Etiqueta: Raúl Jalil

  • Raúl recibió al secretario de Derechos Humanos de la Nación

    El gobernador Raúl Jalil recibió al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, en un encuentro donde dialogaron sobre la política de Derechos Humanos en la provincia y en el país.

    Uno de los temas abordados fue la visibilización de los sitios de la Memoria, con el objetivo de generar conciencia en la población. Estas señalizaciones, bajo la Ley Nacional N° 26.691, buscan hacer visibles los antiguos centros clandestinos de detención y otros lugares emblemáticos donde ocurrieron hechos durante el terrorismo de Estado.

    “Desde la Secretaría de Derechos Humanos llevamos adelante la visibilización de estos espacios para generar conciencia en la ciudadanía de lo ocurrido en estos lugares y que no queden en el olvido. Es parte de la política de memoria para que no se vuelvan a repetir aquellos lamentables hechos”, comentó Pietragalla tras el encuentro.

    El Gobernador y el funcionario nacional coincidieron en la necesidad de consolidar las políticas de Memoria y reflexión para mantener viva la memoria de los sucesos ocurridos hace 45 años.

    En la reunión también estuvieron presentes Lorena Battistiol, directora Nacional de Sitios de la Memoria, y Hernán Velardez Vaca, director de Derechos Humanos de la provincia.

    Señalizaciones

    En este contexto, se debe mencionar que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, junto con el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, a través de la Dirección de Derechos Humanos, inauguró durante la tarde este martes nuevas señalizaciones en Sitios de Memoria relacionados con el terrorismo de Estado.

    Estas señalizaciones se llevaron a cabo en el Cementerio Municipal y en la antigua cárcel de mujeres “El Buen Pastor”, ubicada en la calle Maipú al 751. Además, se repuso el cartel señalizador del lugar de secuestro de «Francisco Gregorio Ponce» en la Plaza 25 de Agosto de la Capital.

    Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación resaltaron la importancia de identificar y visibilizar estos sitios en la comunidad mediante las señalizaciones, que representan una marcación de la memoria, un recuerdo de los encubrimientos y crímenes de lesa humanidad cometidos en esos lugares.

  • El Gobernador acompañó el ingreso de los primeros Adultos Mayores a Casa Activa

    Los primeros adultos mayores catamarqueños ingresaron al complejo de Casa Activa en el norte de la ciudad, donde podrán disfrutar de autonomía y desarrollo humano en comunidad.

    El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni, acompañaron con un desayuno el ingreso de los primeros adultos mayores al complejo. El predio fue construido con financiación del Gobierno Nacional por más de $300 millones de pesos.

    Casa Activa es la primera política pública de hábitat integral en Latinoamérica que facilita el acceso a una casa (en comodato) a personas mayores de 60 años, con el objetivo de promover la vejez activa, la autonomía y el desarrollo humano en comunidad, a través de la construcción de hogares colaborativos con equipamiento, espacios comunes y un centro de día en distintos puntos del país.

    En Catamarca se edificaron 32 viviendas en un predio que cuenta, además, con pileta, gimnasio, aulas, una sala de ajedrez, espacio de lectura al aire libre, espacio para talleres, huerta, entre otros.

    El ministro Mascheroni expresó su satisfacción de poder llevar adelante acciones para que los adultos mayores cuenten con un espacio propio. “Nuestros adultos irán ingresando en tandas, lo que nos permitirá ir viendo el funcionamiento de la Casa Activa. Los ingresantes son seleccionados tras un análisis de PAMI y el Ministerio de la Vivienda, y nosotros desde Desarrollo Social nos encargamos de brindarle todo lo que requieran”, explicó.

    Y mencionó que “tenemos una importante cantidad de talleres para que todos nuestros adultos mayores puedan disfrutar de este extraordinario lugar creado para que vivan activamente”. 

  • Raúl y el intendente Guillermo Ferreyra evaluaron las obras en curso en Fray Mamerto Esquiú

    Raúl y el intendente Guillermo Ferreyra evaluaron las obras en curso en Fray Mamerto Esquiú

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, mantuvo una reunión de trabajo con el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra. También participó la diputada provincial, Claudia Palladino.

