En los primeros minutos de esta madrugada de este domingo, dos personas que vestían uniformes y ocultaban sus rostros con cascos, aprovecharon que el personal de seguridad de la Distribuido Quilmes se había retirado del edificio ubicado en Avenida Alem casi esquina República, y golpearon una de las puertas fingiendo que se trataba de uno de los hijos de la propietaria.
Aparentemente habrían tenido el dato de que la mujer se encontraba dentro del lugar, porque mediante este ardid lograron que ella misma les abriera la puerta, y la encañonaron con armas de fuego, apoderándose de una valija que contenía, según las primeras estimaciones, más de un millón de pesos.
La propia víctima del asalto, de apellido Frías, dio aviso a la policía, quienes arribaron al lugar y dispusieron de los registros de las cámaras de seguridad del local, para conocer las características de los asaltantes, y de este modo se movilizaron las distintas unidades a través del Comando Radioeléctrico.
Sin embargo, ExtraCatamarca pudo conocer que, cuando arribaron los efectivos de la Brigada de Investigaciones, la propietaria decidió cerrar las puertas de la Distribuidora y retirarse del lugar, no permitiendo que pudieran realizar su trabajo.
Bajo el lema “Con Mis Hijos No Te Metas”, durante la tarde de hoy se realizó una marcha a favor de la ley N° 26150 de Educación Sexual Integral (ESI) y contra de las modificaciones que pretenden realizar a la ley actual.
La convocatoria fue realizada por la Unión de Pastores Evangélicos de Catamarca (UPEC), con el apoyo de representantes de la Vicaría para la Educación de la Diócesis de Catamarca, y contó con el acompañamiento del Obispo Diocesano, Mons. Luis Urbanc; el Vicario para la Educación, Pbro. Oscar Tapia, y distintas organizaciones sociales. El grupo de manifestantes se congregó en la plaza 25 de Agosto, desde donde se encaminó por la peatonal Rivadavia hasta la plaza 25 de Mayo. Allí se escucharon distintas alocuciones y se leyó un comunicado de los pastores evangélicos. Desde la Vicaría de Educación de la Iglesia Católica se planteó que los padres tienen derecho a solicitar información sobre qué se les enseña a los hijos y si hay algo en que no estén de acuerdo, pueden plantearlo en un marco de respeto. Los organizadores anunciaron que habrá nuevas acciones que se realizarán en un futuro para manifestar a los legisladores lo que opina un importante sector de la ciudadanía.
Gran victoria de la lepra de local contra Tigre, importante pensando en los promedios, con goles de Fontanini de cabeza y Fértoli en el segundo tiempo. Los locales siempre fueron superiores y el mejor de Tigre fue su arquero, Augusto Batalla.
Lanús pudo hoy cortar su sequía de 15 encuentros y superó 3-1 a Patronato, en La Fortaleza, para ganar por primera vez en la presente Superliga en la novena fecha y llevar un poco de tranquilidad, después de un convulsionado comienzo de campeonato.
Con goles del uruguayo Sebastián Ribas, Damián Lemos, en contra, y el colombiano José Luis Sinisterra, el “Granate” se dio el gusto ante el comprometido Patronato, que volvió a perder y pudo descontar por intermedio de una chilena de Mauricio Sperduti.
El resultado le permitió a Lanús tomar un poco de aire en los promedios y preocupar a los entrerrianos, que se mantienen en la zona roja.
Godoy Cruz venció hoy 2-0 como local a Aldosivi en el estadio Malvinas Argentinas, por la novena fecha de la Superliga Argentina de Fútbol.
Valentín Burgoa y Ángel González fueron los autores de las conquistas del ganador, que le impidió a los dirigidos por Gustavo Álvarez acercarse al líder del torneo, Racing Club.
El próximo sábado, Godoy Cruz visitará a Unión de Santa Fe. El mismo día, Aldosivi jugará en el Monumental frente a River Plate.
