Etiqueta: Raúl Jalil

  • El gobernador Raúl Jalil y el ministro Lisandro Álvarez, se reunieron en Corrientes con UNINOA

    El gobernador Raúl Jalil y el ministro Lisandro Álvarez, se reunieron en Corrientes con UNINOA

    El gobernador de la Provincia, Raúl Jalil, junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron anoche en la ciudad de Corrientes, de una reunión con miembros de las Uniones Industriales del Norte Argentino (UNINOA), donde también estuvo presente el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

    La reunión, de la que participó también el empresario Raúl Colombo, en representación de la Unión Industrial de Catamarca (UICa), se dio en la previa del encuentro que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, tendrá con los 10 gobernadores del Norte Grande, el que se concretará hoy en la ciudad de Yapeyú, donde participan también de los actos conmemorativos del natalicio del General José de San Martín.

    En la reunión con los miembros de UNINOA se conversó sobre los planteos que los 10 gobernadores del Norte Grande le presentarán hoy a Alberto Fernández, considerados fundamentales para disminuir las asimetrías con el centro del país. Entre esos temas figuran, entre otros, avanzar con rebajas en los costos de energía eléctrica, combustibles, contribuciones patronales y una refinanciación de una deuda con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial desde la irrupción de la pandemia de co­vid-19, que sería de 60.000 millones de pesos entre las diez jurisdicciones.

    Los industriales plantearon panoramas de las situaciones jurisdiccionales, y de Catamarca se destacó el alentador panorama que se presenta a partir de haber transitado el año de pandemia sin despidos ni cierres de fábricas, como también el crecimiento en el número de puestos de trabajos que se dio a lo largo de 2020, y la radicación de nuevas industrias.

    Hoy a las 12.30 será la III Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, donde además de Fernández y los gobernadores, estarán presentes el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Previamente, a las 11, será el acto central por el 243° aniversario del nacimiento de José de San Martín.

    El Norte Grande está integrado por las provincias Corrientes, Chaco, Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y Salta.

  • Raúl Jalil entregó nuevas unidades móviles para Salud y Seguridad

    Raúl Jalil entregó nuevas unidades móviles para Salud y Seguridad

    El gobernador Raúl Jalil presidió esta mañana, en el Hospital Carlos Malbrán, el acto de entrega de nuevas unidades destinadas al Ministerio de Seguridad y de Salud. Además, recorrió la ampliación, con nuevas camas, de la Unidad de Terapia Intermedia.

    Estuvieron presentes la ministra de Salud, Claudia Palladino; el secretario de Seguridad, Martín Miranda; el Jefe de Policía, Com. Gral. (Re), Ángel Agüero y funcionarios de los ministerios mencionados. 

    En la oportunidad se entregaron 14 motocicletas Gillera SMX 200 cc y 5 camionetas Toyota Hilux que estarán destinadas a reforzar el SAE 991. Además, se entregaron 3 ambulancias Toyota para el Área Programática N° 4, el Área Programática N° 5 y el SAME.

    El Jefe de Policía detalló que las nuevas unidades van a estar distribuidas en distintos puntos de la ciudad para “tener una respuesta más eficiente y acortar los tiempos a las demandas de la comunidad”.

    Mientras que la ministra de Salud subrayó que estas nuevas ambulancias forman parte del programa que busca “poner en valor el parque automotor en el área de salud”.

    “Hoy podemos decir que hay más de 20 ambulancias entregadas, desde el año pasado hasta ahora, en todas las localidades de la provincia, articulando acciones con los municipios. Nos quedaron estas 3, que son para Saujil y San Martín, del área programática de Chumbicha, y la otra para el Same”, subrayó.

    Asimismo, la ministra Palladino celebró la ampliación -en cinco camas- de la terapia intermedia del Hospital Carlos Malbrán para una mejor atención a los pacientes con COVID-19.

  • Con el equipo de gobierno, Raúl inauguró dos mosteras y se anunció un paquete de inversión para la industria

    Con el equipo de gobierno, Raúl inauguró dos mosteras y se anunció un paquete de inversión para la industria

    Además, se confirmó la fijación del precio de la uva cereza para los productores.

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el equipo de gobierno y los intendentes Sebastián Nóblega y Roxana Paulón, pusieron en marcha las plantas mosteras de Medanitos y Tinogasta, además de anunciar un fuerte paquete de inversiones gestionadas por el ministerio de Industria, Comercio y Empleo para fomentar la radicación de empresas en la provincia, y puntualmente en el flamante Parque Industrial Tinogasta.

    Además, en el marco de una recorrida completa por el departamento, el gobernador Jalil supervisó el inicio de los operativos de vacunación a adultos mayores de 80 años en Fiambalá y Tinogasta, realizada por equipos del ministerio de Salud.

    En la cabecera departamental, el gobernador Jalil dejó formalmente inaugurada la nueva Planta de Elaboración de Mosto Sulfitado de la empresa “Jugos del Mundo”. Esta planta demandó una inversión de 90 millones de pesos.

    La instalación consta de 15 tanques de acero inoxidable de 100.000 litros de capacidad cada uno, aportados por AICAT, totalizando 1,5 millones de litros de capacidad; una máquina concentradora de mosto con capacidad para procesar 250.000 kilos de uva diaria; una caldera, una sala de máquinas y un tanque fuel oil de 40.000 litros.

    A este aporte de maquinaria de parte de la empresa estatal se suma al aporte privado, con depósitos de fibra de vidrio con una capacidad de almacenamiento de 4 millones de litros. Es decir que, en total, la planta tendrá una capacidad de 5,5 millones de litros de capacidad. Una vez que la planta comience a producir, el 1,25 % de la producción vuelve a AICAT y un porcentaje similar corresponde a TIPSE.

