Etiqueta: Jalil

  • La comunidad de Carachi Pampa y el municipio de Antofagasta administrarán el Campo de Piedra Pómez

    La comunidad de Carachi Pampa y el municipio de Antofagasta administrarán el Campo de Piedra Pómez

    El gobernador Raúl Jalil mantuvo esta mañana, en Casa de Gobierno, una reunión con representantes de la comunidad de Carachi Pampa y el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, donde se determinó que la administración y cuidado del área natural protegida de Campo de Piedra Pómez estará bajo la custodia en forma conjunta entre la mencionada comunidad indígena y la intendencia puneña.

    A esta decisión de ceder la administración del espacio natural y turístico, se suma la decisión de incorporar a la brevedad un total de diez guardaparques, de los cuales seis serán de la comunidad de Carachi y el resto del cupo a la jurisdicción de Antofagasta, con el objeto de intensificar los controles y brindar una mayor seguridad en espacios de esta naturaleza.

    En la oportunidad, el intendente de la jurisdicción de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, explicó que, a partir de ahora, la administración y protección del Campo de Piedra Pómez se encontrará bajo la jurisdicción del municipio antofagasteño en conjunto con la comunidad de Carachi Pampa. “El beneficio será para todos los pobladores de la zona”, afirmó el intendente al tiempo que aseguró que en los próximos días se procederá a la firma de un documento en el que quedará plasmado el acuerdo.

    En el diálogo con el Gobernador participaron los principales referentes de la comunidad de Carachi Pampa como el cacique Florentino Nicanor Vázquez, el vicecacique Jorge Vázquez y Candela Vázquez. También estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, y el secretario de Energía y Medio Ambiente, Gustavo Báez, entre otros.

  • Corpacci votará en contra pese al pedido del gobernador Jalil

    Corpacci votará en contra pese al pedido del gobernador Jalil

    Luego de la media sanción en Diputados de la Ley Bases y el paquete fiscal, ambas impulsadas por el Gobierno, la discusión ahora se trasladará al Senado. En este contexto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se manifestó a favor de que ambos proyectos se aprueben en la Cámara Alta.

    En declaraciones radicales, el dirigente peronista afirmó que “es muy importante” el aval del Senado, y señaló es hora “de ayudar”. La provincia tiene dos senadores, quienes podrían replicar el voto de los diputados que representan a Catamarca: votaron en contra a nivel general, pero varios apoyaron la creación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), es importante para la provincia por los proyectos de inversión que puede atraer en materia de minería y litio, y la reversión del impuesto a las ganancias.

    Hay que darle al Presidente las herramientas” que necesita para gobernar, consideró Jalil a Radio Rivadavia. “En nuestro espacio político tenemos que hacer una autocrítica después de la gestión nacional. Alberto nos ayudó mucho, pero hemos perdido una elección. La sociedad espera que acompañemos en algunas cosas al Gobierno y creemos que si le va bien, también le va a ir bien a Catamarca”, agregó.

    Consultada por este pedido de Jalil, la senadora catamarqueña Lucía Corpacci anticipó su rechazo. Consultada en Radio 10 sobre su voto, anticipó: “La Ley Bases primero tiene que llegar porque si no sería prevaricato. Yo claramente siempre me opongo a todas esas cosas que dicen, ahora quiero que entre; quiero sentarme, leerla porque no la tenemos en nuestras manos. Yo seguramente no acompañe, es muy probable que no acompañe, pero eso hay que decirlo después de que el proyecto entre y lo veamos”.

    La senadora catamarqueña Lucía CorpacciLa senadora catamarqueña Lucía Corpacci

    “Yo creo que el gobernador tiene la necesidad de buscar algún tipo de encuentro con el gobierno nacional, porque las provincias necesitamos recursos de la Nación, ahora más que nunca, con un gobierno que nos ha recortado absolutamente todo. Pero eso no significa que nosotros los legisladores no tengamos la obligación de responder a ese sector de la población que nos votó a nosotros”, agregó.

    Por su lado, el otro senador, el radical Flavio Fama, sostuvo en Futurock que apoya la restitución del impuesto a las ganancias y sostuvo: “El Gobierno plantea un cambio de paradigma y necesita herramientas”.