Recordemos que esta jornada del sábado se tuvo también el empate entre Boca Juniors y Rosario Centra, en la Bombonera, 0 a 0.
Con un rendimiento alejado de las grandes luces, en parte por la presencia en cancha de un equipo alternativo porque su objetivo principal es la Copa Libertadores, Bocano pudo quebrar a un prolijo Rosario Central y empató 0-0 en La Bombonera, por la novena fecha de la Superliga Argentina de Fútbol.
Guillermo Barros Schelotto dispuso una formación inicial con marcada tendencia hacia el ataque, ante un rival que le cerró todos los caminos y opacó las virtudes de sus hombres de ataque.
Después de un primer tiempo intenso y friccionado, el complemento entregó una dosis mayor de espacios fértiles para atacar y en el cierre del encuentro llegaron las máximas emociones, porque además de generarse situaciones de riesgo para ambos equipos, se produjo la expulsión el juvenil de Central Joaquín Pereyra.
El gol, al cabo, no llegó en ninguno de los arcos y Boca, que intentó más que su rival, debió conformarse con el empate, en el duelo previo al crucial choque del miércoles como local ante Palmeiras de Brasil.
Los colombianos Edwin Cardona y Sebastián Villa aportaron algún lujo y una cuota de velocidad, respectivamente, pero ambos carecieron de claridad en los últimos metros, algo importante en esa zona de fuego.
De hecho, la única aproximación de riesgo para el local en medio de un trámite áspero y parejo en el capítulo inicial fue a través de un tiro libre de Cardona que no llegó a inquietar a Jeremías Ledesma.
Por lo demás, a Fernando Gago y Agustín Almendra le costó perforar líneas, Mauro Zárate fue absorbido por la marca de Central y Darío Benedetto quedó algo alejado de sus compañeros.
Apenas algunas trepadas entusiastas del resistido Gino Peruzzi pudieron contarse como intenciones positivas dentro de un primer capítulo sin demasiadas ideas.
Central, por su parte, apostó a su juego y no pasó mayores complicaciones. Washington Camacho, de buen inicio de partido, probó de media distancia y el balón pasó cerca del palo izquierdo, mientras que Fernando Zampedri exigió a Agustín Rossi, en las acciones de riesgo para la visita.
Boca reacomodó sus piezas promediando el complemento, cuando Pablo Pérezingresó por Mauro Zárate, tras sufrir dos llegadas de Central: un cabezazo defectuoso de Marcelo Ortiz que no tuvo problemas en contener Rossi y una definición de Parotque de milagro no fue gol, cuando todos pensaban que estaba adelantado.
Apenas un desborde por izquierda de Cardona que Ledesma amortiguó y un defensor rechazó, fue todo lo que el local construyó hasta que Guillermo se decidió a rearmar la estructura del equipo con la incorporación al partido de Pérez, un volante que podía aportarle más creación en la mitad de la cancha.
Pero el funcionamiento, tal como seguramente esperaba el entrenador, no apareció. Y las restantes soluciones que podía entregar el banco de suplentes, tardaron en llegar.
Por caso, Carlos Tevez, sorprendentemente suplente en el duelo de hoy, entró en juego luego de cumplirse la media hora por un Benedetto que sólo llevó peligro tras un pase largo de Fernando Gago y en otra jugada que autogestionó, con un disparo lejano.
En tiempo cumplido, Central casi se queda con el partido en dos oportunidades, ambas desperdiciadas por Federico Carrizo.
El local no quiso ser menos y también dilapidó una situación increíble en el adicionado. Fue Pablo Pérez el que se llevó por delante el centro rasante de Villaabajo del arco, acosado por la marca de Gonzalo Bettini.
Pocos fueron los futbolistas de Boca que aprovecharon la oportunidad de poner en aprietos a su entrenador, al momento de conformar la formación para el miércoles. Quizás Cardonapor atrevimiento y buenas intenciones, y Villa, por las mismas razones, pero no mucho más.
