Etiqueta: La Rioja

  • La Rioja: Martín Menem advirtió que, si la convención constituyente intenta “eternizar” en el poder a Quintela, el caso llegará a la Corte Suprema

    La Rioja: Martín Menem advirtió que, si la convención constituyente intenta “eternizar” en el poder a Quintela, el caso llegará a la Corte Suprema

    El diputado nacional y presidente de la Cámara Baja, Martín Menem habló sobre la polémica reforma de la Constitución que se lleva adelante en la provincia. Luego de que varios dirigentes aseguraran que el objetivo central de la misma es el “eterno mandato de Quintela”.  

    Al respecto, sostuvo que la convención constituyente no tendría que estar funcionando: “fue un capricho, como otros más, de los que tuvo el gobernador, y que le está saliendo cientos de millones por mes a La Rioja, para obtener beneficios netamente personales”.  

    El legislador dijo que “hablan de derechos” y le mienten a la gente poniendo “enunciados lindos” sobre la luz y el agua. “Pero son cosas que no lo pudieron cumplir aun teniendo la billetera más grande de la Argentina, porque La Rioja es la que más recursos recibió por habitante durante todo el gobierno de Alberto Fernández”.  

    Por esto, y ante una posible re-reelección de Ricardo Quintela, Menem aseguró que “esto tranquilamente podría llegar a la Corte Suprema de Justicia”. 

    “Crean una convención y hacen todo este circo, cuando lo único que buscan es quedarse en el poder buscando el beneficio personal, pero no me extraña esta barbaridad” agregó y ratificó que “este tema va a terminar en la Corte con un fuerte rechazo”.  

    Los legisladores Gustavo Canteros y Paulina Carmona, integrantes de bloque Sumar (un desprendimiento de Juntos por el Cambio), impulsaron un proyecto para que se aplique en la próxima elección a gobernador en la que fijan, entre otros requisitos, que el postulante tenga “10 años de residencia inmediata y efectiva” en La Rioja. 

    Si esto se aprueba, afectaría directamente a una posible candidatura de Martín Menem, quien consideró estos proyectos se presentan “cuando empiezan a sentir pánico a perder los privilegios”.  

    “Hay una etapa en La Rioja que se está terminando, principalmente el quintelismo, independientemente si soy gobernador o no” dijo.  

    Y agregó que utilizan cualquier artilugio para “impedir que pase lo inevitable” porque “La Rioja va a terminar cambiando, más allá de la persona y las estupideces jurídicas que quieran inventar para impedirlo”.  

    “Lo mío no son las aspiraciones personales, pero si tengo una imperiosa voluntad de que cambie La Rioja y se lleve al conjunto dirigente que hizo tanto daño y siguen prendidos de la silla del poder” aseguró el diputado.  

  • Por decreto de Ricardo Quintela, La Rioja es la única provincia donde no aumentó la luz

    Por decreto de Ricardo Quintela, La Rioja es la única provincia donde no aumentó la luz

    El gobernador riojano sigue intentando atajar los incrementos nacionales y el ajuste que castiga el bolsillo de la gente. Esta vez, por decreto, dispuso que los aumentos de la tarifa de la luz impuestos por el gobierno de Milei, queden congelados suspendiendo del consumo del mes de febrero de 2024 la aplicación del cuadro tarifario de la empresa distribuidora EDELAR debe cobrar a los usuarios en el mes de abril con el objetivo de «evitar agravar la situación de la población y sectores económicos».

    “Cuando uno gobierna, lo hace para generar condiciones de bienestar para la gente, porque esa es la obligación constitucional que tiene un gobierno, de generar bienestar para la sociedad”, había dicho Quintela al momento de tomar la decisión.

    La empresa distribuidora, EDELaR, informó que, quienes ya hayan abonado la boleta, recibirán una nota de crédito para el mes próximo con la devolución del importe, mientras que quien aún no haya abonado el servicio deberán acercarse a las oficinas para acceder al beneficio.

