El dato es alarmante y demoledor. En una escuela de enseñanza media de Alto Comedero, una de las zonas más pobres de San Salvador de Jujuy y alrededores, unas 30 estudiantes de entre 12 y 19 años están embarazadas. La cifra no hace más que poner el foco en la Educación Sexual Integral que se dicta en las entidades educativas de todo el país y que todavía encuentra rechazo en un sector de la sociedad.
La cifra fue divulgada por la responsable de la ESI en el Ministerio de Educación jujeño, Patricia Morales, quien aseguró durante la encuesta del Operativo Aprender que ocho de cada diez alumnos de la enseñanza media en la provincia habían pedido tener educación sexual integral en sus colegios. El nombre del centro educativo no fue revelado.
Desde principio de año, la cartera educativa de Jujuy inició un plan de capacitación de docentes para poder llevar a cabo las clases de ESI. Hasta el momento, solo formaron parte del programa unos 22 maestros, es decir el 37% del total de la provincia.
En tanto, el embarazo adolescente es uno de los mayores problemas que afronta el sistema educativo de Jujuy, una región en la que apenas cuatro de cada diez estudiantes finaliza la secundaria en tiempo y forma.
Morales admitió que hay un sector importante de gente allegada a la Iglesia que intenta impedir la promoción de las clases de ESI, pero que ese factor no representará ningún tipo de amenaza para el dictado de las mismas.
El Papa Francisco volvió a tener un gesto con una de las organizaciones que estuvo en la organización de la última marcha a Luján bajo la consigna «Paz, Pan y Trabajo».
En la tradicional audiencia de los miércoles la plaza San Pedro del Vaticano, siempre llena de peregrinos que se acercan a participar de la catequesis semanal, el Papa le firmó una camiseta con la consigna del «Lujanazo» a una dirigente de la ONG La Alameda, que dirige «el amigo papal» Gustavo Vera.
En marzo, Pablo Moyano recibió a Vera y posó para la foto con el presente que el ex legislador porteño le trajo desde el Vaticano: camisetas de Camioneros bendecidas por el Sumo Pontífice.
Esta vez, la encargada de acercarse a Francisco fue la dirigente gremial Ximena Rattoni, quien a su vez también milita en La Alameda.
«Hemos tenido el orgullo de llevar la remera que usamos para ir a Luján los trabajadores, que pedía por ‘paz, pan y trabajo’ para todos en Argentina», contó la dirigente. Y agregó que le plantearon la importancia de su bendición.
«Es una hermosa muestra de apoyo a estos trabajos por la unidad del campo popular y el movimiento obrero que estamos haciendo entre todas las organizaciones, de cara a poder seguir planteándole al Gobierno y a la oposición que es necesario un diálogo social urgente que cambie el modelo económico», precisó. Fuente: Clarín.
Como informáramos ayer, en la cámara Penal Nº 2, en juicio abreviado, Mercedes Leguizamón, víctima de un hecho delictivo sorprendió a todos cuando, al momento de declarar en el debate, pidió mirar a la cara a su agresor, le dio un beso, lo abrazó y pidió a las autoridades judiciales que lo perdonen. El hecho delictivo fue cometido el año pasado en el Barrio Parque América, cuando el delincuente de apellido Villacorta, de 21 años de edad, le arrebató una cartera pero luego fue detenido por parte de un policía. Luego se conoció que el acusado no tenía antecedentes, y que actuó portando una pistola de juguete.
Esta mañana la mujer habló con Radio Valle Viejo, comentando que “No sabía que tenía que ir ayer a la Cámara. Me llamaron a mi trabajo, porque me estaban esperando, pero nunca pensé que iba a estar él (se refiere a Villacorta), porque nunca me dijeron nada ni me notificaron de nada. Y yo a este chico ya lo había perdonado y ya me había olvidado de todo esto que me pasó”.