Boca sumó un empate con sabor agridulce en La Bombonera, y ya piensa en Palmeiras y su objetivo máximo: la Copa Libertadores.
En la tarde de ayer, a las 14:30, fruto de una ardua tarea investigativa, personal de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia materializó una orden de allanamiento, bajo las directivas del Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras. Durante la medida judicial, llevada a cabo en una vivienda ubicada en la esquina del Pje. San Isidro y calle 9 de Julio, propiedad de una familia de apellido Alanís, los investigadores incautaron gran cantidad de dosis de Marihuana y trozos compactados listos para ser comercializados, que quedaron en calidad de secuestro, al igual que una balanza digital y un teléfono celular. Al finalizar el procedimiento, un joven mayor de edad, quedó en calidad de detenido a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a seguir. Las pesquisas habrían indicado a los efectivos que en el lugar allanado se comercializaba la sustancia estupefaciente al menudeo, quedando totalmente desbaratado el mismo.
El año pasado se cumplieron nada menos que 75 años de Archie y su pandilla de amigos desparramando su mitología adolescente en la memoria colectiva norteamericana. Pero en este año 2018, la estupenda serie ‘Riverdale’, emitida en The CW, sigue siendo una curiosa adaptación, solo relativamente fiel (aunque como veremos, en el «Archie-verso» esa es una cuestión completamente menor), de las mundanas corridas de este personaje creado en 1941. Pero es sólo el último de los tentáculos que han brotado de Archie Comics.
Archie, su amigo Jughead y las durante muchos años rivales por el corazón del héroe Betty y Verónica (las Daphne y Velma de la cotidianeidad teen americana) son el núcleo duro de un universo que con aventuras de instituto muy reconocibles, dibujos amables y un imperturbable optimismo y buen humor han convertido a Archie en un icono USA de la envergadura de la Coca-Cola y el McDonald’s.
En realidad, pese a la edad de sus protagonistas, Archie nunca fue un comic para adolescentes: era un cómic para niños que pensaban que la adolescencia sería así, como una eterna infancia, pero con los niños y las niñas mezclados (aunque no demasiado). Ni problemas hormonales, ni primeras dudas existenciales, ni corazones rotos. Solo juerga continua sin fiscalización paterna.
Su gran valor, por encima de un fiel de la adolescencia, fue reflejar su estética, sus modas y sus costumbres: como anáisis psicológico, ‘Archie’ no es gran cosa. Como instantánea de varias generaciones de adolescentes, no tiene precio. El Archie-verso al completo fue rebooteado en 2015 e inició una etapa más madura, sin duda la que ha recogido ‘Riverdale’. Pero vale la pena echar la vista atrás y contemplar la historia de esta institución.
Los comics de Archie consistieron durante muchos años en cuatro historias, dos de ellas de seis páginas y dos de cinco, más unos cuantos gags de una o media página. Cada una de estas historias era autocontenida y no había continuidad de ningún tipo. Eso explica por qué Riverdale permaneció inmmutable durante décadas y por qué Jughead nunca se quitó esa ridícula cosa de la cabeza. Pero también obligó a que la narrativa fuera estática y poco madura.
Al igual que ocurre con los personajes Disney, la estética de Archie (insistimos, hasta 2015) estuvo altamente definida y apenas hubo espacio para cambios. Sin embargo, y también como ocurre con Disney, en los comics hay espacio para autores y pequeños innovadores que respetan los códigos pero introducen su lenguaje. Uno de los principales del universo Archie fue Dan De Carlo.
De Carlo fue el dibujante más prolífico de Riverdale, se encargó de Archie desde los años cincuenta y modernizó las versiones originales de los personajes, haciéndolos más similares a los adolescentes de la época. Su estilo jovial y franco ha influído a autores como Bruce Timm (responsable de la serie de animación de Batman de los noventa) o los genios del cómic independiente Hernández Bros. De Carlo se enfrentó en los últimos años de su carrera contra Archie Comics para que se viera reconocida su función de cocreador de personajes de la mitología riverdaleniana como Sabrina o Josie and the Pussycats.
