Categoría: educacion

  • Educación firmó convenio para el inicio del Plan FinEs 2023

    Educación firmó convenio para el inicio del Plan FinEs 2023

    La cartera educativa local llevó adelante durante la mañana de hoy la firma de convenios con diversas instituciones de la provincia que se constituirán en sedes del Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Plan FinEs). Dicha iniciativa propicia además, la puesta en marcha y lanzamiento del Plan para el presente año.

    En la oportunidad, la ministra Andrea Centurión, acompañada por el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú y la referente jurisdiccional del plan, Débora Cancino encabezaron el acto que se desarrolló en el salón auditorio del pabellón N°11 del CAPE.

    La firma de convenios contó con la presencia y el respaldo de los intendentes de Los Altos, Raúl Barot, de Los Varela, Marcelo Saavedra, de Hualfín, Marcelo Villagrán, de Londres, Gilberto Santillán y representantes de diferentes organismos y municipios que serán sedes del programa, brindando el espacio físico para el dictado de clases. Estuvo presente también la secretaria de Planeamiento Educativo, Romina Varela.

    En el convenio firmado, los organismos además, se comprometieron a proveer de conectividad a los alumnos y acompañar las acciones comprendidas en el programa, que cuenta en este ciclo, con la participación de 2.000 alumnos validados, que tendrán la posibilidad de terminar sus estudios primarios y secundarios.

    Al hacer uso de la palabra, la ministra Centurión, agradeció el compromiso y el acompañamiento puesto de manifiesto por cada uno de los representantes de las sedes para que cada vez más jóvenes y adultos catamarqueños logren concluir con sus estudios primarios y secundarios.

    Asimismo, destacó la gran convocatoria que despertó el programa, señalando que «FinEs 2023 contará con dos mil alumnos inscriptos y validados que tomaron la decisión de dar terminalidad a sus estudios, lo que señala el éxito de la propuesta educativa».

    En esta ocasión, las sedes FinEs 2023 que formaron parte de la firma de convenios fueron:

    1- Municipalidad de Los Varela, Ambato

    2- Senado del departamento Andalgalá

    3- Senado del departamento Santa María

    4- Municipalidad de Pozo de Piedra, Belén

    5- Municipalidad de Hualfín, Belén

    6- Municipalidad de Londres, Belén

    7- Municipalidad de Saujil, Pomán

    8- Municipalidad de Los Altos, Santa Rosa

    9- Municipalidad de Valle Viejo

    10- Dirección de Centros Vecinales, SE.PA.VE

    11- CIF Centro de Integración Familiar (B° La Rivera»)

    12- Dirección Provincial de Políticas Integrales contra las Desigualdades y Violencias por Motivos de Género. Hogar de Protección Integral Warmi

    13- Hogar de Cristo Jesús Nueva Esperanza «Padre Raúl Contreras»

    14- Centro Vecinal «Mi Jardín»

    15- Empresa Minera Allkem, Proyecto Sal de vida

  • «Radios Escolares de la provincia destacadas en certamen nacional»

    «Radios Escolares de la provincia destacadas en certamen nacional»

    Las Radios Escolares autorizadas en virtud del artículo 149 de la Ley 26.522 de la República Argentina participaron en el certamen «La voz es tuya: que no te confunda la desinformación», organizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), Radio Nacional y la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).

    En esta ocasión, dos escuelas provinciales, la Escuela Secundaria N°62 «Prof. Ramón Arturo Barrios» de Siján, Pomán, y la Escuela Secundaria N°65 «Eusebio Catanesi» de Copacabana, Tinogasta, ambas dependientes de la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, fueron seleccionadas para representar a la provincia en este prestigioso evento.

    De manera virtual y desde las instalaciones de Radio Nacional, el comité evaluador anunció los spots ganadores y menciones especiales. En este contexto, la Escuela Secundaria N°65 obtuvo el segundo premio, superando a más de 50 proyectos presentados por diferentes escuelas de todo el país. Tanto estudiantes como docentes y directivos expresaron su alegría y agradecimiento por la oportunidad de participar en estos eventos y destacaron el valor de contar con una radio escolar que se ha convertido en una herramienta pedagógica fundamental. En este proceso, han recibido orientación constante de los referentes jurisdiccionales del programa «Medios Escolares», que forma parte de la dirección de Programas Educativos de la cartera educativa local.

