Etiqueta: Macri

  • Macri visitó El Rodeo para filmar spots con los vecinos

    Macri visitó El Rodeo para filmar spots con los vecinos


    Tal como informáramos, el Presidente Mauricio Macri llegó a Catamarca con un cambio de agenda sobre la marcha, y desde el Aeropuesto Felipe Varela, en helicóptero partió hacia El Rodeo, luego de la ceremonia protocolar de recibimiento por parte de la Gobernadora Lucía Corpacci.


    Según trascendió, en esa localidad de Ambato filmaría sus clásicos spots con vecinos y luego se movilizaría hasta Las Juntas, para la inauguración de un nuevo asfaltado.

    A las 11.45, el jefe del Estado presidirá  el acto de puesta en marcha de la presa y embalse El Bolsón, casi en el límite con la provincia de Santiago del Estero.

  • Julio Bárbaro vaticinó: «Macri no se presenta»

    Julio Bárbaro vaticinó: «Macri no se presenta»

    Las próximas elecciones presidenciales están a meses de distancia. Los motores de campaña ya se sienten carburar a toda máquina y, pese a que no todos los frentes han definido a sus candidatos, las especulaciones sobran. En este contexto, el dirigente peronista Julio Bárbaro visitó el programa Mesa Chica , y opinó: «Yo apuesto a que [Mauricio] Macri no se presenta».


    ‘Lo digo siempre, lo insisto, lo conozco. Hablé mucho con Macri. Mauricio no es un político de raza‘, sostuvo Bárbaro, a quien se le remarcó que el Presidente confesó sus intenciones de lanzarse a la carrera por la segunda vuelta. ‘Es la forma en la que se despiden los que se van’, subrayó.

    En su paso por la pantalla de LN+, el analista político remarcó que hoy el Presidente genera un alto rechazo del electorado, así como la exmandataria Cristina Kirchner. 

  • Macri firmó el decreto por el bono de $5.000 para los trabajadores privados

    Macri firmó el decreto por el bono de $5.000 para los trabajadores privados

    El presidente Mauricio Macri firmó este lunes el decreto por el bono para trabajadores privados y, tras la correspondiente firma de varios de sus ministros, sería publicado en el Boletín Oficial de este martes.

    El decreto presidencial permitirá a los empresarios pagarlo en varias cuotas y también podrá ser tomado en cuenta para futuros aumentos que las firmas realicen.

    Así fue confirmado a la prensa por los ministros Patricia Bullrich y Alejandro Finocchiaro, de Seguridad y Educación, respectivamente, tras la reunión de Gabinete nacional efectuada este lunes.

    En tanto, los estatales recibirán un bono de monto similar y además, podrán reabrir sus paritarias para renegociar las condiciones de sus salarios, en una negociación que llevan a cabo el vicejefe de Gabinete Andrés Ibarra y el titular del gremio estatal UPCN Andrés Rodríguez.

    El Gobierno junto a las cámaras empresarias y los jefes de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, anunciaron la semana pasada que habían llegado a un acuerdo por un bono de fin de año por 5.000 pesos, a abonar en dos cuotas en noviembre y enero, para todos los trabajadores asalariados.

  • Macri molesto por el paro de Aerolíneas: Hay 150 vuelos cancelados

    Macri molesto por el paro de Aerolíneas: Hay 150 vuelos cancelados

    El presidente Mauricio Macri encabezó la inauguración de un hotel en la localidad de Pilar y aprovechó la ocasión para referirse al paro de aeronavegantes que obligó a cancelar vuelos y afectó a miles de personas.

    «Aerolíneas Argentinas, producto de la devaluación, del aumento del precio del petróleo, ha aumentado nuevamente su necesidad de financiamiento; desde que se estatizó, los argentinos tenemos que poner plata todos los meses para que funcione. La mayoría de las líneas aéreas que funcionan en el mundo no requieren que los ciudadanos de esos países pongan plata todos los meses», dijo a modo de introducción el jefe de Estado.

