Etiqueta: Raúl Jalil

  • Catamarqueños y catamarqueñas recibieron su jubilación

    Catamarqueños y catamarqueñas recibieron su jubilación

    Catamarqueños y catamarqueñas accedieron este mes de junio a su jubilación, en el marco del Plan de Pago de Deuda Previsional que se reglamentó meses atrás mediante la Ley N°27.705. 

    Con la presencia de la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, y el gobernador Raúl Jalil, se realizó la entrega de resoluciones jubilatorias a beneficiarios y beneficiarias en Casa de Gobierno.

    La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, destacó la importancia de la Ley de Moratoria vigente que permite que miles de personas se puedan acoger a la jubilación sin tener la totalidad de los aportes realizados.

    “En esta provincia hay 4.300 personas que podrán acceder a su jubilación. Mediante este plan que aprobó el Congreso, el Estado les permite jubilarse y devolver esos aportes y contribuciones que en su momento cuando trabajaron no pudieron hacer por determinadas razones”, señaló la titular de ANSES.

    Raverta explicó que en este mes de junio son 413 catamarqueños y catamarqueñas los que reciben su jubilación, el mes que viene serán 500, y así hasta llegar a los 4.300 beneficiarios que iniciaron el trámite. “La jubilación no es solo tener un ingreso mensual, también es tener obra social, medicamentos gratuitos, acceso a los créditos ANSES con la tasa más baja del mercado y tener un aumento trimestral. Nosotros creemos que todo eso es lo que merecen las mujeres y los hombres de la Argentina”, concluyó.

    El gobernador Raúl Jalil valoró que a través de la moratoria de ANSES “seguimos incluyendo a más personas dentro del sistema previsional, que en algún momento fue privado y solo sirvió para el mundo especulativa. Hoy es real y nosotros trabajamos para que más catamarqueños y catamarqueñas, argentinos y argentinas, estén incluidos y disfruten de un beneficio como la jubilación”.

    A su turno, el titular de la UDAI ANSES Catamarca, Enzo Carrizo, remarcó la federalización del organismo a partir de la actual gestión. “Cuando ingresamos a ANSES teníamos solo dos oficinas en el interior de la provincia. Gracias a la decisión política de Fernanda (por Raverta) y el acompañamiento del Gobernador, los diputados y senadores nacionales, vamos a llegar a diciembre de este año con 9 oficinas en distintos puntos de la provincia”, dijo.

    Y agregó: “triplicamos la cantidad de oficinas, lo que significa tener a la ANSES más cerca de la gente en cada rincón de Catamarca”.

    El plan de pagos previsional está dirigido a personas que no cuenten con 30 años de aportes, pero tienen la edad para jubilarse. Con esta moratoria en el país se iniciaron 150.000 trámites y ya se otorgaron 40.600 jubilaciones a hombres y mujeres.

    Estuvieron presentes las diputadas nacionales Silvana Ginocchio y Anahí Costa, los intendentes de Tinogasta, Sebastián Nóblega; de Valle Viejo, Susana Zenteno; de El Alto, Ariel Ojeda; de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; el jefe de la UDAI ANSES Catamarca, Enzo Carrizo; legisladores provinciales, entre otras autoridades.  

     En Saujil 

    Previo al acto de entrega de resoluciones en Casa de Gobierno, la titular de ANSES entregó resoluciones jubilatorias a vecinas y vecinos en el marco de la inauguración oficial de la oficina Saujil del organismo.

  • Reabrió sus puertas la Hostería Cuesta El Portezuelo y se recupera un punto turístico emblemático de Catamarca

    Reabrió sus puertas la Hostería Cuesta El Portezuelo y se recupera un punto turístico emblemático de Catamarca

    La reinauguración de la Hostería Cuesta El Portezuelo marca un hito histórico para el Valle Central de Catamarca, ya que se recupera un espacio turístico importante en uno de los paisajes más icónicos que tiene nuestra provincia.

    El acto de reinauguración estuvo encabezado por el gobernador Raúl Jalil, junto a la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, y la senadora Nacional, Lucía Corpacci, entre otras autoridades.

    Cientos de personas, entre ellos decenas de turistas que se instalaron en la hostería, disfrutaron de una jornada inaugural que fue una fiesta con números artísticos, presentaciones gastronómicas y exhibiciones de parapentes.

    La obra de recuperación de la Hostería Cuesta El Portezuelo estuvo a cargo de la Municipalidad de Valle Viejo, mientras que el Gobierno Provincial aportó fondos. Algunas de las intervenciones que tuvo fue la construcción de un nuevo balcón, se remodelaron todas las habitaciones (tipo suite, y cuentan con balcón particular), reparación de cañerías de agua, pintura en todo el edificio, reparación del sistema eléctrico, entre otras acciones.

