Etiqueta: Juego

  • Crearon un videojuego argentino de terror sobre el Pomberito: saldrá para computadoras y transcurrirá en el nordeste país

    Crearon un videojuego argentino de terror sobre el Pomberito: saldrá para computadoras y transcurrirá en el nordeste país

    “Pomberito” será un juego argentino de aventura y terror en primera persona, que se lanzará el lunes 24 de junio para computadoras. El juego está ambientado en los paisajes folclóricos del país y se desarrolla a lo largo de cinco noches, de lunes a viernes, en una provincia del noreste litoraleño. Manuel, el desarrollador del juego, se refirió a detalles sobre la inspiración y el proceso de creación detrás de este proyecto único.

    Manuel explicó que la idea surgió hace casi un año, “para octubre del año pasado tenía la idea de hacer algún juego de terror ambientado en Argentina”, recordó. La elección del Pombero como personaje central fue un paso clave, “me pareció el más icónico y la mejor opción”, dijo. Con la idea central, en colaboración de un compañero encargado de los modelos 3D y las texturas, Manuel se lanzó a desarrollar el juego con una planificación inicial limitada.

    El videojuego se estructura en cinco microepisodios, cada uno representando una noche de lunes a viernes, donde los jugadores asumen el rol de un personaje local que debe completar tareas nocturnas en el campo. A medida que avanzan las noches, la atmósfera de suspenso y los encuentros sobrenaturales se intensifican. “Lo trato de mantener lo más fiel posible a lo que cuenta la leyenda”, comentó Manuel, subrayando su compromiso con la autenticidad cultural.

    “Pomberito” fue diseñado para ser accesible en una amplia gama de computadoras, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de jugadores posible. “Creemos que una computadora de gama media tirando a baja lo va a poder hacer andar perfectamente”, indicó Manuel. Asimismo, el apoyo comunitario también fue crucial durante el desarrollo del proyecto. “Abrimos un cafecito para que se pudiera donar… La gente estuvo colaborando un montonazo”, señaló el programador.

    La ambientación en los paisajes rurales del noreste argentino y el uso de elementos del folclore local agregan un giro cultural único al género de terror. “No sé cómo llegué yo a la leyenda, pero lo trato de mantener lo más fiel posible a lo que cuenta”, sumó el desarrollador.

    Actualmente el juego, que ya está terminado y en espera de la aprobación final de Steam. Según explicó el joven, no pudieron publicarlo gratis por que la plataforma lo “esconde”, pero estará disponible a un precio accesible para llegar al mayor público posible.

  • El equipo de Vicegobernación brindó espacios de juego, música y charlas para jóvenes en El Rodeo

    El equipo de Vicegobernación brindó espacios de juego, música y charlas para jóvenes en El Rodeo

    El equipo de Vicegobernación se hizo presente en la villa de El Rodeo para acompañar a la juventud con sus servicios durante el desarrollo de las celebraciones por la Semana del Estudiante.

    A través de diversas propuestas elaboradas por el equipo perteneciente a la gestión que conduce el vicegobernador Rubén Dusso, las y los estudiantes que disfrutan de esta tradicional celebración en la villa veraniega pudieron disfrutar de música en vivo, así como participar de diferentes juegos, dinámicas de grupo, charlas informativas, de intercambio de ideas, y de concientización.

    El equipo de Vicegobernación lleva adelante encuentros con la juventud durante todo el año, recorriendo el interior provincial y haciéndose presente en los eventos que convocan público, con el espíritu de brindar apoyo, contención e información tanto a los jóvenes como a las personas que recorren los diferentes lugares de esparcimiento en la provincia.

  • Este juego free-to-play inspirado en Squid Game es un éxito en Steam y Twitch

    Este juego free-to-play inspirado en Squid Game es un éxito en Steam y Twitch

    El Juego del Calamar ya es la serie de Netflix más popular de la historia.

    La serie surcoreana Squid Game, conocida en Latinoamérica como El Juego del Calamar, se convirtió en un fenómeno de masas desde su estreno a finales de septiembre y ya es la producción de Netflix más exitosa de la historia. Por supuesto, y como era de esperar, también inspiró una decena de parodias e imitaciones en el mundo de los videojuegos.

    En ese sentido, una de las propuestas más sobresalientes es Crab Game, un título multiplayer que, como su mismo nombre deja entrever, copia muchos de los elementos que hicieron popular al drama surcoreano de Netflix. Sorpresivamente, desde su estreno a finales de octubre ya logró posicionarse como uno de los videojuegos más populares de Steam y Twitch.

    Según el portal SteamDB, el videojuego logró un impresionante pico de 38,289 jugadores simultáneos a inicios de esta semana. Desde entonces, su popularidad permanece intacta, pues al momento de escribir estas líneas hay 36.406 usuarios concurrentes. Por otra parte, también goza de una gran salud en Twitch con más 29,977 espectadores.

    ¿De qué trata Crab game?

    Este curioso videojuego multijugador es totalmente gratuito y ya está disponible en Steam para los usuarios de Windows, mientras que los poseedores de Mac o Linux podrán descargarlo a través de la plataforma Itch.io.

