Etiqueta: Pacto

  • Cristina Kirchner y Eduardo Duhalde no asistirán a la firma del Pacto de Mayo

    Cristina Kirchner y Eduardo Duhalde no asistirán a la firma del Pacto de Mayo

    Los ex presidentes Cristina Kirchner y Eduardo Duhalde no asistirán a la firma del Pacto de Mayo que se presentará en la vigilia del 8 al 9 de Julio en Tucumán, en el marco de la celebración por el Día de la Independencia. Desde el Instituto Patria aseguraron que llegó la invitación, que fue respondida y que, además de agradecer, informaron que la ex mandataria no concurrirá. Por su parte, Hilda Chiche Duhalde aclaró que el dirigente bonaerense debe cumplir unos compromisos en el exterior.

    “No va a ir porque no está en el país. Él está siempre preocupado, últimamente, por el tema de las tierras y la posibilidad de que cada habitante de nuestra América tan doliente puede tener su tierra. Está trabajando con los diputados de Paraguay en ese tema. Se trata de que comprendan de que hay formas que pueden permitirle a cada uno tenga la posibilidad de tener un lote. El derecho a la vivienda está garantizado en nuestra Constitución. Hoy es imposible plantearse el derecho a la vivienda pero sí es posible garantizar el derecho a la tierra”, explicó Chiche Duhalde en diálogo con La Red.

    Las invitaciones fueron enviadas el martes por la noche, con la firma de Javier Milei y con una frase del escritor y poeta Esteban Echeverría que reza que “las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la Guerra de la Independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas”.

    Detrás de los preparativos de este evento se encuentra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que este martes por la tarde recibió en la Casa Rosada a quien será el anfitrión de la reunión, el tucumano Osvaldo Jaldo. Tanto este gobernador, como sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Córdoba, Martín Llaryora, que también estuvieron en Balcarce 50 dialogando con la funcionaria y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificaron su asistencia.

    Las autoridades nacionales también esperan la presencia en ese encuentro de los mandatarios que pertenecen a Juntos por el Cambio: Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).

    Además, confían en que irán los peronistas disidentes e integrantes de partidos independientes Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Por el contrario, dan por descontadas las ausencias de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Formosa, Gildo Insfrán, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

  • Pacto de Mayo: Jaldo se reunió con Francos, Karina Milei, Caputo, Jalil y otros gobernadores

    Pacto de Mayo: Jaldo se reunió con Francos, Karina Milei, Caputo, Jalil y otros gobernadores

    Este martes el jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en su cuenta de X que «de cara al Pacto de Mayo, recibimos junto a Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y Luis Caputo (ministro de Economía) de a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán),Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora  (Córdoba)».

    «Dialogamos sobre los puntos del acuerdo para la reconstrucción de la Argentina que propuso el presidente Javier Milei y los gobernadores comprometieron su asistencia a la firma en Tucumán, el próximo 9 de julio», indicó.

  • Qué hará Cristina Kirchner tras la convocatoria de Milei a participar del Pacto de Mayo

    Qué hará Cristina Kirchner tras la convocatoria de Milei a participar del Pacto de Mayo

    Durante el acto oficial por el Día de la Bandera, Javier Milei insistió con la convocatoria a expresidentes y gobernadores para celebrar el Pacto de Mayo, una invitación que originalmente había hecho durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el pasado 1 de marzo. Ahora, todos los ojos están posados sobre la reacción de Cristina Kirchner y crece la incógnita sobre cómo responderá la expresidenta.

    Desde el entorno de Cristina Krichner le bajaron el tono a la convocatoria de Milei y cuestionaron en duros términos el plan del Gobierno. “¿Qué invitación? (Milei) Dijo lo mismo hace tres meses”, reaccionó una fuente cercana a la exmandataria ante la consulta de TN. “Antes de decidir si va o no, Milei debería explicar en qué consiste ese pacto. ¿O alguien va a ir a ver qué onda? No es un asado”, agregó.

    Si bien hasta los más allegados a la expresidenta no descartan una reaparición pública de Cristina para sentar su postura, al parecer, no habría giros respecto de lo último que planteó en abril durante el acto que encabezó en Quilmes.

