Etiqueta: catamarca

  • Perro Guardián, la primera bodega registrada como “Bodega Turística” en Catamarca

    Perro Guardián, la primera bodega registrada como “Bodega Turística” en Catamarca

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Calidad y Competitividad Turística, dio a conocer que la Bodega Perro Guardián, ubicada en Tinogasta, se registró como la primera “Bodega Turística” de la provincia.

    Este tipo de bodega, además de elaborar vinos, ofrece actividades al turista como visita a bodega, visita a viñedos, experiencia de poda, experiencia de cosecha y experiencias gastronómicas. Las visitas podrán ser guiadas, en castellano o inglés, y además podrán tener clases de cocina, donde se podrá aprender, entre otras cosas el uso de horno de barro.

    Lara Fidelio, enóloga y propietaria de la bodega junto a su familia, decía que “tener la designación de bodega turística del Ministerio de Cultura y Turismo es un punto muy importante. Tenemos todos los permisos habilitantes, tantos provinciales como municipales, este tipo de certificados se logran tras un trabajo de fiscalización por parte de los organismos oficiales y eso le garantiza a los visitantes que van a encontrar un servicio donde se lo va a atender como corresponde y con todos los protocolos sanitarios tan importantes en este tiempo de pandemia”, remarcó.

    La Bodega Perro Guardián se encuentra ubicada en la localidad de San José, Departamento Tinogasta y produce distintas variedades del vino Kamak.

    Para visitar

    Teléfono: (3837) 405010 // (3835) 532705

    E-mail: reservaspg@gmail.com

    Instagram: https://www.instagram.com/kamakwines/

    https://www.instagram.com/bodegaperroguardian/

    Facebook: @bodegaperroguardian @kamakwines

    Horarios de Atención

    Invierno: Martes a Domingo 09.00 hs a 17.00 hs Invierno

    Verano: Martes a Domingo 08.00 hs a 13.00 hs 17 hs a 21 hs

    Reserva Previa, horarios y eventos especiales

  • Acuerdan fondo de $ 520 millones para generar empleo en Catamarca y La Rioja

    Acuerdan fondo de $ 520 millones para generar empleo en Catamarca y La Rioja

    El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció hoy, junto con las provincias de Catamarca y La Rioja, la puesta en marcha del Fondo de Afectación Específica (FAE) por un monto de $ 520 millones, para bonificar hasta el 80% las contribuciones patronales y aportes personales de 1.000 nuevos puestos de trabajo en los sectores de indumentaria y fabricación de calzado.

    El beneficio será otorgado a las empresas por cada nueva persona incorporada a partir de marzo de 2021, siempre que no reduzcan su nómina salarial durante la vigencia del convenio.

    La bonificación se realizará a través de una asistencia que equivale al 70% de las contribuciones patronales y personales durante hasta tres años, y que asciende al 80% en caso de contratarse una trabajadora mujer, travesti, transexual o transgénero.

    «Es un paso adelante muy importante. Hemos puesto en marcha plantas que estaban cerradas y hoy están produciendo mucho más. Hay demanda en el mercado interno y también apuestas fuertes a la exportación», explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en un comunicado difundido hoy.

    Asimismo, resaltó que el programa «trabaja de lleno en tres desigualdades: de ingresos; territoriales; y de género», y ponderó que el beneficio otorgado a los empresarios es aún mayor cuando el empleo creado es femenino.

    La medida, que se extenderá hasta marzo de 2024, abarca exclusivamente a las actividades de confección de indumentaria y calzado radicadas en dichas provincias, y cada una contará con un cupo de hasta 500 trabajadoras y trabajadores.

    En lo que respecta a la aplicación, se realizarán convocatorias trimestrales para que las empresas puedan inscribirse al registro y tendrán una duración de un mes, que podrá ser renovada presentando la documentación pertinente a las provincias y a la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa (Siecygce).