    Jalil, en tanto, confirmó que habló en la Mesa de Litio con los mandatarios Carlos Sadir, de Jujuy, y Gustavo Sáenz, de Salta, y que, a fines de mayo, hará lo propio en la “Expo Minera” de San Juan, organizando el gobernador Marcelo Orrego, sobre la necesidad de avanzar en las iniciativas.

    “Cuando uno observa cuánto exporta Chile o Perú con la misma cordillera, las diferencias y las oportunidades son muy grandes. Ese era un capítulo que todas las provincias mineras habíamos quedado en acompañar. Creo que el crecimiento de la Argentina va a venir por la inversión y esperemos que se pueda aprobar en el senado”, indicó.

    Según Jalil, el del presidente Milei “es nuevo paradigma que está funcionando” y que se está logrando que muchos mandatarios de distintos arcos políticos dialoguen y se pongan de acuerdo.

    “Un ejemplo es el del Norte Grande o de la Mesa de Litio, en donde somos tres gobernadores de distintos partidos políticos, que formamos una región de litio y hablamos de políticas de Estado. Ese es el cambio que nos está pidiendo la sociedad”, resaltó.

    Para finalizar, el mandatario consideró que el Gobierno “está en un periodo de aprendizaje” y “entendió” que la Ley Ómnibus que había presentado “era muy compleja en su principio” y debía “entrar en una etapa de negociación” que es positiva para la Argentina.

    “Si no nos ponemos de acuerdo en 10 puntos básicos de lo que pretendemos para Argentina, y muchos países lo han hecho, va a ser muy difícil estabilizar la macroeconomía. Ayer se ha dado un paso importante”, concluyó.

    Recinto de sesiones del Senado (NA)Recinto de sesiones del Senado (NA)

    Apoyo de Jaldo

    El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, respaldó las declaraciones de Jalil a través de las redes. “Acompañamos la posición política institucional del gobernador de Catamarca, en estos momentos donde tenemos que ser responsables en nuestro rol como gobernadores y trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional”. “Son tiempos de dejar diferencias personales y políticas para ayudar a sacar adelante a la Patria”, señaló en el texto.

    Panorama en el Senado

    La Ley Bases y el paquete fiscal comenzarán a debatirse en el Senado la semana próxima, donde al oficialismo le espera un escenario inicial algo optimista. Como primera minoría, el Frente de Todos, que comanda José Mayans, tiene 33 legisladores, a cuatro del quórum. Del otro lado aparece el oficialismo, con siete integrantes, y un conglomerado opositor antikirchnerista de 32 senadores. Son los 39 que activaron a las autoridades y se repartieron comisiones el 13 de diciembre pasado.

    Sin contar al PRO y a la UCR -también con disidencias que se agravan con el correr de los días-, la clave pasa por aquellos que responden a gobernadores y peronistas disidentes sin terminal en mandatarios provinciales.

    Sobre el último punto hay que direccionar la mira hacia los patagónicos Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz) y Lucila Crexell (con juego propio, aunque en buena relación con el gobernador neuquino, Rolando Figueroa); los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y los peronistas disidentes Carlos Espínola y Edgardo Kueider, ambos sin conexión con el poder de sus distritos.

    A los últimos podría sumarse a su compañera de interbloque, la cordobesa Alejandra Vigo, en pleno ajedrez con el mandamás Martín Llaryora y en tironeos constantes con la administración central. Tampoco debe olvidarse al gobernador chubutense, Ignacio Torres, y su influencia sobre Andrea Cristina -lo reemplazó en la Cámara alta- y la radical Edith Terenzi.

    Fuente: Infobae

  • Jaldo resaltó la posición de Jalil en apoyo a Milei y que senadores catamarqueños votarán la Ley Bases

    Jaldo resaltó la posición de Jalil en apoyo a Milei y que senadores catamarqueños votarán la Ley Bases

    El gobernador Osvaldo Jaldo manifestó su respaldo a la postura política del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien manifestó que es momento de ayudar al Gobierno nacional y anticipó el apoyo de los senadores de su provincia a la Ley Bases en la Cámara alta.

