Categoría: Politica

  • Ruta del dinero K: arranca el juicio contra Lázaro Báez y sus hijos

    Ruta del dinero K: arranca el juicio contra Lázaro Báez y sus hijos

    Será el martes y puede durar un año. También juzgarán a Fariña, Elaskar y Fabián Rossi. La ex presidenta podría ir a juicio más adelante.

    Este martes por primera vez, Lázaro Báez y sus cuatro hijos, Luciana, Martín, Leandro y Melina, estarán sentados en el banquillo de los acusados. A partir de las 9.30 el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) dará inicio al juicio por la Ruta del Dinero K donde, además del empresario K, hay una veintena de acusados, entre ellos Leonardo Fariña. Todos están acusados de ser parte de una estructura que en tres años lavó al menos US$ 60 millones.

    En el juicio que llevará adelante el TOF 4 integrado por los jueces Néstor Costabel, Gabriela López Íñiguez y Adriana Palliotti, también serán juzgados el financista Federico Elaskar, el contador de Báez Daniel Pérez Gadín; el abogado Jorge Chueco y Fabián Rossi, ex pareja de Ileana Calabro. Los acusan de “integrar una banda dedicada a lavar dinero entre 2010 y 2013” junto a Báez y Fariña.

    El juicio podría tardar un año hasta que haya condena. El listado de testigos se cerró inicialmente en 91 personas. Entre el pedido de la fiscalía y las presentaciones de la Oficina Anticorrupción (OA) y Unidad de Información Financiera (UIF), querellantes en la causa, sumaban 1.200 las personas propuestas para declarar. El TOF 4 aceptó para el arranque sólo a las 91 personas, pero dejó a consideración otro extenso listado para cuando el juicio ya esté en curso.

    El juez Sebastián Casanello, que instruyó la causa, tuvo en cuenta para procesarlo el “atesoramiento de fondos en Suiza” que realizó el empresario junto a sus hijos. Hasta entonces, Báez solo había sido procesado por la exteriorización de dinero y por su reingreso al país. La última acusación y la más grave fue por haber lavado 60 millones de dólares. Durante el período investigado, entre 2010 y 2013, el fiscal Guillermo Marijuan que lo investigó, consideró que el patrimonio de Báez se incrementó y llegó a sumar más de 420 propiedades por un valor que de $2.547 millones.

    Este expediente que llega a juicio está vinculado a la investigación por la corrupción en la obra pública (allí se planteó que Cristina Kirchner favoreció a Báez con 52 contratos viales por 46.000 millones de pesos). La Sala II de la Cámara federal porteña determinó que esos flujos millonarios de fondos que recibió el Grupo Austral son el “delito precedente” del lavado, pues parte de ese dinero se volcó al blanqueo ilegal.

    La urgencia del Tribunal en dar comienzo a este juicio responde, en parte, a que hay tres personas detenidas: Báez, su contador Pérez Gadín y su abogado Chueco. Los tres están presos desde abril de 2016, y su prisión preventiva fue extendida a la espera de que comience el juicio.

    Casanello ya indagó a la ex presidenta en este expediente, imputada como coautora de lavado de dinero. Fue luego de que lo ordenara la Sala II de la Cámara Federal. Casanello se negaba a hacerlo. La Cámara argumentó para indagara a Cristina que el dinero blanqueado por Báez provenía de los contratos de obra pública que le entregó el kirchnerismo. Además indicó que, Báez podría podría haber oficiado como un “prestanombre” de la familia Kirchner y que parte de los bienes que fue adquiriendo en realidad serían de la ex presidenta.

    En caso de terminar procesada y que la acusación sea confirmada por la Cámara, se elevaría a juicio oral a Cristina Kirchner en “la ruta del dinero K”. Entonces, el TOF 4 evaluará si la incorporará al juicio en curso o si se realizará otro juicio, que la tendría como principal acusada a la senadora de Unidad Ciudadana.