    Junto a la mostera de la bodega “La Indómita” que fue inaugurada en la localidad fiambalense de Medanitos, las dos plantas permitirán la elaboración de mosto sulfitado para la producción vitivinícola del departamento. “Esta es una alternativa comercial sólida para los pequeños productores ya que con la posibilidad de participar del negocio de manera global, se aumentan los volúmenes de venta. Además, con el agregado de valor a la uva más la posibilidad de almacenar el mosto, se evita la urgencia de cada productor individual de tener que vender lo producido de manera inmediata, a granel y sin procesos de agregado de valor, tal como les sucede a muchos productores actualmente”, destacó el gobernador Jalil tras la inauguración de las dos plantas.

    En este marco, el ministro de Agricultura y Ganadería, César Tobías, anunció la firma de la resolución ministerial mediante la cual se fija el precio de la uva cereza en un total de 20 pesos el kilo financiado y 16 pesos el kilo pagado de contado. Esta decisión del Gobierno provincial permitirá a los productores minifundistas competir en mejores condiciones de mercado para la colocación de la producción de materia prima.

    Parque industrial en marcha y beneficios

    Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, anunció que el Parque Industrial Tinogasta -el primero de su tipo en el Oeste catamarqueño- fue incluido en el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Es mediante este programa que la administración del parque industrial recibirá una suma de 60 millones de pesos en calidad de aporte no reintegrable destinado a la ejecución de obras en su emplazamiento.

    Además, el funcionario y el intendente Sebastián Nóblega anunciaron el inicio de las gestiones para radicar la industria de elaboración de paneles fotovoltaicos, lo cual permitirá mejorar las posibilidades locales de producir energía limpia para reforzar el suministro destinado a la industria tinogasteña.

    En este mismo marco, el gobernador Jalil anunció el lanzamiento de una línea de créditos destinados a fomentar la radicación de empresas, ratificó que los beneficios fiscales implementados en el Parque Industrial El Pantanillo también tendrán la misma vigencia en el Parque Industrial Tinogasta, y destacó la creación de un fondo rotativo por 250 millones de pesos para la producción vitivinícola tinogasteña en el marco del plan de reconversión varietal de la vid.

    “Es de vital importancia para cualquier comunidad el desarrollo de un polo industrial por lo que trae aparejado: movimiento económico de importancia para la región, y, especialmente, la generación de posibilidades de trabajo genuino para más catamarqueñas y catamarqueños”, aseguró el gobernador Jalil.

    Nueva obra de energía para El Salado

    Como parte final del recorrido por el departamento Tinogasta, el gobernador Jalil y el intendente Sebastián Nóblega inauguraron la obra de energía destinada a mejorar el suministro local en la localidad de El Salado.

    Esta obra fue realizada por la empresa EC SAPEM con una fuerte inversión para realizar el tendido de una línea de media tensión de 13,2 kv de 1.000 metros, una línea de baja tensión de 2.500 metros y una subestación transformadora de 315 kva.

    Declaraciones textuales del gobernador Raúl Jalil

    Mosteras:

    “Estas dos obras que inauguramos en Fiambalá nos permiten generar arraigo. Antes, la gente se iba en busca de oportunidades a otros lugares porque no había un plan estratégico de desarrollo y empleo para el Oeste catamarqueño. Estas obras fortalecen al departamento y permiten generar arraigo”.

    “Por primera vez vamos a tener el mismo precio de la uva, que la va a sostener el Estado Provincial. Va a salir $20 y $16 pesos. Además crearemos un fondo rotatorio de 250 millones para que los productores tengan financiamiento y puedan seguir invirtiendo”.

    “También vamos a abrir una línea de crédito para brindar a los productores la posibilidad de adquirir los elementos y comenzar a trabajar más con el riego presurizado y riego por goteo, que facilitarán el riego.

    “Queremos ayudar al municipio para crear nuevas plantaciones o reconvertir las que hay para producir un vino de altura como lo estamos haciendo en Antofagasta”

    Vacunación

    “Hoy iniciamos la vacunación para mayores de 80 años en Fiambalá y vamos a visitar la residencia de adultos mayores para interiorizarnos sobre otras necesidades que haga falta cubrir”.

    “Vamos a continuar con el plan de Vacunación tal cual está establecido según los criterios sanitarios y ojalá que en 3 o 4 meses tengamos cerca de 100.000 personas vacunadas en todo Catamarca, algo que nos va a permitir convivir mucho mejor”

    Nuevos mercados

    “Tenemos que empezar a mirar más hacia Asia. Tras la reunión con el presidente y gobernadores en La Rioja, consideramos que es un mercado importante y sobre todo con los nuevos caminos que tendremos. En abril tendremos un nuevo encuentro sobre este tema y voy a invitar a productores de Tinogasta para que conozcan los nuevos desafíos comerciales del mundo”.

    “Estamos convencidos que provincia, municipio, productores y el sector privado podemos trabajar juntos para potenciar los recursos de cada departamento de nuestra Catamarca”.

    Clases

    “Tenemos pensado el inicio de las clases para el 8 de marzo. Hemos hecho un gran esfuerzo para realizar una mejora salarial para todos, que será revisada en septiembre teniendo en cuenta la recaudación y la inflación. Espero que todos podamos comenzar de la mejor manera el año lectivo”.

  • “La forma de achicar la pobreza es que todos vayan al jardín”

    “La forma de achicar la pobreza es que todos vayan al jardín”

    En Catamarca, se trabajará en 10 jardines maternales y centros de primera infancia.