    «Le he pedido a EDELAR que instrumente un mecanismo para poder recalcular el tema de la energía y que cobren con la tarifa anterior, no con la nueva tarifa, por lo menos por este mes», aseguró Quintela en una reunión con las cámaras empresarias y sindicatos provinciales.

    Además, apuntó contra la administración nacional y sostuvo que “a veces se puede generar bienestar, a veces no, pero lo que no se puede hacer es deliberadamente, intencionadamente, generar el perjuicio a la máxima del pueblo argentino”.

  • El plenario del Parlamento del Norte Grande se realizó en La Rioja con la preocupación por las economías regionales

    El plenario del Parlamento del Norte Grande se realizó en La Rioja con la preocupación por las economías regionales

    El vicegobernador Rubén Dusso participó en La Rioja del 50° Plenario del Parlamento del Norte Grande, y primer plenario del cuerpo en 2024, donde junto a sus pares, así como a 120 legisladores de las 10 provincias del NOA y NEA; secretarios parlamentarios y autoridades de las legislaturas, se reunieron para trabajar bajo la consigna “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”, buscando analizar y debatir políticas de integración, crecimiento y desarrollo priorizando el diálogo para avanzar hacia la erradicación de asimetrías en el país frente a la situación social, económica y política que atraviesa la Argentina.

    Estuvieron presentes, junto a los representantes catamarqueños y a los legisladores de las provincias participantes; el presidente del cuerpo y vicegobernador de la provincia de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; junto a las vicegobernadoras y vicegobernadores; de Formosa y autoridades legislativas; la anfitriona riojana, Teresita Madera, y de sus pares; de Formosa, Eber Wilson Solís (Vicepresidente 1°); de Corrientes, Pedro Cassani, presidente de la Cámara de Diputados y Henri Fick, vicepresidente 1° de la Cámara de Senadores; de Tucumán, Miguel Ángel Acevedo; de Jujuy, Adolfo Tejerina, vicepresidente de la Cámara de Diputados; de Salta, Esteban Amat, presidente de la Cámara de Diputados; de Chaco, Silvana Schneider; y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes.

    Organizada en la jornada del jueves por la mesa ejecutiva, previo al plenario del Parlamento, la agenda de asuntos a tratar abarcó temáticas comunes a las 10 provincias, como las subas de las tarifas eléctrica, de gas y agua, o el incremento del boleto en el transporte público como consecuencia del retiro del subsidio por parte del gobierno nacional. Asimismo, se abordó y se incluyó en el temario, el grave problema que padecen las economías regionales, como el maíz, afectado por la plaga de la chicharrita, así como la problemática de las universidades nacionales con asiento en cada una de las provincias del NOA y NEA, frente al recorte presupuestario y el incremento de las tarifas de los tres servicios.

    El cuerpo de parlamentarios catamarqueños presentes en el plenario, junto al secretario Parlamentario de Senado, Franco Dré, se compuso de los senadores: Félix Jerez, Soledad Blas, José Misael Alanís Andrada y Pío Carletta; y los diputados: Claudia Palladino, Gustavo Aguirre, Mónica Zalazar, Armando López Rodríguez y Cristina Gómez.  

    La senadora Blas, como miembro de la comisión de Recursos Naturales, Minería y Medio ambiente; hizo uso de la palabra durante el plenario para expresar: “Es nuestro deber proteger nuestra riqueza, generar energía para seguir abasteciendo a cada una de nuestras provincias, siempre con una mirada ambiental, protegiendo los intereses de nuestros pobladores, entendiendo que nuestros suelos siempre le pertenecen a alguien y siempre buscando y tratando de llevar la información necesaria para que todos conozcan, respeten y cuiden esta actividad tan importante para todo nuestro país. La licencia social es algo de que no tenemos que perder de vista, con información y con mucho diálogo sé que vamos a seguir trabajando. Particularmente en la provincia de Catamarca estamos bastante avanzados en lo que significa legislación minera, al trabajo de las distintas legislaciones y políticas de Estado tendientes a mejorar la actividad y la práctica minera en las provincias. Invitamos a todas las provincias a seguir trabajando en conjunto, a compartir experiencia y los malos recuerdos del pasado que no se repitan en la actualidad. La minería es el futuro, tenemos que trabajar por ello y, sobre todo, entender como provincias que conformamos el Norte Grande, que tenemos una de las riquezas más importantes de todo el país y para ello tenemos que estar a la altura de las circunstancias”.