La víctima del asalto en la vía pública dijo que “no me arrepiento del perdón que le di, tengo mucha paz, no tengo miedo de que me vuelva a pasar. Tengo mucha fe de que este chico va a salir adelante. Le pedí tanto que se acerque a Dios para que cambie su vida».
Según encuesta, de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, se reveló que en un escenario de primera vuelta el líder Frente Renovador obtendría el 17,1% de los votos, quedando detrás de Cristina Kirchner, con 35,3% y Macri, con 25,5%. En un posible balotaje, se impondría frente al actual presidente.
Los pronósticos electorales son alentadores para el líder del Frente Renovador, que muestra una mejor imagen frente a las encuestas.
El estudio, llevado a cabo por Gustavo Córdoba & Asociados midió también preferencias por espacios políticos y posibles escenarios de balotaje.
En un primer escenario de balotaje entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, la ex presidente tendría 43,6% de los electores frente a un 34,2% del primer mandatario actual.
En el segundo escenario, Cristina Kirchner sacaría 43,1% de los votos frente a 36,1% de María Eugenia Vidal.
En el tercer caso y con la hipótesis de un balotaje entre Mauricio Macri y Sergio Massa, el líder del Frente Renovador superaría por 29,4% al actual presidente con un 28,4%. Con estos resultados, Massa mejora ampliamente su posición en el escenario político de cara a las próximas elecciones de octubre.
El relevamiento se llevó a cabo a nivel nacional sobre población general mayor de 16 años.
El secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, no muestra ninguna inquietud en relación al gobierno electo del socio estratégico más importante para la Argentina. Hasta podría decirse lo contrario: «Confiamos en que la relación con Brasil va a ser mejor cada día», declaró al medio Infobae. Y buscó precisar que «la relación con nuestro principal socio será de continuidad».
Fulvio Pompeo.
Las primeras declaraciones que se conocieron de Paulo Guedes, quien sería el ministro de Hacienda de Jair Bolsonaro, y de Onyx Lorensano, quien se pondría al frente de la Casa Civil (un cargo similar a la jefatura de gabinete en la Argentina), provocaron preocupación entre analistas y empresarios con intereses a ambos lados de la frontera.
«Argentina no es prioridad», dijo Guedes el domingo a la noche, en la primera conferencia de prensa que dio una vez confirmado el triunfo de Bolsonaro -frente a la insistencia de una periodista argentina-. «Bolsonaro va a viajar a Chile, Estados Unidos e Israel», declaró Lorensano en la puerta del local partidario, rodeado de medios que pulsaban por sacarle alguna declaración.
En el Gobierno argentino, sin embargo, no parece preocuparles adónde viaje primero el presidente electo de Brasil. «Lo importante es qué queremos nosotros, no nos ponemos a analizar si viene antes o después, cuando decida venir será bienvenido«, comentan cerca de Mauricio Macri, convencidos de que «la relación se va a profundizar».
Paulo Guedes
De hecho, el mismo Guedes salió a relativizar sus declaraciones, pidió disculpas a la Argentina, e insistió en que «nuestro foco son los problemas internos», buscando desdramatizar cualquier interpretación y mostrando sinceridad con las verdaderas prioridades del equipo del gobierno entrante.
En el Gobierno argentino, por otro lado, coinciden en la necesidad de que el Mercosur sea flexibilizado, como lo viene proponiendo Macri desde que habló por primera en una cumbre del bloque.
Para el Gobierno de lo que se trata es de «ir a más Mercosur, más adaptados a la fragilidad y volatilidad de estos tiempos, buscando superar las trabas«. Y aseguraron que «nosotros celebramos que a Brasil le empiece a ir bien, que vuelva a crecer, porque repercutirá muy positivamente en el bienestar de los argentinos».
