Categoría: educacion

  • La ministra de Educación recorrió la Escuela Nº 31 de Santa María

    La ministra de Educación recorrió la Escuela Nº 31 de Santa María

    La ministra de Educación Andrea Centurión, que en la jornada de ayer encabezó junto al equipo ministerial la visita al departamento Santa María, se trasladó hasta la Escuela N° 31 «General Manuel Belgrano», que recientemente celebró su centenario de vida.

    En este marco Centurión hizo entrega de una computadora completa con impresora multifunción al equipo de gestión del establecimiento escolar integrado por la directora Maria Belen Orquera y los vicedirectores Carlos Miguel Aguaysol, Inés Rosana Delgado y Mario Argentino Flores.

    Luego, la comitiva de la cartera educativa recorrió la obra de la institución educativa, donde docentes y directivos expresaron la necesidad de concluir los trabajos para que los chicos puedan disponer de los espacios áulicos tan necesarios. La ministra, interesada en la problemática, se comprometió a realizar las gestiones ante el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, para que la escuela prontamente pueda volver a funcionar en su totalidad.

    La ministra además, conversó con los estudiantes sobre el retorno a la presencialidad plena y escuchó sus inquietudes, donde los chicos y chicas le contaron sus dificultades y también la alegría de volver a la escuela. 

  • La ministra de Educación entregó netbooks a estudiantes de Paloma Yaco

    La ministra de Educación entregó netbooks a estudiantes de Paloma Yaco

    En el marco de su visita al departamento Santa María, la ministra de Educación, Andrea Centurión realizó la entrega de 6 netbooks educativas a alumnos de la Escuela Secundaria Rural N° 14 de Paloma Yaco y 3 computadoras para la dirección de la institución educativa.

    En la oportunidad, los funcionarios de la cartera educativa también distribuyeron kits escolares, calculadoras científicas para los alumnos de 5º y 6º año y elementos de limpieza y sanitización para el establecimiento escolar del departamento Santa María. Esta escuela cuenta con 6 alumnos, dos alumnos de primero a tercer año del secundario.

    La ministra Centurión agradeció al plantel docente por la ardua tarea realizada durante estos dos años para garantizar la educación de los jóvenes de la localidad y a los alumnos les solicitó un último esfuerzo para concluir de manera exitosa el ciclo lectivo «Somos conscientes de los momentos difíciles que pasó la comunidad educativa, por ello, hoy quiero resaltar la gran tarea llevada a cabo por nuestros docentes para mantener activa la escolarización de niños y jóvenes, sobre todo en localidades como esta, donde la conectividad no es buena».

    En esa línea, instó a los estudiantes de la secundaria rural a continuar estudiando con estas nuevas herramientas tecnológicas entregadas «Esperamos que estas netbooks del Plan Federal «Juana Manso», los acompañen durante todo su trayecto formativo y que les permitan ahondar con mayor profundidad en las diferentes asignaturas escolares, tanto desde el gobierno provincial como desde el nacional, trabajamos incansablemente para acompañarlos en todos los aspectos, y estamos seguros de que estas computadoras aportarán demasiado a su aprendizaje pedagógico» concluyó Centurión. 

    Los estudiantes compartieron además, una amena jornada con danzas folclóricas en el marco de recibimiento a la ministra de Educación que estuvo acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo, el director de Programas Educativos Luciano Guillou, la directora de Educación Secundaria, Patricia Lobo, el director de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval, el equipo de Innovación Digital Educativa, autoridades municipales y padres de la comunidad educativa que acompañaron a los chicos con gran alegría. 

  • Olimpiadas de Matemáticas Ata.Ca.LaR

    Olimpiadas de Matemáticas Ata.Ca.LaR

    El Ministerio de Educación y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informan a la comunidad educativa que las instancias de evaluación de las «Olimpiadas de Matemática de Catamarca – Atacalar 2021» se realizarán de manera presencial, de acuerdo al siguiente cronograma.

    – Martes 16 de noviembre 2021

    • Departamento Tinogasta – Esc. Secundaria N°15 «Libertador General San Martín» en el horario de  9:30 hs.

    • Departamento Santa Rosa- Localidad Alijilan – Escuela Agrotécnica.

    • Departamento El Alto – Localidad Tapso – Escuela Secundaria N° 71 » Miguel Ángel Arévalo».