    La asistencia del FAE será a través de aportes no reembolsables (ANR), compuestos por $ 420 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), $ 50 millones de Catamarca y otros $ 50 millones de La Rioja.

    En representación del Gobierno nacional el convenio fue firmado por el ministro Matias Kulfas; los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.

    El documento lleva la firma, además, del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; y el de La Rioja, Ricardo Quintela.

  • La TV Pública Nacional graba en Catamarca

    La TV Pública Nacional graba en Catamarca

    Este jueves 22 de marzo, y con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo, se desarrolló en Catamarca el trabajo de producción televisiva del programa “País Federal”, que se emitirá por la TV Pública Nacional desde el próximo mes de mayo.

    El programa tratará sobre las economías regionales y para realizar registro y relevamiento de notas un productor del canal visitó –junto a un equipo audiovisual de la provincia- la Fábrica de Alfombras, donde fueron entrevistados su director, Armando Corpacci y Claudia Galíndez, jefa de Producción de la fábrica. Allí registraron el proceso de fabricación de alfombras y conocieron el oficio de las tejedoras de esta fábrica, que es orgullo y patrimonio de la provincia.

    El recorrido incluyó una visita a la Bodega Michango, ubicada en la capital provincial, donde Oscar Andreatta mostró la producción de vinos que allí lleva a cabo y contó la historia centenaria de la bodega.

    El trabajo de la productora televisiva continuará en Belén, donde visitarán los emprendimientos artesanales sobre tejidos Rua Chaky y Arañitas Hilanderas.

  • Comienza a regir la promoción para la industria textil y del calzado en Catamarca y La Rioja

    Comienza a regir la promoción para la industria textil y del calzado en Catamarca y La Rioja

    El acuerdo firmado con el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene un respaldo de 500 millones de pesos.

    Los gobernadores de Catamarca y La Rioja, Raúl Jalil y Ricardo Quintela, junto a los respectivos ministros de las áreas de Industria y Empleo, Lisandro Álvarez y Federico Bazán, firmaron con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, el acuerdo para la conformación de un Fondo de Afectación Específica mediante el cual se destinarán aportes no reembolsables (ANR) a aquellas empresas de fabricación de indumentaria y de calzado radicadas en dichas provincias para las nuevas contrataciones de trabajadores. Se generarán 1.000 nuevos puestos de trabajo entre ambas provincias. 

    El anuncio de la creación de este régimen de promoción se realizó a través de una reunión virtual de la que participaron, además, los secretarios nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y de Industria, Gestión Comercial Externa y Economía del Conocimiento, Ariel Schale. También, estuvieron presentes los presidentes de las cámaras Industrial Argentina de Indumentaria (CIAI), y de la Industria del Calzado (CIC), y titulares de empresas del rubro radicadas en Catamarca y La Rioja.

    De esta manera, se plasmó el anuncio de la implementación del régimen de promoción que se había realizado en enero pasado en Chilecito, La Rioja, en ocasión de la segunda reunión de Gabinete Federal, encabezada por el presidente Alberto Fernández. Allí, el ministro Kulfas con los gobernadores Jalil y Quintela suscribieron el acta de intención para la creación de un Fondo de Afectación Específica, respaldado por el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP) por $ 520 millones de pesos y que tendrá una duración de tres años.

    Este beneficio para importantes sectores de la industria local se da luego de las gestiones que realizaron los representantes de los ministerios que encabezan Álvarez y Bazán, y llega como un importante impulso a industrias que tienen fuerte raigambre en estas provincias.

    En la reunión virtual se presentaron especificaciones sobre el régimen, a cargo de los funcionarios nacionales, mientras el ministro Kulfas se encargó de destacar que la nueva medida va a tono con la política de federalización de los recursos para el crecimiento de la industria y la generación de empleo genuino en las provincias.