    La propuesta de ENACOM consistió en la creación de un spot radial relacionado con la desinformación. La profesora Marcela Orquera asesoró al estudiante Jesús Gordillo y a la alumna Milagros Lemos en diversas etapas, incluyendo investigación, redacción y edición. El spot ganador, presentado por la docente y los estudiantes, llevó por título «Que tu voz sea de Ayuda».

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, extendió sus felicitaciones «a los alumnos, docentes, referentes del programa y directivos que respaldan estas iniciativas y lideran la implementación y producción de las radios escolares, que son herramientas que amplían horizontes y ofrecen numerosas oportunidades para el crecimiento pedagógico».

  • Capacitan a docentes del IES Chavarría y del Instituto de Formación Docente en el sistema SIU GUARANÍ

    Capacitan a docentes del IES Chavarría y del Instituto de Formación Docente en el sistema SIU GUARANÍ

    La Dirección de Educación Superior dependiente de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, dio inicio a la capacitación a docentes de 1° año del Instituto de Educación Superior «Juan Manuel Chavarría» en el manejo del sistema SIU GUARANÍ, con el objeto de registrar la carga de notas y la creación de evaluaciones. Esta instancia de capacitación fue replicada también para docentes del Instituto de Formación Docente de la zona sur.

    Cabe resaltar, que en estas capacitaciones se ofrecen las herramientas imprescindibles para conocer el sistema y mejorar la gestión de los establecimientos, garantizar la trayectoria de los alumnos de manera óptima y segura, además de permitir a los estudiantes inscribirse de manera remota a cursadas, exámenes, consultar sus calificaciones, estado de inscripciones, horarios de las materias y más, desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

    Desde la dirección a cargo de Verónica Bollada, anunciaron que las jornadas de capacitación tendrán continuidad durante los meses de septiembre y octubre en los demás Institutos de Estudios Superiores de la ciudad Capital, a fin de avanzar en el fortalecimiento de las instituciones y de dar cumplimiento a la Resolución Ministerial N°690/2022.

  • Llega la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita

    Llega la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita

    Abierto al público y con entrada gratuita, el próximo sábado 26 de agosto desde las 14hs, en el Predio Ferial, se llevará a cabo la final provincial de la edición 18° de los Juegos Culturales Evita 2023, que se realizan bajo el lema «Creciendo en democracia».

    Organizada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el certamen cultural espera a los finalistas de las instancias departamentales de Ambato, Ancasti, Andalgalá, Belén, Capayán, El Alto, FME, La Paz, Paclín, Pomán, Santa María, Santa Rosa, Capital, Tinogasta y Valle Viejo.

    Los participantes competirán por ser los representantes de Catamarca en la instancia nacional que se realizará para personas mayores del 8 al 12 de septiembre en Santiago del Estero, con sede en Termas de Río Hondo, y para los jóvenes en la ciudad de Mar del Plata del 25 al 30 de septiembre.

    Las finales se desarrollarán en simultáneo en los Pabellones Peregrina Zarate, de Turismo y en el Espacio Bicentenario, en modalidad individual, pareja y colectiva en las categorías sub 15, sub 18, Categoría única (para juventudes de 12 a 18 años), Personas mayores (60 años o más) y Personas con discapacidad – PCD (para juventudes de 12 a 18 años).

    Las disciplinas artísticas en modalidad individual son Canto solista, FreeStyle, Fotografía, Pintura, Dibujo, Cuento, Poesía, Videominuto, Danza, Teatro unipersonal, e Historieta; y en la modalidad colectiva Danza pareja, Conjunto musical y Teatro. Y en esta edición se suma la disciplina teatro unipersonal para adultos mayores y para personas con discapacidad.

    En cada instancia de los juegos, un equipo de jurados especialistas evalúa las obras presentadas para cada disciplina y categoría, según el Reglamento general de implementación 18º edición – 2023 y establece un orden de mérito.

    En la final provincial el jurado estará integrado por: Vanina Aredes, Juan Ignacio Molina, Matías Calderón y Mateo Almeida (Conjunto musical, Canto solista, Freestyle); Juan Segura, Silvana Carsillo y Magalí Tolaba (Danza individual, Pareja de danza); Laura Maubecin, Romina Campos y Cintya Tula (Pintura, Dibujo); Maru Nieva y Lautaro Martínez; Koki, Pablo y Fabian Martinena (Historieta); Lidia Coria y Ale Paez (Videominuto); María Pessacq y Juan Avalos (Teatro); Celia Sarquis y Evangelina Quiroga (Cuento, Poesía).   