    Durante el encuentro, abordaron la realidad departamental y las obras en curso, algunas de las cuales se encuentran en su etapa final y próximas a inaugurarse.

    En primer lugar, se coordinó la inauguración de la cancha de hockey profesional en la localidad de La Carrera. Esta obra, que se encuentra en su fase final, ha sido ejecutada con fondos provinciales y municipales. Se trata de la primera cancha de hockey profesional del departamento, la cual albergará la práctica de este deporte en pleno crecimiento con una moderna estructura que cuenta con tribunas y césped sintético.

    Además, el intendente Ferreyra informó al Gobernador sobre el progreso de la construcción del estadio “Diego Armando Maradona”, que permitirá la realización de diversas actividades deportivas y recreativas. Se espera que las obras estén finalizadas para septiembre.

    También se conversó del avance en la construcción del Centro Administrativo en la localidad de Piedra Blanca, en el predio de la ex Dirección de Riego. Este centro albergará oficinas de servicios de diferentes organismos provinciales y nacionales, con el objetivo de brindar una mejor atención a los vecinos y vecinas del departamento.

    Asimismo, se dialogó y acordó la planificación de nuevas obras en conjunto entre la Provincia y el municipio para la comunidad de Fray Mamerto Esquiú.

  • El Gobierno entregó más de 1.100 decretos de posesión de viviendas en el sur

    El Gobierno entregó más de 1.100 decretos de posesión de viviendas en el sur

    El gobernador Raúl Jalil participó este viernes de la entrega de más de 1.100 decretos de adjudicación de posesión definitiva de viviendas a vecinos de los barrios Virgen del Valle, Virgen Niña, Los Médanos, Villa Eumelia, Montecristo y parte de Cristo Rey, ubicados en la zona sur de la ciudad capital.

    Esto se suma a los más de 600 decretos otorgados semanas atrás en el barrio Santa Marta, como parte de un proceso de regularización dominial de gran envergadura que lleva adelante la Provincia, a través de la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA). Este paso administrativo es previo al otorgamiento de las escrituras definitivas que se realizará en aproximadamente cuatro meses.

    En el acto, realizado en el Club 9 de Julio, el gobernador Raúl Jalil destacó que “esta es una primera etapa donde ustedes tienen un decreto de adjudicación de posesión definitiva, gracias al trabajo que realizó ARCA. Hace pocos días entregamos 600 decretos y hoy más de 1.000, esto les va a dar seguridad jurídica y permitir que sus hijos puedan heredar, sacar un crédito, realizar mejoras y otros beneficios sobre sus propiedades”.

    El director ejecutivo de ARCA, Pedro Monferrán, expresó: “son más de 1.100 decretos de adjudicación de posesión definitiva que les van a permitir hacer las escrituras, que durante mucho tiempo ustedes estaban esperando y necesitando. Y, gracias a la decisión política del gobernador Jalil de constituir ARCA, se logró eliminar los sistemas burocráticos de los procesos de adjudicaciones territoriales y hoy podemos decir que, en menos de 3 meses, hemos logrado resolver más de 1.800 regularizaciones dominiales y vamos a seguir por más, hasta llegar a cada rincón de la provincia”.

    Margarita, vecina del lugar, manifestó su agradecimiento “porque soy consciente de lo costoso que es esto y yo, como muchos vecinos, no lo podríamos hacer por nuestra cuenta. Es un sueño cumplido”.

    A su turno, Carolina, también vecina de uno de los barrios, afirmó: “esperábamos esto hace más de 40 años. Significa para mi familia ser dueños de la propiedad y el día de mañana dejar algo real y seguro para mis hijos”.

    Durante el acto acompañaron los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; los diputados provinciales Cinthia Gambarella, Ramón Figueroa Castellanos y Maximiliano Mascheroni, entre otras autoridades.

  • Familias del norte de Belén recibieron sus viviendas

    Familias del norte de Belén recibieron sus viviendas

    En el marco de una nueva agenda de trabajo por el Oeste catamarqueño, el gobernador Raúl Jalil recorrió distintas localidades del norte de Belén donde participó de diferentes actividades.