    Jornada de la Mesa Ejecutiva

    Asimismo se elaboró y aprobó un documento que expresa: “Este Parlamento del Norte Grande atento a las situaciones generadas a nivel internacional por conflictos bélicos de gran envergadura que ponen en peligro la paz de la humanidad, manifiesta su extrema preocupación debido a que la escalada de los conflictos que acarrearía la pérdida de la paz en el mundo entero”, instando en dicho documento, “a los líderes de todos los países a realizar los esfuerzos necesarios para erradicar los conflictos que generan violencia y muerte”. “Compartimos y reafirmamos el mensaje del Papa Francisco “no más guerra, no más atentados, no más violencia, si al dialogo y si a la paz y nos comprometemos a cumplir con el cometido encomendado por su Santidad”, concluye el escrito.

  • La Corte rechazó por unanimidad el recurso del gobernador Quintela para anular el mega DNU de Milei

    La Corte rechazó por unanimidad el recurso del gobernador Quintela para anular el mega DNU de Milei

    El máximo tribunal no convalidó el planteo de la provincia de La Rioja y otro del abogado Jorge Rizzo con fundamento en que no había “caso concreto”, “causa” o “controversia”.

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó hoy, por unanimidad, el planteo de la provincia de La Rioja y otro del abogado Jorge Rizzo contra el DNU 70/23 de Javier Milei. Según se sostuvo, en ninguno de los dos planteos había un “caso concreto”, “causa” o “controversia”, informaron a Infobae fuentes judiciales.

    A fin del año pasado, apenas salió el DNU, el gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, promovió una acción declarativa de certeza contra el Estado Nacional con el objeto de poner fin al estado de incertidumbre derivado –según alegó– de la inconstitucionalidad del DNU 70/2023.

    La Corte entendió que “la provincia de La Rioja no ha puesto a consideración del Tribunal una causa, asunto o caso contencioso cuya decisión corresponda a los tribunales de la Nación de conformidad con los artículos 116 y 117 de la Constitución y 2° de la ley 27″.

    Ya en sus primeros precedentes, el máximo tribunal había establecido que “la discusión sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes y, en general, de los actos de las otras dos ramas de gobierno no es por sí misma una cuestión sobre la que deban opinar los tribunales nacionales; sólo deben hacerlo cuando es necesario examinar el tema para decidir una causa que verse sobre puntos regidos por la Constitución, los tratados y las leyes nacionales, a requerimiento de parte interesada”.

    Ricardo Quintela, gobernador de La RiojaRicardo Quintela, gobernador de La Rioja

    “Como se ha explicado en decisiones más recientes, el control encomendado a la justicia sobre las actividades ejecutiva y legislativa requiere inexorablemente de la existencia de un ‘caso’ donde se debata la determinación de un derecho entre partes adversas, fundado en un interés específico, concreto y atribuible en forma determinada al litigante”, reforzó.

    En la presentación de La Rioja, “la demanda no ha definido ningún interés propio de la provincia (como persona jurídica diferenciada de sus vecinos) que se encuentre afectado de manera actual y concreta”, apuntó la Corte que, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, rechazó in limine la demanda.

    El otro planteo fue impulsado por el abogado Jorge Rizzo, por derecho propio y en representación de la Asociación Civil Gente de Derecho, promovió una acción de amparo contra el Estado Nacional para que se declare la inconstitucionalidad integral del DNU 70/23.