    La ex vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a criticar la Ley Bases, que tuvo media sanción en Diputados (Foto: EFE - Luciano González).

    La ex vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a criticar la Ley Bases, que tuvo media sanción en Diputados.

    En Rosario, junto al Monumento Nacional a la Bandera, el Presidente expresó: “Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades nacionales, los gobernadores, los expresidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo”.

    Más tarde, y en sintonía con el mensaje que dio en el acto, Milei recibió a gobernadores peronistas y radicales: por la Casa Rosada pasaron el mandatario de Jujuy, Carlos Sadir; el de Salta, Gustavo Sáenz; el de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y el de Catamarca, Raúl Jalil.

    “Nadie sabe en qué consiste el Pacto de Mayo”

    Según la fuente cercana a Cristina Kirchner consultada por TN, “los pactos de Milei son solo títulos periodísticos”. En ese sentido, agregó que el Pacto de Mayo fue “algo que (el Presidente) dijo en la tele” y que “nadie sabe qué ni en qué consiste, porque es una cosa que solo está en la cabeza de Milei”.

    Inicialmente, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, el mandatario convocó a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a la firma de “un nuevo pacto fundacional” para el país.

    Javier Milei en el acto por el Día de la Bandera. (Foto: AP / Farid Dumat Kelzi)

    Javier Milei en el acto por el Día de la Bandera.

    La iniciativa fue plasmada en un acuerdo de diez puntos para “la reconstrucción de las bases de la Argentina”, y el Presidente supeditó su realización -prevista originalmente para el 25 de mayo- a la aprobación de la Ley Bases y a lo entonces llamó “un nuevo pacto fiscal”.

    Entre los ítems que Milei mencionó en la composición del Pacto de Mayo, figuran “el equilibrio fiscal innegociable”; “la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno”; y “una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio”.

    Tanto la ley que concentra el grueso del plan económico que el Gobierno pretende impulsar como el paquete fiscal volverán a ser tratados en Diputados, tras las modificaciones que sufrieron en el Senado como parte de la estrategia oficial para lograr su aprobación.

    Fuentes cercanas al jefe de Gabinete indican que, en relación al paquete fiscal, hay distintas posiciones entre los bloques de la Cámara baja. El motivo: la resistencia de ciertos sectores a ceder ante las peticiones del Gobierno, que sigue insistiendo con sancionar la versión original de Privatizaciones, el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

    Milei pretende celebrar el Pacto de Mayo el 9 de julio, en Tucumán, donde se hará el acto oficial por el Día de la Independencia. Y su idea es que, para entonces, tanto la Ley Bases como el paquete fiscal sean una realidad.

  • Milei convocó a expresidentes, gobernadores, jueces de la Corte, empresarios y gremialistas a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio

    Milei convocó a expresidentes, gobernadores, jueces de la Corte, empresarios y gremialistas a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio

    El presidente Javier Milei convocó este jueves 20 de junio a expresidentes, gobernadores, autoridades políticas, miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios y gremialistas a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

    “Para poder alcanzar ese sueño de una Argentina próspera y libre es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad, que todos aquellos que entendemos que la Argentina tiene que volver a abrazar las ideas que nos hicieron grandes, depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de los intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, resumió.

    El mandatario dio un encendido discurso en la ciudad santafesina de Rosario, como cierre del acto oficial por el Día de la Bandera. Allí, en el final de sus palabras, volvió a hacer la convocatoria para la firma del Pacto de Mayo, que originalmente era para el 25 de mayo, pero que se frustró ante la demora de la aprobación de la Ley Bases y del pacto fiscal.

    A diferencia de su primer llamado, realizado durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en esta oportunidad, incluyó entre los invitados a los expresidentes argentinos. “Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades políticas, los gobernadores, los dirigentes de los principales partidos políticos, los expresidentes de la Nación, miembros de la Corte Suprema de Justicia, los empresarios, los trabajadores, y por supuesto a toda la ciudadanía argentina a que nos encontremos la noche del próximo 9 de julio en Tucumán para firmar finalmente el Pacto de Mayo y comenzamos finalmente a dar vuelta la página de nuestra historia”, dijo Milei.

