiológica de las jurisdicciones integrantes, y decidieron continuar con el respaldo a los mecanismos de restricción del Gobierno Nacional que apuntan a morigerar los contagios de Covid-19.

    Los mandatarios decidieron apoyar el plan de vacunación que lleva a cabo la Presidencia de la Nación y también propusieron la creación de un pasaporte Covid extendido para toda la región.

    Del encuentro participaron los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Oscar Herrera Ahuad. (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta).

    El gobernador Jalil sostuvo que todos coincidieron en la necesidad de abordar y tomar decisiones ante el crecimiento exponencial del número de casos en toda la República Argentina. Asimismo, sostuvo que los mandatarios expresaron el apoyo al Plan Nacional de Vacunación que “a pesar que es insuficiente nuestro país es uno de los pocos en acceder a las mismas”.

    Los mandatarios elaboraron el documento en la que tomaron las siguientes decisiones:

    1.1.) Respaldar el Plan de Vacunación impulsado por el Gobierno Nacional. Ello, a los efectos de maximizar la adquisición del número de dosis necesarias y suficientes para inmunizar a las personas que presentan factores de riesgo en cada una de nuestras provincias en el menor plazo posible. Paralelamente, consideramos prioritario potenciar la provisión de dosis para la vacunación antigripal en grupos de riesgo a los efectos de prevenir enfermedades de tipo influenza.

    1.2.) Promover, impulsar y coordinar con el Gobierno Nacional la aplicación de medidas de restricción de circulación a los efectos de disminuir el número de contagios mediante políticas de shock a los efectos de evitar el colapso sanitario.

    1.3.) Desarrollar de manera conjunta el diseño y ejecución de una plataforma digital, con implementación unificada de una aplicación individual a residentes y no residentes de nuestras provincias, que implique un pasaporte Covid-19 para controlar de manera inteligente la circulación de personas y vehículos en tiempo real.

  • Gobierno anunció medidas preliminares por la situación sanitaria

    Gobierno anunció medidas preliminares por la situación sanitaria

    Este jueves se reunirá la Comisión Evaluadora de Salud para analizar potenciales restricciones en línea con lo decidido por el Gobierno Nacional.

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con el equipo de Gobierno y anunció que, como parte del trabajo de contención social y sanitaria en pandemia, se avanzará con una serie de medidas generales.

    En primer lugar, se extenderá por 3 meses la ayuda económica que el Gobierno Provincial aporta al sector hotelero, gastronómico y cultural, entre otros, elevando la suma de ayuda por empleado a un total de $9.000 pesos. Esta ayuda se brinda desde 2020 a raíz de la crisis provocada por la pandemia y la consecuente merma de ingresos al sector.  

    De esta manera, el gobierno destinará más de 27 millones de pesos en tres meses para morigerar el impacto económico de la crisis sanitaria. En detalle, el sector hotelero recibirá ayudas para 258 empleados, el sector gastronómico recibirá ayudas para 377 empleados, los emprendimientos que realizan eventos sociales recibirán ayudas para 35 personas, y los feriantes del Paseo de Compras de Productos Catamarqueños recibirán ayudas para 94 económicas. Por otro lado, los integrantes del sector cultural recibirán ayudas para 278 personas.

    En segundo lugar, el gobernador Jalil confirmó que se ampliarán los aportes del Ministerio de Desarrollo Social en vista de la cantidad de personas que se encuentran aisladas por ser positivos de COVID-19 o contactos estrechos de casos positivos.

    En tercer lugar, una comisión integrada por el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, y un equipo especial de Salud viajarán mañana a primera hora a la cabecera departamental de Andalgalá para realizar una evaluación de la situación y tomar nuevas medidas para el departamento en particular.

    En cuarto lugar, este jueves por la mañana se reunirá la Comisión Evaluadora de Salud -integrada por el sector público y el sector privado- para avanzar con el nuevo esquema medidas y potenciales restricciones en línea con lo decretado por el Gobierno Nacional.