    Tanto en primera como en segunda instancia se rechazó la acción porque no se hallaba configurada la existencia de una “causa”, “caso” o “controversia” que corresponda al Poder Judicial de la Nación resolver en los términos del artículo 116 de la Constitución Nacional.

    Jorge RizzoJorge Rizzo

    Además, la Sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal recordó que “la condición de ciudadano no es apta –en el orden federal– para autorizar la intervención de los jueces a fin de ejercer su jurisdicción, pues dicho carácter es de una generalidad tal que impide tener por configurado el interés concreto, inmediato y sustancial que permita considerar al pleito como una ‘causa’, ‘caso’ o ‘controversia’, en los términos de los arts. 116 y 117 de la Constitución Nacional, único supuesto en que la mentada función puede ser ejercida”.

    Sobre la asociación civil, agregó que los cuestionamientos constitucionales efectuados eran de carácter genérico, sin demostrar ni alegar fundadamente de qué manera la normativa impugnada le generaría una afectación concreta, directa e inmediata.

    Rizzo presentó un recurso extraordinario, cuya denegación originó la queja ante la Corte.

    El máximo tribunal, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, entendió “que el recurso extraordinario ha sido bien denegado”, pues “no rebate los argumentos de la sentencia de cámara”.

    La Corte señaló que el actor (Rizzo) “no refuta la conclusión central del pronunciamiento recurrido de que ni él personalmente, ni la asociación que preside, poseen un interés concreto o sustancial en la declaración de inconstitucionalidad del DNU”.

    Javier Milei junto al Gabinete al anunciar el DNU para desregular la economía 
Javier Milei junto al Gabinete al anunciar el DNU para desregular la economía

    En nuestro sistema constitucional, reforzó la Corte, “la existencia de un caso judicial es una precondición para la intervención de los tribunales nacionales y constituye un requisito sine qua non de su accionar”. En ese sentido, “la existencia de ‘caso’ presupone la de ‘parte’, esto es la de quien reclama o se defiende y, por ende, la de quien se beneficia o perjudica con la resolución adoptada al cabo del proceso”. Para que exista un caso “es imprescindible que quien reclama tenga un interés suficientemente directo, concreto y personal —diferenciado del que tienen el resto de los ciudadanos— en el resultado del pleito que propone, de manera que los agravios que se invocan lo afecten de forma ‘suficientemente directa’ o ‘substancial’”, dijo el Tribunal.

    Asimismo, recordó que “el control encomendado a la justicia sobre las actividades ejecutiva y legislativa requiere que el requisito de la existencia de un ‘caso’ sea observado rigurosamente, no para eludir cuestiones de repercusión pública sino, como se dijo, para la trascendente preservación del principio de división de poderes, al excluir al Poder Judicial de una atribución que, como la de expedirse en forma general sobre la constitucionalidad de las normas emitidas por los otros departamentos del gobierno, no le ha sido reconocida”.

    La Corte señaló que “los tribunales federales no han sido investidos por la Constitución de la facultad de analizar la constitucionalidad de normas o formular interpretaciones de ellas en abstracto, lo que impide pronunciamientos meramente teóricos o consultivos”. Admitir pretensiones de esta naturaleza, dijo, implicaría alterar radicalmente el carácter del Poder Judicial de la Nación, transformándolo en un órgano distinto al que crea nuestra Constitución.En virtud de esas consideraciones, la Corte desestimó el recurso de queja.

  • AHORA: temblores en Catamarca y La Rioja con menos de media hora de diferencia

    AHORA: temblores en Catamarca y La Rioja con menos de media hora de diferencia

    El INPRES de San Juan informó de un TEMBLOR EN CATAMARCA pasadas las dos de esta madrugada de miércoles, y a las 02,30 se produjo otro movimiento sísmico en La Rioja.