    El Presidente, quien estuvo acompañado en Rosario por todo su Gabinete de ministros y por la vicepresidenta Victoria Villarruel, resaltó la figura de Manuel Belgrano, a quien describió como un “maximalista de la libertad” y que entendía “que éramos libres o no lo éramos, no había puntos intermedios”.

    “La libertad no pide permiso, se impone, no se espera las órdenes de ningún burócrata que especula con lo que conviene o no, la libertad es un instinto innato del ser argentino, y es por eso que a la larga siempre se abre camino. La libertad es ineludible, por más que unos pocos se resisten o la querían contener”, añadió, uniendo la figura de Belgrano con las ideas que promueven desde el Gobierno.

    Milei también dijo que cuando Belgrano escribió el Triunvirato para que adoptaran la bandera como símbolo oficial, “el Gobierno de Buenos Aire la rechazó y le ordenó que izara otra bandera. Porque la dirigencia política en Buenos Aires aún no hablaba de independencia, de un país libre, sino de un Gobierno autónomo de las autoridades virreinales, pero fiel a la corona y a Fernando VII. No querían mandar un mensaje diplomático equivocado, querían cuidar las formas, como aún les gusta hacer a algunos hoy, algunos guiados por el miedo, porque no se animaban a ser libres, otros porque directamente querían seguir siendo súbditos”.

    “Belgrano no solo fue un líder de hombres, fue también un ejemplo de honestidad y honradez en el ejercicio de la función pública. Belgrano también como tantos otros después de él, tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos. Finalmente, después de todo lo que hizo para liberar estas tierras, Belgrano murió pobre sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía en concepto de sueldo como general. O sea, nunca le pagamos correctamente por el servicio que había brindado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la Patria sino una tradición que debemos terminar”, añadió en otra parte de su discurso.

    Tras su presentación en Rosario, Javier Milei regresó a Buenos Aires y por la noche viajará a España, en el inicio de una nueva gira por Europa que incluirá a Alemania y República Checa, para regresar al país el próximo martes, publicó Infobae.

  • Guillermo Francos adelantó que el “Pacto de Mayo” se firmaría el Día de la Independencia

    Guillermo Francos adelantó que el “Pacto de Mayo” se firmaría el Día de la Independencia

    Luego de que anoche se sancionara en general la Ley Bases, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Pacto de Mayo finalmente sería suscripto con los gobernadores el próximo 9 de julio.

    Yo lo haría en Tucumán, el 9 de julio y el Día de Independencia, es la fecha ideal porque está ahí la idea de la libertad”, señaló el exministro del Interior en declaraciones a Radio Mitre. “Con estas leyes nos hemos independizado de un grupúsculo político que ha generado un impacto en la economía, en la sociedad y en la Argentina en estos últimos 20 años y que queremos dejar atrás”, añadió.

    “Pese a las modificaciones que han surgido en el propio recinto y algunos temas que han caído, no deja de ser un triunfo impresionante”, analizó. “Todavia falta que vaya a Diputados. No sé si tenemos real dimensión de lo que pasó en la Argentina. El Mundo está mirando este proceso de transformación sustantiva que permitió pasar de un populismo berreta que nos ha destruído a un manejo de la libertad en todos los sentidos. Nos va a permitir avanzar en muchos temas de la Argentina”, afirmó sobre el trámite legislativo que finalizó en empate en el Senado y en el que terminó desempatando la vicepresidente Victoria Villarruel.

    “Es una ley que tuvo modificaciones, sin dudas. Si uno dice las privatizaciones que estaban planteadas en Aerolíneas, Correo Argentino… En eso vamos a insistir. Una cosa es que no se hayan aprobado en esta ley. Presentaremos proyectos concretos sobre propuestas de concesión o privatización. Cuando uno habla de reforma del Estado tiene que hablar en serio”, agregó.

    Para ese 9 de julio el presidente Javier Milei ya le dio instrucciones al ministro de Defensa, Luis Petri, para que diagrame un desfile militar importante como parte de la conmemoración. Podría hacerse sobre varias cuadras de la avenida del Libertador o alrededor de la Plaza de Mayo. Todavía no está definido. La idea que circula en Casa Rosada hace unos cuántos días es que haya un acto en Tucumán y otro en Buenos Aires.