    Los finalistas provinciales representarán a Catamarca en la final nacional de los Juegos Evita, donde recibirán talleres de formación, técnicas y clínicas a cargo de docentes especializados, una medalla y un diploma oficial de participación.

  • Educación inauguró el ciclo lectivo 2023/2024 de para escuelas de período especial de la provincia

    Educación inauguró el ciclo lectivo 2023/2024 de para escuelas de período especial de la provincia

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, dio inicio tal como estaba previsto en Agenda Escolar, al Ciclo Lectivo 2023/2024 para las escuelas de período especial de la provincia. En esta ocasión, el acto central que se llevó a cabo en la Escuela Primaria N°494 «Cámara de Senadores», del departamento Antofagasta de la Sierra, contó con la presencia de las secretarías de Gestión Educativa, Analía Valcalda y de Planeamiento Educativo, Romina Varela, las directoras de Educación Inicial, Nancy Díaz, de Educación Primaria, Laura Marchetti, de Educación a Distancia, Natalia Varela, la directora de la escuela anfitriona, Paola Ramos, su par del JIN N°31, Cristina Quipildor, docentes, padres y alumnos de ambas instituciones.

    Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda hizo llegar a la comunidad educativa el afectuoso saludo de la ministra de Educación Andrea Centurión y expresó «que este inicio de clases, donde se observa a los protagonistas de nivel inicial y de nivel primario felices, nerviosos, emocionados acompañados por sus familias y la comunidad en general, sea el marco para un exitoso ciclo lectivo, donde se garantice el derecho a estudiar  desde una formación integral, que tenga como resultado buenos ciudadanos, respetuosos y solidarios». En otro pasaje de su discurso, Valcalda se refirió a las mejoras del edificio escolar que permitirán más comodidad para niños y docentes: «A partir de este año esta escuela que es su casa, los recibe con significativas mejoras edilicias, en aulas, techos, iluminación y calefacción, un esfuerzo del Ministerio de Educación y del gobierno de la Provincia que beneficia a los alumnos, a los docentes, a las familias y en definitiva a toda la comunidad».

    El acto fue muy emotivo, desde el izamiento de la bandera Argentina junto a los flamantes abanderados y escoltas, hasta el momento de entonar el Himno Nacional Argentino y el Himno a Catamarca, que estuvo a cargo de una pequeña alumna de segundo grado, quien cautivo a todos los presentes que respondieron con un fuerte aplauso.

    Por su parte, la directora de Educación Inicial, Nancy Díaz hizo entrega simbólica al supervisor de zona, Carlos Vázquez Miranda del material perteneciente al Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias», destinado a los niños de 4 y 5 años que asisten a las Escuelas Primarias N°159 Minas de Culampajá, Escuela N°477 de Culampajá, Escuela N°55 Huasi Ciénaga, Escuela N°194 La Angostura y Escuela N°168 paraje Medanito – Rodeo Gerván. Dicho programa, está destinado a niñas y niños de jardín de infantes que asisten a las escuelas primarias de zonas rurales en las cuales la densidad poblacional es muy baja y en consecuencia la matrícula también, lo cual no permite la creación de salas de Jardín de Infantes. En este sentido y para dar cumplimiento con el derecho a la educación gratuita y obligatoria el programa se desarrolla en el marco de la política educativa jurisdiccional destinada a garantizar derechos de las niñas y los niños de todo el territorio provincial atendiendo a los principios de inclusión, igualdad, justicia social y educativa.

    Además, se entregaron kits escolares, elementos para las clases de educación física y en el marco del Programa «Libros para Aprender» cada niño y niña de nivel inicial, recibió libros de cuentos y de primer a sexto grado, un libro de lengua y otro de matemática para cada alumno/a.

    Posteriormente, el equipo ministerial, realizó un recorrido por el edificio escolar, donde pudieron observar las mejoras edilicias con las cuales inician las clases presenciales luego del receso y de las grandes intervenciones que atravesaron ambas instituciones, tanto de nivel inicial como primario. Durante el mismo, la directora de Educación Primaria, Laura Marchetti dio la bienvenida a los niños y niñas en su primer día de clase, resaltando la importancia de volver a las aulas «los espera un año lleno de aprendizajes, en una escuela renovada, una escuela hermosa que abre sus puertas día a día para que ustedes puedan aprender, jugar, compartir y hacer nuevos amigos» expresó.

