Etiqueta: Escuela

  • Estudiantes secundarios de Pomán visitaron el Punto Giro

    Estudiantes secundarios de Pomán visitaron el Punto Giro

    Estudiantes 4° y 5° año de la Escuela Secundaria N° 62 de la localidad de Siján, departamento Pomán, visitaron la ciudad Capital en el marco de un proyecto interdisciplinario de los espacios curriculares Ciudadanía y Desarrollo Sociocomunitario y Ciudadanía y Política, a cargo de los docentes Agustín Ormachea y Carolina González.

    En su itinerario recorrieron el Punto Giro, la planta de Gestión Integral de residuos desde el origen perteneciente al municipio de la Ciudad Capital. Atravesaron por las diferentes estaciones de la planta y recibieron una charla sobre separación de residuos en origen según el sistema de código de colores.

    Los acompañó en su visita la Directora Provincial de Educación Secundaria, Patricia Lobo, quien les dio la bienvenida a los estudiantes y felicitó a los docentes por la iniciativa.

    El proyecto incluía la visita a otros lugares turísticos y recreativos de la ciudad como el Museo Arqueológico. Además, visitaron el departamento Fray Mamerto Esquiú, donde hicieron un recorrido por la histórica casa del Beato Esquiú.

    La Directora Lobo comentó que «este tipo de experiencias educativas adquiere gran valor para el aprendizaje significativo de las y los estudiantes de nuestras escuelas, pues permite vincular contenidos escolares con la realidad social. Al mismo tiempo que ofrece un modelo de enseñanza que atiende a la formación desde una perspectiva integral».

  • «Volvé a la Escuela», el fondo federal para buscar a los alumnos que dejaron las clases

    «Volvé a la Escuela», el fondo federal para buscar a los alumnos que dejaron las clases

    El Ministerio de Educación dispondrá de este fondo federal de 5 millones de pesos para tratar de reinsertar a los alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpida su trayectoria por efectos de la pandemia

    El Ministerio de Educación administrará el fondo federal Volvé a la Escuela de 5 mil millones de pesos para buscar a todos las alumnas y alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpido su trayectorias por efectos de la pandemia.

    La decisión fue tomada durante la 111 Asamblea del Consejo Federal de la que participaron todos los ministros de educación del país que resolvieron distintas acciones para la revinculación de los alumnos con la escuela.

    En cada provincia se procurará identificar y buscar a los estudiantes en esta situación y darán los contenidos educativos faltantes de acuerdo a la realidad de cada alumno.

    El Ministerio de Educación suscribirá en los próximos días acuerdos con las provincias para cumplir con estos objetivos.

    El 14 de septiembre pasado, durante la presentación de los avances del programa Acompañar-Puentes de Igualdad se anunció que 1.800.000 alumnos presentaron dificultades ya sea por haber perdido contacto con la escuela, o por haber discontinuado su proceso de aprendizaje durante la pandemia.

    De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes y jóvenes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños/as); y el 6%, al nivel inicial (104.746 niños/as).

    De acuerdo con los últimos datos, de diciembre de 2020, 450.000 estudiantes del secundario habían tenido una nula o insuficiente participación escolar, de los cuales 190.000 tuvieron nulo contacto con el colegio.

    A fin de año, el Ministerio de Educación, junto a otros organismos que trabajarán como Unicef, piensa terminar el proceso de nominalización de cada alumno, un programa que fue interrumpido en el 2002, y así saber cuáles son sus necesidades y qué es lo que requieren para mejorar sus trayectorias educativas.

    Actualmente, más de 10.900 docentes, maestros comunitarios, docentes interculturales bilingües, articuladores sociocomunitarios, talleristas, coordinadores de mesas locales, promotores socioeducativos, asistentes técnicos-pedagógicos territoriales, tutores institucionales, trabajan en más de 16.000 escuelas y más de 2500 sedes de organizaciones de la sociedad civil con este fin.