    En la ocasión, 10 familias y madres solteras de las localidades de Corral Quemado y Puerta de Corral Quemado recibieron las llaves de sus nuevos hogares.

    Ante los presentes, el gobernador Raúl Jalil expresó que “es la segunda visita en casi un mes, y siempre nos alegra venir con buenas noticias. Hoy les estamos entregando sus viviendas, las cuales reciben sin ningún costo, para que vivan en sus pueblos y tengan una mejor vida”.

    En Belén, la Provincia viene ejecutando una importante cantidad de obras y en materia de caminos el mandatario señaló que le interesaría desarrollar un proyecto para potenciar el desarrollo turístico del norte belicho. “Les comentaba a los intendentes y al senador Solá Jais que sería bueno empezar un estudio de factibilidad en la zona para ver si podemos conectar el camino a El Tolar con El Durazno y crear un circuito turístico”, sostuvo Raúl.

    Por último, remarcó: “el Oeste catamarqueño tiene mucho futuro. Muchos vecinos y vecinas están teniendo posibilidades de trabajo gracias a la minería, nosotros construimos obras importantes en el Oeste gracias a la minería, y creemos que es el camino que debemos continuar”.

    Por otra parte, el primer mandatario provincial participó de la inauguración de la primera etapa de obra en la cafetería municipal en San Fernando. El lugar, ubicado en la Plaza San Fernando Sur, permitirá brindar un servicio gastronómico a la comunidad y turistas que llegan a la localidad belicha.

    El Gobernador estuvo acompañado durante las actividades por los ministros de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; los intendentes de Puerta de Corral Quemado, Carlos Casimiro; de Corral Quemado, Isidro Gómez; de San Fernando, José Figueroa; de Tinogasta, Sebastián Nóblega; el senador por Belén, Jorge Solá Jais, entre otras autoridades. 

  • El Acueducto Norte mejorará el flujo y calidad de agua en casi 25.000 viviendas

    El Acueducto Norte mejorará el flujo y calidad de agua en casi 25.000 viviendas

    El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a través de la empresa estatal Aguas de Catamarca Sapem, avanza con la última etapa de la construcción del Acueducto Norte que permitirá mejorar el flujo y calidad de agua en 25.000 viviendas del Valle Central, con un impacto directo en aproximadamente 100.000 habitantes. 

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, y de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz, y el vicepresidente de Aguas de Catamarca Sapem, Leopoldo Marchetti, recorrieron y observaron en el CAPE el acopio de caños y materiales para la ejecución de la tercera etapa de la obra Acueducto Norte y otras obras de agua que se desarrollan en el Valle Central.

    Esta obra de gran magnitud e importancia forma parte del Plan de inversiones estratégico que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, y tiene como principal objetivo proporcionar agua a la zona norte en expansión de la ciudad y mejorar los parámetros de la red como la velocidad, flujo y la calidad de agua.

    El ministro Lucas Zampieri señaló que “empezamos a trabajar en la tercera etapa que es la vinculación de la cisterna de la Quebrada de Moreira con la cisterna de El Morro y Terebintos”.

    Asimismo, afirmó que la segunda etapa de la megaobra ya está finalizada y quedará formalmente inaugurada en los próximos días.

    Por su parte, Rosario Amayo, jefa del Departamento de Proyectos de Aguas de Catamarca, aseguró que “el Acueducto Norte impactará en alrededor de 25.000 viviendas, con el beneficio de mejoramiento del servicio de agua para casi 100.000 habitantes del norte de la ciudad y Valle Central de Catamarca”.

    Y explicó detalladamente: “esta obra no solo permitirá un mejor abastecimiento de agua en las épocas de mayor consumo, sino que además permite el ahorro energético disminuyendo el consumo de energía a través de las perforaciones. También nos dará el suficiente margen de maniobra en los casos que salga de funcionamiento algún pozo, ya que podremos alimentar el norte de la ciudad con distintos puntos de suministro”.

    La tercera fase/etapa del proyecto del Acueducto implica la instalación de más de 10.000 metros de cañería PRFV 500 mm, 600 mm y 300 mm desde el nudo 2. Desde allí, se conectará con el sistema de distribución en el sector norte.