El otro gran factótum de Archie fue Bob Montana, creador original del personaje (aunque el dueño de Archie Comics, John Goldwater, acabó adjudicándose la co-creación afirmando que la idea fue suya). Tras la Segunda Guerra Mundial Montana se encargó de la tira diaria para prensa de Archie y ahí es donde están sus mejores trabajos: con un peculiar humor siniestro y con los mejores dibujos que ha tenido la marca en sus 75 años de historia.
Y hubo más, por supuesto: Bob Bolling dibujó sensacionales aventuras de un Archie niño que nació como un intento de imitar a Daniel el Travieso o Carlitos y Snoopy, que para muchos historiadores se convirtieron en un producto superior a las propias historias de Archie; el caricaturesco Samm Schwartz se identificó sobre todo con el excéntrico Jughead; Harrey Lucey heredó el trono de De Carlo y acompañó al personaje en los setenta, cuando las ventas eran altísimas. Y junto a muchos de ellos, Frank Doyle, el guionista más prolífico de Archie.
A partir de 2007, con la muerte de Richard Goldwater, Archie Comics decidió reformular todas sus colecciones, icónicas y legendarias, pero completamente desactualizadas. En 2010 llegó ‘Life with Archie’, una colección que exploraba dos futuros alternativos para un Archie adulto: uno en el que se casa con Betty y otro donde lo hace con Veronica, dando pie a temas como la muerte, la enfermedades, el amor y los hijos. Esta versión del personaje murió de un disparo en 2014.
Más pasos adelante: en 2013 llegó otro título (escrito por Roberto Aguirre-Sacasa -‘Glee’-) que a buen seguro ha influído en ‘Riverdale’ y, sobre todo, en la próxima serie de terror de ‘Sabrina’, ‘Afterlife with Archie’. En él, la pandilla de Riverdale se enfrenta a una invasión zombi, demonios y monstruos lovecraftnianos. El éxito llevó a una secuela, ‘Chilling Adventures of Sabrina’, ambientada en los sesenta.
El último giro en esta nueva orientación de Archie llegó en 2015, cuando por primera vez en su historia, su serie principal sería relanzada desde el número 1. El responsable sería el renombradísimo y muy fiable guionista Mark Waid, y la dibujante Fiona Staples, que juntos se atreven a que Archie rompa la cuarta pared y, al fin, plantear historias de continuará en formato comic-book.
Pronto nuevas cabeceras le harían compañía, con personajes ya conocidos como ‘Jughead’ (que en la búsqueda de la diversidad por parte de la nueva Archie Comics declararía oficialmente su asexualidad en su propia serie) o ‘Josie and the Pussycats’, que entre la tradicón y la renovación, están ansiosos por encontrar nuevos lectores. Es decir, que ahora adolescentes reales lean las aventuras de los adolescentes Archie y compañía. Esta nueva iteración del Archie-verso recibe el nombre de New Riverdale, y de hecho, a ‘Riverdale’ es a donde se dirigen todas las miradas catódicas.
La serie ‘Riverdale’ coge un buen amasijo de personajes principales y secundarios de Archie, los combina y les da un trasfondo con sentido y continuidad. Por supuesto, está el núcleo central de la pandilla de Archie, pero también la profesora Mrs. Grundy (aquí reinventada como una joven tutora de música), Cheryl Blossom (un personaje de los noventa que duró poco en los comics por su imagen excesivamente sexual) o los padres de Archie (aquí al padre lo interpreta nada menos que Luke Perry).