    En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor matrícula del país con casi cuatro millones de alumnos, se implementó el programa ATR+ que propone clases a contraturno y los días sábado para reforzar los contenidos para los alumnos que están en una etapa más crítica del aprendizaje a raíz de la pandemia.

  • Rodríguez Larreta mantiene las clases presenciales en la escuela inicial y primario

    Rodríguez Larreta mantiene las clases presenciales en la escuela inicial y primario

    El Gobierno porteño ratificó hoy la presencialidad para la educación en los niveles inicial y primario y anunció que adoptará un esquema mixto para el secundario como parte de las medidas para contener la segunda ola de coronavirus, que incluyen el teletrabajo para ciertas profesiones y cierres nocturnos en pasos entre la Ciudad y el Conurbano.

    Las medidas fueron dadas a conocer por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante una conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo capitalino, donde al alcalde porteño repasó los datos epidemiológicos del distrito y enumeró las nuevas restricciones a la circulación de personas que regirán desde mañana.

    «Todas las decisiones que se toman en la Ciudad están basadas en los datos y la evidencia», aseveró Rodríguez Larreta y reafirmó su «necesidad de mantener las clases presenciales en forma cuidada», ya que «son fundamentales en la formación de los chicos y porque los datos confirman que la escuela, al respetar todos los protocolos, no es un lugar de mayor contagio», dijo.

    En ese sentido, confirmó que el sistema educativo porteño implementará un modo en el que convivirán la presencialidad y la virtualidad en el nivel medio a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia que dirima el conflicto entre la Ciudad y la Nación frente al DNU que cerró las escuelas en el Área Metropolitana (AMBA).

    La resolución del presidente Alberto Fernández contempló la suspensión de la presencialidad para frenar la suba de casos; no obstante la administración porteña se opuso a la medida y Rodríguez Larreta llevó su reclamo ante el máximo tribunal.

    La medida del Gobierno nacional para que sea remota la educación en zonas de alarma epidemiológica, entre las que está el AMBA, fue confirmada hoy por el presidente Alberto Fernández.

    «Hay zonas del país que están en situación de alarma epidemiológica y sanitaria. En estas zonas el sistema de salud está muy tenso y la proporción de casos sobre la población es muy alto», consideró y enfatizó que «la situación en el AMBA es crítica».

    El informe sanitario de la Ciudad de Buenos Aires revela que del 22 de marzo al 11 de abril se registró un aumento exponencial en la media de nuevos casos por día; mientras que a partir del 12 de este mes se observó un «desaceleramiento» de reportes diarios.

    El pico de casos se registró la semana pasada, con 3.560 contagios en 24 horas, la tasa R se ubica en 0,96 y el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva es alto, al igual que en las últimas semanas, ya que en el sector privado oscila entre 95%y 100% y en el público llegó a 86,2% este viernes.

    Con estos números, el Gobierno porteño ratificó la presencialidad para los niños que concurren a jardines maternales, educación inicial, primaria y educación especial; mientras que para los alumnos de secundaria anunció que adoptarán un formato bimodal que alterne entre clases virtuales y presenciales, organizado por cada escuela.

    «El criterio para tomar estas medidas responde a tres tipos de razones: pedagógicas, de circulación en el transporte público y de tasa de contagio según la edad de cada estudiante», explicó Larreta.

    El jefe de Gobierno precisó que los estudiantes de mayor edad son los que mejor pueden adaptarse a la educación remota ya que «tienen mayor autonomía y son los mayores los que más usan el transporte público para ir a la escuela, con lo cual aplicar la modalidad virtual en estos casos va a tener un impacto mayor en la circulación en transporte público».

    Por otra parte, entre las restricciones anunciadas se mantiene la prohibición de la circulación general de 20 a 6, así como los encuentros sociales en espacios privados; en tanto que las reuniones al aire libre estarán limitadas a 10 personas máximo, hasta las 20 horas.

    Los bares y restaurantes podrán atender únicamente afuera y hasta las 19, los shoppings tendrán que permanecer cerrados y quedarán suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados y las deportivas grupales al aire libre tendrán un límite de diez personas.