  • Se realizó la instancia provincial de las Olimpíadas Argentinas de Física

    Se realizó la instancia provincial de las Olimpíadas Argentinas de Física

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), llevó a cabo la instancia provincial de las Olimpíadas Argentinas de Física en la Escuela Secundaria Municipal «Miguel Cané».

    El evento consistió en una doble jornada en la que se hicieron presentes más de 60 alumnos y docentes. En un primer momento, los estudiantes participaron en una fase experimental, donde pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, y posteriormente realizaron la fase teórica, en donde tuvieron que resolver ejercicios de alta complejidad.

    En esta oportunidad participaron el Colegio Privado «Padre Ramón de la Quintana», la Escuela Secundaria Municipal «Miguel Cané», el Colegio Privado «Pía Didoménico», la Escuela Preuniversitaria «Fray Mamerto Esquiú», el Colegio del Carmen y San José, la EPET N°7 «Ingeniero José Alsina Alcobert», el Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera», el Colegio Privado «FASTA», y la ENET N° 1 «Profesor Vicente García Aguilera».

    Esta instancia estuvo a cargo del profesor Diego Pacheco, con la colaboración de la magister Teresita Roldán, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y de la doctora Valle Ortiz, de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA.

    Cabe destacar, que los alumnos seleccionados participarán de la instancia nacional, a realizarse en la provincia de Córdoba entre el 13 y el 17 de octubre.

    La ministra de Educación Andrea Centurión felicitó a todos los estudiantes participantes y destacó que la Olimpíada Argentina de Física, que este año llega a su 33º edición, «tiene un gran valor educativo y experimental para los alumnos/as ya que les brinda espacios y medios para una formación de calidad educativa, que permite incrementar prácticas de investigación, experimentación y argumentación». 

  • El operativo Aprender 2023 se realizará el 19 de septiembre en las escuelas primarias de la provincia

    El operativo Aprender 2023 se realizará el 19 de septiembre en las escuelas primarias de la provincia

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa, informa que el próximo martes 19 de septiembre, tal como lo dispone la cartera educativa nacional, se llevará a cabo el operativo de evaluación Aprender 2023 Censal en todas las escuelas primarias de la jurisdicción, con el objetivo de evaluar los conocimientos en lengua y matemática de estudiantes de 6°grado.

    En esta oportunidad, se aplicarán cuestionarios complementarios a alumnos, docentes y equipos directivos que indagarán sobre otros aspectos de la vida escolar, con el objetivo de obtener información sobre las características y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

    De esta manera, en la provincia de Catamarca se organizan 28 cabeceras, cada una de ellas cuenta con un/a coordinador/a, además, intervendrán 378 veedores escolares y está prevista la movilización de 567 educadores que aplicarán el cuestionario a los estudiantes. Cabe destacar que los docentes aplicadores ya fueron seleccionados en las distintas instituciones educativas.

    Por consultas, cada escuela, veedor, aplicador, directivo y docente deberá dirigirse a los/as coordinadores de cabecera, o dirigir sus consultas al siguiente email: evaluación@catamarca.edu.ar

  • Más de 100 alumnos se inscribieron en las becas Progresar en el Velódromo

    Más de 100 alumnos se inscribieron en las becas Progresar en el Velódromo

    El Ministerio de Educación a través del equipo técnico del programa «Aprender Más», dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y de la Dirección de Programas Educativos, continúa trabajando articuladamente con el programa de becas Progresar, con la finalidad de inscribir en el programa a los estudiantes que asisten a clases de apoyo y tutorías para brindarles acompañamiento en sus trayectorias educativas, fomentando de esta manera, la permanencia y el egreso de los mismos.

    En esta oportunidad, más de 100 estudiantes de 16 y 17 años que asisten a las clases de apoyo y tutorías en las sedes de zona sur, en el «Velódromo» del barrio Almirante Brown y Centro Vecinal «Unión y Fortaleza del Sur» del barrio Romís Raiden, efectuaron su inscripción al programa de becas nacional, para acceder a este beneficio.

    Desde los equipos jurisdiccionales de la cartera educativa recordaron que la inscripción a esta segunda convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto, los interesados podrán asistir a Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), de lunes a viernes de 9 a 13 horas o de manera online en https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

    Los requisitos de edad para acceder al programa varían según la línea de beca, para Progresar Obligatorio las y los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años, en tanto que para la línea Enfermería deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados, mientras que para Progresar Trabajo entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no posean trabajo formal registrado.