    El Tribunal que juzgará a Báez es el mismo que condenó a Amado Boudou a cinco años y diez meses de prisión por cohecho y negociaciones incompatibles en el juicio por la compra venta de la ex cartográfica Ciccone y la semana pasada dictaron sentencia contra Julio De Vido en el juicio por la Tragedia de Once. Lo encontraron culpable de haber defraudado al Estado y le dieron 5 años y 8 meses de prisión.

  • ¿Argentina sexto exportador mundial de carne vacuna?

    ¿Argentina sexto exportador mundial de carne vacuna?

    Según un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) ,Argentina se posicionará hacia fines de este año como el sexto país del mundo en el ranking de exportaciones de carne vacuna.

     La Secretaría de Agroindustria indicó que durante el tercer trimestre del año el promedio mensual de las exportaciones de carne vacuna fue de 50.263 toneladas equivalentes a res con hueso
    Esto significó un total acumulado al mes de setiembre de 379.737 toneladas.

    Con estos valores se estima alcanzar un volumen para el corriente año de 500/520 mil toneladas equivalentes a res con hueso, lo que ubicará a la Argentina en el sexto lugar en el ranking mundial de exportadores, de acuerdo a los datos del mercado mundial publicados recientemente por el Departamento de Agricultura norteamericano.

  • Paro de los judiciales el próximo jueves

    Paro de los judiciales el próximo jueves

    La Comisión Directiva Nacional de la U.E.J.N. llamó a un paro de 24 horas para el día jueves 01, en protesta contra el tratamiento de legislaciones nacionales, las que establecerán el pago de ganancias por parte de los empleados judiciales y el traspaso de la Justicia Nacional a los distritos provinciales y la C.A.B.A.

    La seccional gremial de Catamarca respondió con la adhesión a las medidas resueltas a nivel nacional, ya que consideran que la lucha es legítima y necesaria.

    De esta forma se expreso Hector Armando Gómez, miembro vocal de la directiva sindical a nivel provincial ante el eventual pago impositivo: «Nosotros luchamos por nuestros derechos y tratamos de igualar para arriba. Que los demás trabajadores no hayan respondido en su momento, no significa que nosotros no tengamos que dar pelea», y agregó «No se debería quitar parte del salario que los trabajadores ganamos por una prestación de servicio». En cuanto al cambio de esquema del Poder Judicial marcó: «que el perjuicio recaería principalmente en los empleados federales, debido a que su salarios no se mantendrían con los limitados presupuestos provinciales».

    En el comunicado expedido el jueves pasado, la U.E.J.N. deja en claro su actitud combativa, expresando que al pagar ganancias se perjudicaría a 100.000 trabajadores, lo que va a generar para el Gobierno una recaudación anual de 7.000 millones de pesos -en este punto comparan la cifra con la que el Banco Central paga de intereses por las LELIQ-, considerando esta medida y la del traspaso como un «avasallamiento del Poder Judicial». 

  • Patricia Bullrich: «hay que ir sacándole poder a los movimientos sociales»

    Patricia Bullrich: «hay que ir sacándole poder a los movimientos sociales»

    Ya sin la efervescencia tras los incidentes del Congreso el miércoles pasado cuando se votaba el Presupuesto 2019, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le bajó el tono a las deportaciones de los extranjeros que fueron detenidos. «Será la Justicia y las pruebas que entregue la Policía de la Ciudad las que determinarán si tienen o no que ver. Habrá que corroborarlo», afirmó.

    «Aquellos que tienen familia o hijos en la Argentina, la situación es más compleja», agregó Patricia Bullrich en diálogo con el programa Sábado Tempranísimo, de radio Mitre. «Se habían vencido sus visas precarias, por lo que estaban en situación irregular. Cuando las condiciones estén para la deportación, creemos que tienen que ser deportados«, insistió.

    Si bien después de los hechos dio una conferencia de prensa con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Bullrich volvió a remarcar lo que considera una intencionalidad en esa violencia. «Los actos de violencia estuvieron totalmente armados. Nadie va a una manifestación con bombas molotov, con miguelitos y todo tipo de elementos incendiarios, si no tiene la intención de generar una situación de violencia. Además, hubo una simultaneidad entre el comienzo de la sesión y el inicio de la violencia. Y un apoyo interno de parte de diputados, que frente a una situación de este tipo, en lugar de plantear que había que estar en contra de la violencia lo que hicieron fue plantear que había que suspender la sesión«.