    También se cerrarán 18 pasos vehiculares con la provincia de Buenos Aires entre las 20 y 6 de la madrugada, se restringirán actividades profesionales como la de los abogados, contadores y escribanos de manera presencial, ya que, informaron «en la Ciudad hay una enorme concentración de empresas y estudios», por lo cual se establecerá el teletrabajo.

    La administración local determinó que no estarán permitida la actividad del sector de la construcción, excepto las obras de menos de 2.500 m2; en tanto que se cerrarán siete estaciones de la red de subte.

  • Hallan un cráneo humano dentro de un predio donde se construye una escuela en Jujuy

    Hallan un cráneo humano dentro de un predio donde se construye una escuela en Jujuy

    Un cráneo humano fue encontrado en un predio del barrio Campo Verde, en la capital jujeña, donde se construye una escuela, informaron fuentes policiales.

    A raíz del hallazgo, la fiscalía inició una investigación para determinar la procedencia de los restos y si apareció durante las excavaciones que se vienen realizando en el lugar, informaron las fuentes.

    El hallazgo ocurrió ayer cerca de la medianoche y fue denunciado a la comisaría del lugar por el sereno de la obra.

    «El cráneo aparentemente no presenta signos de vieja data y quedó a cargo de la Seccional 50 para ser remitido al órgano correspondiente para realizar los exámenes respectivos», indicó una fuente policial consultada por Télam.

    Esta mañana el sector fue examinado por Criminalística de la Policía provincial, tras lo cual se procedió al levantamiento y traslado del cráneo a la morgue del Poder Judicial.

    De acuerdo con la denuncia y a los dichos de vecinos, el cráneo fue encontrado por un perro que lo estuvo transportando por todo el perímetro de la obra, sin que se tenga precisión sobre el lugar exacto donde fue hallado.

  • “Volver a la Escuela”

    “Volver a la Escuela”

    El Ministerio de Educación realizó donaciones de libros a las bibliotecas del Hogar de Protección Integral a Víctimas de Violencia de Género WARMI, a la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros (ATTTA) y a la Biblioteca Manuel Ponferrada de La Chacarita.

    De esta manera, se entregaron ejemplares de “Volver a la Escuela”, un libro elaborado a través del Plan FinEs, con relatos de estudiantes de la educación adulta. El aporte desde la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, tiene que ver con la difusión y hacer posible que esos libros lleguen a quienes más lo necesitan. En las entregas, a cargo de la coordinadora María Argerich, también estuvieron Yoko Ortiz, coordinadora en Catamarca de ATTTA, Tamara Franco del Hogar Warmi y personal de la Biblioteca Manuel Ponferrada a través de las gestiones realizadas por Liz Herrera.

    Gabriela Mendoza, referente del Plan FinEs y encargada de la recopilación de las historias de superación, comentó que el objetivo es que el relato de los estudiantes se convierta en el impulso que están necesitando los nuevos estudiantes para continuar o retomar sus estudios. “Con esta gestión se está impulsando y promoviendo este libro. Se realizó una investigación y hay voluntad”, expresó.

    Además, remarcó que el libro surge en el Plan FinEs, más específicamente desde el espacio curricular de Filosofía. Donde se propuso que los estudiantes elaboren textos a partir de las preguntas sobre por qué habían abandonado la escuela en su momento y también porqué retomaban en este momento -por entonces, 2018-. “Recién en 2019, se pudo publicar a través de la Editorial Sarquís.