La serie toma sus principales referentes de la última reinvención de la imagen de la franquicia en los comics, y por eso aplica a la batidora de referencias elementos de terror y dinámica de ‘Scooby-Doo’, mientras que lo salpica todo con esos guiños para fans que tan bien sabe el canal The CW que les funciona con sus series inspiradas en el universo superheroico de DC. ¿Uno de los ejemplos más simpáticos? Josie and the Pussycats (aquí, de momento, el único grupo pop de Riverdale, marcándose una versión de ‘Sugar, Sugar’).
Lo dicho: el cómic contó con muchas historias memorables. Entre ellas estuvo la de los futuros posibles de Archie, en los que en uno se casaba con Betty y en otro con Verónica. También se desarrolló toda la trama alrededor de Kevin Keller, el primer personaje gay en los cómics de Archie.
De momento, la serie tiene de dónde picotear. Al fin y al cabo, 75 años dan para mucho. Mientras que los spin-offs como el de ‘Sabrina’ van brotando (Aguirre-Sacasa, actual responsable editorial de las publicaciones de Archie Comics y showrunner de la serie, asegura que la próxima en el punto de vista es la banda de Josie), solo podemos alegrarnos de que prospere en televisión un universo como el de Archie. Al fin y al cabo, no todos los días aparecen en pantalla 75 años de cultura pop vivita y coleando.
Hoy en día, el legado de Archie es innegable, no solo por tener una serie de historietas de más de medio siglo, sino por haber hecho diversas apariciones en televisión animada, películas y videojuegos. Ahora, con Riverdale, Archie y sus amigos logran tomar un nuevo respiro para presentarse a nuevos fans, así como permitirles a los fans de antaño tomar una bocanada de aire fresco del personaje que conocen y aman desde siempre.
El día de ayer se realizó en el hotel Presidente de la Ciudad de Buenos Aires, el Encuentro Nacional de la UCR bajo el título: “Responsabilidad, compromiso y transformación”. La discusión se centro en la delicada situación que vive el país, el presupuesto próximo a tratar, la crítica al ajuste y el futuro de la coalición gobernante.
El gobernador de Mendoza y presidente de la Unión Cívica Radical Alfredo Cornejo encabezó la cumbre, acompañado por políticos como Gerardo Morales, Gustavo Valdés, Luis Naidenoff, Mario Negri, José Cano, Alejandra Lorden y Soledad Carrizo. También estuvieron presentes los representantes legislativos nacionales de ambas cámaras.
Alfredo Cornejo
Cornejo ratificó el rol del radicalismo dentro de Cambiemos al asegurar que “hemos hecho bien en estar en este frente que necesitaba el país. En situaciones similares, como en Venezuela, la oposición no se unió porque privilegió las disidencias y no las coincidencias. Acá sí lo hicimos. Si bien, el Pro y la UCR provienen de sectores distintos nos unimos en pos de un interés general, que era superar al populismo.
Sin embargo no todos fueron elogios, hubo un llamado de atención para el gobierno de Mauricio Macri. Según fuentes del diario Página 12, durante los discursos a puertas cerradas hubo varias críticas para el Presidente y un llamado a “marcar la cancha” para recuperar a clase media. Algunos dirigentes pidieron llevar un candidato propio para disputar con el PRO en las primarias.
Altercado
Gerardo Morales
La tensión interna en la UCR tuvo como protagonista al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien estaba dispuesto a cerrar ayer el encuentro nacional de la UCR cuando tuvieron que intervenir otros dirigentes para que la pelea con el titular del Comité Capital, Guillermo De Maya, no fuera más allá de la calificación de “mentiroso” y la acusación de haber “entregado” al radicalismo porteño. Ese cruce, que no se convirtió en escándalo gracias al hermetismo con el que se manejó la cumbre, no se reflejó en el documento que el titular del Comité Nacional, Alfredo Cornejo, difundió al finalizar la jornada.