    El gobernador Raúl Jalil expresó durante la inauguración: “la decisión de recuperar y pasar la hostería al municipio fue un acierto. Hoy es una realidad que podrán disfrutar los catamarqueños y catamarqueñas, e invitamos a los argentinos, argentinas y a todos los ciudadanos del mundo a venir a Catamarca”.

    Y aseguró que “la Cuesta de El Portezuelo es un lugar mágico como otros tantos que tenemos en Catamarca, con un paisaje único, que ahora suma un lugar con toda la calidez de nuestros ciudadanos para recibir a los turistas”.

    La senadora Nacional Lucía Corpacci destacó la política de desarrollo en turismo que tiene la Provincia. “Esta hostería estuvo cerrada mucho tiempo y por suerte desde hoy tendrá sus puertas abiertas a los turistas. La Cuesta de El Portezuelo es emblemática, no es cualquier lugar, y que los turistas tengan un lugar tan importante para disfrutar y alojarse es realmente una muestra más de la política de desarrollo del Gobierno Provincial”.

    Susana Zenteno, intendenta de Valle Viejo, manifestó que “este es un día de alegría para Valle Viejo, estamos muy contentos de esta reapertura. La hostería estará abierta todos los días para que vengan a almorzar, merendar, pernoctar, a disfrutar con la familia y amigos en un lugar totalmente renovado”.

    A su vez, agradeció el apoyo para llevar adelante esta gran obra de impacto turístico en el departamento chacarero. “Tenemos un gran Gobernador, que escucha a los intendentes y las necesidades de cada departamento. Esta obra, el puente del Camino de la Virgen, la puesta en valor en la Costanera, el nuevo ingreso a Valle Viejo, el Polideportivo que pronto comenzaremos a construir, entre otras tantas, son muestra del trabajo en equipo”, cerró Zenteno.

    También participaron del acto de reinauguración la diputada Nacional, Silvana Ginocchio; los ministros de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello; de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; de Minería, Marcelo Murua; los intendentes de Tinogasta, Sebastián Nóblega; de El Alto, Ariel Ojeda; de Los Varela, Marcelo Saavedra, legisladores provinciales, concejales de Valle Viejo, entre otros. 

  • Se incorporaron 383 nuevos agentes al sistema de salud de la provincia

    Se incorporaron 383 nuevos agentes al sistema de salud de la provincia

    Esta mañana, el gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Salud Manuela Ávila y equipo de trabajo, visitaron el CAPS Edgardo Acuña, para dialogar con los empleados y los vecinos que esperaban a los distintos especialistas.

    En la oportunidad anunció que desde el 1 de junio se han incorporado a la planta no permanente de la administración provincial a 383 nuevos agentes en el Ministerio de Salud, que venían cumpliendo tareas con contrato de guardia en los distintos sectores del ministerio y hospitales de la provincia.

    Los nuevos agentes contaban al 30 de abril tenían una antigüedad mínima de 2 años y una carga horaria mínima de 120 horas, cumpliendo con los requisitos anunciados por el primer mandatario durante la Asamblea del 1 de mayo.

    Recorrida

    Durante la visita, el Gobernador observó los trabajos de mejoras que se realizan en el edificio que cuenta con un promedio de 300 pacientes por día, con una demanda pediátrica más alta por temporada invernal.

    En este sentido, el doctor Alexis Corzo, coordinador del centro de Salud Edgardo Acuña comentó que cuentan con atención con médicos clínicos, nutricionistas, trabajadoras sociales, servicios de laboratorio, radiología, vacunación”, explicó.

    El CAPS cubre los barrios de la zona norte de la ciudad con una asistencia diaria de un promedio de 300 pacientes con turno programado, a lo que se le suman los pacientes con demanda espontánea por guardia. “En estos momentos tenemos mucha demanda en pediatría por la temporada», sostuvo

    En este contexto, agradeció la visita del Gobernador, quien pudo conocer el centro y sus prestaciones.

  • Los alumnos de todo el interior seguirán accediendo al transporte escolar gratuito

    Los alumnos de todo el interior seguirán accediendo al transporte escolar gratuito

    A través de un nuevo convenio, el Gobierno Provincial efectuará aportes extras (por más de $240 millones) para garantizar el transporte escolar gratuito en todo el interior de la provincia.

    El mismo se celebra de manera trimestral (en esta ocasión junio, julio y agosto), garantizando el transporte a más de 50.000 niños y niñas de todo el territorio a lo largo del ciclo lectivo.