  • El Gobernador Sáenz propone un «Pacto de Güemes» el próximo 17 de junio

    El Gobernador Sáenz propone un «Pacto de Güemes» el próximo 17 de junio

    Sin Pacto de Mayo a nivel nacional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz sostuvo que «el mismo se podrá hacer en el momento que se tenga que hacer, pero donde estemos todos de acuerdo y no sea solamente una foto».

    En ese sentido recordó su convocatoria a la unidad provincial realizada 2 años atrás y convocó nuevamente a los salteños a celebrar el «Pacto del 17 de Junio», a los pies del General Martín Miguel de Güemes, en honor a él. 

    «Yo lo venía planteando, voy a llamar a un gran pacto del 17 de Junio en homenaje a nuestro querido General Güemes y a los gauchos que dejaron su vida por la independencia, por la soberanía y por una patria más justa. La idea es hacerlo mucho más grande a esto que firmamos hace 2 años atrás», recordó en diálogo con un medio local afirmando: Invitó a todos aquellos que quieran defender los intereses de los salteños a que lo acompañen en temas por los cuales debemos luchar todos juntos por lo que nos corresponde.

    Este nuevo pacto buscará en primer lugar defender el federalismo, y segundo defender todo lo que la Constitución y las leyes amparan para que se reponga todo aquello que el Gobierno Nacional nos ha quitado.

     «Yo creo que ahí, despojado de todo interés político, despojado de toda bandería política, despojado de egoísmo, de mezquindades y de todo aquello que lamentablemente tanto daño le ha hecho a la Argentina y al sistema político argentino, ningún político, dirigente gremial, dirigente social, religioso, puede estar en desacuerdo a que se sigan negando fondos para obras públicas, para la producción, para mejorar la matriz productiva de Salta, para que se restituya el fondo compensador del transporte, el incentivo docente, las obras como el aeropuerto, el hospital San Bernardo, la Ciudad Judicial, la terminal en Güemes, la planta depuradora en Cafayate y una cantidad impresionante de cuestiones prioritarias». 

  • Ricardo Quintela: «El viernes no voy a la reunión en Casa Rosada»

    Ricardo Quintela: «El viernes no voy a la reunión en Casa Rosada»

    Ricardo Quintela, conversó con La Mañana de CNN sobre el Pacto de Mayo, la Ley Ómnibus, el escándalo por el espectáculo de Lali, las cuasimonedas, la situación económica de su provincia, y la reunión de los gobernadores este viernes en Casa Rosada.

    Sobre el Pacto de Mayo, el gobernador dijo que «detrás del Pacto de Mayo hay humo». «En el Pacto de Mayo hay un condicionamiento de por medio, por no decir extorsión. Es inviable nuestra participación en el Pacto de Mayo», expresó Quintela, quien se refirió también a la Ley Ómnibus: «Es imposible poder debatir la Ley Ómnibus en profundidad y en las comisiones que corresponden».

    La situación económica de La Rioja

    «Se le hace imposible vivir con tranquilidad a vastos sectores de la sociedad», explicó Quintela, y advirtió: «Nos deben seis meses de la Ley de Presupuesto».

    Según el gobernador, «con la plata que nos deben tenemos que afontar una deuda para construir un parque eólico. La Rioja tiene soberanía energética y estamos contribuyendo a la Nación con energía renovable».

    «Nuestra provincia está saneada y no tiene déficit», lanzó, y sostuvo que «tenemos un Presidente que no conoce las realidades provinciales y su idiosincracia».

    Por eso, expresó: «Que Milei deje de tirar cosas vacías al aire que tienen repercusión en los mal llamados medios nacionales».

    El escándalo por el espectáculo de Lali

    «Pobre Lali, vino al Festival Nacional de la Challa y la descontextualizan», aclaró el gobernador, en tanto que dijo que «la gente que vino de provincias vecinas potenciaron nuestro turismo».

    Y acotó: «La provincia no perdió plata de sus arcas porque vino Lali. Hay solistas folclóricos que cobraron mucho más que Lali».

    La reunión de los gobernadores en Casa Rosada

    En este sentido, Quintela afirmó que «el viernes no voy a la reunión en Casa Rosada. Nos convocaron pero vamos a conversar a ciegas».