    – Miércoles 17 de noviembre 2021

    • Departamento  Pomán – Localidad  Colpes- Escuela N° 335 «María del Carmen Fuenzalida».

    • Departamento Santa María- Escuela N°448 «Prebístero Baudillo Vázquez «.

    • Departamento  Andalgalá- Escuela EPET N°4 » Dr. Federico Schikendantz».

    • Departamento La Paz -Escuela N° 197 «Ramona Julia del Valle Rivera de Figueroa».

    – Jueves 18 de noviembre 2021

    • Valle Central (Capital- Fray Mamerto Esquiú- Valle Viejo)

    Lugar: Instituto de Formación Docente Inicial y Continuo.

    Horario: de 14 hs. a 18 hs. 

    Ante cualquier consulta, los docentes pueden dirigirse al correo oficial de la organización: actj@catamarca.edu.ar

  • Refacción y mantenimiento de establecimientos educativos del Valle Central

    Refacción y mantenimiento de establecimientos educativos del Valle Central

    La Dirección Provincial de Programación y Mantenimiento Edilicio del Ministerio de Educación de la provincia, realizó trabajos de refacción y mantenimiento en diferentes establecimientos educativos del Valle Central.

    Durante la última semana se trabajó en reparaciones de instalación sanitaria en baños en J.I.N. N° 2 (Sede y Escuela N°323),Escuela Secundaria N° 46 y Escuela de Jóvenes y Adultos N° 46.

    En tanto, en el J.I.N. N° 7 que funciona en la Escuela N° 182, J.I.N. N° 1 Parque de los Niños, Escuela N° 367 de la localidad de Santa Cruz, Valle Viejo, Escuela N° 257, Escuela de Educación Especial N° 998, Escuela Secundaria N° 93, Escuela Secundaria Rural N° 26 de Las Tejas, Valle Viejo, se efectuaron reparaciones eléctricas por cortocircuitos, colocación de artefactos de iluminación, reparación e instalación de bombas de agua y relevamiento general de instalaciones eléctricas.

    También, se efectuó la limpieza de canaletas y desagües de techos en Centro de Formación N° 1, reparación de revoques y pintura en aulas de la Escuela Secundaria N° 50, sellado de vidrios en ventanas del J.I.N. de la Unidad Institucional N° 2, ejecución de revoques y extracción de cañerías de agua en desuso en la Escuela de Adultos N° 35, reparación de soldaduras y reparación de puertas en Escuela N° 324.

    Además, se llevó a cabo la extracción, limpieza y colocación de una cocina en Escuela N° 493 y la reparación de cañerías por pérdidas de gas en Escuela N° 33 de Las Esquinas, Valle Viejo.

    En cuanto a las tareas de desmalezamiento y limpieza de los predios escolares, se trabajó en Escuela N° 491, Escuela N° 271, J.I.N. N° 6 (Escuela N° 271), Predio Deportivo del Hogar Escuela N° 601, Escuela N° 199 y Escuela N° 162.

  • Jornada de prevención de consumo problemático en Escuela Secundaria N°9 de Nueva Coneta

    Jornada de prevención de consumo problemático en Escuela Secundaria N°9 de Nueva Coneta

    El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, y en conjunto con la Dirección de Políticas de Prevención, Promoción y Abordajes Comunitarios en Salud Mental, perteneciente al Ministerio de Salud, llevó a cabo un taller de prevención de consumos problemáticos en el ámbito de la Escuela Secundaria N°9 «Gral. Guillermo Brizuela», de Nueva Coneta en el departamento Capayán.

    Esta actividad estuvo coordinada por la Referente de Centros de Estudiantes, Lara Rozentul, y el Coordinador de Vida y Participación Estudiantil, Juan Ledesma. Participó el supervisor pedagógico del nivel, Luis Chanampa, el equipo de gestión, docentes y auxiliares docentes. En el taller se planteó la necesidad de pensar la prevención de los consumos problemáticos desde los lugares pedagógicos, incluyendo a todos los integrantes de la comunidad educativa. Asimismo, se hizo hincapié en el rol que pueden cumplir los centros de estudiantes en la promoción de la prevención mediante la participación junto a los pares.