    En la misma línea, el gobernador Raúl Jalil agradeció la atención que pone el gobierno de Alberto Fernández en las economías regionales, y sostuvo que con el régimen que se pone en marcha “muchos catamarqueños van a poder acceder a puestos de trabajo, en sectores que nuestra mano de obra se considera calificada”.

    El ministro Lisandro Álvarez, por su parte, sostuvo que “con La Rioja compartimos estructuras industriales muy similares y decidimos avanzar en la construcción de un nuevo polo textil en estas provincias. Tenemos buenas noticias de que ya están llegando nuevas inversiones como es el caso del pool de reconocidas marcas que está asentándose en Catamarca, con el avance en su planta y la contratación de nueva mano de obra”.

    El titular de la cartera de Industria, Comercio y Empleo también subrayó que el nuevo régimen viene a sumarse a los beneficios que ya está otorgando la Provincia, con líneas de créditos con tasas subsidiadas, programas de empleo y promoción industrial.

    Beneficios del régimen de promoción:

    – ANR equivalente a un monto fijo de contribuciones patronales y aportes personales de las nuevas contrataciones.

    -Limitado exclusivamente a actividades principales de confección de indumentaria y de calzado radicadas en las provincias promovidas.

    -ANR fijo y decreciente durante 3 años para incorporaciones de personal.

    -El beneficio será para las empresas por empleado nuevo incorporado contra el mes de marzo 2021, mientras no reduzca su nómina salarial durante el proceso.

    -Cada provincia tendrá un cupo de 500 trabajadoras/es alcanzadas/os por la medida.

    -El tiempo de beneficio que obtenga cada empresa dependerá del momento en el cual se inscriba al Registro e incremente la nómina, y del cupo por provincia.

    -Fecha de finalización del Beneficio: marzo 2024.

  • Catamarca contará con tres nuevos centros hospitalarios

    Catamarca contará con tres nuevos centros hospitalarios

    El presidente Alberto Fernández anunció hoy una inversión de 10.155 millones de pesos para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal.

    Parte de la inversión beneficiará a Catamarca con la financiación para la construcción de 3 nuevos hospitales modulares.

    El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, acompañó el anuncio del presidente Fernández destacando que “estamos construyendo una Argentina Federal en la que nunca más más se deje invertir en salud”.

    Detalle de los centros

    Los centros hospitalarios serán ubicados en Capital (2) y Belén (1). Si bien inicialmente se espera que funcionen como refuerzo del Sistema Público de Salud en la lucha contra el coronavirus, también se los equipará con elementos e infraestructura para atender otras emergencias a futuro.

    En Capital, uno de los hospitales modulares se ubicará en el nuevo Polo de Salud al sur de la ciudad, en inmediaciones de Av. Circunvalación. Constará de 4000 m2 y el objetivo del mismo es relocalizar el actual Hospital Malbrán, agregando un centro de emergencias para traumatología.

    El otro Hospital Modular se construirá en el predio del Hospital Interzonal San Juan Bautista, con 4000 m2 de espacio destinados a ampliar la capacidad de atención del principal nosocomio de la provincia.

    El proyecto de obra especifica que ambos centros cuenten con salas de emergencias, guardia, internación, laboratorio, consultorios, odontología, diagnóstico por imágenes, vacunatorio, farmacia y quirófano

    En Belén, el nuevo Hospital Modular tendrá 1015 m2 de dimensiones y se ubicará en la localidad de La Ciénaga, sobre Ruta Nacional N° 40, a la entrada del ingreso a Asampay -al Norte del Departamento Belén-, lugar elegido por los intendentes del Norte de Belén que plantearon la necesidad de instalar un nosocomio en el sector. Para esta obra está previsto el proceso licitatorio para dentro de 15 o 20 días.

    La infraestructura sanitaria contará con sala de emergencias, guardia, internación, laboratorio, consultorios, odontología, rayos X y vacunatorio.