  • Raúl Jalil firmó convenio para la construcción de más viviendas en el interior de la provincia

    Raúl Jalil firmó convenio para la construcción de más viviendas en el interior de la provincia

    El gobernador Raúl Jalil rubricó un nuevo convenio con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conduce Jorge Ferraresi, para la construcción de 186 viviendas en el interior de la provincia. El presupuesto a invertir por el ministerio nacional será superior a los 800 millones de pesos.

    El mandatario provincial firmó el convenio con el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para construir viviendas en el interior provincial en el marco del Programa “Casa Propia, construir futuro”.

    La inversión total de la Secretaría de Hábitat para las obras será de $808.469.141,88.

    El acuerdo establece que el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda será el órgano encargado de la ejecución de las obras en los distintos puntos de la provincia.

    Según el detalle del proyecto presentado por la provincia las nuevas viviendas serán distribuidas en los departamentos Santa Rosa, Tinogasta, Fray Mamerto Esquiú, Capayán y Capital.

    El gobernador Jalil estuvo acompañado en el encuentro con los funcionarios nacionales por el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra; y el secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital, Alberto Natella.

    Adhesión al “Reconstruir”

    Además del acuerdo para la construcción de nuevos hogares, Catamarca se sumó al programa “Reconstruir” para la finalización de viviendas. El ministro Ferraresi celebró en sus redes esta adhesión: “La provincia también adhirió al Programa Reconstruir. Esta herramienta nos permite finalizar las viviendas en obra que fueron abandonadas entre 2015 y 2019 por el gobierno anterior en todo el país. Este esfuerzo mancomunado está al servicio de la Reconstrucción Argentina”, publicó.

  • Raúl Jalil inauguró obras y realizó importantes anuncios en su recorrido por el Este de la provincia

    Raúl Jalil inauguró obras y realizó importantes anuncios en su recorrido por el Este de la provincia

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo provincial e intendentes, realizó una extensa recorrida por el Este provincial para inaugurar obras de servicios, entregar móviles de salud y anunciar el inicio de obras de infraestructura a gran escala en distintos puntos de la región.

    El jefe de Estado provincial estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Social y Deportes, Maximiliano Rivera; de Planificación y Modernización, Susana Peralta; de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; de Agricultura y Ganadería, Cesar Tobías; y de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno; y los intendentes de Ancasti, Rodolfo Santillán; de Icaño, Pío Carletta; de Recreo, Luis Polti; y de Los Altos, Rafael Olveira.

    El recorrido del mandatario inició en Anquincila, departamento Ancasti, con una visita a la escuela primaria de la localidad para supervisar el avance de las clases presenciales y entregar kits escolares a los estudiantes. Allí, el gobernador Jalil comprometió nuevos trabajos para ampliar la infraestructura escolar tras haber dialogado con el equipo directivo.

    Luego el equipo se trasladó a la Villa de Ancasti para entregar forrajería, semillas y medicamentos veterinarios a productores que habían solicitado un aporte estatal para recuperar competitividad y capacidad productiva. Otro anuncio importante que brindó el mandatario provincial a los ancasteños es la próxima inauguración del nuevo centro de genética bovina.

    Aquí, el gobernador Jalil confirmó que la obra para la planta de efluentes cloacales de Ancasti, Anquincila y La Majada iniciará en poco tiempo ya que la misma fue licitada hace pocos días por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. La obra beneficiará al 80% de la población departamental. Al hacer referencia al financiamiento nacional aportado por ENOHSA para esta obra -$99.553.910 que están incluidos en el mismo paquete de proyectos con las cloacas de Tinogasta, Belén y Santa María- el jefe de Estado enfatizó la importancia del aporte del Gobierno Nacional para concretar las obras pedidas por los vecinos.