    Fecha: 17/04/2024

    Hora local: 02:06:26

    Epicentro: 43 km al SO de San F. Del Valle De Catamarca; 112 km al NE de La Rioja; 27 km al N de Chumbicha -28.620 (lat) -66.130 (long)

    Magnitud: 2.8

    Profundidad: 10 km

    Temblor en La Rioja

    Fecha: 17/04/2024

    Hora local: 02:30:05

    Epicentro: 158 km al E de San Juan; 189 km al S de La Rioja; 40 km al NO de Chepes -31.110 (lat) -66.920 (long)

    Magnitud: 2.7

    Profundidad: 10 km

  • Chilecito: un hombre fue asesinado en su vivienda, donde encontraron cocaína

    Chilecito: un hombre fue asesinado en su vivienda, donde encontraron cocaína

    El hecho sucedió en la madrugada de este sábado en el barrio Hipólito Yrigoyen de Chilecito. La policía encontró droga en un allanamiento posterior a su vivienda.

    La víctima, vestía el uniforme de la estación de servicio Shell, estaba en el frente de la morada, sobre la calle Emilio Chávez, cuando aparecieron dos sujetos completamente de negro, quienes lo golpearon y acuchillaron varias veces.

    Luego de que la víctima cayó al suelo, al parecer ingresaron en la vivienda (la puerta del comedor estaba abierta), y finalmente se dieron a la fuga. 

    La víctima, de 53 años, falleció poco después en el Hospital Motta, a donde había sido derivado en las primeras horas de este sábado.

    La policía observó que cerca de la víctima había una caja de celular cerrada, que en su interior tenía 17 envoltorios con cocaína, por lo que se dio aviso al juez Marcelo Alberto Carrizo, quien ordenó que la policía ingrese al departamento para su inspección y resguardo, y dio aviso al fiscal Diego Torres Pagnussat y a Gendarmería Nacional para que intervenga.

    Ya con presencia de Gendarmería en el lugar si hizo un test a los envoltorios hallados y se confirmó que se trataba de cocaína, por lo que decidieron profundizar la pesquisa dentro de la morada. Encontraron que estaba todo en su lugar, salvo el cajón de una cómoda del dormitorio, donde se ve que había un envoltorio con más cocaína.

    Según las fuentes, al final la policía halló 52 gramos de cocaína en la caja de celular, dos ladrillos con un poco más de un kilo de cocaína cada uno y una bolsa de plástico con otros 376 gramos.

    También encontraron una balanza de precisión y 327 mil pesos.

    Finalmente, el juzgado federal ordenó el secuestro de la cocaína, por un total de 2,51 kilos, el dinero, la balanza y un teléfono celular, mientras la policía investiga el crimen.

  • Se confirmó el cuarto fallecimiento por dengue en La Rioja

    Se confirmó el cuarto fallecimiento por dengue en La Rioja

    Este viernes, el Ministro de Salud Juan Carlos Vergara confirmó el cuarto fallecimiento por dengue en la provincia.  

    Detalló que se trata de un hombre de 70 años, que presentaba comorbilidades previas, y el día de ayer ingresó por un ACV. Pero lamentablemente perdió la vida.  

    Por otro lado, el funcionario aseguró que “trabajaron fuertemente en la prevención y en generar conciencia en la sociedad”.  

    Respecto a la vacuna, dijo que están conversando con los laboratorios para así poder iniciar el plan en la provincia. Aunque se debe analizar la franja etaria con la que comenzarán. 

    Finalizando, adelantó que también se entregarán repelentes.  

  • La fiscal federal de La Rioja reconoció que fue amenazada por narcos

    La fiscal federal de La Rioja reconoció que fue amenazada por narcos

    Virginia Carmona, Fiscal Federal de La Rioja, admitió: «Si fui amenazada, y son bastantes graves las amenazas, complejas y violentas».