  • Catamarca pasa a la Etapa Roja de “Aislamiento Estricto”

    Catamarca pasa a la Etapa Roja de “Aislamiento Estricto”

    El COE Provincia informa que, mediante el Decreto S.-Seg. N°706, el Poder Ejecutivo Provincial ha dispuesto la implementación de la Etapa Roja de “Aislamiento Estricto” en todo el territorio provincial, desde las 00:00 horas de jueves 15 de abril hasta el miércoles 28 de abril inclusive.

    El instrumento establece la restricción para circular en todo el territorio de la Provincia en el horario de 20:30 a 6:00 horas, quedando exceptuados quienes estén habilitados para trabajar en ese horario.

    Se suspende las actividades presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial. Las actividades se desarrollarán acompañando y fortaleciendo el proceso de enseñanza desde la no presencialidad. Quedan exceptuadas de lo dispuesto las Escuelas de Período Especial.

    También se suspende la actividad presencial en la Administración Pública Provincial, salvo para aquellos agentes públicos convocados para garantizar actividades necesarias requeridas por las autoridades superiores. Los no convocados deberán prestar servicios con la modalidad de trabajo remoto.

    A las medidas permitidas a través del decreto N° 1854/2020 establecida en el Anexo III “Etapa Roja – Aislamiento Estricto”, se agregan a las siguientes actividades:

    *Obra Privada hasta las 20:00 horas

    *Comercio en general, quinielas y peluquerías hasta las 20:00 horas

    *Locales gastronómicos y afines: al aire libre con el 70% de su capacidad y espacios cerrados con el 30% de su capacidad.

    *Gimnasios hasta las 20:00 horas.

    *Profesiones liberales con turnos hasta las 20:00 horas.

    La medida se toma en atención a la situación epidemiológica local, donde tras el análisis de la “Comisión Sanitaria COVID19” y de acuerdo a la curva ascendente de casos se torna necesario aplicar medidas restrictivas que permitan aplanar los contagios.

    La decisión del Poder Ejecutivo está alineada con la charla que mantuviera el gobernador Raúl Jalil con sus pares que integran el Norte Grande, donde consensuaron llevar adelante medidas en la región.

    Además, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno, mantuvo una videoconferencia con los intendentes de la provincia para informarle sobre la decisión tomada por el Gobierno de la Provincia.

    Desde el Ejecutivo se insta a la comunidad en general a respetar las medidas implementadas en las distintas etapas de convivencia, aplicando la responsabilidad individual y colectiva para lograr el objetivo de disminuir la transmisión del virus y evitar la saturación del sistema de salud.

    Las actividades autorizadas deberán cumplir de manera estricta con los protocolos aprobados para cada una de ellas. Ante el incumplimiento de las restricciones y medidas dispuestas serán de aplicación las sanciones previstas en el Decreto S.- Seg. N° 1578/2020.

    ACTIVIDADES PERMITIDAS

    -Etapa de Convivencia Roja: “Aislamiento estricto”

    1-Personal de la Salud

    2-Fuerzas de Seguridad

    3-Defensa Civil

    4-Bomberos

    5-Obra Social de los Empleados Públicos, Administración Nacional de la Seguridad Social e Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados; Superintendencia de Seguros de Salud; Entidades de Medicina Prepaga.

    6-Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género;

    7-Servicios de comunicación audiovisual, radiales y gráficos;

    8-Actividad Bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos, servicios de cajeros automáticos y transporte de caudales;

    9-Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria;

    10-Actividad industrial.

    11-Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesitan asistencia, a personas mayores, a niños, niñas y adolescentes.

    12-Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.

    13-Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos;

    14-Actividades de telecomunicaciones, internet fijo y móvil y servicios digitales;

    15-Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

    16-Personal afectado a la obra pública y servicios de agua y energía.

    17-Recolección, transporte y tratamiento de residuos.

    18-Actividad minera.       

    19-Actividad registral sólo en casos de urgencia, con sistema de turnos y guardias mínimas.