    «No es justo que el 95% de los que no usan los aviones tengan que pagar para que Aerolíneas funcione«, aseguró Macri, y agregó: «Este último mes, por ejemplo, el ministro (Nicolás) Dujovne tuvo que girar más de mil millones de pesos para pagar los salarios, eso son más de dos metrobuses, que es un medio de transporte que usa la mayoría de los argentinos».

    En esta línea, el mandatario les pidió a los gremios que hoy llevaron adelante la medida de fuerza que «se sienten con Aerolíneas y trabajemos juntos para que lo antes posible, meses, algún año más, pueda volar sin pedirle plata al Estado, sin pedirle plata al resto de los argentinos para poder funcionar, algo que logran la enorme mayoría de las líneas del mundo, y las que operan acá».

    Macri, además, aprovechó su discurso para criticar los 12 años de gestión del kirchnerismo: «Los argentinos entendimos que todo lo que hemos vivido estos últimos meses y todo lo que hemos ido para atrás en las últimas décadas tiene que ver con que hemos gastado más de lo que teníamos, y eso nos trajo inflación, pobreza, no poder avanzar; todos tenemos que hacer el esfuerzo de demostrar todo lo bueno que somos».

    Una sorpresiva medida de fuerza de los gremios aeronáuticos paralizó nuevamente las operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery, en Ezeiza y en varios aeropuertos del interior del país. Al menos 71 vuelos fueron cancelados y más de 10.000 pasajeros fueron afectados. La protesta estuvo encabezada por los gremios de pilotos (APLA y UALA), así como el personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA).

  • Un locutor de El Rodeo quería entrevistar a Frigerio, pero lo atendió Macri

    Un locutor de El Rodeo quería entrevistar a Frigerio, pero lo atendió Macri

    Ocurrió esta mañana cuando el conductor de Radio Niquixao (97.1) de El Rodeo, Carlos Vega, se comunicó por teléfono para entrevistar al ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, y terminó hablando casi media hora con el presidente Mauricio Macri.


    Se percibió la sorpresa de Vega cuando, luego de la espera, escucha la voz de Macri saludándolo: “Buen día Carlos, buen día. Rogelio no podía así que soy yo Mauricio Macri ¿Cómo andas?” 

    Después Macri aseguró que «Catamarca tiene una agenda de desarrollo importante», y demostró estar al tanto de lo que ocurre en nuestra provincia. Recordó que «hace poco logramos un acuerdo para exportar arándonos catamarqueños a China. Tienen el olivo, entre otros. Creo que Catamarca va a ser un actos fundamental debido a la minería, principalmente con el litio que va a duplicar su explotación, Alumbrera que logramos extenderle la vida útil gracias a que bajamos las retenciones a la minería que generaban un gran problema para las provincias mineras. También está Agua Rica que es un gran proyecto de oro, plata y cobre que va a generar empleo de calidad. Es por esto que estoy seguro que Catamarca tienen mucho por desarrollar y crecer”.

    En la variedad de temas abordados, Macri también hizo alusión a las fábricas que cerraron: “Hemos tomado contacto por estas situaciones, principalmente por el cierre de Alpargatas que ya venía muy dilatado en el tiempo y la situación era insostenible. Pero es en estos casos que hay que buscar las posibilidades de desarrollo de la provincia y salir adelante generando empleo de calidad”. 

    El propio conductor del programa, mientras transcurría la entrevista, elogiaba el conocimiento que el presidente tenía sobre los temas que involucran a Catamarca, como si el Jefe de Estado hubiera estado aguardando él mismo por la conversación, en vez del Ministro Rogelio Frigerio. Para ratificar esta idea, sobre el final Vega lo invitó al cumpleaños de su radio, y Macri le respondió que estaba al tanto de ese acontecimiento. Finalmente y en un clima distendido, terminaron hablando de la final que se viene entre River y Boca por la Copa Libertadores de América.