    El taller se propuso como una iniciativa para instalar estrategias que abarquen desde lo comunitario el trabajo de prevención. Los profesionales a cargo del taller instaron a la comunidad educativa a pensar la promoción del cuidado a todo el estudiantado instalando una cultura institucional para la prevención.

    Desde la Dirección de Educación Secundaria se continúa trabajando en coordinación con distintas instituciones para afianzar el acompañamiento a las escuelas en la resolución de problemáticas que afectan a las y los estudiantes del nivel.

  • Capacitación para docentes del nivel primario

    Capacitación para docentes del nivel primario

    El Ministerio de Educación junto a la  Dirección de Educación Especial y mediante la coordinación de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación, invitan a docentes, equipos directivos y supervisores del nivel primario a participar de la capacitación «Alfabetización inicial para estudiantes con discapacidad sensorial».

    La misma, se realizará de manera virtual durante las jornadas del 30/11 y del 14/12 y los interesados podrán efectuar su inscripción hasta el 26 de noviembre a través de la plataforma Juana Manso (https://formacion.juanamanso.edu.ar/cursos/657), para ello, deberán registrarse con anterioridad.  

    PROGRAMA

    Jornada 1 martes 30/ 11   14 horas 

    Equipo de especialistas de Alfabetización Inicial de la Dirección Nacional de Educación Primaria Miembro de un equipo técnico jurisdiccional de la Modalidad de Educación Especial, especialista en alfabetización inicial para la discapacidad visual –Delia Góngora, PBA-

    Propuesta de trabajo:

    Trabajar sobre el ambiente alfabetizador y la progresión de la enseñanza a través del recorrido de distintas secuencias didácticas, brindando estrategias para los estudiantes con discapacidad visual.     

    Jornada 2 martes 7/12   14 horas

    Equipo de especialistas de Alfabetización Inicial de la Dirección Nacional de Educación Primaria.

    Miembro de un equipo técnico jurisdiccional de la Modalidad de Educación Especial, especialista en alfabetización inicial para la discapacidad auditiva  Victoria González Hernández-    

    Trabajar sobre el ambiente alfabetizador y la progresión de la enseñanza a través del recorrido de distintas secuencias didácticas, brindando estrategias para los estudiantes con discapacidad auditiva.    

  • Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 82 recibieron su netbook educativa

    Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 82 recibieron su netbook educativa

    Por la tarde del pasado miércoles, el equipo del Ministerio de Educación con la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo, junto al director de Programas Educativos, Luciano Guillou, la directora de Educación a Distancia, Silvina Cuenca, el director de Educación Rural, León Camji, el Equipo Técnico de Innovación Digital, autoridades locales y la comunidad educativa, participaron del acto de entrega de netbooks y kits escolares a estudiantes de la Escuela Secundaria Nº82 del departamento Andalgalá, a cargo de la directora prof. Gloria Sosa.  

    Desde la Secretaría de Gestión Educativa se destaca el valor social que tiene el Programa Conectar Igualdad en nuestra jurisdicción. Las netbooks, como parte de una política socioeducativa, representan la defensa y garantía del derecho a la educación para todos y todas los y las estudiantes de nuestra Provincia. 

    Por su parte, el director Luciano Guilloú remarcó la tarea del equipo de Innovación Digital Educativo a su cargo que coordina con el Correo Argentino la entrega y técnica para la puesta en funcionamiento de este material tecnológico que reciben los alumnos. Al tiempo que adelantó que en la próxima semana continuarán recorriendo junto a la ministra de Educación Andrea Centurión, el interior provincial para llevar más netbooks a los estudiantes catamarqueños. 

  • Inversión de más de 39 millones para escuelas técnicas de Catamarca

    Inversión de más de 39 millones para escuelas técnicas de Catamarca

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Planeamiento Educativo anunciaron la inversión de más de 39 millones de pesos en instituciones educativas del nivel técnico y de formación profesional por parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a través del Fondo Nacional para la Educación Técnico – Profesional – Ley N° 26.058.

    Los establecimientos educativos beneficiados en esta oportunidad, son la Escuela Pública de Orfebrería, que recibirá una inversión de $9.996.125,78 para obras de mejoras en infraestructura edilicia, seguridad e higiene.

    La otra institución que resultó favorecida, fue la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 (EPET), de la localidad de Recreo en el departamento La Paz, que percibirá la suma de $2.201.104,00 para concluir obras en el predio escolar.