    Consultada sobre si tenía información sobre los dos venezolanos que fueron detenidos tras las protestas, la ministra de Seguridad respondió: «Información no, lo que tenemos es lo que ha salido en los medios de comunicación y en las redes, donde se ve a uno de ellos participando en manifestaciones kirchneristas, sacándose fotos con Máximo Kirchner, con Kicillof. Evidentemente son personas que han salido de Venezuela, adhiriendo o más cercanas seguramente a Maduro. Lo que pasa es que en Venezuela hoy la gente de Maduro también la está pasando mal por la situación económica y algunos vendrán para acá, sin hacer una teoría conspirativa de esto». Y agregó que el operativo fue «muy bueno, muy profesional y rápido».

    El jueves, la ministra también se había referido a los extranjeros detenidos. «El turco y los venezolanos no son ciudadanos argentinos. Justo estaban por vencer sus posibilidades de seguir en el país como turistas. Todavía están bajo la Justicia, pero ya hablamos con el director de Migraciones (Horacio García) y lo más posible es que sean expulsados del país. Que vengan a la Argentina, los reciban con buena onda y estén generando estas acciones violentas, no va», dijo Bullrich.

    A su vez, señaló que no tiene diferencias con la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, sobre las protestas de integrantes de movimientos sociales. «En el Gobierno lo estamos discutiendo y llegando todos a una misma mirada respecto a la necesidad de que los movimientos sociales o quienes trabajan en la política social y quienes son beneficiarios de la política social tengan como objetivo el mundo del trabajo y no la eternización en el movimiento social. En esto coincide Cambiemos y coincide la ministra (Carolina Stanley). En este marco ir cada vez, de alguna manera, sacando poder a estos movimientos sociales que se apoderan de los recursos que el Estado le brinda a la gente para que (las personas) puedan tener autonomía y libertad para reconstruir sus vidas en torno al trabajo», afirmó Bullrich.

    Y concluyó: «Se partió de una situación muy compleja, de cooperativas de trabajo muy armadas por el kirchnerismo y se va a cambiando».

    Infobae.com

  • Caso de José Mármol: Encontraron un cuchillo con sangre que complica al primo de Estefanía

    Caso de José Mármol: Encontraron un cuchillo con sangre que complica al primo de Estefanía

    Estaba en un galpón donde el abuelo del único detenido estaciona sus camiones. Además, secuestraron ropa manchada. Investigan si se trató de un ajuste de cuentas.

    Los datos que se conocen con el paso de las horas suman más detalles escabrosos a la muerte de Estefanía Bonome, la nena de nueve años asesinada y descartada con una bolsa en la cabeza al lado de las vías del Ferrocarril Roca en José Mármol.

    La Policía encontró un cuchillo, una campera roja y un jean azul con manchas de sangre durante los allanamientos de hoy en distintas propiedades vinculadas a la familia del primo de la víctima y único detenido, Cristian Yobanovich.


    Además, secuestraron ropa manchada.

    Según las primeras informaciones, los investigadores creen que la ropa que secuestraron con sangre era la que tenía puesta Cristian el día del asesinato.

    El cuchillo estaba en un galpón en el que el abuelo del sospechoso guarda los camiones de su empresa. Ahí también secuestraron el camión Mercedes Benz desde el que tiraron el cuerpo de la víctima la noche del jueves junto con una bolsa de nylon y un trapo de piso ensangrentado. Las prendas estaban en la casa donde el chico de 15 años vivía con su abuelo a la vuelta de ese predio.

    El cuerpo de la víctima fue descartado el jueves por la noche en el Pasaje San Joaquín, en la localidad de José Mármol. Tenía una bolsa en la cabeza, varias heridas cortantes y estaba semidesnuda. Una vecina que conoce al acusado aseguró que tenía antecedentes por abuso sexual y violencia de género. La principal hipótesis de los investigadores es que se podría haber tratado de un ajuste de cuentas entre gitanos.