Jair Bolsonaro festejando su triunfo
Por último, también se resaltó la importancia que tendrá para la Argentina la realización de la cumbre más importante en la historia de nuestro país como es el G20, que se realizará los días 30 de noviembre y 1° de diciembre. «Si Bolsonaro viene o no para el evento, no depende de nosotros, la delegación la decide cada gobierno», se explicó.
Por la mañana, el canciller Jorge Faurie, en declaraciones realizadas a la prensa en Casa Rosada después de la reunión de Gabinete, comentó que tiene información de que Bolsonaro debe someterse todavía a otra operación vinculada al atentado que sufrió contra su vida durante la campaña y luego hacer rehabilitación, por lo que presume que recién los últimos días de diciembre estará en condiciones de viajar.
En continuación con la propuesta de todos los miércoles, organizada por Ministerio de Desarrollo Social de Catamarca, la feria itinerante tendrá lugar este 31 en la plaza Huayra Tawa, la que se encuentra ubicada en el barrio 920 viviendas.
El horario de atención será a partir de las 09 hrs. hasta las 15 hrs. (teniendo en cuenta el stock).
Desde el Ministerio se recomienda acercarse con bolsas ecológicas.
El policía, Luis Chocobar fue enviado a juicio oral por matar a Pablo Kukoc.
Chocobar había estado detenido hasta que recibió un fuerte apoyo por parte de los ministros de Seguridad tanto bonaerense, Cristian Ritondo, y por la Nación, Patricia Bullrich, y hasta del presidente Mauricio Macri.
El policía fue procesado por juez porteño, Enrique Velázquez, en el cargo de «homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego cometido con exceso en el uso de la legítima defensa» para «neutralizar a Juan Pablo Kukoc», al que le acertó dos disparos que días después terminarían con su vida.
La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional luego confirmó el procesamiento sin prisión preventiva, pero modificó la calificación legal al considerar que el policía actuó «en exceso del cumplimiento del deber».
La Corte Suprema de Justicia resolvió el martes desestimar por unanimidad una queja por recurso extraordinario federal denegado, interpuesto por la defensa de Chocobar, justamente, sobre el cambio decidido por la cámara de apelaciones.
En horas del mediodía de hoy ingresó a la sala de Terapia Intensiva del Hospital de Niños Eva Perón, un niño de 3 años en estado crítico por causa de una picadura de alacrán.
Según indicaron, el menor, oriundo de Fray Mamerto Esquiú, sufrió la picadura del arácnido alrededor de las 7 de este mañana. La madre trasladó de inmediato al chico al Hospital de Niños Eva Perón, pero se dio con que en el nosocomio habían varios pacientes antes que ella, por que decidió retirarse sin dar informe de su urgencia y se dirigió hasta el mini Hospital de Villa Dolores.
Una vez allí, aguardando para ser atendido, el pequeño comenzó con fuertes dolores y vómitos. Tras realizarle los análisis correspondientes donde figuraron alta la glucemia del niño, recién la mujer se percató de informar que su hijo había sido picado por un alacrán.
Finalmente, el nene fue trasladado de forma urgente al centro de salud de la ciudad Capital donde se le administró suero escorpiónico.
En medio de las repercusiones por la situacion del cementerio municipal, el Intendente de la capital, Raul Jalil manifestó en conferencia de prensa que también está previsto la instalación de un crematorio en el cementerio en el norte de la ciudad, pasando la Gruta. El mismo estaría en funcionamiento en 3 a 4 meses y se realizaría con ayuda de la Caja de Crédito Municipal.
En la cámara Penal Nº 2, esta mañana en juicio abreviado, Mercedes Leguizamón, víctima de un hecho delictivo sorprendió a todos cuando, al momento de declarar en el debate, pidió mirar a la cara a su agresor, le dio un beso, lo abrazó y pidió a las autoridades judiciales que lo perdonen. El hecho delictivo fue cometido el año pasado en el Barrio Parque América, cuando el delincuente de apellido Villacorta, de 21 años de edad, le arrebató una cartera pero luego fue detenido por parte de un policía. Luego se conoció que el acusado no tenía antecedentes, y que actuó portando una pistola de juguete.