    20-Oficinas de la «Agencia de Recaudación Catamarca» (ARCA), y demás entes recaudatorios públicos, con sistema de turnos y guardias mínimas.

    21-Inscripción, identificación y documentación de personas.

    22-Servicios postales, distribución de paquetería y transporte de mercaderías;

    23-Reparto a domicilio de alimentos; medicamentos; productos de higiene; de limpieza y otros insumos de necesidad; repuestos, partes y piezas de vehículos;

    24-Servicios de lavandería;

    25-Servicios esenciales de mantenimiento, vigilancia, limpieza y guardia;

    26-Atención de profesionales con turno previo; de carácter urgente o en el supuesto de seguimiento de enfermedades crónicas, hasta las 20:00 horas.

    27-Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imágenes, con turno previo hasta las 20:00 horas.

    28-Establecimientos de cobro de servicios o impuestos.

    29-Autoridades superiores del Gobierno Provincial, entes autárquicos y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo, Trabajadores y trabajadoras del sector público provincial, convocados para garantizar actividades necesarias requeridas por las respectivas autoridades.

    30-Personal de las Universidades Públicas y Privadas que garanticen actividades necesarias, en condiciones y horarios establecidos, relacionados a las funciones sustantivas de la Institución Universidad prevista en la Ley de Educación Superior N° 24.521.

    31-Gomerías, talleres para mantenimiento, lubricentros, ferreterías, provisión de garrafas y leñas hasta las 20:00 horas.

    32-Playas de estacionamientos hasta las 20:00 horas.

    33-Comercio en general hasta las 20:00 horas

    34-Farmacias y estaciones de servicios (sólo expendio de combustible) sin restricción.

    35-Supermercados hasta las 20:00 Horas.

    36-Comercios de cercanía hasta las 22:00 horas.

    37-Gastronomía por delivery hasta las 24:00 horas.

    38-Actividad física recreativa individual o hasta 3 personas al aire libre hasta las 20:00 horas.

    39-Hotelería por razones de salud y actividades esenciales.

    40-Transporte urbano.

    41-Circulación interdepartamental permitida sólo para trabajadores esenciales y urgencias.

    42-Obra Privada hasta las 20:00 horas

    43-Quinielas, peluquerías hasta las 20:00 horas.

    44-Locales gastronómicos y afines: al aire libre con el 70% de su capacidad y espacios cerrados con el 30% de su capacidad hasta las 20:00 horas.

    45-Gimnasios hasta las 20:00 horas.

    46-Profesiones liberales con turnos hasta las 20:00 horas.

  • Por «abandono de la defensa» suspenden el primer juicio por abuso a un sacerdote de Catamarca

    Por «abandono de la defensa» suspenden el primer juicio por abuso a un sacerdote de Catamarca

    La justicia de Catamarca suspendió el inicio del primer juicio en la provincia contra un sacerdote, Juan de Dios Gutiérrez, acusado de abuso sexual de una joven de 16 años, «por abandono de la defensa» y resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 20 de abril, informaron fuentes judiciales.

    El sacerdote iba a ser juzgado a partir de mañana por el tribunal de la Cámara Penal 3, por el delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado por la condición de ser representante de un culto religioso».

    Según manifestaron las fuentes, el abogado de la defensa, Gustavo Martínez Azar, se negó a ingresar a la sala de la Cámara Penal N° sosteniendo que «no estaban dadas las condiciones de salubridad, debido a que en el lugar había casos positivos de Covid-19 y que no podía seguir el debate de manera remota por problemas de conectividad».

    El debate se iba a desarrollar de manera virtual debido a la situación sanitaria de la provincia.

    Ante esta situación, minutos después de las 11 el tribunal presidido por Patricia Raquel Olmi, acompañada por los jueces César Marcelo Soria y Jorge Rolando Palacio, decidió posponer el debate por «abandono de la defensa» y pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 20 de abril.