  • Macri anunció que estarán las dos hinchadas en la final de River-Boca

    Macri anunció que estarán las dos hinchadas en la final de River-Boca

    Mientras se espera que la Conmebol anuncie su decisión sobre la protesta presentada por Gremio, y se terminan de definir las fechas de ambos partidos, el presidente Mauricio Macri le agregó este viernes un condimento adicional a la final superclásica de la Copa Libertadores entre River y Boca: confirmó que los partidos se jugarán con presencia de hinchas visitantes.

    ​»Acordándome de esa semifinal con River que ganamos (en 2004) y se escuchaba el silencio… Eso no es el fútbol. Hay que gritar el gol. Esta final, que nunca se va a volver a repetir, es una oportunidad histórica que tenemos que inmortalizar con un espectáculo completo, y eso incluye a la hinchada visitante. Por eso tenemos todos que comprometernos. Es una final histórica. Es único, maravilloso, irrepetible. Tenemos que demostrar que estamos cambiando y así como lo vemos en otros países del mundo tenemos que poder organizar esta final con público visitante también. Que esta final tenga todos los condimentos», afirmó Macri en radio La Red.

    Y arremetió: «Va a ser con público visitante. Ya hablé con el jefe de Gobierno, esto es un hecho excepcional y acordamos que sí va a ir el público visitante». 

    En este sentido, el Presidente aclaró que la decisión fue tomada por el Gobierno nacional y que no hubo una comunicación previa con los dirigentes de River y Boca para conocer su preferencia.

    «Lo que vamos a vivir los argentinos en unas semanas es una final histórica. También una oportunidad de demostrar madurez y que estamos cambiando, que se puede jugar en paz. Le pedí a la Ministra de Seguridad que trabaje con la Ciudad para que el público visitante pueda ir», había escrito el Presidente en Twitter a primera hora del viernes. Fuente: Clarín

  • El FMI volverá al país en las próximas semanas para evaluar la economía y autorizar más fondos

    El FMI volverá al país en las próximas semanas para evaluar la economía y autorizar más fondos

    El vocero del organismo, Gerry Rice, destacó la implementación de las primeras medidas del acuerdo. Qué dijo sobre una eventual reelección de Mauricio Macri.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que «confía» en la implementación del plan económico acordado con el Gobierno de Mauricio Macri para la Argentina, destacó «progresos» como la media sanción del Presupuesto en Diputados y confirmó que un equipo técnico volverá a desembarcar en Buenos Aires en las próximas semanas.

    Gerry Rice, vocero del organismo multilateral, aseguró que las medidas acordadas con la Casa Rosada lograrán estabilizar la economía de la Argentina, después de cinco meses de tensión por la crisis cambiaria.
    «Ahora es tiempo de la implementación, hubo buenos progresos y esperamos que continúen», dijo el vocero del FMI en una conferencia de prensa de media hora en la sede central del organismo en Washington.

    Rice explicó que los integrantes del Directorio Ejecutivo del FMI que aprobaron la semana pasada el nuevo acuerdo «confían en la implementación sostenida de las políticas que apuntalen el programa».
    Al ser consultado sobre la continuidad de Mauricio Macri en la Presidencia tras las elecciones del año próximo, el vocero del FMI dijo: «Nosotros no nos metemos en política, nos concentramos en la economía, pero ahora claramente lo que importa es la implementación. Ya tenemos el programa financiero, un acuerdo sobre medidas», comenzó.

    «Yo diría que tenemos confianza de que una implementación constante de las políticas, más un apoyo internacional va a ayudar al país a retornar a la estabilidad macroeconómica y explotar su potencial económico para el beneficio de todos los argentinos, que es claramente el objetivo», concluyó.

    El vocero del Fondo indicó también que en dos semanas llegará una nueva misión a Buenos Aires para continuar con la evaluación de la marcha de la economía, el programa monetario y el tipo de cambio.