    El Gobernador Raúl Jalil firmó el convenio con los intendentes de diferentes municipios de Catamarca que llegaron hasta Casa de Gobierno. Del acto también participaron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; la secretaria de Asuntos Municipales, Agustina Prieto, legisladores provinciales, entre otros.

    “Garantizar las condiciones de acceso a la educación es un deber del Gobierno, y el transporte gratuito a todos los niños y niñas del territorio catamarqueño es parte de ello”, afirmó el Gobernador. “Días atrás visitamos una escuela rural en Tinogasta donde vimos cómo el apoyo del Estado mejora la inclusión de chicos en la escuela y mejora sus posibilidades educativas”, cerró.  

    El intendente de Los Altos, Raúl Barot, aseguró que “este aporte, que permite que niñas y niños de todo el interior puedan tener transporte gratuito, es muestra de un Gobierno provincial con una profunda mirada sobre nuestro interior”. Y añadió: “en Los Altos tenemos prácticamente 50 kilómetros de recorrido del transporte escolar de niños, niñas y adolescentes, que hoy tienen totalmente garantizado de manera gratuita llegar a la escuela y volver a sus hogares. Es una verdadera política de inclusión”.

    Alfredo Hoffman, intendente de Capayán, señaló que “este convenio es fundamental para que nuestros niños lleguen a la escuela y combatir la deserción escolar. Este aporte nos permitirá ampliar la línea de recorrido del transporte en nuestra jurisdicción”.

    Y manifestó su agradecimiento por todas las obras educativas realizadas en el departamento. “Agradecemos al Gobernador por su constante aporte para la educación. Hace unos meses inauguramos una escuela secundaria, y dentro de poco inauguramos un Jardín de Infantes en nuestra Chumbicha”.

     Por último, la secretaria de Asuntos Municipales, Agustina Prieto, explicó que “la renovación de este convenio permite que más de 50.000 niños del interior de la provincia accedan al transporte escolar gratuito. Es una política federal, que apoya la educación en el interior de la provincia, y que cumple con un derecho indispensable de los niños: acceder a la educación”.

  • Catamarca presente en Arminera 2023

    Catamarca presente en Arminera 2023

    Hoy miércoles culminó una nueva edición de Arminera 2023 en Buenos Aires en la que la Catamarca participó activamente. Durante las dos primeras jornadas el Gobernador Raúl Jalil  conformó el panel  “La oportunidad y los desafíos de la industria  minera en la Argentina, junto a  sus pares de Salta, Gustavo Saenz y Jujuy Gerardo Morales. Mantuvo  también,  acompañados por el ministro de Minería  Marcelo Murua y la presidente de CAMYEN, Susana Peralta, diversas reuniones con ejecutivos interesados en invertir en la provincia. Catamarca contó  con un stand institucional donde fue escenario de reuniones, diálogo y el  público pudo conocer el  potencial geológico-minero local.

    El Gobernador expresó que “están creciendo las relaciones con los proveedores y con las comunidades, la minería tiene que dar mucho en todo lo que es el cambio de la matriz energética, en eso poder trabajar con provincias como Santa Cruz y San Juan, y la Mesa de Litio que para Catamarca y la región es un gran avance”.  

    Además sostuvo que “hay que tener acuerdos ambientales, sociales y económicos, trabajar con las comunidades en un acuerdo social, para mejorar la calidad de vida de las comunidades, para eso trabajamos en un fideicomiso en el cual se están haciendo importantes obras, con un acuerdo económico donde Catamarca tiene un 3,5% de todas las regalías y el desarrollo de proveedores, que no hay que dejar de lado para que haya empresas catamarqueñas o del norte argentino, y del acuerdo ambiental haciendo un control exhaustivo de impacto ambiental, algo fundamental que tiene que tener todo proyecto”.

    Por su parte, el  ministro de  Minería  Marcelo Murua  expuso  en el panel «La Minería desde las Provincias» junto el secretario de Minería de Jujuy, Miguel Soler,  la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini y  la ministra Minería  de Santa Cruz, Silvina Córdoba.

    En la oportunidad el funcionario catamarqueño resaltó el fortalecimiento de Catamarca, Salta y Jujuy para conformar la región del litio donde se abordan normativas comunes  con la finalidad de ser atractivos para  la  inversión. Además destacó que  “la idea es que desde el Estado la minería sea el motor para un desarrollo más sustentable como la agroindustria y el turismo”.

    Por otra parte, Murua consideró necesario que la  minería debe ser una política de Estado, no solo como hoy la tiene Catamarca,  sino también que Nación adopte el  mismo  camino “teniendo  en cuenta lo que sucede hoy con el  litio y con la enorme cartera de  proyectos mineros  que tiene el país”.