    También destacó que en poco tiempo más se licitará la obra de la Ruta Provincial N°7, que permitirá unir Ancasti con los municipios lapaceños en forma alternativa, generando un nuevo corredor productivo y turístico en la zona. Además, el gobernador también aseguró que se avanzará con el proyecto vial para reasfaltar la ruta provincial 2 disponiendo de fondos nacionales.

    Icaño y Ruta 242

    En la siguiente etapa de la recorrida oficial, el gobernador Jalil y los intendentes del Este realizaron la inauguración formal de la obra de apertura de trazada de la Ruta Provincial N° 242, que fue llevada a cabo por el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles. 

    Esta ruta une las localidades de Baviano y Quirós. La planificación oficial estipula que, en combinación con la Ruta Provincial N° 7, pueda funcionar como corredor interno alternativo a la Ruta Nacional N° 157 y conectando las localidades del interior de La Paz y Ancasti para llegar hasta Recreo y el puerto seco.

    La ejecución de esta obra se extendió a través de 22 kilómetros, superando la estimación que se había realizado inicialmente para conectar las localidades de Baviano y Quirós en forma eficiente para todo tipo de transportes.

    El siguiente paso, según destacaron el intendente Carleta y el gobernador Jalil, consta de la construcción de la cinta asfáltica.

    Tras la inauguración, el equipo de gobierno y los intendentes se trasladaron a Icaño, donde se realizó la inauguración de la ampliación del complejo turístico municipal y se entregaron dos unidades móviles de trabajo para el municipio.

    Aquí también se realizó una reunión de gabinete ampliado en la que participaron vecinos para realizar planteos de proyectos y necesidades en materia de producción, gestiones ante organismos, fomento del turismo, y generación de nuevos puestos de trabajo.

    Corredor Bioceánico: avanzan las obras en el ferrocarril

    Otra de las actividades importantes fue el recorrido por las obras que se realizan en las vías del ferrocarril de cara al proyecto del puerto seco que formará parte del futuro Corredor Bioceánico.

    El Corredor es uno de los grandes objetivos de nuestra provincia a futuro. Con el apoyo del Gobierno Nacional busca convertirse en un proyecto que cambiará la realidad de nuestra región con la apertura de nuevos mercados, creación de puestos de trabajo, conexión entre regiones (se verían beneficiadas La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, entre otras), reducción de costos de transporte para volver competitivos los productos locales, entre otros beneficios.

    La estructura del ferrocarril es fundamental en la proyección del puerto seco, ya que permitirá el traslado de grandes volúmenes -un ferrocarril de 50 vagones puede trasladar casi 3.500 toneladas- a diferencia del traslado habitual mediante camiones -pueden llevar 30 toneladas-.

    Recreo

    Como etapa final de la recorrida por el Este catamarqueño, el gobernador Jalil y el equipo de gobierno realizaron una extensa serie de inauguraciones en localidades rurales del municipio de Recreo.

    El mandatario y el intendente recreíno Luis Polti inauguraron las estaciones transformadoras de las localidades de La Dorada, Esquiú y El Bañado, y dejaron formalmente habilitadas las delegaciones municipales de estas dos últimas localidades más la localidad de Ramblones.

    En el caso de La Dorada también se entregaron dos módulos habitacionales, y en Ramblones se entregó una ambulancia para traslados de urgencia, además de anunciarse la entrega de un aporte financiero al municipio para la adquisición de un transporte escolar.

    En un último acto en la localidad de El Bañado, el gobernador entregó 3 ambulancias para esa localidad, El Aybal y la ciudad de Recreo, además herramientas y maquinaria agrícola para reforzar la producción local, incluyendo dos tractores, una cosechadora y semillas de alta calidad para la próxima siembra.

    Para el cierre de la jornada, el equipo de gobierno dejó formalmente habilitado el sistema de alumbrado público LED de El Bañado en conjunto con la subestación transformadora colocada por la empresa EC SAPEM.