    El pasado 26 de octubre el directorio ejecutivo del FMI aprobó la ampliación del acuerdo stand by con la Argentina hasta los u$s56 300 millones que ya liberó u$s5631 millones. Le seguirá otro desembolso de u$s7600 millones en diciembre y otro de casi u$s11 000 millones en marzo.

    Así, el Gobierno nacional recibirá poco más de u$s24 000 millones en el momento más duro de la recesión económica. Luego habrá dos pagos adicionales de u$s5400 millones cada uno en junio y septiembre de 2019.

  • Elecciones 2019: encuestas ubican a Massa en tercer puesto

    Elecciones 2019: encuestas ubican a Massa en tercer puesto

    Según encuesta, de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, se reveló que en un escenario de primera vuelta el líder Frente Renovador obtendría el 17,1% de los votos, quedando detrás de Cristina Kirchner, con 35,3% y Macri, con 25,5%. En un posible balotaje, se impondría frente al actual presidente.

    Los pronósticos electorales son alentadores para el líder del Frente Renovador, que muestra una mejor imagen frente a las encuestas.

    El estudio, llevado a cabo por Gustavo Córdoba & Asociados midió también preferencias por espacios políticos y posibles escenarios de balotaje.

    En un primer escenario de balotaje entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, la ex presidente tendría 43,6% de los electores frente a un 34,2% del primer mandatario actual.

    En el segundo escenario, Cristina Kirchner sacaría 43,1% de los votos frente a 36,1% de María Eugenia Vidal.

    En el tercer caso y con la hipótesis de un balotaje entre Mauricio Macri y Sergio Massa, el líder del Frente Renovador superaría por 29,4% al actual presidente con un 28,4%. Con estos resultados, Massa mejora ampliamente su posición en el escenario político de cara a las próximas elecciones de octubre.

    El relevamiento se llevó a cabo a nivel nacional sobre población general mayor de 16 años.

  • El Gobierno confía en una relación con Brasil

    El Gobierno confía en una relación con Brasil

    El secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, no muestra ninguna inquietud en relación al gobierno electo del socio estratégico más importante para la Argentina. Hasta podría decirse lo contrario: «Confiamos en que la relación con Brasil va a ser mejor cada día», declaró al medio Infobae. Y buscó precisar que «la relación con nuestro principal socio será de continuidad».

    Fulvio Pompeo.

    Las primeras declaraciones que se conocieron de Paulo Guedes, quien sería el ministro de Hacienda de Jair Bolsonaro, y de Onyx Lorensano, quien se pondría al frente de la Casa Civil (un cargo similar a la jefatura de gabinete en la Argentina), provocaron preocupación entre analistas y empresarios con intereses a ambos lados de la frontera.

    «Argentina no es prioridad», dijo Guedes el domingo a la noche, en la primera conferencia de prensa que dio una vez confirmado el triunfo de Bolsonaro -frente a la insistencia de una periodista argentina-. «Bolsonaro va a viajar a Chile, Estados Unidos e Israel», declaró Lorensano en la puerta del local partidario, rodeado de medios que pulsaban por sacarle alguna declaración.

    En el Gobierno argentino, sin embargo, no parece preocuparles adónde viaje primero el presidente electo de Brasil. «Lo importante es qué queremos nosotros, no nos ponemos a analizar si viene antes o después, cuando decida venir será bienvenido«, comentan cerca de Mauricio Macri, convencidos de que «la relación se va a profundizar».

    Paulo Guedes
    Paulo Guedes

    De hecho, el mismo Guedes salió a relativizar sus declaraciones, pidió disculpas a la Argentina, e insistió en que «nuestro foco son los problemas internos», buscando desdramatizar cualquier interpretación y mostrando sinceridad con las verdaderas prioridades del equipo del gobierno entrante.