    «Nos quitaron todo y ahora nos quieren dar Ganancias», agregó, y aseguró: «No voy porque no quiero tener una desazón más».

  • Ya son 16 los gobernadores dispuestos a sumarse al Pacto 25 de Mayo que impulsa Milei

    Ya son 16 los gobernadores dispuestos a sumarse al Pacto 25 de Mayo que impulsa Milei

    El próximo viernes, en la Casa Rosada, Javier Milei tiene la oportunidad de generar un quiebre en la relación que lo une a los gobernadores de todo el país y que hasta aquí ha sido traumática, sin importar la bandera política o los halagos del principio de gestión. Sus principales ministros recibirán a la mayoría de los mandatarios para empezar a negociar el “Pacto del 25 de Mayo”, el acuerdo político, social y económico que el Presidente anunció en la apertura de las sesiones ordinarias.

    El mandatario tucumano Osvaldo Jaldo fue el primero en señalar su intención de sumarse al acuerdo con el Presidente.

    La convocatoria expuso un cambio claro en la estrategia del Jefe de Estado, que ahora está dispuesto a abrir un canal de diálogo con los mandatarios y negociar la aprobación de una nueva Ley Ómnibus, a cambio de un paquete de alivio fiscal para las economías provinciales. Es una muestra de apertura, teniendo en cuenta la agresividad y la ferocidad de los enfrentamientos de las últimas semanas.

    Los gobernadores -sin importar el partido político- irán a buscar claridad sobre el pacto que Milei quiere firmar en Córdoba el próximo 25 de mayo. “Buscamos propuestas concretas y documentos formales. Queremos evitar malos entendidos y teléfonos descompuestos”, indicaron en una de las provincias más pobladas del país, según publica Infobae.

    En Balcarce 50 aseguran que van a “escuchar” a los mandatarios y que quieren saber sus realidades provinciales, para luego “negociar”. “Queremos llegar a un acuerdo para sacar la parte más importante de la Ley Bases”, indicaron en una de las oficinas más influyentes de la Casa de Gobierno. En ese listado se incluyen las facultades delegadas para el Presidente y la privatización de empresas públicas, dos de los puntos sensibles del proyecto que se cayó durante su tratamiento en la Cámara de Diputados.

    “Vamos a ver de qué se trata. Siempre hay cosas para mejorar, pero la condición es que sea para el bien de todos. Esperamos que no haya presiones y podamos trabajar bien”, le aseguró a Infobae uno de los gobernadores con más trayectoria. Hay desconfianza pero voluntad de bajar el tono de la confrontación. Hay una decisión política de fondo -aparentemente de ambos lados del mostrador- de pacificar el vínculo que une al gobierno nacional con las provincias, y generar estabilidad en la gestión.

    El ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo ayer que, finalmente, habrá más reuniones con gobernadores, debido a que algunos de ellos no podían acudir el viernes por problemas de agenda. Será en etapas. Dos de ellos son Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), que se encuentran en Canadá, donde asistieron a la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), las más grande del mundo en materia minera. Ambos pensaban enviar a sus vicegobernadores en representación.

    El sanjuanino y el mendocino son parte de un grupo de gobernadores que avalan el “Pacto del 25 de Mayo” y que están predispuestos a buscar acuerdos en las reuniones previas, para poner su firma en el documento que se presentaría en Córdoba dentro de dos meses. La mayoría de los mandatarios respaldan el pacto, más allá de que quieran conocer al detalle su contenido y tener certezas sobre cómo se van a recomponer sus arcas tras el ajuste, la quita de subsidios y la eliminación de las transferencias no automáticas. Quieren hablar. Quieren negociar.

    En esa lista de mandatarios también están Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Leandro Zdero (Chaco), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rolando Figueroa (Neuquén) e Ignacio Torres (Chubut).

  • Francos, sobre el Pacto del 25 de Mayo: «Quien no lo firme, se quedará afuera del consenso»

    Francos, sobre el Pacto del 25 de Mayo: «Quien no lo firme, se quedará afuera del consenso»

    Luego de la convocatoria del presidente Javier Milei a los gobernadores para la firma del Pacto de Mayo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, que destacó la “importancia histórica” del llamado, les envió un fuerte mensaje a los jefes provinciales: “El que no quiera acordar sobre los puntos del Pacto se quedará afuera de un consenso político en la Argentina, de un pacto político que va a ser histórico. Entonces, seguramente cargará con esa responsabilidad”.