    Esta mañana, en el marco de la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo, que contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el acompañamiento por el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Gabriel Lerner y el subsecretario de Primera Infancia Nicolás Falcone, se firmó un convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia, encabezado por Andrea Centurión.

    El ministro Arroyo anunció que se firmó un acuerdo por $140.000.000 para la construcción y refacción de Centros de Desarrollo Infantil (CDI). De esta manera, pondrán manos a la obra para levantar y refaccionar jardines maternales -para bebés de 45 días a dos años- y Centros de Primera Infancia. El objetivo es remodelar seis CDI y construir tres establecimientos nuevos en Valle Chico, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. En agenda, se tiene previsto además, la construcción de un jardín comunitario en Tinogasta.

    De esta manera, aseguró el funcionario nacional, en Catamarca se beneficiarán 600 niños y niñas. Actualmente, informó, 2.000 chicos asisten a jardines comunitarios en la provincia.

    “No venimos a firmar papeles, vamos a recorrer los Centros de Primera Infancia. Se aprende viendo y escuchando. Vengo a ver y a aprender. Encaramos la segunda parte de la política social y primera infancia es uno de los ejes centrales.

    La pobreza es alta y es más grande en los más chicos. La forma de achicar la pobreza es que todos vayan al jardín, que arranquemos por igual. Para que todos vayan al jardín, tiene que haber vacantes en todos los lugares. Por ello se construye y acompañamos esta decisión. Debemos poner el foco y la mirada en los más chicos que son el futuro de Catamarca y de los argentinos”, expresó Arroyo.

    Además, la ministra Andrea Centurión destacó “el incremento del 50% en las partidas de los comedores escolares que se va a depositar directamente en las cuentas de las ecuelas”. En lo que respecta la establecimiento de Valle Chico adelantó que el equipo de Primera Infancia a cargo de Patricia Bosio, está trabajando en el comodato del terreno para que se realiza allí este importante espacio de primera infancia.

  • El Gobernador Raúl Jalil junto al ministro Katopodis anunciaron obras por más de $20 mil millones

    El Gobernador Raúl Jalil junto al ministro Katopodis anunciaron obras por más de $20 mil millones

    Con la presencia del ministro de Obras Públicas de la Nación, dio inicio la obra de Ruta Provincial Nº 1 que conectará el Valle Central con Andalgalá. Además, se firmaron convenios para diversas obras de infraestructura.

    El Gobernador Raúl Jalil recibió esta mañana en el Aeropuerto General Felipe Varela al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien arribó a Catamarca para visitar obras, firmar convenios y anunciar nuevos financiamientos.

    Cabe señalar que la inversión prevista de más de 20 mil millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en Catamarca, para obras de infraestructura vial, hídricas, revalorización de sectores turísticos, entre otras, se compone de la siguiente manera: $3.521 millones en obras en ejecución; $16 millones en obras a reactivar; $13.823 millones en 69 proyectos y obras a licitar; y $1.188 millones en obras finalizadas.

    El funcionario nacional llegó acompañado de Martín Gill, secretario de Obras Públicas, Cecilia Cardini, jefa de Gabinete, Gustavo Arrieta, Administrador de Vialidad Nacional, y Enrique Cresto, Administrador de ENOHSA.

    Acompañaron al primer mandatario en el recibimiento en la provincia a los funcionarios las diputadas nacionales Lucía Corpacci y Silvana Ginocchio, su par Dante López Rodríguez; el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Nierderle; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Alberto Kozicki, su par de Producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrile, el subsecretario del Agua, Oscar Barrón, y el Director de Hidráulica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Daniel Farías.

    En una de las principales actividades de la agenda, Raúl junto al ministro Katopodis e intendentes participaron del inicio de la obra de construcción y pavimentación de la Ruta Provincial Nº1. La obra consta de 44,9 kilómetros en el tramo entre Singuil y Aconquija, con una inversión de 1.407 millones de pesos que serán aportados por Nación.

    En el acto, el Jefe de Estado provincial mostró su agradecimiento por el apoyo para el inicio de esta obra tan esperada: “Estamos muy agradecidos con el ministro Katopodis. Desde hace años venimos peleando muchas de estas obras, y hoy con un Presidente con mirada federal vamos a poder hacerla realidad. Esta obra es un sueño porque conectará todo lo que es el Valle Central con Andalgalá y beneficiará al turismo, a los productores, entre otras cosas”.

    A su vez, anunció avances para las obras de cloacas en distintos departamentos: “Dialogamos con Gabriel (Katopodis) y nos decía que pronto saldrá el financiamiento para las obras de cloacas en Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú que beneficiará a 40 mil personas”, contó.

    En esta misma línea, el mandatario afirmó que “ya nos han transferido un 30 por ciento del dinero para las cloacas en Belén y Ancasti. Y en breve comenzarán los trabajos en Santa María y Tinogasta”.

    Por su parte, Katopodis se expresó con satisfacción por poner en marcha esta obra tan significativa, destacando el trabajo conjunto del Gobernador y la ex gobernadora Lucía Corpacci.

    “Hoy estamos poniendo en marcha la obra de esta ruta tan importante. Hoy estamos acá dando una expresión de cuál es el sentido del Gobierno nacional: en primer lugar, el sentido federal, trabajar con todas las provincias, trabajar para que esas brechas y asimetrías que existen en Argentina, se vayan achicando. En segundo lugar, la obra pública”, describió.

    Y remarcó que la importancia de la obra pública para la reconstrucción del país: “el Presidente Alberto Fernández es el que se pone ahora al frente del cuidado de la economía, empleo e ingreso de cada uno de los ciudadanos de Catamarca y Argentina. La obra pública es sinónimo y expresión de empleo, porque donde ponemos en marcha una obra pública estamos creando un empleo genuino”.