    Se le consultó por el operativo antidrogas que están llevando adelante en forma conjunta a Nación, y con las Fuerzas de Seguridad y dijo: “Venimos trabajando denodadamente desde hace años, cuando me hice cargo de la Fiscalía Federal había una visión respecto a este fenómeno de la narcocriminalidad muy laxa desde mi punto de vista, empecé a ajustar desde los expedientes imponiendo subsunciones legales más graves, esto en funciones a la Ley 23.737, y empezamos a tener muchas más causas por delitos más graves. Lo que sucede con este fenómeno de la narcocriminalidad (no solo en La Rioja sino en el país) es un incremento de la actividad ilícita, se da en lugares donde se observa el narcomenudeo y es lo que tanto molesta a los vecinos y sobre todo vemos con preocupación de los familiares que van a Fiscalía y dicen que los hijos vendieron hasta las sábanas para conseguir drogas”.

    “Es una problemática tan compleja que abarca desde el consumo hasta el extremo de que los jóvenes delinquen para conseguir droga, y de ahí en adelante; entonces esta narcocriminalidad tiene muchas facetas”, indicó la funcionaria judicial.

    Carmona añadió que “estamos muy preocupados y trabajando para evitar la llegada de la situación crítica como lo que vive Rosario, en La Rioja,  pero la narcocriminalidad no es de un día para el otro como pasa en Rosario con estos ajustes de cuenta que primero era entre bandas y ahora contra civiles que nada tienen que ver con este delito. La verdad que a esto no se llega así porque sí, sino que estos son años de corrupción”.

    La fiscal Federal comentó que “mantuvimos una reunión con personal de Gendarmería Nacional manifestando que esta problemática se da desde hace 20 años en Rosario, se llega a este punto pero no es de un día para el otro, y si uno analiza estos parámetros, podemos decir que en La Rioja no va a pasar esto en la medida en que se siga combatiendo cada uno de estos kioscos, o microtráfico, pero también a escalas mayores, y que sepan que acá en La Rioja van a terminar presos, y que eso es lo que viene sucediendo en estos últimos años. Esta es la visión de ponerle el freno permanentemente a las bandas narcos,  para que sepan que en La Rioja no van a poder avanzar; pero es fundamental que los funcionarios encargados de la lucha contra el narcotráfico sean honestos, esta es la clave porque con funcionarios honestos y comprometidos el narco no puede avanzar”.

    Rutas limítrofes y controles en el ingreso a La Rioja y Argentina

    Ante la consulta de por qué no hay controles en las rutas, dijo que “estos fueron puntos claves de la reunión de hoy, el control en las rutas y de hecho los delincuentes lo que hacen es un análisis y perpetran las movidas del estupefaciente viendo por dónde no hay controles, es por ello que se habló con las fuerzas de seguridad de poner más controles y canes detectores, que son un recurso excelente, ya que en los controles en ruta se pasa el perro, este olfatea y detecta enseguida la droga, pero hay que invertir, ya que estos canes tienen un proceso muy largo y un cuidado especifico. Se lo adiestran con mucho cuidado, no es cierto que los crean adictos, si no que los crean específicamente en estos puntos, pero es una herramienta excelente para detectar en las rutas”. Y añadió: “El punto de los controles es clave porque en la medida que se corte el tránsito, toda droga que se incaute se saca del mercado”.

    También dijo que “esto no tiene que ser tomado como algo político, sino como una política de Estado en todas las provincias y con el Estado Nacional”.