    Osvaldo Jaldo publicó en X:
    Acompañamos la posición política institucional del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

    En estos momentos donde tenemos que ser responsables en nuestro rol como gobernadores y trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional.
    Desde las provincias buscamos generar espacios que puedan mejorar la gobernabilidad del país y que estas acciones redunden en beneficio de cada una de las provincias argentinas.

    Son tiempos de dejar diferencias personales y políticas para ayudar a sacar adelante a la Patria.

    Este miércoles, el gobernador Jalil pidió colaborar con el presidente Javier Milei y anticipó su apoyo al tratamiento de la Ley Bases en el Senado. “Es momento de ayudar”, sostuvo el mandatario peronista.

    El martes, los diputados catamarqueños de Unión por la Patria (UP) votaron afirmativamente cuando se trató el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “Para nosotros la inversión minera es muy importante y también para la Argentina. Si uno observa cuánto exporta Chile y nosotros, las diferencias son muy grandes y las oportunidades, también. Era un capítulo que todas las provincias mineras habíamos quedado en acompañar. El crecimiento de la Argentina va a venir por la inversión y esperemos que se pueda aprobar en el Senado”, manifestó en Radio Rivadavia.

  • Jalil anticipó el apoyo de sus senadores a la Ley de Bases

    Jalil anticipó el apoyo de sus senadores a la Ley de Bases

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se mostró confiado este miércoles de que los legisladores de su provincia acompañarán con su voto el proyecto de Ley Bases en el Senado de la Nación.

    En diálogo con Radio Rivadavia manifestó que “no he dialogado con los senadores, porque ha sido reciente y tuvo cambios la ley, pero es importante que tengamos autocrítica de nuestro espacio político y en algunas cosas que pensamos que pueden hacerle bien al país como el capítulo de inversiones por dos años”.

    El mandatario provincial sostuvo que sus pares de Jujuy y Salta, que se reúnen en torno a la denominada “mesa del litio”, acordaron acompañar la iniciativa del Gobierno Nacional, y dijo que “el crecimiento va a venir por la inversión y esperemos que se pueda aprobar en el Senado”.

    Los dichos del mandatario provincial se dan horas después de una reunión que mantuvo el martes con Luis Caputo, cuando tras el encuentro, el ministro de Economía destacó en sus redes: «Conversamos en la mejor forma de poder ayudar desde Nación a potenciar estas inversiones».

  • Jalil anunció un plan de créditos hipotecarios

    Jalil anunció un plan de créditos hipotecarios

    El gobernador de la provincia, Raúl Jalil, anunció la instrumentación de un nuevo plan de créditos hipotecarios que tendrán la característica de estar estructurado a largo plazo y con una tasa de interés baja, constituyéndose en una nueva línea de acción en materia económica que implementa el Gobierno catamarqueño en beneficio de la sociedad.

    El anuncio fue realizado, este primero de mayo, por el mandatario provincial en oportunidad de materializar su discurso en la Asamblea Legislativa, en ocasión de dar inicio al 135° Período de Sesiones Ordinarias del Poder Legislativo provincial y brindar un detallado informe sobre la situación general del Estado Provincial.

    La iniciativa apunta a avanzar con un nuevo plan de créditos hipotecarios con la característica principal de estar diseñado a largo plazo y con tasa baja. Concretamente, cada préstamo tendrá un valor máximo de treinta millones de pesos ($30.000.000) y se traducirá en una inyección de $4.000 millones de pesos en el circuito económico catamarqueño. “Cada medida de ahorro y de mejora en la recaudación está destinada a sostener el dinamismo de la actividad económica y mantener a la actividad del Estado cerca de la gente”, expresó el Gobernador.

    Además, Raúl también dio a conocer la implementación de una nueva línea de créditos que estarán orientados a desarrollar y optimizar la actividad productiva local. “Lo vamos a hacer con herramientas como la Caja de Créditos y Prestaciones y la nueva empresa FOGACAT, con las cuales las pymes podrán acceder a nuevas posibilidades de inversión”, sostuvo al tiempo que aseguró que, en los primeros años de gestión, la provincia de Catamarca procedió a invertir más de $3.625 millones de pesos en créditos a tasa baja. Dicha inversión se inclinó a materializar proyectos de viviendas, producción, turismo y emprendedurismo.