    Este sistema de alumbrado, según explicó el intendente Luis Polti, era un pedido de los vecinos y consta de 30 luminarias colocadas en las rutas inmediatas a la nueva delegación municipal.

  • Raúl y Susana Zenteno inauguraron nuevos espacios recreativos en El Portezuelo

    Raúl y Susana Zenteno inauguraron nuevos espacios recreativos en El Portezuelo

    El gobernador acompañó a la intendenta Susana Zenteno en la inauguración de las plazas El Parquecito y De la Niñez, más el circuito “Bici Tur”, en la villa turística de El Portezuelo

    Acompañaron en la habilitación de estos espacios recreativos el intendente de Recreo, Daniel Polti; la presidente del Concejo Deliberante, Belkys Penisse; la Secretaria de Turismo, Gabriela Coll, entre otros funcionarios.

    A través del Bici Tur la municipalidad pone a disposición el alquiler de bicicletas, a un costo mínimo, para que los niños puedan practicar la actividad dentro de la villa turística.

    Se trata de un circuito de cuatro estaciones que va desde el camping municipal hasta la plaza De la Niñez.

    En tanto, la comuna puso en valor los dos espacios verdes con mejoras en las caminerías y juegos infantiles que se suman al circuito recreativo para que la familia pueda disfrutar de un espacio verde confortable.

    El gobernador Jalil felicitó a la intendenta por los trabajos que se vienen realizando en todo el departamento trabajando de manera conjunta con la provincia.

    Al mismo tiempo, pidió paciencia a los vecinos por la obra de la Costanera: “Va a unir el valle central quedando una gran zona metropolitana que es el Gran Catamarca”.

  • Raúl recibió a representantes de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turístico de la Puna

    Raúl recibió a representantes de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turístico de la Puna

    El gobernador Raúl Jalil recibió ayer en su despacho a integrantes de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMINTP) que está integrada por empresas catamarqueñas y salteñas que trabajan en el marco de la región Puna. 

    El objetivo de la reunión fue dialogar sobre la planificación de la gestión de gobierno en materia de generación de empleo genuino a través de los procesos de la industria minera y el apuntalamiento del ecosistema de empresas que se forman alrededor de los emprendimientos mineros. 

    En la reunión estuvo presente también la ministra de Minería, Fernanda Ávila, quien destacó a la cámara como “un buen signo del crecimiento de la industria minera en la Puna”. 

    Los representantes de CAPROSEMINTP, por su parte, ratificaron la importancia de mantener la vigencia de un entorno empresarial que pertenezca a las localidades más cercanas a los yacimientos mineros de litio con la finalidad de que la industria minera “deje ganancias y nuevas oportunidades a las comunidades de la Puna”. 

    En este sentido, el gobernador Raúl Jalil aseguró que “es clave que entendamos a la Puna como una región general entre Catamarca, Salta y Jujuy para encarar políticas mineras que sean integradoras de todas las etapas y procesos de la industria minera como un eje de generación de nuevos puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento para las comunidades”.  

    En esta misma línea, el mandatario también destacó la importancia de la creación de la mesa de litio que fue conformada por las tres provincias en una reunión cumbre realizada en la vecina provincia de Salta con la presencia de los tres gobernadores y los equipos de trabajo en materia minera. 

  • Raúl Jalil y su equipo recorrieron obras y anunciaron una nueva ruta

    Raúl Jalil y su equipo recorrieron obras y anunciaron una nueva ruta

    El gobernador Raúl Jalil, junto al intendente de Paclín Eduardo Menecier y el ministro de la Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, visitaron distintas obras que se realizan en toda la jurisdicción con fondos provinciales y municipales.

    Además, dejaron inaugurada la Oficina de Empleo de Paclín, con la presencia de la Jefa de la Agencia Territorial, Ely Fontao.