    Mendoza hizo extensivo su agradecimiento a la ministra Andrea Centurión, y remarcó que el libro busca convertirse en un conjunto de relatos de estudiantes que decidieron retomar sus estudios, enmarcados en el Plan FinEs porque les estaba ofreciendo la posibilidad de terminar el secundario, que por distintos motivos debieron abandonar en su momento. Cada capítulo se refiere al relato de un estudiante en particular. Cada uno cuenta su historia y el esfuerzo  que tuvieron que hacer como así también las ganas para terminar una cuenta pendiente que tenían con ellos mismos, para terminar el secundario. En cada relato se advierten los temores que sintieron al retomar la escuela secundaria y la esperanza en la educación, convencidos de la potencia transformadora, apostando a la Educación para seguir escribiendo su historia y poder proyectar un futuro distinto”, aseguró la autora. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Resguardan a un niño, demoran a un adolescente y recuperan elementos sustraídos de una escuela de la Capital

    Resguardan a un niño, demoran a un adolescente y recuperan elementos sustraídos de una escuela de la Capital

    Ayer, a las 19:30, alertados por un llamado telefónico, efectivos de la Comisaría Quinta se hicieron presentes en la calle Avellaneda al 100, donde se estaría produciendo un ilícito.

    En el lugar, los Policías procedieron al resguardo de un niño de 14 años y a la demora de un adolescente de 16 años de edad, quienes habrían sustraído ocho (08) sillas de plástico de color blanco, un (01) ventilador blanco, y un (01) bolso con instrumentos dentales, del interior de la Escuela Santiago del Estero, ubicada en las inmediaciones.

    Finalmente, los elementos quedaron en calidad de secuestro, y estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía Penal Juvenil, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Recorrida por la Escuela “Clara J. Armstrong”

    Recorrida por la Escuela “Clara J. Armstrong”

    En la mañana de hoy el ministro de Educación, Francisco Gordillo, acompañado por funcionarios de la cartera educativa, recorrió las instalaciones  de la Escuela “Clara J.  Armstrong” y dialogó con autoridades y trabajadores de la docencia.

    En la visita, de carácter institucional, se inspeccionó la señalización y demarcación de espacios comunes  –en el marco del Protocolo Sanitario por el COVID-19- de pasillos, aulas, baños, patios y salas de usos múltiples.

    Desde el área de Mantenimiento Escolar se tomó nota de algunas refacciones de mantenimiento del emblemático edificio escolar, las cuáles serán atendidas junto con otras solicitudes de obras agendadas para instituciones de ésta ciudad Capital.     

    Las autoridades de la Escuela “Clara J. Armstrong”, directoras de JIN N° 12, Selva Beatriz Ferreyra, de Primaria, Irma del Valle Bustamante, de Secundaria Adriana Acuña, y Supervisora Pedagógica de Nivel Inicial, María Miranda, agradecieron la visita, en la que también intercambiaron concepciones respecto del acompañamiento a los alumnos de los diferentes niveles y la capacitación en nuevas tecnologías a la que podrán acceder los docentes, a la brevedad, a partir de “Escuela Activa”.

    La comitiva oficial estuvo conformada también por el secretario de Planeamiento Educativo, Julio Zanduay, directora provincial de Nivel Secundario, Patricia Alvarez, directora provincial de Mediación Escolar, Elsa Brizuela, director provincial de Mantenimiento de Edificios Escolares, Miguel Antonio Rodríguez y el Encargado de Obras, Jorge Delgado.

    “En un proceso de extraordinariedad como el que estamos viviendo, es muy importante que nos preparemos para los desafíos que tenemos a diario y por delante los docentes. Agradezco el trabajo que viene realizando el equipo de conducción de la histórica Escuela ‘Clara J. Armstrong’ para dar continuidad a los diversos aprendizajes desde la virtualidad y la preparación de la institución para cuando se pueda volver a la presencialidad”, resumió el ministro Gordillo.      

  • Mexico: Un chico de 11 años mató a su maestra en una escuela

    Mexico: Un chico de 11 años mató a su maestra en una escuela

    Un estudiante de sexto grado de una escuela mexicana de Torreón mató a su maestra, hirió a seis personas y luego se suicidó, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Coahuila en la Región Laguna.

    El hecho ocurrió a las 08.30 hora local (11.30 hora argentina) cuando el menor, alumno del colegio Cervantes de Torreón, pidió permiso para ir al baño, a los 15 minutos al ver que éste no regresaba su maestra fue a buscarlo y el joven abrió la puerta a los tiros, provocando la muerte de la docente y heridas a unos seis compañeros.