    A partir de este momento, la Caja de Créditos reforzará su tarea habitual orientando su trabajo al desarrollo económico local con una mirada social.Durante su discurso, el mandatario explicó que ya se procedió a la correspondiente firma de acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para contar con líneas de crédito destinadas al financiamiento de proyectos orientados al uso de fuentes sustentables de energía, el fortalecimiento de las cadenas de valor de la minería, el turismo y la agroindustria, como también al desarrollo productivo y financiero de empresas lideradas por mujeres. “Esto representará otro estímulo que tiene previsto alrededor de $2.300 millones de pesos para el sector privado y que ya está disponible”.

  • Para Jalil, la Ley Bases beneficia a Catamarca

    Para Jalil, la Ley Bases beneficia a Catamarca

    El mandatario provincial destacó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la modificación al Impuesto a las Ganancias. Resaltó además la importancia del trabajo conjunto con los intendentes y aseguró que “hay algunos” jefes comunales que “tomaron la decisión de acompañar” el proyecto libertario.

    El Gobierno inició este lunes un nuevo intento para aprobar, en general y particular, la “Ley Ómnibus” y el paquete fiscal. Después de varias concesiones, el oficialismo confía en que las iniciativas del Poder Ejecutivo logren la media sanción y sigan su curso en el Senado.

    En ese contexto, el gobernador de la provincia, Raúl Jalil, expresó nuevamente su apoyo a la Ley Bases y aseguró que analiza el proyecto del Gobierno nacional junto a los legisladores nacionales.

    “Hay algunos puntos que son convenientes para la provincia y los estamos analizando”, afirmó Jalil a la prensa durante la conmemoración de los 50 años del Tribunal de Cuentas de Catamarca.

    Destacó asimismo un artículo clave que otorga beneficios a grandes inversiones y propone invalidar normas contrarias al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con el que Nación busca estimular la llegada de grandes capitales al país, y que tuvo el apoyo unánime del mandatario provincial y de sus pares de Salta, Gustavo Sáenz, y de Jujuy, Carlos Sadir en la tercera Conferencia Anual “Pensar la Minería en Grande” que se realizó en nuestra provincia. “El régimen de grandes inversiones con el que todos los gobernadores de provincias mineras estamos convencidos que es muy bueno”, resaltó Jalil.

    El gobernador también se refirió al capítulo que plantea una modificación al Impuesto a las Ganancias, y resaltó: “El Impuesto a las Ganancias es bastante progresivo. Creo que es mejor que el sistema que está ahora porque cuando llega a un monto, el porcentaje es mayor”.
    Por otro lado, Jalil aseguró que “hay algunos intendentes que tomaron la decisión de acompañar” la Ley Ómnibus al señalar que “la coparticipación del Impuesto a las Ganancias se coparticipa con los municipios”.

    Ley de emergencia economía

    Por otro lado, Jalil iniciativa del Poder Ejecutivo denomina Ley de emergencia económica, financiera, administrativa y educativa del Estado Provincial y planteó un paralelismo con el proyecto libertario. «La Ley Base también plantea la emergencia. Hemos visto la caída hoy en los diarios de la recaudación. Para poder seguir trabajando y seguir con la obra pública es muy importante la ley. Hay un cambio de paradigma en el mundo y lo tenemos que acompañar”, indicó.

  • Catamarca, Salta y Jujuy reafirmaron a la minería como motor de desarrollo en la Región  

    Catamarca, Salta y Jujuy reafirmaron a la minería como motor de desarrollo en la Región  

    Durante la 3ra Conferencia Anual de Minería organizada por el Banco Macro donde participaron los gobernadores Raúl Jalil, Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).

    Catamarca fue el epicentro del debate minero con la celebración de la 3ra Conferencia Anual de Minería, organizada por el Banco Macro bajo el lema «Pensar la Minería en grande». El evento, de destacada relevancia para el sector, se desarrolló durante este miércoles.

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por sus pares de Salta y Jujuy, Gustavo Sáenz y Carlos Sadir, respectivamente, participaron de este encuentro que busca impulsar el desarrollo de la actividad minera y brindar apoyo a las diversas economías regionales.