    La visita comenzó en La Viña donde recorrieron la obra del badén sobre el río homónimo, que había sido destruida hace cinco años atrás. Dicha obra es un viejo reclamo de los pobladores para una mejor conectividad.  Los trabajos se realizan a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    Luego las autoridades recorrieron los trabajos en la plaza principal de La Merced, que lleva un 80% de avance y se ejecuta con fondos y mano de obra del municipio.

    Allí se interviene en caminerías, juegos infantiles, se cambió cañerías de electricidad y agua, además todo el sector verde del predio y el trabajo de forestación.

    Cloacas y letrinas

    En los barrios de la zona conocida como La Banda, el mandatario junto al intendente y senador departamental Omar Noriega, supervisaron la obra de cloacas que se ejecuta con fondos nacionales del plan “Argentina Hace”. Se trata del mil metros de cañerías y que beneficiarán a 80 familias.

    Finalmente el equipo de gobierno saludó a 14 familias de Palo Labrado, La Bajada y Amadores que ahora cuentan con nuevos sanitarios que fueron construidos a través del Plan de Erradicación de Letrinas del Ministerio de Viviendas y Urbanización.

    Son los primeros baños de los 37 que están previsto entregar en toda la jurisdicción. «Con todos estos nuevos sanitarios podemos declarar a Paclín como el primer departamento ‘Cero letrinas,” afirmó el ministro Sáenz.

    El funcionario subrayó que la planificación de Estado es mejorar los baños de más de 6 mil familias del territorio provincial y agregó que como consecuencia de la pandemia del coronavirus es «indispensable un lugar acorde para mantener la higiene individual y familiar».

    El gobernador y el ministro Sáenz anunciaron además 22 viviendas financiadas por nación en la jurisdicción.

    Por su parte, el Gobernador Jalil felicitó al intendente por su trabajo en toda la jurisdicción en un trabajo conjunto con la provincia.

    Asimismo, anunció la pronta licitación de toda la ruta, con bicisenda incluida, que va desde Valle Viejo a Huacra con una inversión millonaria que será financiada por el Gobierno nacional.

    Inauguración

    Durante la visita al departamento se habilitó la oficina de Empleo de la Municipalidad de Paclín para que los vecinos puedan realizar todos los trámites sin necesidad del traslado a la ciudad Capital.

     Para ello el intendente y la Gerente de Empleo firmaron el convenio de creación de la nueva oficina para su inscripción a nivel nacional a los fines de poder funcionar en la jurisdicción.

  • El gobernador Raúl Jalil entregó viviendas para solteros y familias en Valle Chico

    El gobernador Raúl Jalil entregó viviendas para solteros y familias en Valle Chico

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; y el diputado nacional, Dante López Rodríguez, entregaron 100 nuevos hogares en Valle Chico.

    Las viviendas entregadas pertenecen a un cupo de 100 viviendas para grupos familiares y para solteras y solteros en el complejo habitacional ubicado al suroeste de la capital.

    Las flamantes adjudicaciones forman parte del grupo de 320 hogares que el Ministerio de Vivienda y Urbanización del Gobierno de Catamarca había anunciado que construirían antes de fin de año. Con la entrega de hoy, solo restan entregar 70 viviendas en el lugar para completar el cupo comprometido para 2021 en Valle Chico.

    Raúl habló tras la entrega de llaves a los beneficiarios, y expresó: “Hoy cumplimos con una nueva entrega de viviendas que beneficia a más catamarqueños y catamarqueñas que cumplen con el sueño de tener un hogar propio, para crecer, planificar y desarrollarse”, dijo. Y destacó: “Gracias al apoyo del presidente Alberto Fernández y el ministro Jorge Ferraresi tenemos como objetivo construir cientos de viviendas más en todo el territorio catamarqueño en los próximos años. Sin la mirada federal y colaboración del Gobierno Nacional mucho de esto no sería posible”, puntualizó el jefe de Estado.

    Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz, remarcó que «estas 100 viviendas se planificaron en un momento en que el país estaba gobernado por un grupo de personas que había decidido recortar por completo la construcción de viviendas porque lo consideraba un gasto», sentenció.

    Y agregó: «Hoy Catamarca es primera en la venta de cemento, y es la tercera provincia en haber creado fuentes de trabajo genuinas a partir de la obra pública. Espero que hoy sea un gran día para los vecinos catamarqueños, porque eso quiere decir que estamos por el buen camino».

    Cabe recordar que durante los primeros días de marzo el gobernador Raúl Jalil firmó un convenio con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, para avanzar en la construcción de 460 viviendas más en Valle Chico en el marco del programa nacional “Casa Propia”, que prevé hasta 2023 la concreción de 1.350 hogares en todo el territorio catamarqueño con una inversión inicial de más de 2 mil millones de pesos.

    Además, estuvieron presentes en la entrega el integrante del Parlasur, Damián Brizuela; los senadores provinciales Jorge Solá Jais y Raúl Barot; el diputado provincial, Marcelo Murua; y los concejales Alejandro Díaz Martínez y Francisco Sosa.

    Sobre las viviendas

    Las viviendas entregadas tienen características particulares. En el caso de los hogares para familias constan de dos habitaciones, mientras que las viviendas para solteras y solteros son de estilo dúplex con una habitación. Ambas estructuras cuentan con termotanque solar y carpinterías metálicas.

  • Raúl Jalil firmó importantes convenios para el desarrollo del sector PyMES

    Raúl Jalil firmó importantes convenios para el desarrollo del sector PyMES

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, se reunieron con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, encuentro en el que se firmaron dos importantes instrumentos que aportarán herramientas para el desarrollo del sector PyME de la Provincia.

    En el primero de ellos, Kulfas y Jalil acordaron la creación de un Fondo de Afectación Específica (FAE) por un total de 600 millones de pesos a fin de mejorar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia.

    El FAE contará con un aporte de 300 millones de pesos por parte del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) mientras que la provincia hará un aporte por la misma cantidad, lo que permitirá destinar un total de 600 millones de pesos al otorgamiento de garantías directas e indirectas, así como también a respaldar aquellas garantías que emitan las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR).

    Además, durante el encuentro, del que participó también el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, se firmó un convenio para la creación de un Centro Universitario PyME en la Universidad Nacional de Catamarca, en el marco de la convocatoria que abrió el Ministerio de Desarrollo Productivo para que las universidades públicas de todo el país obtengan financiamiento para la creación o fortalecimiento de Centros Universitarios PyME por hasta 5 millones de pesos por institución.

    A través del convenio las partes manifiestan su intención “de emplear sus mayores esfuerzos para llevar adelante los mecanismos necesarios que conlleven a la aprobación” de la creación de un Centro Universitario PyME en la UNCa, a partir de la cual, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, la universidad recibirá aportes no reembolsables por un monto de 4.822.000 millones de pesos.

    El proyecto se enmarca dentro del Programa de Fortalecimiento de Economías Regionales (PROCER) y permitirá la implementación de un modelo innovador de gestión del conocimiento y transferencia tecnológica destinado a mejorar la productividad de las PyMEs catamarqueñas de las cadenas de valor agroindustrial, alimenticia, turística y de servicios.

    El gobernador Jalil destacó el trabajo articulado entre la Nación y la Provincia. “Brindar herramientas a los sectores productivos para su desarrollo tiene que ver con nuestra política orientada a atender los sectores estratégicos del desarrollo de la economía provincial”, señaló.

    Mientras que el ministro Lisandro Álvarez destacó “la creación del Fondo de Garantía para respaldar los títulos de los créditos productivos de proyectos estratégicos, y esperamos que esta herramienta pueda ser aprovechada por los actores de los sectores productivos de la Provincia”.