Etiqueta: Docentes

  • «Radios Escolares de la provincia destacadas en certamen nacional»

    «Radios Escolares de la provincia destacadas en certamen nacional»

    Las Radios Escolares autorizadas en virtud del artículo 149 de la Ley 26.522 de la República Argentina participaron en el certamen «La voz es tuya: que no te confunda la desinformación», organizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), Radio Nacional y la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).

    En esta ocasión, dos escuelas provinciales, la Escuela Secundaria N°62 «Prof. Ramón Arturo Barrios» de Siján, Pomán, y la Escuela Secundaria N°65 «Eusebio Catanesi» de Copacabana, Tinogasta, ambas dependientes de la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, fueron seleccionadas para representar a la provincia en este prestigioso evento.

    De manera virtual y desde las instalaciones de Radio Nacional, el comité evaluador anunció los spots ganadores y menciones especiales. En este contexto, la Escuela Secundaria N°65 obtuvo el segundo premio, superando a más de 50 proyectos presentados por diferentes escuelas de todo el país. Tanto estudiantes como docentes y directivos expresaron su alegría y agradecimiento por la oportunidad de participar en estos eventos y destacaron el valor de contar con una radio escolar que se ha convertido en una herramienta pedagógica fundamental. En este proceso, han recibido orientación constante de los referentes jurisdiccionales del programa «Medios Escolares», que forma parte de la dirección de Programas Educativos de la cartera educativa local.

    La propuesta de ENACOM consistió en la creación de un spot radial relacionado con la desinformación. La profesora Marcela Orquera asesoró al estudiante Jesús Gordillo y a la alumna Milagros Lemos en diversas etapas, incluyendo investigación, redacción y edición. El spot ganador, presentado por la docente y los estudiantes, llevó por título «Que tu voz sea de Ayuda».

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, extendió sus felicitaciones «a los alumnos, docentes, referentes del programa y directivos que respaldan estas iniciativas y lideran la implementación y producción de las radios escolares, que son herramientas que amplían horizontes y ofrecen numerosas oportunidades para el crecimiento pedagógico».

  • Capacitan a docentes del IES Chavarría y del Instituto de Formación Docente en el sistema SIU GUARANÍ

    Capacitan a docentes del IES Chavarría y del Instituto de Formación Docente en el sistema SIU GUARANÍ

    La Dirección de Educación Superior dependiente de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, dio inicio a la capacitación a docentes de 1° año del Instituto de Educación Superior «Juan Manuel Chavarría» en el manejo del sistema SIU GUARANÍ, con el objeto de registrar la carga de notas y la creación de evaluaciones. Esta instancia de capacitación fue replicada también para docentes del Instituto de Formación Docente de la zona sur.

    Cabe resaltar, que en estas capacitaciones se ofrecen las herramientas imprescindibles para conocer el sistema y mejorar la gestión de los establecimientos, garantizar la trayectoria de los alumnos de manera óptima y segura, además de permitir a los estudiantes inscribirse de manera remota a cursadas, exámenes, consultar sus calificaciones, estado de inscripciones, horarios de las materias y más, desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

    Desde la dirección a cargo de Verónica Bollada, anunciaron que las jornadas de capacitación tendrán continuidad durante los meses de septiembre y octubre en los demás Institutos de Estudios Superiores de la ciudad Capital, a fin de avanzar en el fortalecimiento de las instituciones y de dar cumplimiento a la Resolución Ministerial N°690/2022.

  • Niños y docentes celebraron la vuelta a clases con las refacciones del Jardín de Infantes Nuclearizado N°25

    Niños y docentes celebraron la vuelta a clases con las refacciones del Jardín de Infantes Nuclearizado N°25

    El Ministerio de Educación, que encabeza Andrea Centurión, a través de la Dirección de Educación Inicial compartió con alegría en la jornada de ayer la vuelta a clases, luego del receso escolar de invierno, de la comunidad educativa del JIN N°25, ubicado en la localidad de San Antonio, departamento La Paz, que está estrenando los diversos espacios áulicos y recreativos, que fueron refaccionados y ampliados desde hace varios meses, para comodidad de todos los chicos y chicas.