    Sobre el final, dejó el mensaje que el Gobierno Nacional transmite a todas las provincias: “Alberto es un presidente que decide que los recursos no tienen que estar destinados al pago de la deuda que otros generaron, sino destinados a la inversión que necesita la Argentina para hacer estas rutas, para consolidar todo lo que hay que consolidar, con equidad”.  

    La traza de la obra se desarrolla en distintas secciones. Tiene su inicio en el fin del puente sobre Río Singuil y concluye en el empalme de RP Nº 1 con RP N° 48. La pavimentación de la ruta abarca las localidades de Loma Larga, Las Chacritas y Piedra Nivel.  

    Uno de los objetivos de este proyecto es incorporar la ruta al Corredor Bioceánico a través de sus conexiones viales: La RP N° 1 hasta el empalme con la RP N° 48, ésta última recorre Andalgalá por la Cuesta de La Chilca hasta empalmar con la RP N° 46, que conecta con Belén. Por último, a través de la RN Nº 40 y luego por RN Nº 60, en Tinogasta, se accede al Paso Internacional de San Francisco hacia Chile.

    Además, la obra en la ruta 1 formará parte de un importante corredor para los departamentos Ambato y Andalgalá, comunicando de manera más accesible a San Fernando del Valle con las localidades de La Puerta, Los Varela, El Bolsón, Singuil y Aconquija.

    En el acto de inicio de obras estuvieron presentes también los intendentes Cristian Gutiérrez, de Aconquija; Marcelo Saavedra, de Los Varela; Jorge Herrera, de Las Juntas; Julio Taritolay, de Antofagasta de La Sierra; Osvaldo Gómez, de La Puerta; Luis Polti, de Recreo; Sebastián Nóblega, de Tinogasta; Susana Zenteno, de Valle Viejo; Juan Pablo Sánchez, de Santa María; Eduardo Córdoba, de Andalgalá; Rafael Olveira, de Los Altos; Gilberto Santillán, de Londres; Marcelo Villagrán, de Hualfín; José Yapura, de Pozo de Piedra; Alberto Espinoza, de Puerta de San José; Isidro Gómez, de Puerta de Corral Quemado; Alfredo Hoffman, de Chumbicha; Guillermo Ferreyra, de Fray Mamerto Esquiú.

    Más rutas, más caminos

    Otros de los importantes anuncios que hizo el ministro de Obras Públicas de la Nación es el inicio de los trabajos, en los próximos días, de la reconstrucción de 13,5 Km de Ruta Provincial Nº 3 entre Tinogasta y el límite con La Rioja, por una inversión de $508 millones.

    La obra comienza en el acceso a Costa Reyes y conectará con el límite de La Rioja con el objetivo de mejorar la comunicación entre las provincias vecinas y, por sobre todas las cosas, contribuir con el desarrollo del Oeste catamarqueño dado su potencial minero y agro vitivinícola de relevancia en la provincia.

    En esta línea, Katopodis confirmó el financiamiento para la construcción de 25 Km de obra básica de camino de montaña entre Azampay y El Tolar. La obra, muy esperada por el interior profundo de nuestra provincia, tendrá una inversión de $700 millones.

    Nueva ambulancia y tractor para Aconquija

    Por otra parte, el Gobernador Raúl Jalil hizo entrega de una nueva ambulancia para el Hospital Zonal de Aconquija. El vehículo permitirá la atención rápida ante emergencias.  

    Asimismo, entregó un tractor a la Municipalidad para que el mismo sea utilizado en trabajos coordinados con los productores locales.

    Visita a El Bolsón

    Además, el Gobernador y el ministro Katopodis visitaron el Embalse El Bolsón sobre el río Albigasta, una obra que beneficiará a 100 mil pobladores de los departamentos de La Paz y El Alto, en Catamarca, y de Frías, en Santiago del Estero.

    Desde su terminación en 2018, se llevó a cabo la verificación de funcionamiento, pérdidas en el embalse y el comportamiento de la presa, y recién en noviembre de 2020 se culminó la etapa de garantía y con ello la entrega de recepción definitiva de la obra.

    En diciembre de año pasado se procedió a la transferencia de la misma a la provincia de Catamarca, más precisamente al Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, que espera el proyecto para la construcción del Acueducto que transportará agua desde la Presa El Bolsón hasta localidades de las provincias de Catamarca y Santiago del Estero. El mismo se encuentra en elaboración por la Universidad de Santiago del Estero y se estima su consignación en marzo de 2021.

    Esta es una obra relevante para el control de inundaciones, explotación agrícola y abastecimiento de agua para consumo humano. El acueducto permitirá dotar de agua potable de calidad a las localidades de Anjuli, Baviano, Quiroz, Icaño, San Antonio, Recreo, Esquiú, Lavalle y Tapso.

    Luego, la comitiva sobrevoló la Ruta Provincial Nº 7 que tiene un proyecto de pavimentación de 81 kilómetros entre Esquiú y Baviano. La obra se ubica en el departamento La Paz y posibilitará el acceso de varias localidades a la ciudad de Recreo (cabecera departamental) y, a través de la RP 20, a las rutas nacionales 157 y 60.

    Importantes convenios

    El primer mandatario provincial y el ministro de Obras Públicas de la Nación rubricaron importantes convenios para la financiación de obras de infraestructura.

    Se firmó el Acta Acuerdo de Cooperación y Reafirmación de Compromisos para el financiamiento de 48 proyectos por una inversión total de $2.053 millones.

