Categoría: Deportes

  • La bonaerense Delfina Pignatiello logró hoy su segunda medalla plateada en los Juegos Olímpicos de la Juventud

    La bonaerense Delfina Pignatiello logró hoy su segunda medalla plateada en los Juegos Olímpicos de la Juventud

    La bonaerense Delfina Pignatiello logró hoy su segunda medalla plateada en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 al quedar segunda en los 400 metros libres en el Parque Olímpico de Villa Soldati.

    Al igual que en los 800 metros el martes pasado, Pignatiello tuvo una batalla palmo a palmo con la húngara Ajna Kesely, que en los últimos 100 metros prevaleció con un tiempo de 4 minutos, 7 segundos y 14 milésimas.La argentina terminó segunda, tres segundos por detrás, y se impuso a la austríaca Marlene Kahler, para conformar el mismo podio que en los 800 metros.

    Pignatiello hizo historia otra vez y ganó su segunda medalla de plata

    © Ovacion Pignatiello hizo historia otra vez y ganó su segunda medalla de plata

    La que no pudo repetir su buena actuación en esa competencia, donde había sido cuarta, fue la cordobesa Delfina Dini, que terminó octava.

  • Triunfo de Defensores y el Ateneo en el Prevedello

    Triunfo de Defensores y el Ateneo en el Prevedello

    Triunfo de Defensores y el Ateneo en el Prevedello
    Por el arranque de la décima segunda fecha en la «A» Defensores superó a Obreros de San Isidro por 2 a 1, mientras que por la 9na de la «B» el Ateneo venció a Las Pirquitas y La Tercena empato sin goles con Sumalao.


    Ajustado Triunfo de Defensores


    En un encuentro entretenido Defensores supo sacar ventaja para quedarse con la victoria, Tomás Soria y Saúl Castro, fueron los encargados de marcar para defensores de Esquiu, mientras que Julio Carrizo de penal descontó para el Cuervo cuando se terminaba el primer tiempo.
    En la segunda etapa no hubo muchas emociones y el equipo de Aldo Romero no supo aprovechar otro penal cuando el arquero Aldo Ibáñez le tapo el remate a Héctor Martínez.


    Triunfo del Ateneo


    Por la 9na fecha del Torneo “Teobaldo Savio” de la «B»el Ateneo fue más eficaz de frente al arco y se quedó con el triunfo ante un difícil elenco de Las Pirquitas. El ateneo encontró el gol de la ventaja apenas comenzó el partido a los 2 minutos de juego, pero las Pirquitas salio en busca de la igualdad y lo consiguió a los 30 minutos por intermedio de Ignacio «Nacho» Hidalgo», sin embargo la alegría duró poco, cuando se jugaban 40 llego el segundo para el Ateneo en los pies de Miguel Vergara.
    En la segunda parte a los 6 minutos nuevamente Vergara aparecía para aumentar la ventaja a favor de su equipo y comenzar a asegurar el triunfo, Las Pirquitas obligado salió a buscar arriba y logro el descuento a los 40 minutos con el gol de Francisco Bustamante, pero el tiempo no le alcanzo y cayó por 3 a 2.

    Pálido empate


    En otro de los encuentros por la misma fecha de la «B», el líder e invicto del campeonato, La Tercena, no pudo ante el Dep. Sumalao y terminaron repartiéndose los puntos al igualar sin goles.

  • La Selección en dudas para enfrentar a Brasil.

    La Selección en dudas para enfrentar a Brasil.


    La Selección Argentina se entrenó en el complejo del Al Hilal de Arabia Saudita con la mente puesta en el partido amistoso del próximo martes ante Brasil y, si bien no hubo indicios sobre la posible formación, ya hay unos cuantos jugadores que tienen un lugar asegurado.

    Sergio Romero, Nicolas Otamendi, Nicolas Tagliafico, Rodrigo Battaglia, Giovani Lo Celso, Ángel Correa y Mauro Icardi estarán desde el arranque. En tanto, la presencia de Paulo Dybala es una incógnita.

    Icardi con la mirada fija para enfrentar al combinado brasilero.

    Otra incognita que tiene Lionel Scaloni es la posibilidad de cambiar el esquema en busca de protegerse mejor en la defensa. Una de las alternativas sería armar una línea de tres defensores en un 3-4-3; la otra, utilizar el tradicional 4-4-2.

  • El Santo buscará Reponerse el domingo

    El Santo buscará Reponerse el domingo

    San Lorenzo recibirá en el Malvinas Argentinas a Juventud Universitaria de San Luis por la 8va fecha de la Zona 3 en busca de recuperarse de la derrota sufrida ante Maipu la fecha pasada.