    Además, la ministra Andrea Centurión confirmó la implementación del plan de mejora «Fortalecimiento de la Trayectoria» por un monto de $ 27.460.550,00 en todas las escuelas técnicas de la provincia, que facilitará la adquisición de mochilas técnicas totalmente equipadas para los estudiantes que ingresen a primer año en el ciclo lectivo 2022.

    Al respecto, Centurión agradeció al gobierno nacional por este importante aporte para los jóvenes de la provincia, que facilitará el mejoramiento de la calidad de sus entornos educativos y las condiciones institucionales necesarias para un adecuado desarrollo en sus trayectorias formativas.

    Por último, cabe destacar que los anuncios se generan en el marco de la una reunión de la Mesa Federal de trabajo permanente de Formación Profesional, que en su segundo día de análisis cuenta con la presencia del Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, quien realiza las gestiones pertinentes como referente Jurisdiccional de INET. 

  • Comenzó la Iº edición de La ExpoCarreras: Puentes al Futuro

    Comenzó la Iº edición de La ExpoCarreras: Puentes al Futuro

    El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, inauguró este miércoles la «Iº ExpoCarreras: Puentes al Futuro» en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC) de la ciudad Capital. Esta feria de carreras tiene como objetivo generar espacios de reflexión y acompañamiento para los/las estudiantes próximos/as a egresar del nivel secundario, con la finalidad de colaborar en los procesos de elecciones de vida y definición de vocaciones.

    La apertura de la expo estuvo a cargo de la Ministra de Educación, Andrea Centurión, acompañada por el Vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso, y  la Directora Provincial de Educación Secundaria, Patricia Lobo. Además, participaron la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Capital, Patricia Saseta, y las Directoras de Modalidades Educativas y de Educación Superior, Claudia Madina y Anahí Perea.

    La ExpoCarreras 2021: Puentes al Futuro es una acción para incentivar a los estudiantes a que continúen con sus estudios superiores a través de la promoción y exposición de la variada oferta académica y formativa disponible en la provincia. Esta iniciativa articula con diferentes estamentos públicos y privados y hace hincapié en la necesidad de dar herramientas a las/os estudiantes para pensar y decidir sobre su futuro académico, profesional y/o laboral.

    La Ministra Centurión aprovechó la convocatoria e impulsó a los alumnos a disfrutar y aprovechar esta feria para conocer las diferentes propuestas formativas que tienen a su disposición en nuestra provincia. «Sabemos que la elección de una carrera o de un oficio es siempre difícil y que genera incertidumbre y miedos, por eso desde el Ministerio y a través de la dirección de secundaria se trabajó para la organización de esta feria que está pensada para ustedes, para que conozcan las carreras de su futuro», dijo.

    Por su parte, la Directora de Secundaria, Patricia Lobo, comentó  «estamos muy contentos con este encuentro porque sabemos que es muy importante para alentar las vocaciones profesionales y artísticas en nuestros futuros egresados del Nivel Secundario.»

    La primera edición de la ExpoCarreras: Puentes al Futuro continuará este jueves 11 desde las 8 hasta las 12.30 y desde las 16 hasta las 20 horas. Además de la instalación de stands de las diferentes instituciones educativas, los estudiantes de 6to año de Educación Secundaria podrán participar de charlas, talleres y espectáculos de música, danza y teatro.

  • Se capacitó en alimentación saludable a tutores de alumnos del JIN N° 13

    Se capacitó en alimentación saludable a tutores de alumnos del JIN N° 13

    La Dirección de Políticas Socioeducativas Alimentarias dependiente del Ministerio de Educación realizó días atrás una charla – taller destinada a padres y tutores de alumnos de sala de 5 años, turno tarde, del JIN N°13 perteneciente a la Escuela «Gobernador José Cubas N° 702», con el principal objetivo de orientar y acompañar en la selección de colaciones saludables a través de la elaboración de preparaciones caseras.

    La disertación estuvo a cargo de la Lic. en Nutrición María del Carmen Sosa, integrante del equipo técnico de la dirección que conduce Gabriel Bulacio, quien destacó la importancia del consumo de agua como bebida principal en reemplazo de jugos y gaseosas, como así también la realización del desayuno en forma diaria, los alimentos a incluir en el mismo, opciones de desayunos y meriendas saludables. 