    En el Gobierno argentino, por otro lado, coinciden en la necesidad de que el Mercosur sea flexibilizado, como lo viene proponiendo Macri desde que habló por primera en una cumbre del bloque.

    Para el Gobierno de lo que se trata es de «ir a más Mercosur, más adaptados a la fragilidad y volatilidad de estos tiempos, buscando superar las trabas«. Y aseguraron que «nosotros celebramos que a Brasil le empiece a ir bien, que vuelva a crecer, porque repercutirá muy positivamente en el bienestar de los argentinos».

    Jair Bolsonaro festejando su triunfo
    Jair Bolsonaro festejando su triunfo

    Por último, también se resaltó la importancia que tendrá para la Argentina la realización de la cumbre más importante en la historia de nuestro país como es el G20, que se realizará los días 30 de noviembre y 1° de diciembre. «Si Bolsonaro viene o no para el evento, no depende de nosotros, la delegación la decide cada gobierno», se explicó.

    Por la mañana, el canciller Jorge Faurie, en declaraciones realizadas a la prensa en Casa Rosada después de la reunión de Gabinete, comentó que tiene información de que Bolsonaro debe someterse todavía a otra operación vinculada al atentado que sufrió contra su vida durante la campaña y luego hacer rehabilitación, por lo que presume que recién los últimos días de diciembre estará en condiciones de viajar.

    Fuente: Diario Infobae

  • Jair Bolsonaro promete una «muy buena relación» con Macri.

    Jair Bolsonaro promete una «muy buena relación» con Macri.

    El candidato a presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ,afirmó a Clarín durante una rueda de prensa que tendrá con Argentina y el presidente Mauricio Macri «una muy buen relación, y una óptima alianza». Estos dicho salen a circulación por el reciente contacto telefónico que mantuvo con el mandatario argentino.

    Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo en la tarde del jueves, Bolsonaro expuso que ya había establecido conversaciones con el presidente paraguayo, Mario Benítez ,y anticipó que en breve dialogará con el chileno Sebastián Piñera.

    En otro momento de la rueda de prensa ,se quejó de que por culpa  de “sectores de la prensa brasileña” hay prejuicios contra él en Estados Unidos y Europa.  


    Jair Bolsonaro, a quien todos señalan como el próximo presidente de Brasil ,ya que las encuestas lo dan como ganador de las elecciones del domingo.

    Bolsonaro desmintió la versión que él mismo había difundido el domingo último, a través de un vídeo, durante una manifestación en la avenida Paulista. Allí hablaba de un eventual ataque contra el país vecino,Venezuela. “Nadie quiere hacer guerra con Venezuela. No vamos a ir a ninguna guerra. Eso no es cierto. Lo que pensamos es que hay que buscar soluciones tal vez en conjunto con las Naciones Unidas” concluyó.

  • Amenazó al Presidente por Twitter y se encuentra cerca del juicio oral

    Amenazó al Presidente por Twitter y se encuentra cerca del juicio oral

     La Cámara Federal dejó firme el procesamiento a una mujer que, tiempo atrás, fue acusada de «amenazas e incitación al odio y a la violencia», a través de la red social Twitter, hacía el presidente Mauricio Macri y también al juez federal Claudio Bonadio. 

    La amenaza fue dirigida a Mauricio Macri (izquierda) y Claudio Bonadio (Derecha).

    «Macri justifica el asesinato a un ladrón, ya podemos salir a matar tranquilos a Macri, Prat-Gay, Aranguren, Michetti y todo funcionario PRO», escribió primero la imputada identificada por sus iniciales M.N.S. En otro mensaje, publicó: «Si Bonadio prende fuego el kit Qunita, nosotros prendemos fuego a Bonadio. Tomá nota Pato Bullrich, es una amenazaclaro».

     El juez Ariel Lijo procesó a la mujer por el delito de «amenazas e incitación al odio y a la violencia».  En un primer momento, la imputada negó su vinculación con la cuenta de Twitter @lareinarea. Sin embargo, estaba asociada a su cuenta de Facebook.