    «La institución que, actualmente posee una matrícula de 110 niñas y niños que asisten a las salas de 3, 4 y 5 años en los turnos mañana y tarde, fue refaccionada con pintura interior y exterior, cableado e iluminación eléctrica, cambio de sanitarios, conexión y nuevo sistema de desagües cloacales. Además, de la construcción de una galería exterior para el desarrollo de diferentes actividades físicas y recreativas», comentó la directora provincial del nivel, Nancy Díaz.

    Para celebrar los mejorados y reconfortantes espacios, que fueron esperados por toda la comunidad docente y las familias, las autoridades del JIN llevaron a cabo una bienvenida especial a la que asistieron el intendente municipal, Franco Carletta; el senador, Pio Carletta; la supervisora Pedagógica, Leonor Iglesias; el equipo de conducción, docentes, niñas y niños de la institución.

    Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la directora del jardín, Elida Noemí Silva, «quien destacó la importancia de las mejoras y las condiciones edilicias de la institución educativa para garantizar el derecho a una educación integral de todas las niñas y todos los niños», agradeciendo además, el constante apoyo de la ministra Centurión y de la directora Díaz, para solucionar y gestionar todo lo necesario para que hoy el nuevo jardín de los niños sea una realidad. 

  • Listados opcionales provisorios 2023 y periodo de Tacha para docentes de Educación Inicial, Primaria, Adultos y Especial

    Listados opcionales provisorios 2023 y periodo de Tacha para docentes de Educación Inicial, Primaria, Adultos y Especial

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Educación Inicial, Primaria, Adultos y Especial, comunican que a partir del día 24 de mayo de 2023, estarán exhibidos los LISTADOS OPCIONALES PROVISORIOS 2023 para consultas en la Sede de Junta de Clasificación, ubicada en el Pabellón 26 del CAPE; en todas las Escuelas Cabeceras de la Provincia y/o ingresando en la página oficial del ministerio: www.catamarca.edu.ar.

    El Periodo de TACHA de los LISTADOS OPCIONALES PROVISORIOS 2023 se llevará a cabo desde el día 24/05 y hasta el 08/06/2023 para Tacha Presencial inclusive y desde el 24/05 y hasta el 02/06/2023 inclusive, para Tacha Remota conforme al siguiente detalle:

    Modalidad «PRESENCIAL»: para los departamentos Ambato, Capital, Capayán, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, en el horario: 08 a 13 horas, en la Sede de Junta de Clasificación de Educación Inicial y Primaria Pabellón N°26 del CAPE.

    Observaciones: Los aspirantes que acudan a verificar su puntaje por alguna observación, lo deben hacer con la documentación ORIGINAL correspondiente.

    Modalidad REMOTA «UNICAMENTE» al siguiente LINK:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDYC0VG8socr_dKuN3mosXZH_v9K9W0RjU46gUqhBKveDF7A/viewform?usp=share_link

    Para los departamentos, Ancasti, Andalgalá, Belén, La Paz norte y sur, Paclín, Pomán, Santa María, Santa Rosa, Tinogasta norte y sur.

    No serán recibidas las TACHAS enviadas por otro medio.

    En caso que los DATOS y PUNTAJE estén correctos, no es necesario realizar TACHA

    Los listados pueden ser consultados ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/component/content/article/9-sin-clasificar/7144-listado-de-orden-de-merito-primaria.html

  • Primera Jornada Institucional para docentes del IES Policial

    Primera Jornada Institucional para docentes del IES Policial

    Durante la mañana de este miércoles, en el salón Auditórium de la Escuela Superior de Policía «Feliciano de la Mota», se dictó la Primera Jornada Institucional del IES Policial, la cual tuvo como disertante al Lic. Alfredo Morales.

    En la oportunidad, se abordaron temáticas referidas a los diseños por competencias, destinada a docentes de la Institución Policial.

    La apertura de la Jornada, fue presidida por el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Rector del I.E.S. Policial, Crio. My.  Lic. Omar Gustavo Seiler, el Vice Rector del I.E.S., Crio Insp. Lic. Miguel Quintero y la Secretaria Académica, Sub Crio. Lic. Alba Vega.