    Además, se incluye la instalación de válvulas de aire y provisión de piezas especiales como tuberías de acero, válvulas y anclajes de hormigón.

  • Presentan avances sobre el proyecto de la nueva Legislatura

    Presentan avances sobre el proyecto de la nueva Legislatura

    El gobernador Raúl Jalil mantuvo un desayuno de trabajo con el vicegobernador Rubén Dusso y su equipo, donde dialogaron sobre los avances en el proyecto del nuevo edificio del Palacio Legislativo Provincial, que se emplazará en zona norte de la ciudad bajo normas de sostenibilidad en su construcción y materiales.

    El Gobierno de Catamarca encargó a la Unión de Arquitectos de la provincia la organización de un concurso para el anteproyecto de ejecución energética y de sustentabilidad edilicia para el nuevo edificio del Palacio Legislativo.

    El objetivo fue obtener, en etapa de ideas de anteproyecto, propuestas que presenten los más altos niveles posibles en cuanto a la eficiencia integral en relación con las variables de sustentabilidad. Una de las premisas principales que se pidió fue que el proyecto integral alcanzara el mayor grado posible de neutralidad de carbono.

    Sobre un esquema funcional ya existente y consensuado previamente por la comunidad legislativa provincial, el anteproyecto se debía distribuir en tres bloques edilicios: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores (de características simétricas) y Recinto de Sesiones.

    Luego de analizar todas las propuestas el jurado otorgó el primer premio al catamarqueño Diego Adolfo Marchetti, el segundo a la platense María Belén Salvetti y el tercero a los tucumanos Álvaro y Pablo Sandoval. Mientras que la primera mención fue para el tucumano Diego Ignacio Páez y la segunda, para el platense Juan Martín Flores.

    “En el actual escenario de urgencias climáticas, crisis energética y contaminación asociada a la construcción y su impacto en el Cambio Climático, toda edificación iniciada o rehabilitada desde la Administración Pública, debe ser necesariamente sustentable”, expresaban las bases del concurso.

    De esta manera, el proyecto debía incluir como uno de sus atributos principales ser eficiente en el uso de los recursos (agua y energía), poseer altas performances de rendimiento y no contaminar en el transcurso de su vida útil.

    Agenda

    Además, durante el encuentro de trabajo, el Gobernador y Vicegobernador dialogaron sobre la agenda parlamentaria de cara al segundo semestre legislativo del año donde hay varios proyectos de Ley elevados por el Ejecutivo para su tratamiento.   

  • 850 productores de Santa María se verán beneficiados con obras de riego

    850 productores de Santa María se verán beneficiados con obras de riego

    Para un mejor aprovechamiento y una mejor distribución del agua para riego, el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente intervino desde el azud nivelador de Punta de Balastro y los 18 km del Canal Matriz, columna vertebral del sistema de riego de Santa María. Esta obra beneficia de forma directa a 850 productores en los canales principales de Los Palacios, Los Alvarez, Chañar Punco y Retamozo.
    El Ministro Lucas Zampieri junto a su equipo de MAEMA recorrió el trabajo realizado que tendrá un gran impacto en la producción de toda la zona. Además, hizo entrega de herramientas de trabajo para los regantes. En Punta de Balastro, se repararon las defensas, anclajes, rejilla de toma y todos los sistemas mecánicos de toma y desarenado del azud nivelador. Se realizaron reparaciones en sifones, defensas de gaviones en cada cruce de río y se tomaron juntas y restituyó la traza del canal hasta el sifón invertido, donde se hizo el cierre perimetral y se colocaron todos los sistemas mecánicos de operación nuevos.
    «El Canal Matriz es una obra que tiene 70 años y nunca había sido reparada. Es una obra que le deja muchos beneficios porque sin agua no se puede hacer nada. Agradecemos al Gobernador Raúl Jalil que nos cumplió la promesa de repararlo, y también al Ministro Zampieri y el Director de Administración de Riego Matías Cabrera por hacerse eco de nuestro pedido», Mexplicó ario Chayle, presidente de la Comisión de Riego de Santa María. Por su parte, Martín Condorí, regante de Santa María, a cargo de la acequia Retamozo explicó: «Esta obra es muy importante. Antes tenían que venir entre tres personas, levantar la compuerta entre dos hasta cierto punto y poner el hombro y un palo en la compuesta alta, y ahí otro lo calzaba. Ahora con esto, ya solo viene un operario. Es más fácil, es un trabajo más liviano, no es arriesgado como teníamos primero».