Guillermo de Maya
La crítica tenía un trasfondo: De Maya y el radicalismo de la capital viene adoptando una postura crítica sobre algunas posiciones de varios dirigentes. “Hay gobernadores que tendrían que haber reclamado antes por el aumento en las tarifas”, había afirmado De Maya la semana pasada. En otras oportunidades, había cuestionado la prisión preventiva para la dirigente social Milagro Sala, un tema más que sensible para Morales.
José Cano le marco la cancha a Cambiemos
El diputado nacional por Tucumán, que además es secretario general del Comité Nacional de la UCR, señaló a radio Continental que aun “no ha habido ninguna definición” y que “la estrategia electoral de Cambiemos será discutida en el momento que corresponda, porque hoy estamos enfocados en la coyuntura política y económica del país».
José Cano
Planteó que la UCR “evaluará la mejor estrategia electoral de cara al proceso de 2019″ y manifestó que hay hombres y mujeres en el partido que “son referentes nacionales que pueden en un esquema integrar una fórmula o eventualmente pueden participar de las PASO, como ocurrió en 2015″. Aunque aclaró que «esa posibilidad no forma parte de la agenda central», el tucumano insistió en que «en la estrategia electoral estará en la mesa de debate la posibilidad de participar con una fórmula propia».
El dirigente dejó claro que su fuerza quiere hacer sentir el peso territorial respecto de sus socios en Cambiemos. “Vamos a apostar muy fuerte a que sean los candidatos a gobernadores o encabezar listas en aquellos distritos donde no existe ningún tipo de duda y hay contundencia respecto a hombres del partido», dijo sobre los referentes provinciales del radicalismo.
Presupuesto Nacional
“Estamos prestos para la aprobación de una norma muy importante como es el presupuesto nacional”, sostuvo Cornejo al indicar que el radicalismo acompañará las tratativas en el Congreso. Así, señaló que “hemos incluido sobre la redacción final de ese presupuesto, a través de nuestros diputados y senadores, aportes como lo es la ampliación para que paguen ganancias los jueces y los empleados judiciales del poder judicial. Se trata de un gesto muy importante en el marco del pedido del Gobierno Nacional de un esfuerzo de parte de todos los sectores del pueblo argentino”.
Miguel Ángel Pichetto participó de la mesa de legisladores nacionales que se reunió en el 54° Coloquio de IDEA, «Los desafíos de la economía política, hoy y ahora«. Compartió el panel con el presidente de la Comisión de Presupuesto, el oficialista Luciano Laspina, y el diputado del Frente Renovador, Marcos Lavagna, crucial en las negociaciones con el Gobierno en el Congreso.
Pero el senador por Río Negro, viejo lobo del mar de la política, acaparó la atención, y no siempre por las buenas razones. Es que no es un amigo de lo políticamente correcto y suele decir lo que piensa, guste o no a la audiencia que le toque. Arrancó diciendo que «muchos de los empresarios que están siendo investigados estaban acá el año pasado«. Y pidió: «No se tomen mis palabras como una búsqueda de impunidad, pero después del Mani Pulite en Italia, no se terminó la corrupción, sino que se hizo más fina, más de perfil financiero».
No evitó criticar a Mauricio Macri. «Yo le tengo gran respeto al Presidente, con quien conversé en varias oportunidades. Él se definió conmigo como un piloto de tormentas; sin embargo, mi impresión es que no sabe adónde va. Y considero que no hay buen viento para quien no sabe adónde va. Su mirada (de la gestión económica) fraccionada creó gran cantidad de problemas«, aseguró. De Federico Sturzenegger dijo que «su manejo en el Banco Central fue desastroso, calamitoso, bochornoso».
Y, delante del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que estaba mezclado entre el público esperando su momento para hablar, dijo: «Le pido, señor Presidente, que le dé poder a un solo ministro, y que ponga gente que sepa de historia económica, porque si no, cometen errores gravísimos», lo que provocó risas de la audiencia. Ahora, cuando precisó que «tampoco pongan un profesor de historia económica, como era Kicillof», fue masivamente aplaudido.