    Los proyectos son:

    -PLANTAS COMPACTAS DE LÍQUIDOS Y CLOACAS POR UN MONTO DE $727 MILLONES, las cuales se construirán en Santa María, Ancasti, Belén y Tinogasta.

    -PASEO CULTURAL Y RELIGIOSO VIRGEN DEL VALLE POR UN MONTO DE $208 MILLONES

    -REVITALIZACIÓN DEL CIRCUITO TURÍSTICO DEL DIQUE EL JUMEAL POR UN MONTO DE $135 MILLONES.

    -FIRMA SIMBÓLICA DEL ACTA ACUERDO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA OBRA DE PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL Nº 7, en el Tramo Vallecito (Empalme Ruta Provincial Nº 11) – Esquiú, Sección Esquiú – Baviano, por una inversión estimada de $1.694 millones

    -FIRMA DE ACTA ACUERDO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO DE OBRA PARA EL FINANCIAMIENTO DE 2 CENTROS DE SALUD EN LA CIUDAD DE CATAMARCA.

    -PLAN ARGENTINA HACE II POR UN MONTO DE $450 MILLONES

    *Incluye remodelación de Av. Virgen de Belén y obra de red de alumbrado público en Belén;

    *Renovación del casco céntrico y equipamiento urbano en plazas de San Fernando del Valle de Catamarca;

    *Pavimentación y drenajes en accesos en Bañado de Ovanta;

    *Cine Teatro, Mercado Social y 300.000 árboles en Valle Viejo.

    -PLAN ARGENTINA HACE I POR UN MONTO DE $533 MILLONES

    *Incluye cordones cunetas y veredas en Aconquija;

    *Saneamiento urbano de veredas en Andalgalá;

    *Construcción de cordones cunetas y veredas en Capayán;

    *Construcción de cordones cunetas y veredas en Corral Quemado;

    *Recambio de luminarias en El Rodeo;

    *Proyecto de adoquinado y mejora en la conectividad urbana en FME;

    *Construcción de pavimento y cordones cunetas en Hualfín;

    *Construcción de cordones cunetas en Huillapima;

    *Construcción de cordones cunetas en Icaño;

    *Construcción de cordones cunetas en Los Altos;

    *Construcción de pavimento y veredas en Londres;

    *Construcción de pavimento, veredas y cordones cunetas en Los Varelas;

    *Construcción de nuevas canchas en Polideportivo de La Merced en Paclín;

    *Pavimentación y mejoramiento urbano en Bº San Sebastián en Pomán;

    *Construcción veredas y cordones cunetas en Puerta de Corral Quemado:

    *Construcción de cordones cunetas en Pozo de Piedra;

    *Construcción de veredas y cordones cunetas en la Ciénaga de Arriba en Puerta de San José;

    *Construcción de pavimento, veredas y cordones cunetas en Bº La Isla y La Villa en San Fernando, Belén;

    *Construcción de cordones cunetas en Saujil;

    *Construcción de cordones cunetas en Tapso;

    *Construcción de cordones cunetas en la ciudad de Tinogasta. 

  • El Gobernador Raúl Jalil entrego indumentaria a la policía de la provincia

    El Gobernador Raúl Jalil entrego indumentaria a la policía de la provincia

    El Gobernador Raúl Jalil, junto con el ministro de Seguridad Gustavo Aguirre, encabezó el acto de entrega de indumentaria y elementos para el personal de la Policía de la Provincia.

    Además, se presentó el prototipo de bota seguridad, confeccionado por una empresa local, destinado a las tareas que realiza personal de la Brigada de Incendios Forestales.

    Estuvieron presentes el Director Provincial de Seguridad, Martín Miranda; el jefe de la Policía de la Provincia, Comisario general (RE) Lic Ángel Agüero; el director General de Unidades Penales del Servicio Penitenciario, Prefecto General Guillermo Galván y el director Provincial de Defensa Civil, Comisario Martín Castelli.

    Durante el acto se procedió a la entrega para el área de Defensa Civil de chombas de pique naranja con el logo bordado; gorras tipo tracket naranja con logo sublimado.

    El Servicio Penitenciario recibió 8 esposas Alcatraz; 8 linternas tacticas Led; 110 candados; un dactiloscópico; 3 termómetro láser; 2 detectores personales metales.

    Mientras que para la Policía de la Provincia se entregó uniformes confeccionados por Producat y que serán repartidos en las distintas comisarías. Además, el personal de la Custodia del Gobernador recibió equipos de comunicación.

    Botas especiales para brigadistas

    En la ocasión se presentó al Gobernador el prototipo del calzado de seguridad para la Brigada de Incendios Forestales, realizado por la empresa Confecat a requerimiento de los brigadistas, teniendo en cuenta su exigente tarea en el cerro, en el agua y en el cerro.

    Los mismos están fabricados por material kevlar, sistema ignífugo, sistema boat e hileras reforzadas. El calzado tiene un peso de 800 gramos.

    Actualmente el calzado está siendo puestos a prueba por brigadistas que están colaborando en la lucha contra los incendios forestales en el sur del país. 

  • El gobernador Raúl Jalil  Inauguró el nuevo puente canal en Colonia del Valle

    El gobernador Raúl Jalil Inauguró el nuevo puente canal en Colonia del Valle

    El gobernador Raúl Jalil y el intendente de Huillapima, Omar Soria, inauguraron el nuevo puente canal de la localidad de Colonia del Valle. Esta obra permitirá garantizar un suministro más estable de agua para los productores de las colonias.

    El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Agricultura y Ganadería, César Tobías, el senador Ricardo Quinteros, la secretaria de Agua, Florencia Zarauz, y los equipos del gobierno provincial y el municipio capayense. 