El propio fiscal, Gustavo Bergesio (foto), reconoció haberse conmovido por la reacción de la mujer, y que por ese motivo bajó la calificación legal y pidió una pena mínima en suspenso, que a su vez, fue disminuida por el propio juez, Luis Guillamondegui, quien también acusó el impacto emocional y aceptó el pedido de la víctima. Bergesio dijo textualmente que «la mujer pidió que Dios lo perdone, y me conmovió, por eso al momento de pedir la pena la morigeré lo más que permite el Código». Luego agregó que «los fiscales y los jueces deben escuchar a las víctimas».
Fiscal Gustavo Bergesio
Por su parte, la abogada Mariana Vera, defensora oficial, destacó el gesto de la mujer calificándola como «justicia restaurativa». Admitió que se le puso «la piel de gallina a todos», y que es la primera vez que le sucede algo así en su carrera».
Los representantes de la Obra Social estuvieron en el Encuentro Federal de Obras Sociales públicas del país que se desarrolló los días 25 y 26 de octubre.
El presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) y del IPS Salta, Martín Baccaro dialogó sobre el 1° Congreso Nacional de COSSPRA y dijo que “necesitamos una autoridad sanitaria fuerte y eso se consigue discutiendo y consensuando. Como COSSPRA tenemos que seguir trabajando para instalar la necesidad de un programa nacional de salud”.
Jornada
En el encuentro, Martín Baccaro y Adolfo Sánchez de León, presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) firmaron un acuerdo de colaboración mutua para “participar conjuntamente en determinadas acciones de cooperación, complementación, asistencia recíproca, intercambio y capacitación, que tiendan a reforzar la provisión de medicamentos, insumos y productos médicos, garantizando su distribución en la órbita del COSSPRA”.
Además, los referentes de las obras sociales provinciales, entre los que se encontraba el director de OSEP, Julio Cabur rubricaron un acta compromiso para posibilitar compras conjuntas “vista la imperiosa necesidad de abordaje conjunto de la adquisición de insumos médicos, de medicamento de alto costo y servicios médicos, a fin de satisfacer la demanda de salud de nuestro afiliados”, subraya el escrito.
Durante ambos días disertaron, entre otros conocidos actores del sector, Eduardo Sodero, Marisa Aizenberg, Oscar Cochlar, Jorge Lafferriere, Oscar Cetrángolo, Mariano San Martin, Rafael Amexis, Rubén Torres, Andrés Freiberg y Alastair Fischer, quienes expusieron de forma remota desde Londres.
“Es un momento de mucha felicidad para nosotros, porque logramos el objetivo del Congreso, acercar nuestras posturas cada vez más para construir entre todos un programa de salud federal”, concluyó Baccaro.
Reunión con Comisiones
En la jornada previa al Congreso, que se realizó el 25 y 26 de octubre, representantes de OSEP participaron de las comisiones técnico Jurídica, Prestacional y Administrativa Contable, donde se trabajó en temas comunes a las obras sociales provinciales y posterior al cierre, presentaron sus conclusiones a los máximos referentes.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de la Capital le puso fecha a un nuevo paro: será el próximo lunes 12, por tiempo indeterminado.
El anuncio de la medida se oficializó hoy luego de que sesionó la Asamblea Directiva de los empleados municipales.
“El 12 de noviembre comienza el paro por tiempo indeterminado”, comunicó el secretario general del gremio, Walter Arévalo, quien además indicó que la “medida de fuerza no es solo en contra del plus médico, sino también por la mala administración y las provocaciones constantes del director de la Obra Social de los Empleados Públicos (Osep), Julio Cabur”.
En otro orden de cosas, el referente gremial confirmó que mañana instalaran una carpa en el Paseo de la Fe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.