    Vale mencionar que la Secretaria de Minería de Nación,  Fernanda  Ávila, recorrió la  exposición minera y participó de diversas ponencias  en la que destacó que “Argentina está viviendo un momento de fuerte consolidación de la minería. Desde la secretaría de minería se ha hecho un estudio que indican que hacia 2030 las exportaciones mineras crecerán exponencialmente. Necesitamos que los proyectos de plata y oro sigan afianzándose, desarrollándose. Que los proyectos de litio sigan creciendo, desarrollar y poner en marcha proyectos de cobre en el país”, destacó la funcionario de origen catamarqueño.

  • Raúl y Wado inauguraron el Puente en el Camino de la Virgen y firmaron convenios para ciclovías en rutas provinciales

    Raúl y Wado inauguraron el Puente en el Camino de la Virgen y firmaron convenios para ciclovías en rutas provinciales

    El Fondo Fiduciario Federal financiará nuevas ciclovías en distintas rutas provinciales. Además, la Provincia financiará la extensión de La Costanera y el nuevo Polideportivo de Valle Viejo.

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro del Interior, Wado de Pedro, dejaron oficialmente inaugurado el Puente en el Camino de la Virgen, una obra muy requerida por los ciudadanos del Valle Central que circulan diariamente entre Valle Viejo y Capital.

    En la ocasión, las autoridades también rubricaron importantes convenios para la construcción de ciclovías en rutas provinciales Nº 1, 4 y 33, la extensión de la puesta en valor de La Costanera y el nuevo Polideportivo de Valle Viejo.  

    La obra del Puente en el Camino de la Virgen contó con una inversión de más de $350 millones de pesos, de los cuales parte aportó el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y el resto el Gobierno Provincial, y fue ejecutada por personal de Vialidad Provincial y del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    El ministro Wado De Pedro destacó la figura del gobernador Raúl Jalil y su visión de futuro. “Raúl es un gobernador que está todos los días gestionando en Argentina y afuera, visitando para ver el mundo actual y para dónde va. Si hay alguien que siempre viene con ideas nuevas, es el compañero Raúl Jalil”, afirmó inicialmente.

    En este contexto, recalcó la importancia de la obra del puente chacarero: “para un ministro del Interior y como persona del interior, no hay mejor día que éste, cuando hay una inversión del Estado en una obra que brinda soluciones a miles de personas. Doy gracias por estar hoy y con este puente dar felicidad a la vida cotidiana de los catamarqueños y catamarqueñas”, añadió el funcionario nacional ante la importante cantidad de vecinos y vecinas chacareras que se acercaron para participar del acto de inauguración de una obra muy esperada.

    Asimismo, recordó que en la gestión del ex presidente Macri “decían que estas eran obras en provincias inviables. Los recursos estaban puestos sólo en Buenos Aires. Por eso, tenemos que seguir con un gobierno Peronista que piense en el resto de Argentina, que sea federal y que invierta”, indicó.

    Para finalizar, aseguró que obras como el puente de Valle Viejo son “para notificar a Bullrich que dice que en las provincias no se produce nada. Al contrario, Catamarca fue una de las provincias que más recuperó el empleo porque se trabaja, se produce y se pone corazón”.

    El gobernador Raúl Jalil expresó todo su agradecimiento por el apoyo constante de la Nación. “Gracias Wado, a tu equipo, y al Gobierno Nacional por permitirnos hacer realidad este puente y otras tantas obras. La gente anhelaba este puente por muchísimos años, fue un pedido con mucha historia, pero que hoy es una realidad”, señaló.

    Y destacó que “la unidad es el camino para seguir construyendo viviendas, puentes, rutas, obras, y generar más trabajo. Wado representa a una nueva generación comprometida con la gestión, la política y es un gran amigo del norte argentino y de todos los catamarqueños”.

    Por último, remarcó la mirada que tiene el país de nuestra provincia. “Catamarca es sinónimo de estabilidad gracias al trabajo en conjunto que hemos tenido en los últimos años. Siguen llegando las inversiones en minería, en industria, porque tenemos políticas claras y somos un modelo en el manejo de las finanzas públicas”, concluyó.

    Angélica Flores, vecina chacarera, mostró toda su emoción por la concreción de esta obra tan importante para la conexión de Valle Viejo y Capital. “Al cruzar el puente por primera vez se me activaron mis emociones y quería plasmarlas en una breve historia. El puente une dos realidades. Quiero contar mi historia sobre este puente que une Capital y Valle Viejo, ya que en el año 73 transitaba el camino cruzando a pie el Río del Valle para ir a la escuela todos los días. Fue una etapa dura y llegué a jubilarme como médica. Hoy doy gracias a nuestro Gobierno por hacer posible este puente que une nuestro valle”.