    El nuevo puente canal fue un pedido realizado por los colonos para solucionar una problemática de larga data con los sifones de captación y distribución. Esta estructura, ante las crecidas del río Miraflores, sufría graves inconvenientes que hacían intermitente o nulo el paso del suministro a los campos productivos.

    Fue con el objetivo de solucionar esta problemática que desde el ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente se realizó un trabajo conjunto de proyección para estabilizar el paso de agua. Posteriormente se ejecutó la obra de una estructura completa de hormigón sobre el río Miraflores para readecuar el paso del suministro.

    De esta manera, el suministro de agua corre por encima del río Miraflores -en vez de dirigirse por vía subterránea- y se evitan colapsos o cortes del paso de agua. Este nuevo puente canal permite un redirigir un caudal de agua que alcanza los 800 litros por segundo que incrementa la capacidad de riego para más de 700 hectáreas.

    Tras la inauguración de la obra, el gobernador Jalil entregó un nuevo tractor que permitirá asistir a productores capayenses en el trabajo de los campos productivos.

  • Embajador en China y gobernador Jalil lanzan Mesa de Trabajo para potenciar industrias

    Embajador en China y gobernador Jalil lanzan Mesa de Trabajo para potenciar industrias

    El embajador ante la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, y el gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, establecieron hoy una «Mesa de trabajo China-Catamarca» con el fin de potenciar las industrias y el comercio de esa provincia, informaron hoy en un comunicado fuentes de la embajada argentina en el país asiático.

    La Mesa de Trabajo forma parte del plan de vinculación sub-nacional que la sede diplomática ejecuta «en línea con la decisión del Gobierno del presidente Alberto Fernández de federalizar el relacionamiento externo de los vínculos primariamente nacionales», indica el texto.

    Participaron también del encuentro -que se realizó con la modalidad de una videoconferencia- el vicegobernador Rubén Dusso: el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; su par de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis; y la ministra de Minería, María Fernanda Ávila, así como funcionarios de la embajada en Beijing.

    Durante la reunión, el gobernador Jalil hizo hincapié «en las oportunidades comerciales que Catamarca ofrece y que serían de interés para el mercado chino, como las frutas frescas y nueces, productos orgánicos, reservas mineras de litio y hasta piedras semipreciosas, como el jade o la rodocrosita», añade el comunicado.

    También, puso en valor la ubicación «estratégica» de la provincia en el marco del «proyecto del Corredor Bioceánico agroalimentario-minero» y remarcó que «una vez que se concluyan los proyectos de infraestructura pendientes, impactará de manera muy positiva en una disminución de los costos logísticos de flete al salir por el Pacifico hacia Asia».

    Por otra parte, Catamarca explora fuentes de energía alternativa, como la eólica o los paneles solares, «rubros en los que China tiene mucho para enseñar», añade la gacetilla.

    Desde la capital china, en tanto, Vaca Narvaja presentó al equipo de la representación diplomática argentina y puso a entera disposición las distintas áreas de trabajo de la embajada.

    Por último, Vaca Narvaja y Jalil coincidieron en mantener reuniones de coordinación periódicas con los equipos técnicos de ambas partes, a fin de dar seguimiento a la labor conjunta.

  • Raúl recibió al secretario de Equidad en Salud de la Nación para anunciar millonaria inversión destinada al sistema sanitario

    Raúl recibió al secretario de Equidad en Salud de la Nación para anunciar millonaria inversión destinada al sistema sanitario

    El gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Salud, Claudia Palladino, recibieron al secretario de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Martín Sabignoso, para presentar el Plan Estratégico Provincial 2030.  

    Además, el funcionario informó que se prevé una inversión de 6,7 millones de dólares para mejorar los recursos físicos en el área de salud de la provincia. 

    “Lo que pretendemos con el Plan Estratégico es generar una cartera única de servicios para toda la población”, indicó el gobernador. 

    Sabignoso subrayó que el objetivo es un plan de transformación progresivo del sistema y que brinde servicio de calidad mejorando paso a paso sus niveles de eficiencia.

    El Plan Estratégico Provincial contempla cuatro ejes de trabajo:

    * Gobernanza: que incluye Plan Estratégico 2030, Cartera única de servicios para toda la población y la articulación MSP-OSEP – Pami

    * Financiamiento: para crear una Unidad de compra estratégica de servicios de salud, compra conjunta de servicios y medicamentos, recupero de costos

    * Modelos de salud a través de redes integradas entre establecimientos públicos y privados, plan maestro de inversión provincial, recursos humanos, programa de calidad, acuerdos de gestión de hospitales

    * Salud Digital: a través de la implementación de la Historia Clínica Digital, Telemedicina, Receta Electrónica y Portal del Pacientes, y mejoras en la conectividad. 

    Inversión

    El Jefe de Estado agradeció al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quien mediante una teleconferencia previa anunció la decisión de transferir 403 millones de pesos durante el año 2021 para los programas Proteger, Redes, Salud Comunitaria, Sumar y Fones.

    Además, Nación invertirá 7 millones de dólares en la provincia para la compra de un tomógrafo, Centro de Alanceamiento de Vacunas, obras de infraestructuras hospitalarias, equipamientos de alta complejidad, adquisición de ambulancias y equipamiento médico y de diagnóstico.

    En ese sentido, el mandatario anunció que la provincia ya compró un predio de 40 hectáreas para levantar un Polo de Salud donde se instalará de manera definitiva el Hospital Carlos Malbrán. 