     Su defensa apeló ante la Cámara Federal diciendo que la decisión era «prematura, improcedente y reposa sobre una errónea calificación legal». Habló también de la criminalización de protesta y se quejó del embargo. Pero con las firmas de los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, la Cámara Federal respaldó la decisión y dejó a la mujer al borde de juicio.

     «Resulta acertado tanto la apreciación objetiva como el encuadre jurídico efectuado por el Magistrado de la anterior instancia», dice el fallo al que accedió Infobae. Y continúa: «Si bien han resultado infructuosas las medidas intentadas hasta el momento tendientes a que la empresa Twitter Inc. brinde información pertinente a la titularidad de la cuenta @LaReinaRea, existen elementos como para sostener, con el grado de certeza requerido por esta etapa, que los mensajes fueron efectivamente publicados por S.».

     Además, el fallo resaltó: «No puede soslayarse que la información personal y la imagen que surge del perfil atribuido a S. no sólo es coincidente con el usuario de la red social Facebook también registrado bajo su nombre, sino que además se corresponde con la imputada».

    «Por otro lado, no existen en el sumario indicios que permitan sospechar que terceros hayan utilizado la información personal y fotografías de la imputada para crear cuentas en las redes mencionadas y realizar tales publicaciones», añadieron en el fallo.

    La Cámara Federal advirtió que las expresiones «exceden el marco de ‘protesta social’ alegado por la defensa» y señalaron que «constituyen el anuncio de un mal grave, cierto y serio, con idoneidad suficiente como para alarmar o amedrentar».

    Fuente: Diario Infobae

  • Para Urtubey, Macri está muy condicionado por Carrió

    Para Urtubey, Macri está muy condicionado por Carrió

    El gobernador de Salta y uno de los principales referentes del nuevo espacio político «Alternativa para la Argentina», Juan Manuel Urtubey, aseguró que percibió a un presidente Mauricio Macri afectado por las palabras desafiantes de la diputada nacional Elisa Carrió a lo largo de la última semana.

    El dirigente salteño sostuvo que, a raíz del pedido de la líder de la Coalición Cívica del juicio político a Germán Garavano, se pudo respirar un aire de incomodidad y conflicto en la propia figura del mandatario de cara al inicio de un año electoral.

    «No sé si la palabra es miedo, pero parece desde afuera, como espectador, que uno ve a un presidente muy condicionado por Elisa Carrió y eso no ayuda mucho«, afirmó Urtubey, en declaración al programa Aire de Noticias, conducido por Sandra Borghi y Gonzalo Aziz, en Radio Mitre.

    «Me parece que Lilita Carrió subestima el nivel de exasperación que hay en la sociedad argentina con la política y entonces tira mucho de la cuerda. Pero ella dijo siempre lo que pensaba, siempre, por lo cual no puede sorprender a nadie del Gobierno y de afuera del Gobierno».

    «Le está yendo muy mal a Gobierno. Tiene todavía un año y medio de gestión, un 25% restante de gestión. Puede enderezar un poco la cosa, pero claramente la expectativa que se había generado en algunos sectores de la sociedad está claro que no se cumplió».

    «La Argentina necesita salir de la grieta como forma de construcción de poder porque sino no se logra nada».

    «El desafío para mí es unir a los argentinos… aunque una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Y lamentablemente el Gobierno no pueden demostrar que haya habido un correlato entre su propuesta electoral y la gestión porque claramente no lo hubo».

    «Yo trabajo para que al argentino no le vaya peor. Cuando al Gobierno le va mal, a los argentinos nos va peor y eso es lo que está pasando hoyNo podemos caer en la mediocridad de pensar que si le va bien al Gobierno, a nosotros nos iría mal. Hay que apostar a ser mejores, no a que le vaya mal al que le está en el Gobierno».