    Amenazas a fiscales

    Le consultaron a la fiscal si alguna vez fue amenazada, y sostuvo que “es un tema muy delicado, sí fui amenazada, y son bastante graves las amenazas, complejas y violentas, ya lo puse en conocimiento de fiscalía”. Comentó que “varios fiscales estamos manteniendo reuniones, desde hace dos años que estamos alertados, no solo me pasó a mí, sino a otros colegas, por supuesto la Procuración nos pone custodia, pero hay toda una cuestión en torno a la seguridad de los fiscales porque somos la cara visible de la acusación”

    La fiscal Carmona explicó: “Miren cómo se da todo… nosotros defendemos los intereses de la sociedad para que los delincuentes vayan presos, pero ellos se las toman con la cara visible (nosotros) y uno tiene que tener mucho cuidado por las represalias que pueden llevar adelante. En realidad, miedo no tengo, pero es un tema preocupante para todos los fiscales, en todas las jurisdicciones, y nos dan capacitaciones para repeler cualquier tipo de agresión que podamos sufrir”.

  • Según un informe, La Rioja tiene 10% más de pobreza que Catamarca por lo bajos sueldos

    Según un informe, La Rioja tiene 10% más de pobreza que Catamarca por lo bajos sueldos

    En el tercer trimestre de 2020, tanto La Rioja como Catamarca enfrentaban desafíos similares en términos de pobreza. Sin embargo, tres años después, en 2023, estas cifras muestran una divergencia significativa, con una diferencia de más del 10%.

    Estos datos se desprenden de un informe realizado por el Magister en Economía, José Nicolás Casas.

    En el tercer trimestre de 2020, tanto La Rioja como Catamarca enfrentaban desafíos similares en términos de pobreza, con tasas del 32,2% y 32,9% respectivamente. Sin embargo, tres años después, en 2023, estas cifras muestran una divergencia significativa, con una diferencia de más del 10%.

    Esta disparidad plantea interrogantes importantes sobre las razones detrás de este cambio. ¿Qué factores han contribuido a que La Rioja experimente un aumento más pronunciado en la pobreza en comparación con Catamarca?

    Una posible explicación podría radicar en las diferencias en la gestión de recursos y políticas económicas en ambas provincias. Por ejemplo, el atraso en los salarios de la administración pública podría haber tenido un impacto más severo en La Rioja que en Catamarca, lo que afectaría directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y, en última instancia, aumentaría los niveles de pobreza.

    “Analizamos el sueldo bruto promedio en el sector privado y en La Rioja está por encima de Catamarca pero, cuando analizamos el sector público ahí vemos las grandes diferencias entre Catamarca y La Rioja” dijo Casas en Multiplataforma Fenix.

    “Sueldo bruto de Catamarca es de $450.000 y en La Rioja es de $245.000 (noviembre 2023)”.

    Imagen

    Por otro lado, las prioridades y el enfoque del desarrollo de actividades en el sector privado también podrían haber desempeñado un papel crucial. Es posible que Catamarca haya implementado políticas que fomenten la inversión y el crecimiento económico de manera más efectiva que La Rioja, lo que resultaría en más oportunidades de empleo y un mejoramiento de las condiciones socioeconómicas para sus habitantes.

    Es importante considerar que la realidad económica y social es multifacética, y es probable que la diferencia en los índices de pobreza entre La Rioja y Catamarca sea el resultado de una combinación de factores. Quizás ambas provincias han sido afectadas por el contexto económico nacional, pero la manera en que han gestionado sus recursos y prioridades ha marcado la diferencia en términos de impacto en la pobreza.

    En conclusión, el análisis de las disparidades en los índices de pobreza entre La Rioja y Catamarca nos invita a reflexionar sobre la complejidad de los desafíos económicos y sociales que enfrentan las provincias argentinas, y destaca la importancia de abordar estos problemas con políticas eficaces y equitativas para promover un desarrollo sostenible y una mejora en la calidad de vida de todos sus habitantes.

    “Una fuente más de empleo privados, es una boca menos que alimentar en lo público y si esto no cambia la mentalidad política, se va a seguir profundizando la brecha” finalizó.

  • Comercios de La Rioja solicitan suspender por 120 días los aumentos salariales a empleados

    Comercios de La Rioja solicitan suspender por 120 días los aumentos salariales a empleados

    El abogado del Centro Comercial Eugenio Covián dijo que el pedido apunta a “sostener las fuentes de trabajo”: “El comercio que pueda le pagará el salario como corresponde y aquel que esté en una situación de crisis, lo hará cuando venda un poco más».