    El Santo solo pudo cosechar un triunfo en lo que va del certamen, cuatro empates y una derrota, ahora con siete unidades en la tabla de posiciones deberá ganar para volver a estar en lote de punteros.

    El encuentro se disputara desde las 17.00 Hs. y contará con el arbitraje del Cordobés  César Ceballos, quien estará acompañado por los asistentes Pablo Nuñez de San Juan y Emiliano Silva de la Rioja.

    En los encuentros restantes de la Zona 3 se jugarán los siguientes partidos.

    16:30 Hs: Estudiantes R.C. (Río Cuarto) vs. Racing C (córdoba)
    18:00 Hs: Estudiantes S.L. (San Luis) vs. Sp. Desamparados (San Juan)
    20:15 Hs: Sp. Belgrano (San Francisco) vs. Huracán LH (Mendoza)

  • Boca perdía 2 a 0 y lo empató agónicamente a Racing en Avellaneda.

    Boca perdía 2 a 0 y lo empató agónicamente a Racing en Avellaneda.


    Racing y Boca igualan 2-2 en el Cilindro de Avellaneda. Lisandro López anotó los goles para la «Academia», «Wanchope» Ábila y Sebastián Villa los tantos de la visita. La nota la dieron ambos técnicos, Eduardo «Chacho» Coudet y Guillermo Barros Schelotto, quienes le protestaron al árbitro Darío Herrera por sentirse (curiosamente ambos) perjudicados por sus fallos. Hubo insultos y expulsiones.

    Racing arrancó arriba, aprovechando los errores de un Boca notoriamente cansado luego de jugar en Brasil el pasado jueves, cuando avanzó a semifinal de la Copa Libertadores al dejar en el camino a Cruzeiro.

    Lisandro López fue el que más se aprovechó de esa situación. El goleador de la «Academia» marcó el doblete en momentos justos y puso en la cornisa a Boca.

    Sin embargo, con los cambios en el complemento, el equipo de Guillermo Barros Schelotto supo sacar un plus y encontró el empate gracias a Ramón Ábila y Sebastián Villa.

    El partido se descontroló sobre la hora, con polémicas desde los dos bandos. Racing dejó pasar su chance de tomar más distancia en la cima del torneo y Boca confirmó que aún sigue dando pelea.

  • Paliza de Talleres a Belgrano en el clásico cordobés.

    Paliza de Talleres a Belgrano en el clásico cordobés.

    Fue 3 a 0: Juan Ramírez, de penal, y Nahuel Bustos, en dos oportunidades, marcaron los goles del «Matador», que se reivindicó en un partido bisagra. Lértora vio la roja en la «B». Hubo hinchas de los dos clubes.

  • Súperliga: Unión goleó a Rosario Central.

    Súperliga: Unión goleó a Rosario Central.

    Central volvió a perder en la Superliga. En esta oportunidad por una goleada. 4 a 0. Una vez más el equipo se mostró impotente y carente de ideas. Y como si esto fuera poco, a la inconcebible falta de identidad le agregó la pérdida del orden defensivo, lo que hasta ahora había sido el único mérito que tenía tácticamente el ensamble de Edgardo Bauza.Unión edificó una diferencia contundente desde el mismo inicio del partido, ya que tras acomodar a sus defensores y volantes para reducir a la mínima expresión a los canallas, llegó al primer gol luego de que Martínez se escapara tras una infracción a Elías Gómez para meter un pase a Mauro Pittón, quien se anticipó a la marca de Ortigoza y festejó.El impacto fue tan sorpresivo que los canallas se desordenaron y fueron en pos de la igualdad. La que estuvieron a punto de conseguir, pero Nereo Fernández se interpuso para desviar un cabezazo del Chaqueño Herrera.Central sufría horrores por el sector izquierdo, ya que José Luis Fernández y Elías Gómez no podían contener los embates tatengues, y desde allí los de Madelón iban haciendo la diferencia.

    Por eso desde un remate de media distancia de Damián Martínez llegó el segundo tanto de Unión, quien contó con la invalorable colaboración del arquero Jeremías Ledesma, que por arrojarse antes la pelota le picó alta y lo superó.2 a 0 y el partido ya parecía liquidado. Pero faltaba el complemento. El que lejos de permitirle a Bauza alcanzar una reacción con los cambios, profundizó la crisis.A los 53 minutos Caruzzo sacó sobre la línea un remate de Pittón. Y al ratito nomás llegó el tercero de Unión.Un centro pasado de Martínez encontró libre de marca a Fragapane, que con un zapatazo venció a Ledesma.Un atisbo de esperanza parecía encenderse a los 70′ para los canallas, cuando Marco Ruben logró convertir de cabeza arrojándose hacia adelante. Pero no. Se lo anularon por una supuesta posición adelantada.Pero Martínez, la figura del partido, se animó de vuelta a pegarle desde media distancia y hizo el cuarto. Y otra vez gracias a otra falla del arquero canalla.