    Luego del hecho, que duro pocos minutos, el niño se disparó y murió, informaron fuentes locales que advierten que el relato de los hechos son «las primeras versiones» que aseguran que el nene asistió al centro educativo con las armas.

    Asimismo, Maurilio Ochoa, delegado de la Fiscalía del estado de Coahuila aseguró que ya están «investigando, pero ni el padre del niño sabe cómo tuvo acceso al arma».

    El funcionario precisó que de los seis heridos hay dos que se encuentran en grave estado y que los cuatro restantes están «estables», además detalló que se trata de un docente y cinco alumnos.

    En cuanto al hecho, el delegado aseguró que «el niño pidió permiso para salir del aula, tardó, la maestra fue a buscarlo y posteriormente vino el ataque», consignó un despacho de la agencia EFE.

    Por su parte, el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, dijo a medios locales que la investigación está a cargo de la Fiscalía.

    Ante el hecho, y como medida preventiva, el funcionario recomendó a los demás colegios de la ciudad «revisar las mochilas de los niños» y avisar a las autoridades cuando detecten un comportamiento extraño en un menor.

    Según los primeros testimonios difundidos por la prensa local, el menor, alumno de sexto grado, tenía buenas notas y era un estudiante destacado.

    En el lugar, agentes de seguridad de la Guardia Nacional, Policía Civil, Estatal, Municipal y Metropolitana cercaron el establecimiento para resguardar la escena y también para asistir a los cientos de familiares que se acercaron a la escuela tras conocerse la noticia.

    A principios de 2017, un alumno de un colegio de secundaria de Monterrey, en el norte de México, asistió con un arma al centro educativo al que asistía, y abrió fuego hiriendo a cinco personas.

  • “la escuela va al cine” sigue ofreciendo sus visitas guiadas y proyecciones de películas

    “la escuela va al cine” sigue ofreciendo sus visitas guiadas y proyecciones de películas

    El ciclo “La Escuela va al Cine” que la Secretaría de Estado de Cultura, dirigida por la Lic. María Jimena Moreno, coordina a través de la Dirección de Industrias Culturales y la administración del Cine Teatro Catamarca continúa llevando alumnos a la sala Julio Sánchez Gardel para ofrecer sus visitas guiadas y la proyección del mejor cine de manera gratuita.

    Esta semana, los protagonistas del ciclo fueron un total de 420 alumnos pertenecientes a: escuela N180 Barrio Parque América, escuela N127, Jin N 37, escuela Wilfrido Rojas de Santa Rosa (Valle Viejo), escuela N 324 Elvira de Caro y el Jin N 38.

    La Secretaria de Cultura, Lic. María Jimena Moreno invita a los docentes a inscribir a sus escuelas en este programa y brindar a los alumnos la emoción de conocer en detalle las instalaciones de la sala Julio Sánchez Gardel, disfrutando también del mejor cine.

    Las visitas al Cine Teatro se dan una vez a la semana en funciones por la mañana, a las 9.00, y por la tarde a las 15:00. Para ello, es necesario comunicarse con la Dirección de Industrias Culturales al número 3834317592, de lunes a viernes 7.00 a 13.00 o bien comunicarse por mail aindustriasculturalescatamarca@gmail.com.

  • Cadetes de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» juraron la Bandera Nacional

    Cadetes de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» juraron la Bandera Nacional

    En la mañana de hoy, a las 10:00, en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» se llevó a cabo el Central por el Día de la Bandera, conmemorando un nuevo aniversario del fallecimiento de su Creador, el General Dn. Manuel Belgrano, ocurrido un día como hoy, pero del año 1.820.