    Por su parte, el papá de Estefanía responsabilizó al único sospechoso detenido y dijo: “Estoy seguro de que fue el primo de 15 años. Le rompió toda la boca y los ojos. Lo único que queremos es que la pague en la cárcel”. También, contó que hay imágenes de cámaras de seguridad que lo inculpan y relató que el chico participó de la búsqueda mientras su hija estuvo desaparecida.

    Estefanía Bonome estaba con otros chicos del barrio cerca de su casa y desapareció de un momento para el otro. Según el relato de una testigo, estaba jugando a la escondida y el primo le ofreció que subiera al camión. Así, se habría llevado a la nena con él y el crimen habría ocurrido en el galpón donde secuestraron el vehículo.

  • El Canciller argentino apuesta a la relación entre el país y las Malvinas

    El Canciller argentino apuesta a la relación entre el país y las Malvinas

    Jorge Faurie, en entrevista con el medio Clarín, se ha expresado a favor de proporcionar a los isleños, en materia de educación y salud; así mismo se refirió los negocios que se pueden realizar con Argentina. Esto es contextualizado en la situación pos-brexit, ya que Gran Bretaña perdería el fuerte apoyo por parte de la Unión Europea.

    Faurie junto Hunt.

    El Canciller se encuentra en una visita a Londres, donde ayer participó de un foro sobre “Cambio económico, político y social en América Latina”, mientras que el día de hoy se reunió con el parlamentario Jeremy Hunt.

    Las intenciones de la Cancillería argentina es lograr una reunión del Presidente con la primer ministra de Gran Bretaña, Theresa May, durante su visita por el G20. 

    Entre los comentarios proporcionados por Faurie, se ha declarado optimista en cuanto a la organización de la reunión entre las principales potencias del mundo -pese a un marco de crisis social y reiteradas protestas-. También ha mencionado la posibilidad de lograr acuerdos con Gran Bretaña, en negociaciones bilaterales o a través del Mercosur.

    Cabe mencionar que las palabras del Canciller omitieron cualquier reclamo sobre la soberanía argentina en el territorio insular, considerando ajena la legitimidad de nuestro país.

  • Louis Vuitton abre por primera vez una tienda emergente en la Argentina

    Louis Vuitton abre por primera vez una tienda emergente en la Argentina

    Louis Vuitton, la marca de lujo francesa, desembarcó finalmente en el país y el miércoles abrirá las puertas de su Tienda en el Patio Bullrich con una propuesta personalizada para los clientes argentinas que son fieles a la casa. La tienda tendrá los icónicos bolsos, accesorios y, por primera vez en Buenos Aires, la colección ready to wear con exclusivas creaciones de Nicolas Ghesquiere, que sólo se encuentran en tiendas seleccionadas de todo el mundo. Algunos de los hits presentes serán los sneakers Archlight y la nueva cartera Wave, entre otros productos estrellas.

    También los clientes podrán realizar en la tienda «delivery orders» del amplio catálago de productos que tiene lamaison francesa, al igual que solicitar «special orders», que son aquellos productos creados y diseñados a la medida de cada cliente.

    Siguiendo con las novedades, la nueva tienda, contará con una máquina de hot stamping para que sus consumidores puedan personalizar sus objetos más preciados y disfrutar de una experiencia de compra completa y renovada.

    La tienda emergente permanecerá abierta desde octubre de 2018 a abril de 2019 y luego la firma abriría un local en el país.

  • Es ley: 45 días de licencia para los padres

    Es ley: 45 días de licencia para los padres

    La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires voto este jueves en la sesión un proyecto de ley enviado por Poder Ejecutivo mediante el cual se reforma el régimen de licencias para los trabajadores del Gobierno porteño. El objetivo es brindar un marco más flexible para la crianza de los chicos: plazos para trámites de adopción, violencia de género, intrafamiliar, el parto, entre otros.