    Crab Game presenta una serie de minijuegos que están inspirados en juegos infantiles donde los participantes lucharán para ser el último en píe. Está de más decir que toma mucha inspiración del show de Netflix, pues es posible encontrar retos como “Luz Verde, Luz Roja” y el “Tira y Afloja”. Eso sí, también hay desafíos originales que conviven a la perfección con la naturaleza caótica del aspecto multijugador.

    El autor detrás de este fenómeno es Dani, un popular youtuber que hace unos días subió un divertido video de 14 minutos donde explica el proceso que fue necesario para desarrollar el videojuego. Así pues, aseguró que lo realizó en 2 semanas con la ayuda de Unity, animaciones gratuitas, herramientas multijugador de Steam y algunos amigos.

    Ahora bien, ¿es posible que Netflix demande el videojuego independiente? Todo parece indicar que ese no será el caso. Esto lo decimos porque un ejecutivo de la empresa aseguró hace unas semanas que está muy feliz con las creaciones del fandom.

  • Blasphemous: Un VideoJuego inspirado en la Semana Santa

    Blasphemous: Un VideoJuego inspirado en la Semana Santa

    El protagonista es un guerrero que lleva por nombre «El Penitente». Lleva un capirote a modo de casco y, sobre la frente, una corona de espinas. Se trata de «Blasphemous», un juego de acción diseñado por un estudio sevillano que acaba de salir a la venta para PlayStation 4, Xbox One, PC y Nintendo Switch y que ha generado una enorme expectación. Prueba de ello es que los desarrolladores han conseguido recaudar más de 300.000 dólares con una campaña de micromecenazgo en la que han participado unos diez mil donantes. Ayer fue el lanzamiento mundial y ya se había convertido en el segundo videojuego más vendido en las tiendas «online» de todo el mundo.

    El productor del mismo, Mauricio García, explica a ABC que «nos propusimos hacer un juego de corte retro, de plataformas tipo ‘Castlevania’, pero con un toque de autor». Por ello, «para que fuera más rompedor y no el típico cazador de monstruos, decidimos crear un universo inspirado en el folclore local». Así, se fue construyendo paso a paso una fantasía «nada que ver con la religión católica salvo la estética barroca y las iconografías tradicionales», apunta el productor.

    Desde The Game Kitchen, el estudio que ha desarrollado «Blasphemous», no pretenden ofender a nadie ni provocar: «No trata de tener un argumento sobre religiones, todos los elementos son fantásticos. Llevamos al videojuego la idiosincrasia iconográfica de Sevilla al igual que hacen los japoneses con sus tradiciones, dioses y estética en las consolas, el manga y las películas, que tanto nos impactan a los que nos resulta ajena».

    De hecho, Mauricio García confiesa que a los «capillitas» aficionados a los videojuegos que lo han probado «les ha flipado», ya que -afirma- «se han unido dos cosas que gustan mucho: un mundo barroco que aprecian que se ha llevado al lenguaje de las consolas».

    La duda estaba en si funcionaría una propuesta tan local a nivel internacional. La respuesta fue clara: la campaña de micromecenazgo en Kickstarter no sólo sirvió para financiar el juego (pretendían recaudar 50.000 dólares y fueron 300.000), sino también para validar que la premisa funcionaba. «Hemos hecho una investigación profunda en muchos aspectos, incluyendo pintura clásica como los cuadros de Goya, arquitectúra mudéjar e incluso leyendas como la de María Coronel, en la que nos hemos inspirado para un jefe final», asegura. Otro de los «jefes finales» se basa en la iconografía de la Piedad.

    Preguntado por la posibilidad más que evidente de que esta inspiración tan clara pueda generar un aluvión de críticas, el productor del videojuego insiste en que «no es una fijación con el tema católico, sino en la tradición local llevada una fantasía, como hacen los japoneses».

    Banda sonora «cofrade»

    El videojuego se vende a 25 euros y en una edición «deluxe» en la que, por cinco euros más, se incluye la banda sonora, en la que han utilizado música folclórica. ¿Marchas de Semana Santa? «Alguna clásica hay, es reconocible pero adaptada a una historia de fantasía oscura», apunta. También se han usado distintos palos del flamenco, «reconocibles aquí pero que dejan atónitos a los ajenos a este folclore».

    Estos son los ingredientes de un título al estilo «pixel art» que utiliza el concepto de la redención para purgar a los enemigos y en el que se usan también elementos como reliquias o rosarios para mejorar al personaje. El videojuego es de acción sangrienta y con una ambientación seria.

    No es el primer título de este estudio sevillano. «Fuimos los pioneros en realizar videojuegos independientes hace diez años y nuestra anterior aventura no fue nada mal, aunque la repercusión de éste es mucho mayor», asegura el productor de «Blasphemous» que, junto con el polémico «Matanza cofrade» o el simpático «Chicotaz» tiene asegurado el éxito al integrar algo tan delicado como la religiosidad popular.

    Blasphemous video