    El evento contó con la presencia destacada de Jorge Brito, presidente del Banco Macro, y el CEO de la entidad bancaria, Gustavo Manriquez, además de autoridades de las principales empresas mineras de la región, proveedores, funcionarios y otros referentes del sector minero y empresarial.

    En el panel inicial titulado “Minería: una oportunidad histórica para la región NOA”, moderado por Gustavo Manriquez, los mandatarios provinciales dialogaron sobre la realidad y el impacto de la actividad minera en la región, así como las políticas activas para su desarrollo coordinado en el marco de la Mesa del Litio, integrada por Catamarca, Salta y Jujuy.

    Uno de los puntos centrales abordados fue el de la licencia social, donde los gobernadores coincidieron en su vital importancia para el desarrollo minero. También se discutió sobre la infraestructura de servicios en torno a la actividad minera, el progreso de proyectos mineros y la formación de profesionales y personal capacitado en la industria, aspectos fundamentales para el desarrollo de la “cadena de valor” local y regional.

    El gobernador Raúl Jalil resaltó el impacto positivo de la minería en el desarrollo provincial y regional. “Las políticas de Estado y el efecto multiplicador de la minería son esenciales para nuestras regiones”, enfatizó.

    Asimismo, destacó la importancia de la protección del medio ambiente y el consenso social en las comunidades mineras. “El control ambiental y el consenso con las comunidades son aspectos fundamentales en los que debemos trabajar constantemente”, agregó.

    En cuanto al impacto laboral de la minería en la provincia, destacó que, gracias al efecto multiplicador, “hemos logrado generar 6.500 empleos directos e indirectos en el sector minero de Catamarca”. En este punto, Raúl enfatizó que es fundamental que el Congreso trate el nuevo sistema para las grandes inversiones, que permitirá a la región captar más inversiones para el desarrollo de los proyectos mineros actuales y la llegada de nuevos.

    El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, resaltó el potencial minero de la región y su significativo papel en el crecimiento económico. Enfatizó la importancia de considerar al norte argentino como un polo de desarrollo clave para el país. “Pensemos realmente en grande la minería, pensemos en grande la Argentina”, enfatizó.

    El mandatario salteño identificó tres aspectos fundamentales: la defensa de los recursos naturales provinciales, la promoción de un ambiente sustentable y la garantía de empleo y oportunidades para los proveedores locales. En este sentido, resaltó la creación de la Mesa del Litio que integra a Jujuy, Salta y Catamarca, buscando estandarizar normativas y brindar igualdad de oportunidades a todos los sectores involucrados en la actividad minera.

    A su turno, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, destacó el aporte significativo que la minería brinda a las provincias. “La minería aporta y mucho a nuestras provincias”, afirmó Sadir, remarcando el impacto positivo que tiene en las comunidades originarias al ofrecer oportunidades laborales directas y fomentar el desarrollo económico local.

    Además, subrayó el cambio positivo que ha observado en las comunidades locales, donde los proyectos mineros no solo han proporcionado empleo directo, sino que también han impulsado la formación de nuevos emprendedores y proveedores locales. “Hoy tenemos grandes emprendimientos que han permitido que la gente del lugar no solo tenga trabajo directo en cada uno de los proyectos mineros, sino también que se vayan conformando como proveedores y mini empresarios”, agregó el gobernador de Jujuy.

    Tras el panel donde expusieron los gobernadores el evento continuó con conferencias relacionadas a diferentes temáticas mineras, entre ellas las “Tendencias Globales en la Minería” (expuso Roman Rossi Lores, vicepresidente de LatAm Research Analyst), la presentación de Toronto Stock Exchange (TSX), mientras que por la tarde las actividades culminaron con la exposición “Perspectivas y desafíos de la Minería en Argentina”, que tuvo como disertantes a Roberto Cacciola (CAEM), Manuel Gómez Bello (Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca) y Marcelo Murua (ministro de Minería de Catamarca).    

  • Avanzan con acciones en el Centro de Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo

    Avanzan con acciones en el Centro de Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo

    Catamarca apuesta por la investigación y el desarrollo. Será financiado por aportes de minería.