    La intendenta Susana Zenteno manifestó su agradecimiento al Gobernador y autoridades nacionales por el nuevo puente, y destacó la cantidad de obras que se efectúan en el municipio gracias al trabajo en conjunto. “Firmamos con el Gobernador el convenio para construir el primer Polideportivo de Valle Viejo, estamos poniendo en valor el Club Ateneo Mariano Moreno, en días empezamos la obra en el Club Sumalao, antes de julio vamos a inaugurar el Cine Teatro, todo esto no sería posible si no tuviéramos un Gobierno nacional, provincial y municipal que piensa, siente y trabaja con el corazón”.

    También se refirió al año electoral, marcando que “este es un año de elecciones. Hay políticos dedicados y otros menos dedicados. Yo estoy segura que la herramienta por excelencia para cambiar realidades es la política. Tenemos que tener memoria de lo que hizo el Gobierno nacional anterior y ver lo que hoy tenemos y hemos conseguido con un trabajo conjunto”.

    El Puente en el Camino de la Virgen, sobre el Río del Valle, viene a solucionar un problema de sistematización urbana en un paso emblemático que tiene un gran atractivo por las implicancias culturales y turísticas, ya que unifica el Camino de la Virgen desde La Ermita hasta La Gruta de Choya. Tiene una longitud total de 108,00 metros y se trata de una obra que mejorará la conectividad entre Las Chacras y Capital, sobre todo en épocas de crecidas del Río del Valle. La obra incluye la construcción de pavimento de hormigón, obras de arte, cordones cuneta y vereda, accesos y defensas, señalización tanto horizontal como vertical en la rotonda del sector de Valle Viejo que tiene acceso al puente.

    Ciclovías y más obras

    Durante el acto se firmaron diferentes acuerdos para más obras de importancia en el territorio provincial. Uno de ellos se rubricó entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y el Gobierno Provincial para la repavimentación y construcción de Bicisendas en la Ruta Provincial N°1 (tramo hasta Singuil) y N°33, y la construcción de obra básica y pavimentación de ciclovía en Ruta Provincial N° 4 (más reconstrucción en sectores varios y repavimentación).

    Por otra parte, se acordó que la Provincia entregará a la Municipalidad de Valle Viejo la obra de La Costanera que se extiende hasta el Camino de la Virgen. También se firmó el contrato para el inicio de construcción del nuevo Polideportivo de Valle Viejo.

    Por último, las autoridades provinciales y nacionales entregaron vehículos a través del programa Municipios de Pie.

    Estuvieron presentes durante el acto de inauguración el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri; el coordinador Región NOA de la Dirección Nacional de Relación con los municipios de la Subsecretaría de Relaciones Municipales de la Secretaría de Municipios, Pablo Bermúdez; el vicegobernador Rubén Dusso; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno; intendentes, legisladores provinciales, concejales, entre otros. 

  • Chumbicha tendrá un nuevo Anfiteatro para eventos culturales

    Chumbicha tendrá un nuevo Anfiteatro para eventos culturales

    La localidad de Capayán disfrutó este pasado fin de semana del Festival de la Mandarina, su fiesta cultural-popular más importante del año donde productores y emprendedores pueden mostrar sus trabajos y, además, miles de personas llegan a disfrutar del festival mayor.

    El gobernador Raúl Jalil y parte del equipo de gobierno visitaron el festival y recorrieron los distintos stands donde conocieron el trabajo y productos elaborados por los chumbichanos.

    En este marco y, ante un pedido de la comunidad y municipio, el primer mandatario provincial comprometió el apoyo de la Provincia para la construcción de un Anfiteatro que sea el nuevo espacio que acoja a la tradicional fiesta.  

    “Una fiesta tan linda y convocante como la Mandarina necesita de un Anfiteatro. Intendente, haga el proyecto que desde el Gobierno Provincial aportaremos para que se construya y sea una realidad”, afirmó Raúl ante los presentes. Y agregó: “mi deseo es volver el año que viene a esta fiesta y que todos los chumbichanos y chumbichanas estén disfrutando en su nuevo anfiteatro”.

    El intendente de Capayán, Alfredo Hoffman, agradeció la presencia del primer mandatario provincial y su constante apoyo. “Esta fiesta no sería posible sin el apoyo de nuestro Gobernador”, afirmó.

    La Provincia ejecutó y ejecuta diversas obras en el departamento Capayán donde resaltan la construcción de la Escuela Secundaria Nº72 de Chumbicha, viviendas, asfaltado, y en las próximas semanas se inaugurarán dos obras más: la nueva Terminal de Ómnibus y el nuevo asfalto de Capayán a San Pablo.  