    El Centro Comercial de La Rioja solicitó a la CAME suspender por 120 días los aumentos salariales dispuestos por la imposibilidad de hacer frente a los costos.  

    El abogado Eugenio Covián mencionó que hasta el momento no obtuvieron respuestas, aunque reconoció que un pedido de tal magnitud podría tener un “efecto multiplicador” en otras provincias, especialmente las del interior “donde los volúmenes de venta son mucho menores a los de los centros urbanos”.  

    “El comerciante riojano no vende lo mismo que uno de Córdoba o Buenos Aires, y no puede pagar en marzo un aumento salarial que lo lleva a más 600 mil pesos. No porque la coloración de un empleado no valga ese dinero sino porque el comercio no vende” planteó.  

    Asimismo, aclaró que la nota de ninguna manera apunta a no pagar el incremento, “sino que den 120 días para sostener las fuentes de trabajo, porque el comerciante riojano no quiere desprenderse de sus colaboradores”.  

    “No cabe duda de que el comercio que pueda le pagará el salario como corresponde y aquel que esté en una situación de crisis, en cuanto venda un poco más, le pagará más” ratificó.  

    Otro lado el abogado comentó que hasta el momento no se pronunció el Sindicato de Empleados de Comercio de la provincia: “estaban en conocimiento de que esta situación podía llegar, y el diálogo siempre fue bueno, yo entiendo que la opinión de ellos es que hay que cumplir las paritarias, pero no hemos recibido ningún comentario directo” dijo.  

  • Un condenado por corrupción, invitado a la apertura de sesiones de Ricardo Quintela en La Rioja

    Un condenado por corrupción, invitado a la apertura de sesiones de Ricardo Quintela en La Rioja

    En destacada primera fila, la presencia de Amado Boudou en el acto de apertura de sesiones legislativas en La Rioja, despertó polémicas. El exvicepresidente está condenado por corrupción con sentencia firme por el caso Ciccone y por ello no puede ocupar cargos públicos, pero eso no impidió que el gobernador Ricardo Quintela -uno de los kirchneristas que más confronta con la gestión de Javier Milei- lo tuviera como invitado destacado en el acto que se dio horas después del realizado por el Presidente.

    Es que Quintela abrió las sesiones de la legislatura provincial este sábado con concurrida audiencia kirchnerista que mostró como escuchas a personalidades que iban del diputado Eduardo Valdés al comentarista deportivo y tuitero kirchnerista Diego Brancatelli.

    Pero la presencia que llamó la atención fue la de Boudou, allí en primera plana, horas después de que Milei en su discurso anunciara una riestra de medidas anticasta como la eliminación de beneficios para políticos condenados en segunda instancia por corrupción, como es el caso del economista que secundó a Cristina Kirchner en su segundo mandato.

    El acto de apertura de Quintela duró cerca de tres horas y hasta tuvo shows musicales en la previa de su discurso. Boudou hizo las veces de aplaudidor en el evento y festejó de pie la puesta musical.

    «Un gobernador que realmente viene haciendo un gran trabajo, el pueblo se lo reconoce y se lo reconoció en la última elección y muy comprometido con los tiempos difíciles que vienen, con un Estado presente que se ocupa de la vida de las y los riojanos», elogió Boudou a Quintela, como analista del acto y con varios lugares comunes del discurso kirchnerista para ensalzar la imagen del mandatario peronista anfitrión.

    Fuente: Clarín

  • Tremenda foto de un rayo captado en La Rioja, es viral

    Tremenda foto de un rayo captado en La Rioja, es viral

    Durante una tormenta eléctrica fue registrado el momento en la localidad de San Miguel, Departamento Chilecito, cuando la descarga impacta sobre un cerro riojano.