    Asimismo, se señala que en las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales. Además, no se establece límite de edad para grupos priorizados (personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes).

    Por otro lado, los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina y los postulantes deberán acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.

  • Entrega del Edificio del Jardín de Infantes N°29 de Chumbicha

    Entrega del Edificio del Jardín de Infantes N°29 de Chumbicha

    El Ministerio de Educación y la dirección de Educación Inicial, a través del equipo de conducción del Jardín de Infantes N°29 ubicado en el Barrio San Martín de la localidad de Chumbicha, departamento Capayán, recibió de manera formal las llaves del nuevo y moderno edificio escolar de parte del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    Dicha entrega estuvo a cargo de la directora provincial de Proyectos de Obras por Administración y Convenio del mencionado ministerio, Dora Monroy quien hizo efectiva la entrega a la directora del JIN, Julia Martoccia, para su posterior inauguración, tal como se anunció recientemente.

    El nuevo edificio se compone de tres (3) salas amplias a las cuales asistirán aproximadamente 80 niñas y niños de 3, 4 y 5 años, sectores de juegos y un amplio patio con juegos al aire libre con características acordes a las edades de las niñas y los niños. Además, el edificio está provisto de mesadas y sanitarios, sanitarios para docentes, Salón de Usos Múltiples, office, depósito, expansión de salas y patio de formación. Cabe mencionar que todas las instalaciones están adaptadas para personas con discapacidad.

    La ministra de Educación Andrea Centurión agradeció la conclusión de esta importante obra y remarcó que «las construcciones de estos edificios que lleva adelante el gobierno de la provincia, también con aportes nacionales tienen el fin de contribuir a mejorar el funcionamiento del nivel inicial, disponiendo de espacios propios adecuados a los requerimientos específicos de la Educación Inicial, garantizando así, las condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para todos los alumnos/as». 

  • Educación capacitó a directivos en la carga del sistema SINIDE SGE

    Educación capacitó a directivos en la carga del sistema SINIDE SGE

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante la Dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo, llevó adelante tal como prevé la Agenda Escolar 2023/2024, una nueva capacitación sobre el Sistema de Gestión Escolar (SGE – SINIDE) para instituciones educativas del nivel secundario de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa.

    En el encuentro que se desarrolló en el salón auditorio que posee el Ministerio de Educación en el pabellón N°11 del CAPE, participaron directivos y personal designado para la carga de los departamentos Capayán, Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.

    En esta oportunidad, recibieron la capacitación en el sistema SINIDE los siguientes establecimientos escolares:

    ·         Colegio Privado «Padre Ramón de la Quintana»

    ·         Colegio Privado «María Montessori»

    ·         Escuela Privada «Rodolfo Senet»

    ·         Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera»

    ·         Escuela Municipal N°1 «Maestra María Emilia Azar»

    ·         Escuela Municipal N°2 «Romis Raiden»

    ·         Escuela Secundaria Técnica Municipal de Fray Mamerto Esquiú

    ·         Escuela Secundaria Municipal «Miguel Cané»

    ·         Escuela Secundaria Municipal «Gustavo Gabriel Levene»

    ·         Colegio Privado «Nuestra Señora de Guadalupe»

    ·         Colegio Privado «Enrique G. Hood»

    ·         Colegio Privado «Nuestra Señora del Valle

    ·         Colegio Privado «Del Carmen y San José»

    ·         Colegio Privado «Juan Pablo II»

    ·         Colegio Privado «Gral. Manuel Belgrano»

    ·         Colegio Privado «Santa Rosa de Lima y Cristo Rey»

    ·         Colegio Privado «Virgen Niña»

    ·         Colegio Privado «Pía Didoménico»

    ·         Colegio Fasta

    Cabe resaltar, que el equipo técnico de la Dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa, continuará capacitando durante el mes de agosto, a las escuelas de los departamentos Capital, Capayán, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

  • Jornada de Capacitación en Educación Inclusiva en Santa María

    Jornada de Capacitación en Educación Inclusiva en Santa María

    La comunidad educativa de la Escuela de Educación Especial N°6 «Vida Nueva» dependiente de la Dirección de Educación Especial, llevó a cabo la «Jornada de Capacitación en Educación Inclusiva», denominada «Estrategias para el abordaje de barreras para el aprendizaje y la participación» en el salón «San Agustín» del departamento Santa María.