  • Buenos rendimientos en los primeros ensayos de cultivo de algodón

    Buenos rendimientos en los primeros ensayos de cultivo de algodón

    Las autoridades recorrieron campos productivos en Capayán donde se realizan ensayos de cultivos de algodón, que tuvieron sus primeras cosechas.

    En la localidad de Colonia del Valle se están realizando las primeras cosechas de algodón del ensayo propuesto por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto con el Gobierno Provincial e instituciones nacionales y locales, para promover el cultivo como actividad estratégica de la economía de pequeños y medianos productores a través de la Mesa Provincial del Algodón.

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, y representantes del INTA, recorrieron y observaron la cosecha en esta localidad de Capayán.

    En este contexto, Daniel Moriconi, director del INTA, Centro Regional Catamarca La Rioja, destacó la iniciativa. “Este es uno de los ensayos de variedades de algodón que estamos haciendo junto con la provincia, en tres localidades, las cuales son Andalgalá, Tinogasta y Capayán. Acá se están probando 4 variedades distintas. Estamos en el momento de la cosecha”, inició.

    En este sentido, comentó que se están evaluando las cosechas en un año “muy difícil” por las temperaturas elevadas, pero que “aun así dieron buen rendimiento y estamos muy contentos porque las perspectivas son muy buenas para la región, para volver a realizar este cultivo. Son variedades de fibra larga, de resistencias transgénicas resistentes a insectos, y RR resistentes a herbicidas”, añadió.

    En esta línea, explicó que estas variedades hacen más barato el cultivo y lo hacen más amigable con el medio ambiente. “No es que falta aplicar herbicidas durante el cultivo. Los rendimientos en bruto son muy buenos, de hasta 4.000 kilos por hectárea acá y en Andalgalá llegaron hasta los 4.500 kilos”, finalizó Moriconi.

    Cabe destacar que los resultados preliminares son promisorios, pero de todas formas hay que esperar tres años para tener datos concretos

  • El Gobernador presidió el acto de ingreso de nuevos aspirantes a la Policía de la Provincia

    El Gobernador presidió el acto de ingreso de nuevos aspirantes a la Policía de la Provincia

    El gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, presidieron el acto de apertura del ciclo lectivo de aspirantes que se capacitan en los Institutos de Formación Policial y entregaron 54 certificados de egreso como oficiales ayudantes de Policía y oficiales Subadjutores del Servicio Penitenciario Provincial.

    Las autoridades también materializaron la entrega de 16 camionetas y 24 motociclistas, que serán entregadas a distintas comisarías del interior provincial.

    Durante el acto se dio la bienvenida a los aspirantes a agentes de la Escuela Superior de Policía “Feliciano de la Motta”, de Cadetes “Tte.Gral. Juan Domingo Perón” y de Suboficiales y Agentes “Fray Mamerto Esquiú”, totalizando más de 600 aspirantes entre los tres institutos de formación.

    El gobernador Raúl Jalil destacó que uno de los ejes de la gestión es desarrollar una política de seguridad con más inversión en infraestructura y recursos humanos. “Estamos trabajando en dotar de más equipamiento. Antes los policías tenían un año de capacitación y era muy poco, por lo que decidimos ampliarlo a dos años. También decidimos ampliar la ayuda económica, que antes solo era para oficiales, a los aspirantes”.

    La ministra de Seguridad, Fabiola Segura, valoró la fuerte decisión del Gobierno Provincial de mantener a los policías capacitados para brindar a la sociedad una política de seguridad acorde, con todas las herramientas que se les brinda desde la capacitación.

    “Destacó la política del Gobernador en materia de seguridad, ya que desde que inició su mandato hasta el día de hoy y, con todo el esfuerzo, se logró dar despacho a más de 1.000 policías que se encuentran en nuestra provincia”, afirmó la ministra y agregó que desde el inicio del 2023 se van entregando los certificados a los egresados. En esta oportunidad fueron 54 egresados oficiales entre ayudante de policías y subadjutores del Servicio Penitenciario.

    Además, resaltó que desde el Gobierno Provincial hubo una inversión importante en materia de seguridad. “Esta es la tercera entrega para el parque automotor de mi primer año de gestión, lo que deja de manifiesto la importancia que tiene para el Gobierno dotar de herramientas a las fuerzas de seguridad”.

    Para finalizar, la ministra anticipó la adquisición de infraestructura para el Servicio Penitenciario. “Se va a adquirir un minibús para los agentes y se reforzará el sistema del penal. Agradezco al gobernador por apostar y confiar en este equipo”, concluyó.