    A su vez, el tribunal acompañado por la querella, giraron actuaciones con una solicitud de sanción al Colegio de Abogados de la provincia, contra Martínez Azar por abandono de la defensa.

    «Estaba todo listo, los berrinches que ha hecho el abogado defensor son un papelón nacional, es inexplicable, no entendemos. Es un abandono en una causa tan importante, reclamada por la sociedad», dijo la abogada de la querella, Silvia Barrientos en diálogo con la prensa.

    En esta línea, la letrada sostuvo: «estamos hablando de un abogado experimentado, esto no tiene explicación, es incoherente, viene acá presenta papeles diciendo que no se garantizaba su participación en este juicio por su salubridad, sin embargo él es el que en todo momento pidió la presencialidad del debate», dijo Barrientos.

    La letrada también explicó que «desde ya (Gutiérrez) está con un abogado de oficio, pero la audiencia, a efectos de que la nueva defensa pueda asumir con responsabilidad su trabajo, va a pasarse para el día 20 de abril», manifestó.

    En relación a la víctima, la letrada indicó que si bien aún no tuvo contacto con la joven, «tuvimos que apoyarla muchísimo para que esté presente en el día de hoy, se han redoblado los esfuerzos con sus terapeutas para que ella pudiese declarar y pasa esto», señaló.

    Finalmente, Barrientos sostuvo que «el tribunal estuvo a la altura de las circunstancias, ahora quedará a cargo de ellos garantizar la sujeción del imputado al proceso», afirmó.

    El hecho por el que iba a comenzar a ser juzgado Gutiérrez comenzó a ser investigado en 2015, cuando la madre de la víctima de 16 años presentó una denuncia penal por abuso en la Fiscalía de Belén.

    Según consta en la denuncia presentada por la madre, «Gutiérrez dirigía un movimiento juvenil cristiano, al cual su hija ingresó en 2014 y luego de un tiempo el sacerdote habría manipulado a la adolescente para entablar una relación de índole sexual con él y no le permitía hablar con nadie, ni confesarse para no ser descubierto».

  • Catamarca presentó a San Fernando del Valle de Catamarca como sede de turismo de reuniones

    Catamarca presentó a San Fernando del Valle de Catamarca como sede de turismo de reuniones

    Catamarca presentó a su capital, San Fernando del Valle de Catamarca, como sede de turismo de reuniones, en el marco del programa Re Encontrarse, para sumar destinos a esta actividad en la que Argentina es líder en América Latina, informó hoy el gobierno provincial.

    La presentación, dentro de esa iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) con la colaboración de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA, se realizó ayer, con la participación de autoridades nacionales, provinciales y privadas del sector.

    Del acto, presidido por el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, participaron la secretaria de Gestión Turística catamarqueña, Gabriela Coll, junto a directores y colaboradores, y la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de San Fernando del Valle, Inés Galíndez.

    Re Encontrarse es un programa para incentivar y sostener el buen posicionamiento de Argentina en en el turismo de reuniones, también llamado internacionalmente turismo MICE (Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions, en inglés), con el desarrollo de nuevas sedes.

    En el último año de actividad turística internacional, 2019, Argentina se ubicó por primera vez al frente en América Latina, al desplazar a Brasil al segundo puesto, y obutvo el puesto 18 a nivel mundial, mientras Buenos Aires sostuvo su lugar líder entre las ciudades de América por 11º año consecutivo, según el ranking de la Asociación Internacional de Turismo de Reuniones (ICCA, en inglés).

    Con San Fernando del Valle, Catamarca suma otro destino del Noroeste Argentino para turismo MICE, en el que tres ciudades de la región están en el Top 10 nacional (que concentra el 61% de la actividad): San Miguel de Tucumán, Salta y San Salvador de Jujuy, conforme las mismas estadísticas, difundidas a mediados de 2020.