  • Culminaron las capacitaciones en oficios de la construcción

    Culminaron las capacitaciones en oficios de la construcción

    En el día de hoy, en la ciudad de Belén, se llevó a cabo una importante  entrega de certificados correspondientes a los cursos en oficios de Operador de Maquinaria Vial y Soldador por Arco desarrollados en las localidades de  La Puerta de San José y Hualfín.

    Estas capacitaciones dieron cómo resultado el egreso de 32  jóvenes de entre 18 y 25 años en ambas especialidades.

    Cabe destacar que este trabajo es producto de la articulación entre el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, los municipios y la Fundación UOCRA a través de convenio de colaboración con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación.

    Esta colaboración demuestra el compromiso del Estado y entidades privadas en fomentar la formación y la inserción laboral de jóvenes de toda la provincia.

    Para la entrega de certificados estuvieron presentes el Gobernador  de la provincia, Raúl Jalil, la Ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos C.P.N. Verónica Soria, el Secretario adjunto de la Fundación UOCRA, Marcelo Brandán, el Intendente de La Puerta de San José, Alberto Espinosa, y el Intendente de Hualfin, Marcelo Villagrán.  

  • Se firmó el contrato para la finalización de obra de la nueva Terminal en Belén

    Se firmó el contrato para la finalización de obra de la nueva Terminal en Belén

    La nueva Terminal en la ciudad de Belén se construye con fondos del fideicomiso minero, y es resultado de la elección “Entre Todos”, un proceso abierto a la participación de la ciudadanía donde se eligieron proyectos de obras de infraestructura en los departamentos del oeste que tienen yacimientos mineros o se encuentran en la zona de influencia

    El gobernador Raúl Jalil señaló la importancia de los fondos mineros para llevar adelante obras de este tipo. “En el Oeste hay pleno empleo y mucho trabajo gracias a la minería. Tenemos un plan de obras en ejecución, otras proyectadas. Ayer mantuvimos una reunión con las empresas donde sentamos postura para continuar desarrollando este plan estratégico y exigimos que se siga contratando empleados y proveedores catamarqueños”.

    Este tramo final de la obra cuenta con un presupuesto superior a los $1.100 millones de pesos, y posibilitará que Belén cuente con una infraestructura adecuada para el transporte de media y larga distancia en el marco de su crecimiento poblacional y turístico. El predio de la nueva Terminal abarca 2 hectáreas en Avenida Circunvalación-Barrio La Viñita donde se construyen 11 dársenas, cabinas, boleterías, salón comercial, entre otros espacios.

    El intendente Ríos mostró su satisfacción por el inicio de esta obra, y expresó que “Belén dentro de 11 meses va a contar con una Terminal modelo”, y también agradeció por la licitación del nuevo hospital: “Gracias Gobernador por llamar a licitación el nuevo hospital para toda nuestra gente. La inversión de la Provincia en Belén es importantísima”, sintetizó.

    Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; la secretaria de Proyectos y Planificación de Obras, Valeria Gallo; el intendente de Belén, Daniel Ríos, entre otras autoridades.

  • Avanza la construcción del Cuartel y viviendas para el Ejército en Catamarca

    Avanza la construcción del Cuartel y viviendas para el Ejército en Catamarca

    El proyecto de radicación del Ejército Argentino en Catamarca comienza a tomar forma con el avance de obra en el sur de la ciudad, donde estarán ubicados el cuartel y el barrio militar.

    En este contexto, el gobernador Raúl Jalil recibió hoy al Comandante de la V Brigada de Montaña, Coronel Mayor Sebastián Ignacio Ibáñez, con quien recorrió el predio y barrio que se ubican cerca de la Av. Bicentenario.