    La jornada, que contó con la presencia de la senadora departamental, Erica Inga, estuvo destinada a docentes de los niveles inicial, primario, profesionales de la salud y al público en general. En la oportunidad, la licenciada en Psicopedagogía, Andrea Vázquez y la especialista en sordos y terapias del lenguaje, Ana Carolina Belwon capacitaron a los presentes en educación inclusiva.

    Al referirse al encuentro de capacitación, la senadora Inga, agradeció al Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, por las tramitaciones pertinentes a través de la Dirección Provincial de Educación Especial y la Secretaría de Planeamiento Educativo, como así también, a la Cámara de Senadores y a la Municipalidad de Santa María por su colaboración para la concreción de esta actividad, comprometidos con la promoción de una educación inclusiva y respetuosa.

  • Centurión y Saadi cerraron las competencias deportivas de los Interescolares 2023 junto a más de mil estudiantes

    Centurión y Saadi cerraron las competencias deportivas de los Interescolares 2023 junto a más de mil estudiantes

    La ministra de Educación Andrea Centurión y el intendente capitalino Gustavo Saadi cerraron en la jornada de ayer la fiesta deportiva de las escuelas de toda la provincia, junto a más de mil competidores del nivel secundario que se congregaron en el polideportivo «Fray Mamerto Esquiú» para cerrar y premiar a los participantes de este importante certamen. 

    La Final Provincial de las Interescolares 2023, denominadas «La escuela a la cancha», que se disputó también de manera conjunta en el espacio deportivo del poli 250, se llevó a cabo bajo la organización y coordinación de la dirección de Educación Física, Salud Deporte y Recreación a cargo de Eugenia Sánchez, que tuvo como uno de sus principales objetivos desarrollar este encuentro provincial realzando lo valioso que es para los alumnos de secundaria intercambiar aprendizajes y experiencias deportivas.  «A lo largo de toda la competencia, que fueron varios meses, primó la celebración del deporte escolar, el compañerismo y la amistad», remarcó la directora Sánchez.

    Durante toda la jornada los alumnos y alumnas compitieron en 4 deportes: hándbol, futsal, vóley, atletismo y atletismo adaptado, ambos en sus categorías femenino y masculino.

    Este evento tuvo además, el apoyo incondicional de diferentes organismos gubernamentales como: el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y la Secretaria de Deportes de la provincia; el Ministerio de Desarrollo Social, la Municipalidad de la Capital, con la subsecretaria de Deporte, de la cartera educativa las direcciones de Programas Educativos, de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, de Parque Automotor, de Educación Secundaria, Educación Rural y Educación Inicial. Además, el I.S.E.F., CEF, Punto Joven, el SAME y el área de Salud de la municipalidad a cargo de la Dra. Lagoria.

    Cabe destacar que la tarde en el polideportivo capital tuvo su momento emotivo al participar la familia del Profesor Ricky Maza, quienes recibieron de parte de Ministra de Educación y el Intendente una placa conmemorativa a su persona y labor, en conmemoración de llevarse a cabo los juegos en su homenaje.

    La ministra Centurión agradeció la participación de todos los jóvenes y les dedico este espacio deportivo y recreativo donde pudieron relajarse, compartir entre sus pares y disfrutar de lo más sano del deporte entre compañeros «este espacio es de ustedes, para que disfruten y compartan, para que pongan en práctica lo que más les gusta, que es jugar y competir sanamente entre amigos, y hacer amigos nuevos también». Además, le dedicó unas palabras a toda la organización del evento, destacando el trabajo mancomunado de la dirección provincial de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, que junto a los profesores referentes de los distintos departamentos conjuntamente con los directores de deporte de cada uno de los municipios del interior permitieron la presencia de los chicos y chicas de toda la provincia. «Hoy todos los estudiantes del interior están acá disfrutando, gracias al trabajo coordinado que han realizado y con esto pudimos enaltecer a la Educación Física a través de cada uno de los profesores que dijeron presente en estas interescolares 2023», aseguró.

    «Que esto no se pierda, que el deporte siga siendo el punto de reunión, de encuentro entre la escuela, los amigos y la familia, muchísimas gracias a todos por venir, a todos los ministerios y al municipio que acompañaron para que esto sea posible y que se vuelva a repetir el año próximo», concluyó la titular de Educación, Andrea Centurión.

    Para finalizar, el cierre contó con la animación de Carlitos Ponce y la presencia de un Dj para que los estudiantes disfrutaran su fiesta de premiación con entrega de diplomas y medallas en compañía de todos los docentes.