  • Inicia el periodo de Tacha para docentes de nivel secundario de ZONA I

    Inicia el periodo de Tacha para docentes de nivel secundario de ZONA I

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes de Nivel Secundario inscriptos para el periodo 2032 de Zona I: CAPITAL, VALLE VIEJO y FRAY MAMERTO ESQUIÚ que se encuentra publicado el LISTADO DE ORDEN DE MÉRITO PROVISORIO en la página www.catamarca.edu.ar

    El periodo de TACHA para el Listado de Orden de Mérito provisorio del periodo 2023 se realizará en nuestra oficina, ubicada en el Pabellón 26 del CAPE, de 8 a 12 horas, desde el 1º al 15 de marzo inclusive. Excepto el día 10 de marzo, en que no se atenderá al público, por realización de Asamblea Cabecera Cero.

    Los aspirantes que acudan a verificar su puntaje por alguna observación que tuvieran, deberán presentarse con constancia de inscripción, nota solicitud de tacha y en caso de corresponder con la documentación que adeuden (original y copia).

    Observación: en caso que los datos y puntaje estén correctos, no es necesario realizar la TACHA.

    Asimismo, se comunica a los docentes que al ser un listado provisorio, el mismo puede sufrir modificaciones en la emisión del Listado de Orden de Mérito (LOM) definitivo.

    Listado disponible en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/component/content/article/9-sin-clasificar/496-orden-de-merito.html

  • Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial dio inicio al curso de capacitación «Alfabetización del Sistema Braille» (réplica), dictado por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, docente de la Escuela de Educación Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa». La misma, está destinada a docentes de las instituciones educativas comunes, las cuales tienen estudiantes con discapacidad visual incluidos en todos los niveles y modalidades.

    El encuentro se desarrolló de manera presencial en el quincho del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo Provincial (CAPE), y tendrá continuidad todos los días miércoles hasta el 14 de diciembre, a las 10:00 horas. Cabe destacar, que el principal objetivo de la capacitación que cuenta con Resolución SPE Nº 097/22 y tiene una carga horaria de 16 horas cátedra, es formar a los docentes en el manejo de las técnicas en el uso de las herramientas específicas de la escritura y lectura braille.

    La directora del área, Marta Tapia, explicó que lo que se busca es brindarles conocimientos a los docentes de las escuelas que cuentan con alumnos integrados, por ello, se mantuvo el listado de los docentes inscriptos, que por la capacidad del recinto, no pudieron formar parte de la primera instancia.

  • Educación se reunió con los gremios docentes en el marco de la conciliación obligatoria para trabajar aportes a la extensión horaria

    Educación se reunió con los gremios docentes en el marco de la conciliación obligatoria para trabajar aportes a la extensión horaria

    El Ministerio de Educación, encabezado por su titular, Andrea Centurión, y en representación del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, la Secretaria de RRHH, Marqueza Blanco, la Directora Provincial de RRHH Docentes, Estela Aguilera y el Director Provincial de Inspección Laboral, Diego Romero mantuvieron una nueva reunión con la intersindical docente, representada por Nancy Agüero Berrondo y Dante Omar de UDA; Jesús Batallán y Verónica Parodi de SIDCA; Andrea Sánchez Rocco y Juan Godoy de SUTECA; Claudia Besada y Adriana Paz de SADOP; Juan Cancino y Carlos Carrizo de ATECA.

    La ministra Centurión abrió el diálogo indicando que «se solicitó la conciliación obligatoria en busca de, no solo encontrar una solución a los reclamos vertidos por la intersindical, sino también para cumplir con un cronograma de clases anuales ya estipulados en calendario».

    Además, valoró que la intersindical docente asuma la postura de trabajar en conjunto realizando aportes para la implementación de la Jornada Extendida y Jornada Completa en las escuelas del interior provincial.