    El Coronel Mayor Ibáñez manifestó tras la recorrida: “es un gusto venir a saludar al Gobernador y ver cómo avanzan las obras, ponernos a disposición. Catamarca es la única provincia de frontera que no tenía presencia del Ejército con un cuartel. Es un orgullo ver el predio donde se instalará el futuro cuartel militar”, enfatizó.

    A su vez, comentó que en los próximos días comenzarán a llegar los primeros suboficiales que se instalarán en las viviendas ya finalizadas en el barrio militar, para poner en funcionamiento el proyecto del cuartel. “En unos días comenzará una etapa intermedia de la instalación del Ejército con la llegada de 8 familias militares para comenzar a darle forma al cuartel y al barrio militar. Agradecemos al Gobernador por el apoyo a esta iniciativa”, dijo Ibáñez.  

    Las autoridades comentaron que en los próximos días estarán concluidas las 8 viviendas para la instalación de las primeras familias militares, que marcará el inicio de la radicación del Cuartel del Ejército Argentino en Catamarca. Progresivamente, se continuará construyendo el resto de las viviendas hasta llegar a las 100 comprometidas por el Gobierno Provincial.

    El predio militar cuenta con más de 7.700 m2 donde se trabaja en la urbanización (apertura de calle), cordones-cunetas, cloacas, entre otras intervenciones. También se construye un pabellón-dormitorio y un centro administrativo. El proyecto total contempla 12 pabellones, que serán licitados en las distintas etapas de la obra. Tanto el predio como el resto de las viviendas para soldados tienen un tiempo estimado de obra de entre 10 y 12 meses. 

  • APANE cuenta con un nuevo Salón de Usos Múltiples

    APANE cuenta con un nuevo Salón de Usos Múltiples

    En el marco del 39° aniversario del Centro de Integración para Jóvenes y Adultos APANE, se dejó habilitado el Salón de Usos Múltiples realizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de la Vivienda y Urbanización, cumpliendo así una promesa para toda la comunidad educativa del centro.

    El acto contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil; los ministros de Educación, Andrea Centurión; de la Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz; la directora de APANE, Mónica Seleme, entre otras autoridades.

    El Gobernador agradeció a los trabajadores que hicieron posible esta obra y destacó: “esta institución nace con el esfuerzo de todos”, remarcando que “estamos a disposición para lo que necesiten. Trabajamos para tener una provincia más inclusiva y por ello es muy importante la continuidad de estas políticas”.

    El ministro Fidel Saenz expresó que “nos pone muy contentos poder entregarles este lugar, donde puedan hacer múltiples actividades, y que da la posibilidad de tener una sociedad más igualitaria”.

    A su turno, la directora de la institución sostuvo la importancia de APANE para la sociedad catamarqueña, y manifestó que “hoy son 114 familias que confían en nosotros. Sabemos que siempre contamos con el apoyo del Gobernador, que lo hizo desde que fue Intendente. Muchas gracias en nombre de toda la familia de APANE”.

    El padre de uno de los alumnos de la institución agradeció a Raúl por el apoyo a la institución. “Estamos muy felices. Este espacio será beneficioso para las actividades diarias de nuestros hijos, por quienes luchamos para que sean incluidos en ámbitos de trabajo y social”, dijo.

    “Esto nos da fuerzas para seguir concretando sueños. Le pido al gobernador Raúl Jalil que nos siga acompañando y ayudando y asegurando un futuro para nuestros niños”, concluyó.

    La obra

    El flamante SUM consta de 149,30 m2 de superficie cubierta, espacio de usos múltiples, núcleos húmedos adaptados para movilidad limitada y oficinas administrativas. La construcción se realizó con estructura sismo resistente y barrales de antipánico.

    La edificación cuenta con todas las instalaciones, eléctrica, gas, desagües, instalaciones de agua fría y caliente posee termotanque a energía solar, cartelería correspondiente y matafuegos de servicio. La carpintería es de aluminio con paños de vidrio y barrales de antipánico.

    Se debe recordar que APANE cuenta con dos sedes, una en calle Maipú 220 y en avenida Presidente Castillo 682, donde funciona el CIJA, donde reciben toda la capacitación laboral y formación en oficio.