  • Minera canadiense avanza en su programa exploratorio de litio en Catamarca

    Minera canadiense avanza en su programa exploratorio de litio en Catamarca

    La empresa canadiense Portofino informó que se completó “con éxito” el programa de muestreo geofísico y geoquímico superficial en el proyecto de litio Yergo, ubicado en el salar Los Aparejos, en la provincia de Catamarca.

    David Tafel, CEO de Portofino, comentó que los resultados obtenidos de los estudios “son altamente favorables, ya que confirman la presencia de salmueras ricas en litio y el volumen potencial dentro del proyecto de litio Yergo», según consignó un comunicado difundido en Vancouver.

    El siguiente paso para continuar la exploración en el emprendimiento, se indicó, será realizar una prueba de perforación inicial del salar, con el fin de evaluar el volumen y el contenido de litio y potasio de las salmueras y sedimentos.

    “La planificación y la focalización con respecto a un programa de simulacros de seguimiento en el proyecto están muy avanzados, ya que la compañía tiene la intención de comenzar este trabajo lo antes posible, posiblemente dentro de los próximos 30 días”, detalló el comunicado.

    El proyecto Yergo, de casi 3.000 hectáreas, se encuentra en la parte sur del denominado «Triángulo de Litio», a 15 kilómetros de la mina 3Q que desarrolla la compañía Neo Lithium Corp.

    Dada esa proximidad, “es probable que el salar de Aparejos haya experimentado una historia geológica similar, incluido el enriquecimiento de litio (y potasio)”, consideró Portofino, de acuerdo con lo informado en la web de la compañía canadiense.

  • Catamarca recibió aportes de Desarrollo Social de la Nación por más de $2.000 millones

    Catamarca recibió aportes de Desarrollo Social de la Nación por más de $2.000 millones

    Tras un informe oficial elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se informó que nuestra provincia recibió una inversión en materia social de $2.418 millones de pesos durante el período enero 2020 / febrero 2021.

    El ministerio, a cargo de Daniel Arroyo, brindó una importante asistencia en este último año de pandemia a través de los distintos programas.

    Mediante la Tarjeta Alimentar, con el eje “Argentina contra el Hambre”, Desarrollo Social de la Nación invirtió un total de $1.332.894.000 en Catamarca, siendo uno de los principales recursos de asistencia de 17 mil familias catamarqueñas en plena pandemia. 

    Cabe recordar que la Tarjeta Alimentar tuvo un incremento del 50% en sus respectivas modalidades, hecho que fue anunciado en la visita del ministro Arroyo a la provincia en febrero de 2020.

    Además, combinando las sumatorias de inversión de comedores escolares, módulos COVID-19, el Fondo Descentralizado de Emergencia, talleres de nutrición y comedores comunitarios, entre otros ítems, se obtiene un total de $230.480.681.

    Por otro lado, en el eje “Inclusión laboral y ampliación de acceso al crédito no bancario y finanzas solidarias”, el informe detalla que se realizó una inversión de $791.800.827. En este caudal de fondos, la parte más importante fue el Programa Potenciar Trabajo (que desde el mes de marzo de 2020 agrupa a los programas “Hacemos Futuro”, “Hacemos Futuro Juntas”, y el salario social complementario), que busca avanzar en la conversión de planes sociales para poner el foco en la empleabilidad y las propuestas productivas, con el objetivo de promover inclusión social y mejorar los ingresos.

    A través de los ejes “Políticas de Cuidado de Infancia, Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores” y “Protección Social y Acompañamiento en Situaciones de Emergencia” se realizó un aporte total de $62.942.949 destinado a centros de desarrollo infantil, facilitadores y familias acompañadas, fondos para insumos y alimentos, tarjetas a hogares y centros de referencia.

    A principios de esta semana, el gobernador Raúl Jalil se reunió con el ministro Daniel Arroyo para avanzar con la implementación de políticas de primera infancia, urbanización de barrios populares y el Banco Nacional de Máquinas y Herramientas en Catamarca. 