    Ante la notificación oficial de la conciliación obligatoria, los gremios solicitaron a las autoridades gubernamentales presentes «se reconsidere la situación del descuento del día de paro (lunes 29/08/22), teniendo en cuenta que al momento de la notificación muchos docentes ya se encontraban ejerciendo la medida, siendo imposible la efectiva notificación formal del dictado de la conciliación obligatoria y reiteraron el pedido presentado al Gobierno de la Provincia de recomposición salarial del 40%».

    En cuanto a la implementación de la Jornada extendida y la Jornada Completa sobre la que se viene trabajando, la intersindical mencionó que recibieron el anteproyecto de implementación de la extensión horaria, el que será socializado con los afiliados de cada gremio, para luego elevar al ministerio de Educación un informe de acuerdo a las consideraciones que crean convenientes, con propuestas que atiendan a la complejidad de «la situación laboral de los docentes especiales, específicamente en lo que se refiere a la incompatibilidad de horario y de puntos», remarcaron.

    Desde Educación se indicó que en el marco del proyecto «se analiza, la ubicación y la cercanía de cada docente buscando no generar mayores inconvenientes en las disposiciones en cuanto a la itinerancia de los docentes de materias especiales».

    Otro de los pedidos solicitados por la Intersindical Docente se plantea que por medio de la Junta Homologadora de Títulos, se trabaje y se actualice la Resolución 1375/76 y la planilla de valoración del puntaje docente.

    Por último, la titular de Educación expresó que los pedidos salariales y de descuentos de haberes, se analizarán con el Ministerio de Trabajo. Fijándose fecha para una nueva audiencia para el día jueves 15 de septiembre, a las 10 horas, en el Salón Auditorio del Ministerio de Educación.

  • En Valle Viejo capacitaron a docentes de la Institución Policial

    En Valle Viejo capacitaron a docentes de la Institución Policial

    Durante la jornada de ayer, en la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú», ubicada en la localidad Villa Dolores, Departamento Valle Viejo, se llevó a cabo el I° taller destinado a los docentes de la Institución Policial denominado «Las prácticas de enseñanza y evaluación al servicio de la profesionalización», que tuvo como propósito mantener una línea coherente entre contenidos y estrategias en pos de promover los aprendizajes en sus estudiantes.

  • Docentes y estudiantes fueron capacitados en el arte japonés origami

    Docentes y estudiantes fueron capacitados en el arte japonés origami

    Más de 3.500 docentes y alumnos de 32 establecimientos escolares de los niveles primario, secundario y terciario de todas las modalidades educativas de la provincia, participaron activamente de la capacitación artística en origami, denominada «Grullas por la Paz del Mundo». Destacándose la capacitación para docentes que se desarrolló en el salón de actos de la Escuela Hogar N° 601 «Fray Mamerto Esquiú», en el marco de segunda edición de la expo «Japón en Catamarca».

    Los encuentros desarrollados por las profesoras María Estela Moreno y Roxana Amaya, pertenecientes a la Secretaría de Identidad y Pertenencia Provincial, que conduce Luis Maubecin, se realizaron con el objetivo de concientizar a niños, jóvenes y docentes catamarqueños, sobre la actual situación bélica, reconociendo la importancia de valores como la paz y la fraternidad.

    La ministra de Educación agradeció «a la organización de la muestra Japón en Catamarca el espacio que brindan a los estudiantes y docentes en las escuelas, ya que se trata de una experiencia única y motivadora que permite a la comunidad educativa conocer más sobre la cultura japonesa. Los chicos disfrutan y aprenden con estos talleres y está comprobado que el origami es un arte muy practicado porque, entre otras cosas, reduce el estrés, facilita la concentración y la atención», dijo Centurión.

    Japón en Catamarca 2022

    La muestra declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación a través de Resolución Ministerial E. N°216/22, propone un viaje por la cultura milenaria japonesa a través del arte Origami, con espectáculos en vivo y un espacio cultural para los jóvenes.

    El evento contará con exposiciones y diferentes propuestas pensadas para unir lazos entre las comunidades argentina y japonesa. Se realizará los días 19, 20 y 21 de agosto en el Predio Ferial Catamarca.