    El funcionario nacional, durante su visita a nuestra provincia, estuvo acompañado por Martín Piazza, jefe de Gabinete de la Secretaría de Equidad en Salud; Clara Zerbino, directora de Estrategias de Financiamiento; Hernán Goncebat, director Nacional de Salud Comunitaria; Luciano Pezzuchi, coordinador Nacional del Programa Sumar; Santiago Cirio, coordinador Nacional del Programa Redes de Salud; Agustina Pratti, asesora de la Dirección Nacional de Gobernanza e Integración de los Sistemas; y Marcos Merello, asesor de la Subsecretaría de Articulación Federal.

  • El gobernador de Catamarca con el jefe del Ejército

    El gobernador de Catamarca con el jefe del Ejército

    En el Edificio Libertador General San Martín, sede del Estado Mayor General del Ejército, el general de división Agustín Cejas, jefe del Ejército, recibió a una delegación de la gobernación de Catamarca encabezada por el gobernador Raúl Jalil.

    En la ocasión, el Jefe de Estado propuso al Ejército Argentino iniciar los estudios de factibilidad preliminares para reabrir una guarnición militar en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

    Participaron, junto al primer mandatario, el ministro de Vivienda y Desarrollo Urbano, Fidel Saénz, los intendentes de Valle Viejo, Susana Zenteno; de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra; y de Tinogasta, Sebastián Nóblega; el secretario de la Casa de Catamarca en Buenos Aires, Agustín Lauría y por parte del Ejército Argentino, el general de división Agustín Cejas, jefe del Ejército junto al director de Ingenieros e Infraestructura de la Fuerza, general de brigada Gustavo Garcés Luzuriaga.

    Durante la reunión el gobernador manifestó su intención de que el Ejército Argentino vuelva a tener presencia en la provincia y ambas partes manifestaron el compromiso de trabajar mancomunadamente para iniciar los estudios correspondientes y fortalecer una agenda de trabajo mutua.

    Es de destacar que la apertura de una unidad militar en cualquier zona del país permite fomentar el desarrollo socio económico del lugar, incrementar la presencia del Estado Nacional, disponer de otra alternativa laboral y permite contar con una organización estatal que,de ser necesario, podrá prestar asistencia humanitaria y apoyo a la comunidad ante desastres naturales, proporcionando recursos logísticos de personal y material.

    La instalación de un elemento en una determinada zona geográfica debe estar contemplada en los planes de evolución orgánica de la Fuerza, acorde al diseño del Instrumento Militar Terrestre.

    Una de las primeras actividades a realizar es la ejecución de conocimientos previos de la zona geográfica, lo que permitirá analizar y cruzar varios factores de estudio, entre los que se pueden citar: 

    •             Consideración de aspectos tales como disposición de vías de comunicación adecuadas, espacios para campo de instrucción militar,  construcción de parques para automotores, alojamiento, talleres, pistas de combate, instalaciones deportivas y viviendas de servicio a ser ocupadas por el personal de oficiales y suboficiales destinados a cumplir servicios en la localidad con sus familias.

    •             Disponibilidad en cercanías del cuartel de centros educativos  de nivel inicial, básico y eventualmente universitarios, disponibilidad de centros de salud y/o hospitales de media y alta complejidad.

    •             Análisis para la adquisición y/o redistribución de equipamiento militar de diverso tipo entre ellos sistemas de armamento, de comunicaciones, de campaña, para infraestructura y vehículos, según el elemento a crear y organizar.

    Antecedentes:

    El 31 de enero de 1907, en la provincia de Catamarca fue creado el “Regimiento de Infantería 17”; en 1912 se construyó el cuartel definitivo en el Campo “General Las Heras”, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

    En 1964 pasó a integrar la IVta Brigada de Infantería Aerotransportada y se denominó “Regimiento de Infantería Aerotransportado 17”.

    En 1985 cambia su dependencia orgánica a la Vta Brigada de Infantería Motorizada denominándose “Regimiento de Infantería Motorizado 17”, funcionando como tal hasta el año 1997, en el cual es disuelto. Se crea en su lugar el “Destacamento de Vigilancia de Cuartel Catamarca” hasta la entrega de los terrenos y las instalaciones edilicias al gobierno de Catamarca en donde hoy funciona un “Centro Administrativo  Provincial”.

  • Raúl Jalil firmó convenio con ENOHSA para obras de agua y cloacas por 1.500 millones

    Raúl Jalil firmó convenio con ENOHSA para obras de agua y cloacas por 1.500 millones

    En una videollamada con autoridades nacionales y provinciales, el gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, firmó el convenio de asistencia financiera con ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) para ejecutar obras por más de 1.500 millones de pesos en distintos puntos de la provincia. 

    Los proyectos fueron gestionados por el ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo de Alberto Kozicki, y realizados en conjunto con los equipos técnicos de los municipios que resultaron seleccionados para recibir aportes financieros para las obras que beneficiarán a más de 110 mil habitantes de la provincia. 

    “Con Enrique Cresto, de ENOHSA, ya habíamos firmado convenios para obras por más de 1000 millones de pesos que serán invertidos en plantas de desagües cloacales para Santa María, Belén, Tinogasta y Ancasti. Ahora avanzamos con un nuevo plan de obras que tendrá un alcance integral porque vamos realizar obras para agua potable y cloacas desde Recreo e Icaño hasta Fiambalá y Antofalla. Es una inversión muy grande que tenemos que agradecer al equipo de Obras Públicas de la Nación y por supuesto al presidente Alberto Fernández: estamos hablando de 2500 millones de pesos entre todos los proyectos gestionados ante ENOHSA”, aseguró el gobernador Jalil. 

    En este sentido, el mandatario destacó que para algunas localidades se trata de obras históricas porque serán las primeras de su clase que se ejecutarán. 