    Salvo los primeros minutos, el equipo del Patón nunca logró hacerse protagonista del partido y Unión en base a su pragmático juego sacó una diferencia ostensible e inapelable.Sin dudas Bauza deberá barajar y dar de nuevo. Porque de esta forma, es muy dificil que Central tenga juego y buenos resultados.

  • Imparable: River es semifinalista de la Copa Argentina.

    Imparable: River es semifinalista de la Copa Argentina.

    River jugó en Mendoza y se convirtió hoy en el primer semifinalista de la Copa Argentina al vencer 3-1 a Sarmiento de Resistencia, la gran revelación del certamen. Además, el Millonario es el único equipo que sigue peleando en tres frente: Súperliga, Copa Libertadores y Copa Argentina.

    De esta manera, el «Millonario» se medirá en la próxima instancia ante el ganador de la llave entre Gimnasia de La Plata y Central Córdoba de Santiago del Estero.

    A los 25 minutos, una mala salida de la defensa chaqueña derivó en Juan Fernando Quintero, que dejó pasar al defensor Brian Berlo, amagó ante el arquero y definió con calidad para abrir la cuenta.

    Minutos más tarde, Ignacio Scocco asistió a Santos Borré y el colombiano estiró la ventaja en Mendoza.

    Sarmiento llegó al descuento luego de la falta de Milton Casco sobre Rodrigo Castro dentro del área. Luis Silba, el delantero ex San Martín, se hizo cargo del tiro y puso el 2 a 1.

    Sin embargo, cuando todo se complicaba, River encontró el tercer gol en una jugada polémica: Nicolás de la Cruz avanzó por izquierda y mandó un centro pasado para la entrada de Rodrigo Mora que -en posición adelantada- asistió a Quintero para el 3-1.

  • Goleada de Boca a Colon por 3 a 1 en La Bombonera

    Goleada de Boca a Colon por 3 a 1 en La Bombonera

    Boca consiguió el triunfo más oportuno. Por la séptima fecha de la Superliga, superó 3-1 a Colón, luego de atravesar su semana crítica, en la que cayó 2-0 ante River en el Superclásico y luego quedó eliminado frente a Gimnasia (0-1) en los octavos de final de la Copa Argentina. Lisandro Magallán, Mauro Zárate -de penal) y Carlos Tevez convirtieron los goles para el conjunto de Guillermo Barros Schelotto. Gonzalo Buenodescontó para el Sabalero.

    El triunfo no sólo le sirvió al Xeneize para que no se le escapara más Racing en la cima de la Superliga (le lleva seis unidades), sino también que representa el oxígeno que Boca necesitaba para dejar atrás los dos tropiezos y enfocarse con optimismo en el duelo ante Cruzeiro por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.

    El Boca remozado, con futbolistas con poca o nula acción en la temporada, como Gino Peruzzi, Fernando Gago, Julián Chicco y Cristian Espinoza, comenzó apostando a su estilo: triple 5, pero búsqueda por las puntas, con la velocidad de Villa como bandera.

    Colón presentó un planteo curioso: si el Xeneize recayó en el «falso 9», el conjunto de Eduardo Domínguez directamente no incluyó delanteros naturales. Alan Ruiz, enlace de buen juego de espaldas, inició como ariete, con Bernardi y Mariano González por detrás, y la intención de juego en bloque, corto, o apelando a las pelotas cruzadas.

    A los 15′, Lisandro Magallán desató las tensiones tras la semana crítica: tras un córner, Nández peinó con pericia y el defensor irrumpió con olfato para anotar el 1-0.

    El Sabalero empujó en desventaja y asustó con un par de centros y un remate furioso de Clemente Rodríguez que se topó con una gran volada de Agustín Rossi. Pero a los 32′ el local se puso 2-0 gracias al penal ejecutado por Mauro Zárate y generado por la corrida de Villa.

    Desde los estiletazos de Gago, con la velocidad del colombiano, Boca le tomó el sabor al partido y fue lastimando con transiciones rápidas, aunque sin plena calma, dado que, con la aparición de los volantes, la visita inquieto, por ejemplo, con un cabezazo de Mariano González sobre el filo del primer tiempo. Y sembró la duda: ¿con un 9 podría haber usufructuado mejor las grietas del fondo auriazul?