    Francos aclaró, en una entrevista que le concedió a Radio Mitre, que la aprobación de la Ley Bases no será precondición para la firma del Pacto: “No es que sea una condición para el acuerdo. El pacto es una cosa muy superior a una ley, es una enumeración de diez principios básicos sobre los que tenemos que mostrar un acuerdo y después avanzar en cada uno de esos principios, lo que implica reformas, cambios en el sistema actual… Son temas distintos”.

    Las declaraciones del ministro del Interior tuvieron lugar luego de que el Presidente planteara en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso que había “instrumentado al Jefe de Gabinete (Nicolás Posse), al Ministro de Economía (Luis Caputo) y al Ministro del Interior a que, como primer paso antes de firmar el Pacto de Mayo, convoque a los gobernadores de todas las provincias argentinas a la Casa Rosada para firmar un preacuerdo y sancionar tanto la ley bases como un paquete de alivio fiscal para las provincias”.

  • La CGT convocará a los gobernadores para pedirles que rechacen la propuesta de Milei

    La CGT convocará a los gobernadores para pedirles que rechacen la propuesta de Milei

    “No pueden votar estas leyes que van en contra de los intereses de los argentinos”, adelantó este domingo Pablo Moyano. Además, se refirió a la posibilidad de llamar a un segundo paro general en todo el país.

    Luego del discurso que pronunció Javier Milei el viernes pasado en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, durante el cual llamó a los gobernadores a firmar el Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba, el secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, comunicó este domingo que desde la Confederación General del Trabajo (CGT) convocarán a los mandatarios provinciales para pedirles que “no se dejen apretar” y voten en contra de la propuesta del Presidente.

    “Nosotros también vamos a convocar a los gobernadores desde la CGT para decirles que no pueden votar estas leyes que van en contra de los intereses de los argentinos”, adelantó el dirigente sindical en diálogo con radio Milenium 106.7 FM.

    Ya casi en el final de la entrevista, y al ser consultado por un mensaje que le quisiera enviar a los gobernadores, Moyano reiteró: “Les diría que tengan dignidad, que ninguno se deje apretar y que no voten en contra de los trabajadores porque van a ser recordados por haber apoyado un paquete de leyes que va contra los intereses de los laburantes”.

    En rechazo a las reformas que propuso Milei, el sindicalista se refirió a la posibilidad de que la CGT impulse una importante medida de fuerza en el futuro a corto plazo en todo el país. “No se descarta un gran paro nacional, y hay otros compañeros que están ideando la posibilidad de hacer acciones masivas en las principales ciudades del país el mismo día. Callados o mirando por televisión cómo se cae el país o cómo este tipo nos está destruyendo no nos vamos a quedar”, advirtió en declaraciones radiales.

  • Raúl Jalil, sobre el Pacto del 25 de Mayo: «Creo que hay que ir a Córdoba»

    Raúl Jalil, sobre el Pacto del 25 de Mayo: «Creo que hay que ir a Córdoba»

    El gobernador Raúl Jalil (UP) destacó como «un avance» la convocatoria que hizo el presidente Javier Milei, consideró que sus pares de otras provincias deberían asistir a Córdoba el próximo 25 de mayo y llamó a «trabajar este nuevo pacto desde el peronismo». «Las posibilidades de que la Argentina crezca son grandes. Va a ser más rápido si nos ponemos de acuerdo desde la política», sostuvo.

    «Creo que hay que ir a Córdoba. Desde el peronismo hay que trabajar este nuevo pacto y tiene que servir para todos los argentinos. Siempre he sido una persona de diálogo y de consenso. La gente y los inversores internacionales están pidiendo eso», destacó Jalil, al tiempo que consideró que «lo importante es que la Nación se dedique a la macroeconomía, a traer energía, gas, a los grandes temas y la política internacional; y que las provincias se dediquen a las políticas que hacen al crecimiento, mientras que los municipios tengan toda la tarea del asistencialismo».