    «Esta ley viene a saldar una cuenta pendiente con las trabajadoras y trabajadores de la Ciudad, quienes se verán beneficiados en muchos aspectos», expresó el vice presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Ariel Álvarez Palma. «Lo que se busca es acortar la brecha de desigualdad de género y auspiciar una mayor distribución igualitaria en las tareas que atañen al cuidado de los hijos», agregó.

    Asimismo, Álvarez Palma destacó que la iniciativa logró el consenso de la mayoría del Parlamento luego de haber sido discutido y trabajado con los diferentes bloques.

    Entre los puntos más destacados de la nueva ley, se aumentará de 10 o 12 días corridos a 15 la licencia por paternidad. Además, se suma una nueva licencia de 30 días corridos con goce de sueldo para los progenitores, que pueden tomar durante el primer año de vida del hijo.

    También permite que la madre transfiera días al otro progenitor. Se busca así equiparar las tareas de cuidado y promover una inserción más rápida de la mujer en el mercado laboral.

    La iniciativa incorpora 30 días de licencia por año para los trabajadores de la educación que se sometan a tratamientos de fertilización asistida.

    En caso de adopción se amplían las licencias hasta 120 días de corrido para cada progenitor y se crea la licencia para violencia de género e intrafamiliar.

  • “LA GENERACIÓN» LANZA SU ESCUELA DE LÍDERES EN CATAMARCA

    “LA GENERACIÓN» LANZA SU ESCUELA DE LÍDERES EN CATAMARCA

    La Generación Argentina Política, es una agrupación nacional abocada a generar transformaciones sociales y el desarrollo del país, conformada por jóvenes de edad intermedia (promedio 20-40 años), que creen en la formación como una herramienta fundamental y mañana viernes lanzan la “Escuela de líderes” en Catamarca.

    “En La Generación nos proponemos ser protagonistas del cambio que queremos vivir en Argentina y en nuestro caso en Catamarca. La mayoría de nosotros nacimos en los 80′, en democracia, creemos en ella, en el respeto a las instituciones y queremos una política y un Estado al servicio de su gente. Para eso, a través de ‘La escuela’ trabajamos para formar líderes políticos y sociales – con valores y capacidad de gestión para transformar la realidad, desde una mirada integral de la sociedad; y trabajando en equipo» manifestó Agustina Walther, a cargo de la agrupación en la provincia.

    La agrupación nacional está presidida actualmente por Martin Yeza – intendente de Pinamar-, y Juan Manuel Fernández como vicepresidente, quien acompañará en el lanzamiento del día de mañana. La agrupación cuenta con el respaldo de referentes políticos nacionales vinculados a Cambiemos como, Marcos Peña y Ernesto Sanz, a la vez que “es un espacio abierto también a independientes y referentes sociales con vocación de servicio, ya que consideramos que los cambios se logran tirando para el mismo lado, trabajando en red, cada uno desde su espacio” – dijo Agustina Walther.

    La Escuela de Líderes lanzó su proceso de inscripción hace varias semanas a través de las redes sociales, a la cual se postularon más de 70 jóvenes y tras entrevistas personales mañana arrancan 35 finalistas. Contará con 8 encuentros de capacitaciones, que abarcará talleres de coaching, liderazgo, trabajo en equipo, políticas públicas, y charlas con referentes sociales, del ámbito privado y público.

    Sitio web de La generación: http://www.generacionargentina.org/

  • El FMI aprueba el acuerdo con Argentina y libra un desembolso por USD 5.700 millones

    El FMI aprueba el acuerdo con Argentina y libra un desembolso por USD 5.700 millones

    El Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) trató este viernes en Washington la extensión del crédito para la Argentina para llevarlo a un total USD 56.300 millones, anunciados un mes atrás, a desembolsar por tramos durante un plazo de 36 meses.

    En un breve comunicado, la entidad indicó que el directorio «concluyó el día de hoy la primera revisión del desempeño económico de la Argentina en virtud del Acuerdo Stand-By de 36 meses que fue aprobado el 20 de junio de 2018″.

    «La conclusión de la revisión permite a las autoridades obtener aproximadamente USD 5.700 millones, lo que eleva los desembolsos totales desde junio hasta aproximadamente a USD 20.400 millones», refirió.