    En un acto que se concretó en el Anfiteatro “Rafael Herrera” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, se reunieron las autoridades que conforman el Centro de Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo de Catamarca, con el objetivo de poner en común los avances que se vienen realizando en el marco de este proyecto y delinear acciones a seguir en el futuro.

    El encuentro contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil; el rector de la UNCA, Oscar Arellano; el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Educación, Dalmacio Mera; Decanos, autoridades académicas y referentes del sector privado.

    El Centro, formado por decisión del Ejecutivo Provincial en conjunto con la Universidad de Catamarca, tiene como objetivo establecer un espacio donde los sectores científico-tecnológicos y productivos colaboren para impulsar el desarrollo provincial a través de la investigación y la capacitación. La Provincia destinará el 3% de las regalías mineras al funcionamiento del centro, garantizando recursos para actividades de investigación y capacitación, involucrando a los sectores productivos, científicos y tecnológicos en su agenda de actividades.

    El gobernador Raúl Jalil destacó la importancia histórica de esta inversión provincial en ciencia, tecnología y producción, resaltando que este centro debe ser un punto de encuentro y colaboración para fortalecer el desarrollo provincial. “Debe ser la primera vez en la historia de un presupuesto provincial que hay un fondo específico para la ciencia, la tecnología y la producción” valoró.

    También destacó el rol de la Universidad de Catamarca y afirmó su defensa de la educación pública y gratuita. “Hay que defender a Catamarca. Es importante que los legisladores trabajen para tener un presupuesto nacional” señaló.

    El rector Arellano mencionó que “ponemos en valor y en escena a este Centro, lo que no es menor, teniendo en cuenta que nuestra Universidad Pública está desfinanciada, pero esto es algo que, lamentablemente, se da de manera habitual. Para nosotros es muy importante vincularnos y buscar a las empresas y gobiernos interesados en tecnología y conocimiento para buscar los fondos de investigación”, expresó.

    A la vez, agradeció al Gobierno Provincial por destinar para este proyecto el 3% de las Regalías Mineras. Arellano recalcó que estos fondos le brindan a la UNCA autonomía para sus investigaciones de ciencia y tecnología, “lo que es un gran desafío”.

    Patente de propiedad intelectual

    Otro de los momentos importantes del encuentro se dio con la entrega de la patente de propiedad intelectual al Ingeniero en Minas, Fernando Torres, por su trabajo e invención de un proceso para recuperación de oro con soluciones particulares, que permite un avance para la extracción de oro más amigable con el ambiente.

    “Quiero felicitar la idea del Centro Tecnológico. No hay un investigador de la UNCa que no haya soñado con tener un lugar como este para integrarse y seguir capacitándose”, expresó en su discurso Torres. 

  • Jalil se reunió con los intendentes para compartir penurias por la situación económica

    Jalil se reunió con los intendentes para compartir penurias por la situación económica

    El gobernador de la provincia, Raúl Jalil, se reunió con intendentes peronistas para analizar el nuevo escenario político y evaluar la situación económica, para analizar el impacto de la caída de la coparticipación.

    Frente a un panorama desalentador por el recorte de recursos a la provincia y la decisión de llevar a cero la obra pública, el mandatario encabezó este lunes un encuentro con 34 de los 36 jefes comunales -no estuvieron presentes Alejandra Benavidez de Fray Mamerto Esquiú y Héctor Cusipuma de Antofagasta de la Sierra-. Además, asistieron los ministros de Gobierno, Fernando Ávila; de Economía, Alejandra Nazareno y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria.

    Los jefes comunales enumeraron diversas problemáticas que urgen en sus municipios y el Ejecutivo expuso los números de una económica que ahoga las finanzas.

    «Nadie hoy está en una situación de poder hacer bonanza. La situación afectó a todos y se escuchó a todos los intendentes, que coincidimos que se perdió en estos tres meses una masa salarial completa de cada uno de los municipios y de la provincia”, indicó el Intendente de Los Altos, Raúl Barot.

    Asimismo, confirmó que trabajarán con el proyecto de Ley de emergencia económica. “Hay artículos que afectan a los municipios sobre el régimen fiscal”, señaló.