El argentino Lionel Messi sufrió hoy una lesión en el codo derecho que, a la espera de que sea sometido a pruebas, podría apartarlo del clásico ante el Real Madrid en la próxima fecha de la Liga española de fútbol.
Fue en una caída fortuita en el minuto 16 del choque que enfrenta a Barcelona y Sevilla en el Camp Nou.
El astro azulgrana corría por la banda derecha cuando chocó con un contrario, apoyó mal la mano y se lastimó el codo. Los gestos de tremendo dolor fueron inmediatos.
Medio mareado, Messi recibió la rápida asistencia de los servicios médicos del Barcelona, que lo apartaron a la banda y le vendaron el brazo afectado, sin que el argentino pudiera dejar de quejarse.
El capitán azulgrana tomó el camino de los vestuarios en el minuto 22 del choque, abatido. Instantes más tarde, abandonó las instalaciones del club para ser sometido a pruebas que determinen el alcance de su dolorosa e inoportuna lesión.
Antes de lastimarse, Messi había encauzado el choque frente a los andaluces con un gol y asistiendo al brasileño Philippe Coutinho en el primer tanto azulgrana.
El periodista Daniel Santoro, del diario Clarín, informó que en forma sorpresiva, el juez federal Claudio Bonadio ordenó este sábado la detención inmediata de Carolina Pochetti, la viuda del ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, sus socios y el embargo de todos sus bienes y cuentas bancarias en la Argentina y el exterior en la causa de los cuadernos de las coimas.
En una resolución, Bonadio ordenó a la Policía Federal que también detenga y lleve a su despacho a los socios o supuestos testaferros de Pochetti, Sergio E. Todisco, Elizabeth E. Municoy, Carlos A. Gellert y Perla A. Puente Resendez.
Además, dispuso la captura internacional de Carlos Temístocles Cortez, otro de los imputados, que se encontraría en el exterior. La medida intenta recuperar unos 70 millones de dólares que Muñoz, pieza clave en la asociación ilícita descripta en los cuadernos de las coimas de Oscar Centeno, ex chofer del segundo del ministerio de Planificación Roberto Baratta, habría enviado a Estados Unidos, México, Suiza y Andorra.
Juez Federal Claudio Bonadio
Las órdenes de detención las firmó Bonadio luego de que su colega Luis Rodriguez rechazara un pedido en ese sentido del fiscal Carlos Stornelli, considerando que con un embargo de 10 millones y una prohibición de salir del país contra Pochetti y sus socios era suficiente. El periodista Santoro, en su informe agrega que Stornelli apeló la decisión de Rodríguez en esta investigación por enriquecimiento ilícito contra Muñoz y su sucesión ante la Cámara Federal porteña. Stornelli había hecho la solicitud de detención a los dos jueces en esas dos causas distintas.
Bonadio recordó que ya le había pedido a Rodríguez que se inhiba de seguir interviniendo en esta causa contra Muñoz porque era parte del expediente de los cuadernos de las coimas donde se investigan delitos más graves.
En su resolución, el magistrado dispuso que la Policía Federal allane los domicilios y oficinas de los imputados en todo el país, fundamentalmente en la Ciudad de Buenos Aires y en Mar del Plata, así como secuestrar sus celulares y computadoras. Según las fuentes, Bonadio también habría ordenado enviar exhortos a los países donde los imputados tienen o tenían cuentas bancarias.
Muñoz fue el secretario privado de los Kirchner que más bolsos con coimas recibió de Baratta, tanto en el departamento de la Recoleta como en la residencia presidencial de Olivos. Desde allí estaba encargado de llevar los bolsos al Aeroparque para transportarlos en aviones oficiales o privados a Río Gallegos o El Calafate.