    Por su parte, el Jefe de Policía, agradeció el apoyo recibido por parte del Gobierno Provincial en forma especial por la adquisición de 16 camionetas y 24 motos que irán a comisarías de Capital y el interior. A eso se suman 200 pistolas Bersa y la compra de 300 chalecos antibalas.

    Uno de los momentos emotivos fueron las palabras de la aspirante a agente, Guadalupe Quevedo, quien a pesar de contar con su título de docente decidió ingresar a la fuerza. “Mi sueño era pertenecer a la fuerza policial. Fue un largo camino para llegar hasta aquí. Quiero resaltar la lucha diaria de todos mis compañeros y sobre todo los que somos del interior y tenemos que alejarnos de nuestras familias para llegar a nuestro sueño”, expresó.

  • Reunión con autoridades de la OIT

    Reunión con autoridades de la OIT

    El gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, recibió a la directora de la oficina en Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Yukiko Arai y a Barbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT.

    Las referentes visitaron la provincia para participar de la jornada de la Subcomisión Relaciones con la comunidad. Esta actividad es impulsada por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca y se realizó en el marco de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades – Litio (CTIO – Litio), en Fiambalá.

    La CTIO-Litio promueve políticas públicas tendientes al crecimiento del trabajo decente en el marco de un diálogo social tripartito en el que participan el Estado, las organizaciones que nuclean a los trabajadores y los empleadores

    Del encuentro también participaron los ministros de Economía, Alejandra Nazareno, y de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez.

  • FIRMAMOS UN IMPORTANTE CONVENIO DE COOPERACIÓN DIGITAL CON LA CORTE DE JUSTICIA

    FIRMAMOS UN IMPORTANTE CONVENIO DE COOPERACIÓN DIGITAL CON LA CORTE DE JUSTICIA

    En el Predio Ferial Catamarca, se llevó a cabo la entrega de tablets del programa «Conectando con Vos» del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Estos dispositivos, en su mayoría destinados a alumnos de escuelas estatales, adultos mayores, jóvenes y adultos, fueron entregados en los departamentos Capital, Fray Mamerto Esquiú y Los Altos, sumando un total de 2.664 tablets.

    El acto contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, el vicegobernador Rubén Dusso, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, la secretaria de Inclusión Digital, Anahí Perea, así como intendentes, diputados y senadores provinciales.

    En el marco de esta entrega, se llevó a cabo la firma de un importante convenio que implicará la instalación de dos nuevas trazas de fibra óptica. Esta mejora en el servicio de internet abarcará los departamentos La Paz, Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Ambato, y comprenderá un total de 215 kilómetros de fibra óptica, beneficiando a más de 30.000 catamarqueños y catamarqueñas. Se estima una inversión cercana a los $900 millones de pesos.

    La primera traza se extenderá entre las localidades de Recreo y San Martín, mientras que la segunda conectará el nodo de ARSAT ubicado en San Fernando del Valle de Catamarca con la localidad de El Rodeo.

    El ministro Dalmacio Mera enfatizó que el objetivo principal es lograr la conexión de toda la provincia de Catamarca. Además, destacó que este convenio permitirá la expansión de la conectividad de fibra óptica troncal en 200 kilómetros adicionales, lo cual mejorará el servicio de internet en lugares como El Rodeo y Las Juntas, destinos turísticos que se beneficiarán al ofrecer un mejor servicio a sus visitantes. Asimismo, resaltó la importancia de evitar el desarraigo de los jóvenes y fomentar el establecimiento de empresas que brinden servicios de internet en las áreas rurales, contribuyendo al desarrollo de la provincia.

    En cuanto a la entrega de tablets, esta se realizó a través del programa «Conectando con Vos». El programa busca promover el acceso equitativo a dispositivos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) con el fin de facilitar la inserción, integración y desarrollo social. Con un total de 140.000 tablets y un presupuesto de $3.500.000 provenientes del Fondo del Servicio Universal (FSU), el programa se encuentra dirigido a jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades que deben inscribirse en ENACOM y solicitar la cantidad de dispositivos necesarios para su entrega.
     

    El gobernador Raúl Jalil resaltó la política inclusiva y tecnológica del gobierno, mencionando la reciente entrega de 5.000 computadoras provenientes de una fábrica local y las 14.000 computadoras del Plan Conectar. Afirmó que se continuará con el Plan, proporcionando computadoras a todos los alumnos de escuelas en el territorio.

    Jalil subrayó que las computadoras y tablets gratuitas son un esfuerzo del Estado y de los recursos de todos los catamarqueños, por lo que instó a hacer un uso responsable de estos dispositivos. Agradeció a ENACOM y al presidente Alberto Fernández por su apoyo en esta iniciativa.