    Por otra parte, Barot se refirió a la judicialización de los reclamos de algunos municipios por la deuda de Nación, y explicó que desde el Ejecutivo provincial solicitaron un listado de las obras municipales que cuentan con un financiamiento nacional para hacer el acompañamiento correcto. «Hay mucha obra paralizada que tenía financiamiento nacional y los intendentes lo han establecido», afirmó.

  • Gobernador Jalil recibe al nuevo presidente de YMAD para fortalecer la industria minera estatal

    Gobernador Jalil recibe al nuevo presidente de YMAD para fortalecer la industria minera estatal

    En un encuentro celebrado en Casa de Gobierno, el gobernador Raúl Jalil recibió al recién nombrado presidente de YMAD, Juan Pablo Limodio, con quien sostuvo una conversación sobre su ingreso a la empresa minera estatal.

    Durante la reunión, Limodio destacó la solidez financiera de YMAD, resaltando que la empresa se encuentra en equilibrio y con sus cuentas en orden. Es digno de mención que YMAD figura entre las empresas estatales con balances positivos.

    Ambas partes coincidieron en la relevancia de continuar trabajando en conjunto para atraer nuevas inversiones al sector minero. En este contexto, se anunció la disposición de un nuevo edificio en las calles La Rioja y Vicario Segura, el cual albergará las oficinas del Ministerio de Minería, YMAD y CAMYEN. El propósito de esta iniciativa es centralizar todas las actividades relacionadas con la minería en un solo espacio, facilitando así la coordinación de esfuerzos.

    El Gobernador expresó su orgullo por el papel desempeñado por YMAD en la provincia, destacando su contribución significativa a la generación de empleo. Más del 90% de los más de 500 empleados de la empresa son originarios de Catamarca.

    En el encuentro también estuvieron presentes los vocales Fernando Jalil y Ángel Mercado, representantes de la provincia en la empresa, así como la ministra de Economía, Alejandra Nazareno.

  • Jalil extendió el período de sesiones extraordinarias y entregó terrenos y materiales para construcción en Fray M. Esquiú

    Jalil extendió el período de sesiones extraordinarias y entregó terrenos y materiales para construcción en Fray M. Esquiú

    El mandatario provincial afirmó que la iniciativa oficialista es “muy parecida” al proyecto que impulsa el gobierno de Milei. “Es muy importante tener esta ley y un marco jurídico para seguir manteniendo la actividad económica como la estamos manteniendo en Catamarca», indicó.

    El gobernador Raúl Jalil, prorrogó este lunes el período de sesiones extraordinarias en la Legislatura Provincial, convocado el 20 de marzo. Así, se extenderá hasta el jueves 25 de abril. De esta forma, tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores contarán con dos sesiones extraordinarias más hasta el 1° de mayo cuando inicie el periodo ordinario establecido por la Constitución Provincial.

    “En atención a la relevancia de los proyectos en consideración y su impacto en la sociedad, el Ejecutivo ha tomado la decisión de extender el periodo de sesiones extraordinarias en la Legislatura hasta el día 25 de abril”, indicó el decreto emitido por la Cámara baja.

    “En este sentido, la presidenta de Diputados, Paola Fedeli, emitió el decreto correspondiente para la ampliación de dicho periodo parlamentario y darle continuidad al tratamiento de los proyectos prioritarios para el desarrollo y bienestar de la comunidad”, agregó el comunicado.
    Con esto, el oficialismo busca conseguir más tiempo para llevar a cabo el debate y lograr la aprobación del proyecto de Ley de emergencia económica, financiera, administrativa y educativa del Estado Provincial.

    En contacto con la prensa, el gobernador Raúl Jalil apeló a los legisladores a aprobar la iniciativa oficialista a la vez que consideró que el proyecto es muy parecido al que impulsa el gobierno de Javier Milei.

    “Soy optimista que se va a aprobar. Hay una emergencia económica que los intendentes me comunican”, indicó Jalil.

    En esa línea, el mandatario provincial resaltó que la Provincia se hizo cargo de los subsidios que recortó el Gobierno nacional. “Hay una caída muy importante de la recaudación nacional sumado a que no llegan recursos de la vivienda, además de que el Transporte y el FONID nos estamos haciendo cargo nosotros. ¿Cómo no vamos a estar en una emergencia con una caída tan importante?”, cuestionó.