Hace unas días la Delegación de Asociaciones Judías Argentinas (DAIA) dio a conocer un documental que anticipa algunas sentencias sobre hechos históricos, realizado a través de archivos desclasificados por el Gobierno en el 92′ y en septiembre del año pasado – el material le fue entregado por el presidente Mauricio Macri al premier israelí Benjamin Netanyahu-.(https://www.youtube.com/watch?v=kXdupMM91KU).
Acto del nazismo en el Luna Park (Bs.As)
Los documentos rondan la relación de los gobiernos argentinos -del 30 y del 40- con la potencia del Eje, teniendo como escenario la guerra más sangrienta de la historia. Se marca un estrecho vínculo durante varios años, cooperación entre ambas partes, mutuo repudio a los judios, envíos de información, hospitalidad entre las naciones y encuentros festivos.
Actualmente están en manos de investigadores del Centro de Estudios Sociales (CES) -DAIA- y de Ciudadanos Libres para la Calidad Institucional. La última institución solicitó y obtuvo los documentos de Cancillería hace unos meses y acordó trabajar en cooperación con la DAIA.
“La investigación tomará algunos mitos sobre los nazis en Argentina y reemplazará esos mitos con hechos y verdad. Entregaremos informes sobre los principales hallazgos del trabajo actual con los archivos históricos”, dijo a JTA Marisa Braylan, directora del CES, el organismo que investiga sobre los asuntos judíos en Argentina.
En una entrevista realizada por el diario Infobae, el presidente de la DAIA, Alberto Indij, precisa como se realizó el proceso de búsqueda de archivos y la temática del contenido:
Alberto Indij, presidente de la DAIA.
«Se presentó en la Cancillería el titular de Ciudadanos Libres por la Calidad Democrática, el doctor Magioncalda, pidió esos documentos que habían sido desclasificados y se los entregaron. Son cinco disco rígidos que contienen 70 mil documentos. Magioncalda consideró que la DAIA era la entidad más apropiada por su experiencia y medios materiales y humanos para realizar la investigación, suscribimos un convenio con la entidad y a partir de ahí, la DAIA, con cinco voluntarios muy entrenados, comenzó a trabajar en esos documentos», explicó Indij sobre el inicio del proceso.
«Esos documentos, algunos de los cuáles son escalofriantes, van revelando que el comportamiento del Estado argentino, a partir de 1936, antes de la guerra, y varios años posteriores a la guerra, fue de complacencia hacia el régimen nazi. En 1938 fue suscripta la circular número 11, por parte del ministro de Relaciones Exteriores, José María Cantilo, que explica porque durante el curso de la guerra no podían ingresar legalmente ciudadanos o personas de origen judío de Europa que eran perseguidos por los nazis, y sin embargo durante ese periodo ingresaron infinidad de nazis, croatas, ustachas, criminales de guerra de la peor calaña que hemos soportado en la Argentina».
Uno de los episodios donde se encontraron objetos del nazismo, en San Isidro-Buenos Aires.
A lo largo de los años se ha alimentado el relato sobre la relación de nuestro país con los nazis, al evidenciarse la presencia de criminales como Adolf Eichmann o Joseph Mengele -ambos con participación en las masacres-, con la revelación de alguna información por parte de Estados Unidos y a partir de las historias sobre los alemanes que rondan en algunos puntos de Argentina. Solo queda esperar los resultados de las investigaciones que se encuentran en curso para dilucidar la realidad y una vez por todas distinguir lo que son solos cuentos de la verdadera historia.
ExtraCatamarca seleccionó diez vídeos de los muchos que son los preferidos y más compartidos en las redes sociales, para reírnos un poco. Si querés comunicarte con nosotros y aportar tu vídeo para el próximo sábado, dejanos tu mensaje en nuestro Facebook, https://www.facebook.com/ExtraCatamarca/
De la escuela del Pipa
Por cosas como estas, no vienen los extraterrestres
¿Quién dice que hace falta educación sexual?
Cómo reconocer a un interesado
Las diferencias entre un «amigo» y un «mejor amigo»
Debe estar conectado para enviar un comentario.