    Por su parte, el ministro Dalmacio Mera expresó su agradecimiento al gobernador por su confianza y liderazgo en la búsqueda de una provincia mejor. También agradeció al intendente de la Capital, Gustavo Saadi, por su acompañamiento, ya que la población de la ciudad también está recibiendo computadoras gracias al convenio con ENACOM. Destacó que muchos adultos mayores recibirán su tablet, lo cual les facilitará realizar trámites y otras actividades cotidianas.

    El coordinador de ENACOM en Catamarca, Rubén Dusso (h), agradeció la presencia de todos los funcionarios presentes y destacó la importancia de esta entrega de tablets, que fomentará una mayor conectividad técnica en las comunidades. Afirmó que el objetivo es resolver problemas cotidianos y acercar a las personas a la inclusión digital, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.

  • Nuevas asociaciones cuentan con Personería Jurídica y más herramientas de trabajo

    Nuevas asociaciones cuentan con Personería Jurídica y más herramientas de trabajo

    En Casa de Gobierno, se hizo entrega de los decretos por medio de los cuales se otorgó Personería Jurídica a distintas asociaciones civiles. Además, se entregaron matrículas, certificados, libros, herramientas y elementos de trabajo a 11 cooperativas de distintos puntos de la provincia.

    El acto contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; el secretario de Asuntos Institucionales Gastón Venturini; el senador provincial, Oscar Vera; la diputada provincial, Natalia Ponferrada, y miembros de las asociaciones y cooperativas.

    Los beneficiarios de Personerías Jurídicas iniciaron sus trámites en la Inspección General de Personas Jurídicas, mientras que los cooperativistas hicieron lo propio en la Dirección Provincial de Acción Cooperativa y Mutual, ambos organismos dependientes de la Secretaría de Asuntos Institucionales del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

    Entre las asociaciones civiles se encontraban clubes, centros vecinales y agrupaciones sociales  de Capital, Ambato, Valle Viejo y Capayán, que desde ahora pueden comenzar a actuar en la vida social. “Pueden adquirir derechos y obligaciones para que puedan cumplir con los objetivos plasmados en el estatuto. Las asociaciones civiles son sin fines de lucro, tienen fines sociales y de bien común”, explicó Venturini.

    “Entregamos personerías jurídicas de Asociaciones Civiles como centros vecinales, polideportivos, fundaciones, y queremos resaltar que no solo se trata solo de Capital sino también de Valle Viejo, Capayán y esto quiere decir que se replica en el interior catamarqueño también”, dijo el secretario de Asuntos Institucionales.

    Por su parte, las cooperativas de acuerdo a la actividad que despliegan, recibieron en esta oportunidad kits de herramientas para construcción/mantenimiento: una agroecológica, una agropecuaria y otra de reciclaje. Tres cooperativas dedicadas a la actividad textil recibieron una máquina textil cada una y por último, una de ellas tiene por objeto brindar servicios fúnebres y fue beneficiaria de una impresora 3D.

    A su turno, una vecina del Centro Vecinal Antinaco manifestó a los presentes que desde hace muchos años vienen desarrollando prácticas y actividades para la comuna. “Es un gran orgullo para nosotros porque este año no solo logramos la personería sino también nuestro Salón de Usos Múltiples. Es nuestra herramienta de trabajo y esperamos que se abran nuevas puertas a partir de esta personería”.

    La integrante de la Cooperativa “San José Arimatea” comentó su alegría sobre la obtención de trabajo genuino a partir de esta entrega. “Nuestra empresa se dedicó hace muchos años al servicio fúnebre y decidimos armar una Cooperativa para poder agregar a todas las personas que nos ayudaban y que muchas veces no están visualizados”, enfatizó.

    Las organizaciones civiles que recibieron su decreto fueron:

    -Asociación Civil Asistencia a Familiares del Suicida (Capital)

    -Asociación Civil Paullu Kallpa (Capital)

    -Fundación para el Desarrollo Educativo (Capital)

    -Asociación Civil Centro Vecinal El Tala (Ambato)

    -Asociación Civil Corazón con Agujeritos (Capital)

    -Asociación Civil Centro Vecinal Antinaco (Capital)

    -Civil Feriantes Catamarca (Capital)

    -Asociación Civil Club Deportivo, Social y Cultural Los Ángeles (Capayán)

    -Asociación Civil Básquet Femenino Catamarca (Valle Viejo)

    Constancia de fin de precalificación:

    -Asociación Civil Colectividad Boliviana en Catamarca Juana Azurduy (Capital).