    (Fotobaires)
    (Fotobaires)

    En la segunda parte, el partido ganó en aspereza, pero perdió ritmo. Colón volvió a tener la oportunidad de descontar, pero Rossi resolvió con agilidad un remate esquinado de González. Recién a los 22′ de la etapa complementaria, Domínguez «se la jugó» con el ingreso de un delantero (Gonzalo Bueno) por el mencionado González. A los 27′, duplicó la apuesta y lanzó al césped al juvenil Leguizamón por Bastía.

    Pero fue Boca el que terminó encontrando el 3-0: a los 34′, el ingresado Tevez se buscó el hueco y, con un remate al rincón, firmó la goleada.

    (NA)
    (NA)

    En conclusión: un empujón para Boca de cara al encuentro del jueves a las 21.45 en Belo Horizonte. Una pausa a los cuestionamientos al ciclo de Guillermo Barros Schelotto. Y en el momento preciso.

  • El puntero Racing logró su sexto triunfo consecutivo.

    El puntero Racing logró su sexto triunfo consecutivo.

    Racing sumó esta noche su sexta victoria consecutiva y se afirmó como líder de la Superliga, al imponerse por 2 a 0 sobre Argentinos Juniors, en La Paternal, en un partido correspondiente a la séptima fecha.

    Jonatan Cristaldo, a los 31 minutos del primer tiempo, y Lisandro López, de penal a los 4 del segundo, marcaron los goles de la victoria de la «Academia», que alcanzó los 19 puntos, cinco más que el escolta Atlético Tucumán.

    Como saldo negativo para el elenco racinguista quedó la lesión de Alejandro Donatti, quien volvía tras un largo parate y tuvo que pedir el cambio a los 35 minutos del primer tiempo, por una dolencia muscular.

    En tanto, Argentinos, que sigue lejos con solo seis puntos, volvió a dejar una pálida imagen, con pocas ideas y sin peso ofensivo.

  • Se suspendieron San Lorenzo-Atlético Tucumán, Estudiantes-Newell’s y casi todos los partidos del Ascenso.

    Se suspendieron San Lorenzo-Atlético Tucumán, Estudiantes-Newell’s y casi todos los partidos del Ascenso.

    La intensa tormenta que azotó al área Metropolitana de Buenos Aires desde las primeras horas de la mañana del sábado obligó a la suspensión de los partidos San Lorenzo-Atlético Tucumán y Estudiantes-Newell’s por la Superliga y de casi todos los encuentros de las distintas categorías de ascenso del fútbol argentino.

    ,

    La Superliga Argentina de Fútbol confirmó poco después de las 11.30 a través de su cuenta de Twitter la suspensión del duelo que los equipos de Claudio Biaggio y Ricardo Zielinski debían disputar en el Nuevo Gasómetro a partir de las 13.15.

    Por el momento no hay nueva fecha de disputa de ese cotejo, ya que en buena medida dependerá de la continuidad o no del conjunto tucumano en la Copa Libertadores: el martes visitará a Gremio en Porto Alegre por la vuelta de los cuartos de final. Por su parte, el Ciclón jugará el miércoles ante Estudiantes en Mendoza por los octavos de final de la Copa Argentina.

    A las 14 la Superliga confirmó la cancelación del cotejo que Estudiantes y Newell’s debían disputar desde las 17.45 en el estadio de Quilmes. El ente rector del certamen de Primera División explicó que la decisión se debía al pronóstico de tormentas para las siguientes tres horas que había emitido el Servicio Meteorológico Nacional. Tampoco hay nueva fecha para este duelo.

  • Cómodo triunfo de los All Blacks sobre Los Pumas

    Cómodo triunfo de los All Blacks sobre Los Pumas

    La crónica habitual de los últimos tiempos entre Los Pumas y los All Blacks venía respetando casi a rajatabla un esquema similar: el seleccionado argentino sostenía la pulseada de igual a igual durante el primer tiempo y con suerte hasta la mitad del segundo, a partir de lo cual todo se teñía de color negro y el puño neozelandés se cerraba cruelmente sobre la llama de la ilusión albiceleste.

    Esta vez fue diferente, pero para mal: a la media hora de partido, la esperanza argentina yacía archivada en un cajón a la espera de la próxima oportunidad, luego de que el try de Rick Ioane – el tercero para los neozelandeses- prácticamente sentenciara el encuentro. Al final, la victoria del visitante fue clara; 35 a 17.