    El gobernador consideró que «hay cosas muy importantes» en el acuerdo planteado por Milei y remarcó que en la Argentina «nos debemos algunos puntos de acuerdo para salir adelante».

    Al referirse al nuevo proyecto de Ley Bases que pretende volver a impulsar el Gobierno en el Congreso, señaló que había muchas cosas de la fallida ley «que eran buenas y que sería muy bueno discutirlas ley por ley».

    Además, al ser consultado sobre los cuestionamientos que hizo Milei a los gobernadores, Jalil consideró que el presidente «por ahí no conoce la realidad de lo que significa el interior» y defendió el uso de aeronaves oficiales, que oportunamente fue cuestionado por Milei en su discurso y por los referentes de la oposición local: «Para algunos gobernadores, tener un helicóptero o un avión es un elemento de trabajo», dijo. «A veces se cometen errores cuando se generaliza», añadió.

    Tras el discurso en el Congreso, Jalil había valorado la convocatorio del llamado ‘Pacto de Mayo’, al señalar que «para las provincias es una buena noticia, porque si el Pacto le devuelve independencia en la gestión de los recursos a la Provincia, nosotros vamos a poder gestionar y devolverle a la gente una mejor calidad de vida».

    Además, valoró que este fue uno de los puntos que habían dialogado con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en la reunión que mantuvieron en Salta junto a los gobernadores del norte.

    En la semana, Jalil había vuelto a convocar al diálogo para bajar las tensiones con el Gobierno Nacional y llamó a «dejar de judicializar la política», al considerar que los reclamos deben ser administrativos. En esa línea, valoró que Catamarca está en una mejor posición que otras provincias como Córdoba, Chubut o La Rioja, que deben enfrentar deudas en dólares, porque es una provincia que «debe muy poca plata, es ordenada y bien administrada, producto de las decisiones de Lucía Corpacci y de mi gestión».

  • El gobernador de La Pampa rechazó el Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei: «Nunca será posible»

    El gobernador de La Pampa rechazó el Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei: «Nunca será posible»

    Menos de 24 horas después del discurso de Javier Milei ante el Congreso de la Nación, uno de los 24 gobernadores convocados a firmar el Pacto del 25 de Mayo propuesto por el Presidente ya rechazó públicamente la invitación. Se trata de Sergio Ziliotto, el mandatario provincial de La Pampa, quien este sábado fue el primero en expresarse en contra de la iniciativa.

    Su mensaje fue contundente: “Nunca será posible”, dijo el dirigente pampeano sobre el nuevo contrato social anunciado por el jefe de Estado, el cual tiene el objetivo de acordar 10 políticas públicas para instaurar un nuevo orden político y económico en Argentina.

    Fue a través de un mensaje en la red social X donde el gobernador se diferenció de varios de sus pares que ya aceptaron la convocatoria y expresó los motivos por los cuales no desea participar del acuerdo que se realizará en la provincia de Córdoba.

    “Siempre vamos a dialogar. El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto. Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición. No se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro, agrediéndolo y quitándole lo que le pertenece y debe defender”, se lee al comienzo de la publicación de Ziliotto.

    Su extenso posteo continúa expresando explícitamente su posición al respecto: “Para este Gobernador, nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el Federalismo. Tengo la responsabilidad de gobernar y defender La Pampa. Ningún acuerdo me llevará a resignar ningún derecho de las y los pampeanos”.

    Al final del texto, el gobernador citó su propio discurso enunciado el viernes al inaugurar el periodo de sesiones ordinarias 2024 del Poder Legislativo de La Pampa, del cual aseguró ratificar cada una de sus palabras.

    “Bienvenido el diálogo que busca consensos. En todos los niveles, como siempre lo hemos propiciado. Pero debe ser diálogo con respeto. No tengo ninguna duda que compartiremos aquellas iniciativas que redunden en el crecimiento de la Argentina y de nuestra provincia. Y con ello, del bienestar social”, dice el texto compartido.

    Y concluye: “Por el contrario, no avalaremos ninguna que pretenda cercenar derechos de las y los pampeanos. Y más aún sí van en contra de nuestra historia y de nuestra entidad de provincia autónoma. Tampoco deben quedar dudas que resistiremos cualquier intento foráneo de destruir nuestra soberanía política a partir de quebrarnos económicamente”.