    Además, brindó estrategias para la incorporación de verduras en la alimentación y en las preparaciones diarias, ante la preocupación de los padres por la falta de consumo de este grupo de alimentos en los niños.

    Participaron del taller la supervisora de Educación Inicial, el equipo de gestión y docentes de la institución educativa. 

  • La ministra de Educación entregó netbooks a los alumnos del departamento Capayán

    La ministra de Educación entregó netbooks a los alumnos del departamento Capayán

    La ministra de Educación,  Andrea Centurión junto al vicegobernador de la Provincia, Ruben Dusso y al intendente de Capayán Alfredo Hoffmann hicieron entrega de 46 netbooks a los alumnos de la Escuela Secundaria N° 72, Anexo 1 en la Escuela N° 179 de la localidad de Chumbicha. Acompañaron la entrega el senador departamental Ricardo Quinteros, el diputado provincial Hugo Corpacci.

    Durante la entrega del recurso educativo y tecnológico, provisto a través del Plan Federal «Juana Manso» por el  Ministerio de Educación de la Nación, la ministra Centurión enfatizó la importancia de que los alumnos cuenten con su netbook para llevar adelante su aprendizaje pedagógico pero también para utilizarla como herramienta lúdica y para compartirla además, con los miembros del grupo familiar en esta nueva era digital.

    Cabe destacar que tanto docentes, como estudiantes y familias en su conjunto destacaron la entrega de las computadoras, que fueron recibidas por los jóvenes alumnos con alegría y entusiasmo, ya que se trata de un recurso al que en muchos hogares es difícil de acceder.

    La titular de la cartera educativa destacó además el trabajo del Correo Argentino en la distribución y entrega de las máquinas y del Equipo de Innovación Digital Educativa que depende de la Dirección de Programas Educativos. A cargo de Luciano Guilloú que está presente en cada evento coordinando que las netbooks esten en óptimas condiciones para ser entregadas.

    Alumnos de la Escuela Secundaria N° 72 también recibieron sus netbooks

    En el marco de su visita al departamento Capayán, la ministra de Educación,  Andrea Centurión junto al equipo de funcionarios de la cartera educativa, continuó con la entrega de 47 netbooks para los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Nº 72, del departamento Capayán.

    En la ocasión, la ministra Centurión  resaltó la entrega de los recursos digitales que facilitarán la continuidad escolar de los jóvenes  «Entregamos hoy una herramienta tecnológica muy valiosa que permitirá a los alumnos y docentes de la provincia continuar con el proceso de aprendizaje en esta instancia académica y concluir de manera exitosa el presente ciclo lectivo».

    Además, agradeció al equipo de gestión, al plantel docente, a los estudiantes y a sus padres por el gran esfuerzo realizado para garantizar una enseñanza plena durante la unidad temporal 2020 – 2021.

    Cabe destacar que las netbooks corresponden al Plan Federal «Juana Manso» diseñado por el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de promover, acompañar y brindar los medios para el uso de tecnologías en el sistema educativo, para optimizar la enseñanza, incorporar prácticas innovadoras, enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento.

  • Educación transfirió los fondos de reacondicionamiento a las escuelas provinciales

    Educación transfirió los fondos de reacondicionamiento a las escuelas provinciales

    La ministra de Educación Andrea Centurión anunció que ya fueron transferidos en el día de hoy los 34 millones de pesos del «Fondo de reacondicionamiento de espacios escolares» a las cuentas de las 284 escuelas catamarqueñas beneficiadas.

    Este aporte económico que se hace efectivo directamente a las escuelas, dispuesto por el Ministerio de Educación de la Nación, permitirá realizar mejoras y reacondicionar los espacios escolares; ya sea en reparaciones menores, mobiliario y/o equipamiento escolar.

    La ministra Andrea Centurión expresó que con este aporte se busca contribuir a favorecer las condiciones físico-ambientales básicas para el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas, en el marco de la presencialidad plena. Y alentó a los equipos directivos a usar y rendir estos recursos económicos a fin de cumplir con los pasos que estipula Nación para el envío de nuevos beneficios. 

    Recordamos a la comunidad educativa que el listado de escuelas que accederán al «Fondo de reacondicionamiento de espacios escolares» puede ser consultado ingresando en el siguiente link: https://cutt.ly/rRFnkkl