    Durante la ceremonia, alumnos de distintas Escuelas de la Capital realizaron la Promesa de Lealtad a la Bandera, y Cadetes que cursan el Tercer Año en la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» de la Policía de la Provincia, junto a sus pares del Servicio Penitenciario Provincial, Juraron la Enseña Nacional, frente a la máxima autoridad que presidió el acto, el Ing. Jorge Omar Solá Jais, Presidente Provisorio del Senado a cargo de Vicegobernación de la Provincia, quien estuvo acompañado por Ministros del Poder Ejecutivo, autoridades Legislativas, Jefes y representantes de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, Delegación Catamarca de la Policía Federal Argentina, integrantes de la Plana Mayor Policial, del Servicio Penitenciario Provincial e invitados especiales.

    En sus palabras de bienvenida, el Jefe de Policía de la ProvinciaCrio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, manifestó que hoy es un día histórico para nuestra querida Institución, ya que por primera vez en los 195 años de vida de la Policía de la Provincia, el Superior Gobierno decidió honrarnos con la realización del Acto Central por el Día de la Bandera.

    Para el Cadete de Tercer Año, Jurar la Bandera  representa un acto de profundo sentimiento para el cual se preparan desde el momento mismo en el que ingresan a la Escuela a formar parte de la Policía de la Provincia. Jurar defender a la Enseña Nacional, incluso hasta perder la vida, tiene un significado profundo y se cumple día a día, minuto a minuto, en cada intervención que el Policía hace en su servicio por el bienestar de los conciudadanos, últimos destinatarios de la Seguridad que el Estado nos encomienda garantizar.

    Finalmente, el titular de la Institución Policial  recordó a los Cadetes que este acto los compromete a seguir estudiando con empeño en las aulas de esa Casa de Estudios Policiales, y en un futuro próximo, ya envestidos con todas las facultades de un funcionario público, a trabajar con esfuerzo, brindando a cada integrante de la sociedad la tranquilidad de que podrá vivir gozando de los derechos que la Constitución Nacional le confiere, y tal como reza el logo que nos identifica como Policías: en Orden, Paz y Seguridad, y que al expresar el «SI JURO», lo hagan con convicción,  con el compromiso de no claudicar en esta vocación que abrazaron voluntariamente, y con la firme decisión de defender, respetar y ser siempre pregoneros en la sociedad del amor y la honra a nuestros Símbolos Patrios, porque sólo así cobrará sentido nuestra Subordinación y Valor para Servir a la Patria.

  • Alumnos de la Escuela “Bicentenario de la Plata” visitaron el Senado

    Alumnos de la Escuela “Bicentenario de la Plata” visitaron el Senado

    Alumnos de 4° grado de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº10 “Bicentenario de la Plata” de la ciudad Capital, visitaron esta mañana el Palacio Legislativo, invitados por el senador Jorge Moreno.

    Los estudiantes fueron recibidos el Director de Protocolo Eduardo Segura, la coordinadora de Taquigrafía Liliana Segura y el coordinador de la Sala de Grabación Miguel Ángel Guerrero.

    Acompañados por sus docentes, los estudiantes recorrieron el Recinto de Sesiones “Fray Mamerto Esquiú” y las diversas áreas de la Cámara de Senadores, entre ellas, la Biblioteca “Mario Dardo Aguirre” y el Estudio de Grabación “Raúl Alejandro Nieva”.

    En la oportunidad, los alumnos aprovecharon para preguntar y conocer respecto de las actividades que realizan algunas áreas y en particular, el trabajo de los legisladores, sobre la presentación de proyectos, el trabajo de las Comisiones y la correspondiente aprobación en el marco de las sesiones.

  • VIDEO: Encontraron una lampalagua  cerca de una escuela de Capayán

    VIDEO: Encontraron una lampalagua cerca de una escuela de Capayán

    En la mañana del lunes, una enorme ejemplar de lampalagua apareció en unos cañaverales próximos a un establecimiento escolar de Miraflores, y atrapado por personal no docente. Según conoció ExtraCatamarca.com, posteriormente lo trasladaron hasta la cuesta de Los Angeles, donde lo devolvieron a la naturaleza. El momento de sorpresa (y susto), fue captado por los circunstanciales testigos a través de los teléfonos celulares.