    “Necesitamos las herramientas por eso le pido a los diputados que entiendan”, expresó Jalil, que comparó la norma con el proyecto que impulsa Nación. “Es muy parecido a la emergencia que pide el Gobierno nacional, por eso es muy importante tener esta ley y un marco jurídico para seguir manteniendo la actividad económica como la estamos manteniendo en Catamarca», afirmó.

    Jalil entregó 24 terrenos y materiales para construcción de viviendas en Fray Mamerto Esquiú

    La entrega forma parte del programa de autoconstrucción que beneficia a 24 familias de diferentes localidades del departamento, que venían tramitando su vivienda desde el año 2020.

    El gobernador Raúl Jalil junto a la intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Alejandra Benavidez, el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, y el Senador Guillermo Ferreyra realizaron la entrega de los 24 lotes y materiales para que se inicie la construcción de las viviendas en la localidad de Piedra Blanca.

    La modalidad, que se aplica a través del Ministerio de Vivienda y Urbanización, incluye la entrega de lotes con servicios de luz y agua potable, además de la entrega de materiales para la construcción individual de viviendas.

    El Gobernador destacó el gran esfuerzo que representa para el Estado provincial poder dar continuidad a la construcción de viviendas sin el acompañamiento de Nación. Sin embargo, sostuvo que espera que el Gobierno nacional pueda dar un giro en su política y acompañar la continuidad del desarrollo del interior del país.

  • Gobierno y Arcadium Lithium dialogaron sobre la reinversión minera en obras en Antofagasta

    Gobierno y Arcadium Lithium dialogaron sobre la reinversión minera en obras en Antofagasta

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de la empresa minera que produce en el Salar del Hombre Muerto.

    La reinversión minera continúa siendo un motor fundamental para el desarrollo de comunidades en Catamarca. En este contexto, días atrás, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con autoridades de Arcadium Lithium para dialogar sobre el avance de las obras financiadas por el Fideicomiso Minero “Salar del Hombre Muerto”. De la reunión participaron José Ignacio Alioto, gerente de Gobierno; Abás Tanus Mafud, coordinador de Gobierno, y Verónica Herrera, líder de legales de Arcadium Lithium.

    Durante el encuentro se evaluaron los proyectos de obras en marcha financiados por el fideicomiso minero, muchos de los cuales están en etapas avanzadas de ejecución. Se acordó también que, una vez concluidas estas obras, se destinen todos los fondos que se aportan al fideicomiso a la obra de pavimentación de Ruta 43 que unirá la Villa de Antofagasta con Salta.

    Una de las obras principales financiadas por el Fideicomiso Minero es la construcción del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, cuyo avance supera el 50% y se espera que esté finalizado a fines de este año. Además de las obras en salud, se están finalizando proyectos turísticos como la ampliación de la hostería municipal en Antofagasta de la Sierra, financiados también con recursos mineros, cuya conclusión está prevista para fines de este mes.

    En cuanto a obras de agua, saneamiento y energía, se están realizando importantes inversiones para mejorar la calidad de los servicios en la región. Destacan la construcción de plantas depuradoras de efluentes cloacales en Antofagasta de la Sierra y El Peñón, así como la ampliación de la red de desagües cloacales. En materia habitacional, con fondos mineros, se construyen viviendas en varios puntos del departamento puneño.

    Los Fideicomisos Mineros para Catamarca son una pieza clave en el desarrollo integral de la provincia, destinados a obras de infraestructura y desarrollo en las zonas de influencia de los proyectos mineros, sin implicar ningún costo para la provincia.

    La empresa Arcadium Lithium (anteriormente Livent), que lleva 30 años operando en Antofagasta de la Sierra, es actualmente es la única empresa que se encuentra en etapa de producción de carbonato de litio en la Puna catamarqueña y una de las dos que produce en el país. 

    También estuvieron presentes en la reunión el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma; el ministro de Minería, Marcelo Murua; el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales, y el administrador del Fideicomiso minero, Aldo Sarquís.