  • Junta de Clasificación abre las inscripciones para docentes de nivel secundario de ZONA I terminación de DNI Nº8

    Junta de Clasificación abre las inscripciones para docentes de nivel secundario de ZONA I terminación de DNI Nº8

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes de Nivel Secundario que las INSCRIPCIONES de ZONA I: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, para el PERIODO 2023 se llevarán a cabo desde el día martes 28 de junio hasta el viernes 01 de julio de 2022 inclusive, según terminación de DNI Nº 8 con modalidad «presencial». 

    Los interesados deberán presentarse personalmente o por interpósita persona con Nota de Autorización de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas en el Pabellón 26 del CAPE.

    Se solicita concurrir con la totalidad de la documentación obligatoria.

    LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN  SON:

    – Ficha de inscripción (se la adquiere en Junta de Clasificación)

    – DNI. Copia y original

    – Certificado de Antecedentes Policiales de la Provincia de CATAMARCA. Original

    – Partida de Nacimiento  actualizada y Legalizada. Original

    – Certificado Analítico (Original) o Título Registrado en la provincia.

    – Boleta de impuesto (luz, agua, gas o inmueble). Copia y Original

    – Contrato de Alquiler (en caso de corresponder)

    – Certificado de Residencia. Original

    – Carpeta Espiral  de color  amarillo.

    – Cursos de Capacitación. Original y  copia.

    – Certificación de Servicios. Original.

    LOS REQUISITOS PARA LA REINSCRIPCIÓN SON:

    – Ficha de inscripción (se la adquiere en Junta de Clasificación)

    – DNI. Copia y original

    – Firmar la autorización de la planilla de antecedentes policiales (convenio) los que se encuentran en el LOM 2022. Caso contrario deben presentar  el Certificado de Antecedentes Policiales  actualizado.

    – Boleta de impuesto (luz, agua, gas o inmueble). Copia y Original

    – Contrato de Alquiler (en caso de corresponder)

    – Certificado de Residencia. Original

    – Cursos de Capacitación. Original y copia.

    – Certificación de Servicios. Original. 

  • Junta de Clasificación abre las inscripciones para docentes de nivel secundario de ZONA I terminación de DNI Nº4

    Junta de Clasificación abre las inscripciones para docentes de nivel secundario de ZONA I terminación de DNI Nº4

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes de Nivel Secundario que las INSCRIPCIONES de ZONA I: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, para el PERIODO 2023 se llevarán a cabo desde el día 30 de mayo hasta 3 de junio de 2022 inclusive, según terminación de DNI Nº 4 con modalidad «presencial». 

    Los interesados deberán presentarse personalmente o por interpósita persona con Nota de Autorización de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas en el Pabellón 26 del CAPE.

    Se solicita concurrir con la totalidad de la documentación obligatoria.

    LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN  SON:

    – Ficha de inscripción (se la adquiere en Junta de Clasificación)

    – DNI. Copia y original

    – Certificado de Antecedentes Policiales de la Provincia de CATAMARCA. Original

    – Partida de Nacimiento  actualizada y Legalizada. Original

    – Certificado Analítico (Original) o Título Registrado en la provincia.

    – Boleta de impuesto (luz, agua, gas o inmueble). Copia y Original

    – Contrato de Alquiler (en caso de corresponder)

    – Certificado de Residencia. Original

    – Carpeta Espiral  de color  amarillo.

    – Cursos de Capacitación. Original y  copia.

    – Certificación de Servicios. Original.

    LOS REQUISITOS PARA LA REINSCRIPCIÓN SON:

    – Ficha de inscripción (se la adquiere en Junta de Clasificación)

    – DNI. Copia y original

    – Firmar la autorización de la planilla de antecedentes policiales (convenio) los que se encuentran en el LOM 2022. Caso contrario deben presentar  el Certificado de Antecedentes Policiales  actualizado.

    – Boleta de impuesto (luz, agua, gas o inmueble). Copia y Original

    – Contrato de Alquiler (en caso de corresponder)

    – Certificado de Residencia. Original

    – Cursos de Capacitación. Original y copia.

    – Certificación de Servicios. Original.