    «El Directorio Ejecutivo también aprobó una ampliación del Acuerdo Stand-By que incrementa el acceso hasta aproximadamente USD 56.300 millones», añadió, a la vez que aclaró que «las autoridades (argentinas) han solicitado usar este financiamiento del FMI como apoyo presupuestario».

  • Lanzan nueva carrera de la UNCA, en Tapso

    Lanzan nueva carrera de la UNCA, en Tapso

    El convenio se firma en el marco del plan de Territorialización que la UNCA lleva adelante desde hace tres años con el dictado de carreras en varios departamentos del interior provincial.

    En Tapso, departamento El Alto, el rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama, y el decano de la facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Carlos Savio, firmaron un convenio con el intendente de esa localidad, Jorge Coronel, para la puesta en marcha de la tecnicatura en Higiene y Seguridad el próximo año.

    Con el acuerdo se busca establecer una oferta académica permanente para contribuir a la retención de los jóvenes en la localidad, y dinamizar la vinculación de la UNCA con la sociedad en general.

    “El año que viene dictaremos la tecnicatura en Higiene y Seguridad. Esto es, sin dudas, el resultado de charlas con la gente del lugar y el análisis de las distintas necesidades regionales. El intendente nos pidió que lleguemos con una tecnicatura en un área que tenga una salida laboral, y sabemos que esta zona cuenta con industrias, hay actividad agropecuaria, por lo que un técnico en Higiene y Seguridad, va a tener una muy buena salida laboral”, expresó el Rector.

    Más adelante destacó que, el plan de Territorialización ya cumplió tres años y que la intención es continuar con las conversaciones con los distintos municipios para la implementación de más carreras. “Vamos a seguir firmes con esta visión de tener una Universidad mas distribuida en todo el territorio provincial. Nuestra provincia tiene un extraordinario potencial, turístico, minero, agropecuario, que entre todos tenemos que ayudar a desarrollarlo y no podemos estar ajenos a esto”, concluyó.

    Impacto en localidades aledañas

    El decano Savio, por su parte, manifestó que participaron muchos jóvenes de la reunión que tienen muchas expectativas por la apertura de la carrera el año que viene. Son expectativas muy importantes para esta región, pero no sólo para Tapso, ya que esto impacta en las comunidades aledañas. Es muy importante en cuanto a la formación de recursos humanos, ya que se trata de una especialidad muy requerida por distintos organismos, tanto nacionales, como provinciales y municipales”.

    “La noticia fue recibida con una alegría inmensa, ya que significa la llegada de la Universidad a esta zona. Nuestra intención es que se expanda su campo de acción y se fortalezcan los lazos con los distintos municipios”, consideró Savio.

  • Jair Bolsonaro promete una «muy buena relación» con Macri.

    Jair Bolsonaro promete una «muy buena relación» con Macri.

    El candidato a presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ,afirmó a Clarín durante una rueda de prensa que tendrá con Argentina y el presidente Mauricio Macri «una muy buen relación, y una óptima alianza». Estos dicho salen a circulación por el reciente contacto telefónico que mantuvo con el mandatario argentino.

    Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo en la tarde del jueves, Bolsonaro expuso que ya había establecido conversaciones con el presidente paraguayo, Mario Benítez ,y anticipó que en breve dialogará con el chileno Sebastián Piñera.

    En otro momento de la rueda de prensa ,se quejó de que por culpa  de “sectores de la prensa brasileña” hay prejuicios contra él en Estados Unidos y Europa.  


    Jair Bolsonaro, a quien todos señalan como el próximo presidente de Brasil ,ya que las encuestas lo dan como ganador de las elecciones del domingo.

    Bolsonaro desmintió la versión que él mismo había difundido el domingo último, a través de un vídeo, durante una manifestación en la avenida Paulista. Allí hablaba de un eventual ataque contra el país vecino,Venezuela. “Nadie quiere hacer guerra con Venezuela. No vamos a ir a ninguna guerra. Eso no es cierto. Lo que pensamos es que hay que buscar soluciones tal vez en conjunto con las Naciones Unidas” concluyó.