  • Presentan el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle en Catamarca

    Presentan el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle en Catamarca

    El Obispado de Catamarca presentó hoy el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle que comenzarán este sábado con la tradicional «bajada» de la imagen desde el camarín hasta el presbiterio en la nave central de la Catedral Basílica, que este año, al igual que el año pasado, no contará con la participación de fieles debido a la pandemia de coronavirus, informaron fuentes eclesiásticas.

    En conferencia de prensa, el padre Gustavo Flores -rector del Santuario del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Valle Catedral Basílica- presentó el cronograma de la festividades marianas.

    “En abril tenemos la Fiesta propia de Nuestra Madre del Valle donde celebramos la Coronación Pontificia de la Sagrada Imagen, que se dio el 12 de abril del año 1891”, dijo el sacerdote.

    Flores resaltó que “este año vamos a celebrar los 130 años de este importante acontecimiento, haciendo memoria que el año pasado hemos celebrado los 400 años de su presencia aquí, en medio de nosotros, en Catamarca. Y desde Catamarca para todo el país y para tantas personas devotas y fieles de la Virgen”, explicó.

    El rector de la Catedral Basílica señaló que “la fiesta litúrgica de la Virgen está pensada para el segundo sábado de Pascuas, que este año cae 17 de abril, así que vamos a iniciar el Septenario, el sábado 10 a las seis de la tarde, con la tradicional Bajada de la Imagen de la Virgen desde el Camarín hasta el Presbiterio, donde se va colocar el Trono. Desde ahí vamos a iniciar el rezo del Septenario, todos los días hasta el sábado 17 de abril, y el domingo 18 será la Procesión para culminar las festividades”.

    Asimismo, el sacerdote manifestó que “como estamos en este tiempo de pandemia, vamos a tener la misma modalidad del año pasado».

    «La Bajada de la Imagen de la Virgen será sin presencia de fieles y transmitida a través de las redes sociales y de medios de comunicación. También la Procesión del domingo 18 por la tarde será sin presencia de fieles y como hicimos el año pasado, por la pandemia, el recorrido de la Procesión va a ser alrededor de la plaza principal”, completó.

  • Catamarca extendió el aislamiento y dispuso testeos obligatorios a los ingresantes a la provincia

    Catamarca extendió el aislamiento y dispuso testeos obligatorios a los ingresantes a la provincia

    El Gobierno de Catamarca dispuso, a través del Decreto Nº 612, la extensión de la Etapa de Convivencia Amarilla por el plazo de 15 días y se determinó que todas las personas que ingresen a la provincia deberán tener autorización y realizarse un testeo de coronavirus obligatorio, informaron hoy fuentes oficiales.

    La extensión de la Etapa de Convivencia Amarilla -denominada Alerta Vigilancia Epidemiológica- comenzará a regir desde este viernes 2 de abril.

    El decreto también establece «la restricción para circular en todo el territorio provincial de lunes a jueves en el horario de 01:00 a 06:00, mientras que los días viernes, sábados y domingos la circulación se extenderá hasta las 02:00. Asimismo se determina la prohibición para circular entre municipios en el horario de 00:00 a 06:00 horas.

    Por otra parte, este decreto provincial indica que «todas las personas que ingresen a la Provincia de Catamarca deberán contar con la autorización emitida por el Ministerio de Seguridad, la que se tramitará en la página oficial: https: //ingreso.catamarca.gob.ar y se realizarán testeos para la detección del coronavirus (antígeno o PCR) al momento del ingreso o dentro de las 72 horas de producido el mismo, conforme a los procedimientos que establezca la autoridad sanitaria provincial».

    Finalmente, el Ejecutivo Provincial mantiene la disposición por la cual «los Municipios no podrán autorizar la realización de actividades y/o eventos diferentes a los establecidos para cada una de las etapas de convivencia, debiendo dar estricto cumplimiento a las condiciones y horarios allí fijados».