    “El plan de gobierno, además de la producción, la minería y la generación de empleo, tiene como eje principal el mejoramiento de los servicios básicos. Esto implicó avanzar con las gestiones necesarias para que localidades como Antofalla, Fiambalá, Icaño o la Capital puedan ser escenario de obras de gran envergadura en materia de saneamiento y nuevas formas de suministro de agua potable. Es clave destacar que esto es solo un primer paso y que vamos a seguir trabajando a la par de todos los intendentes para gestionar los proyectos de obra que demandan los catamarqueñas y catamarqueños”, explicó el gobernador Jalil. 

    El plan de obras gestionadas estipula: 

    • Ejecución del Colector Oeste en Capital por $243 millones beneficiando a 24000 personas
    • La refuncionalización de la planta potabilizadora de Pirquitas por 129 millones de pesos beneficiando a 40000 personas
    • La primera etapa de la ampliación de la red de cloacas de Tinogasta por 450 millones de pesos beneficiando a 7000 personas
    • El sistema de desagües cloacales de Recreo por 200 millones de pesos beneficiando a 12000 personas
    • El sistema de desagües cloacales de Icaño por 60 millones de pesos beneficiando a 2200 personas
    • La planta de tratamiento compacta de Saujil por 20 millones de pesos beneficiando a 2500 personas
    • La obra de agua potable y cloacas para Antofalla por 35 millones de pesos beneficiando a 45 personas
    • La ampliación de la red de agua potable y una nueva perforación en Nueva Coneta por 45 millones de pesos beneficiando a 2800 personas
    • El mejoramiento del servicio de agua potable para Recreo por 200 millones de pesos beneficiando a 17000 personas
    • El sistema de desagües cloacales de Fiambalá por 200 millones de pesos beneficiando a 5000 personas
  • Raúl y gobernadores fueron recibidos por el ministro del Interior de Chile para avanzar con agenda bilateral

    Raúl y gobernadores fueron recibidos por el ministro del Interior de Chile para avanzar con agenda bilateral

    En el día de la fecha tuvo lugar en el Palacio de La Moneda una reunión de trabajo entre el Ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado Mocarquer, y los Gobernadores de las provincias de San Juan (Sergio Uñac), La Rioja (Ricardo Quintela), Catamarca (Raúl Jalil) y Salta (Gustavo Saénz).

    El ministro Delgado estuvo acompañado por el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Hernán Herrera, el  Intendente de la Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra Burgos, la Sra. Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Embajadora Carolina Valdivia, la Sra. Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Embajadora  Ximena Fuentes, el Sr. Director de América del Sur, Embajador Capdevilla, el Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, Paul Krohmer, y la encargada de Relaciones Internacionales del Ministerio del Interior, Claudia Moyano.

    Los Gobernadores Uñac, Quintela, Jalil y Saénz estuvieron acompañados por la Sra. Subsecretaria de Mercosur y Negociaciones Económicas de la Cancillería Argentina, Embajadora Rossana Surballe y funcionarios de la Embajada Argentina en Chile.

    En el encuentro se abordó como eje principal la importancia de los corredores bioceánicos y de los pasos fronterizos que vinculan a las provincias argentinas con las regiones chilenas. En ese sentido, se destacó la necesidad de avanzar con las obras en el paso Pircas Negras, San Francisco, Sico y Agua Negra.

    Los gobernadores de Catamarca y La Rioja enfatizaron la importancia que reviste para la macrozona de ATACALAR y Norte Grande Argentino el proyecto del corredor ferroviario a través del paso San Francisco, lo que contribuiría al desarrollo económico de esas provincias y las demás integrantes del grupo.

    Se valoró la relevancia que revestirá para las provincias fronterizas contar con una vía de comunicación directa con los mercados del Asia Pacífico a través de los puertos chilenos, lo que redundaría en una baja sustancial en los costos de flete y transporte de las mercaderías.

    El Gobernador de la provincia de Salta enfatizó la importancia de continuar avanzando en la infraestructura del paso de Sico. Indicó que se encuentran en estado de licitación 3 de los 4 tramos restantes para la pavimentación de la Ruta Nacional 51, lo que permitirá contar en un futuro con el camino pavimentado.

    Por su parte la Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado brindó un informe detallado del estado de situación de cada paso fronterizo.

    El Ministro Delgado destacó la importancia de que a ambos lados de la Cordillera se trabaje en forma espejada, priorizando aquellos corredores y pasos que demuestren, a través de un estudio económico, su potencialidad en el mediano y largo plazo. De esta manera se podrán direccionar acertadamente los esfuerzos que permitan materializar los corredores internacionales.

    El Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, aprovechó la oportunidad para señalar la relevancia que el proyecto del Túnel Agua Negra posee tanto para la provincia y para la Argentina, como para la Región de Coquimbo y para Chile, entendiendo que es una oportunidad más para que los países cuenten con un corredor vial que permita a las provincias exportar sus productos hacia el Asia Pacífico, y a las regiones chilenas exportar sus productos a Europa o África a un costo mucho menor del actual.

    Los Gobernadores argentinos destacaron el apoyo que el Presidente de la Nación les brinda en materia de conectividad física para poder integrar los territorios provinciales con las regiones chilenas, entendiendo que la interconexión entre ambos países es la única forma de alcanzar mercados cada vez más competitivos.

    Por su parte, las autoridades chilenas destacaron la necesidad de contar con la información sobre estimación de carga que se estima pasará por esos pasos, a fin de poder dar seguimiento a lo conversado en el presente encuentro.

    Los Gobernadores agradecieron a las autoridades chilenas la hospitalidad y buena predisposición para abordar los temas de integración fronteriza que ocupan, sin lugar a dudas, un lugar preponderante en las agendas provinciales y en la dinámica bilateral.