Etiqueta: Gendarmería

  • Envían a juicio a gendarme imputado por abuso sexual

    Envían a juicio a gendarme imputado por abuso sexual

    El fiscal de la Quinta Circunscripción JudicialTinogastaJorge Barros Risatti, envió a juicio una causa que tiene imputado a un gendarme por el delito de “abuso sexual” contra quien era su pareja en ése momento. El sindicado no será identificado para resguardar a la víctima. 

    El hecho ocurrió en el año 2020 y tras el inicio de la causa, en el proceso el expediente contó con planteos y oposiciones de las partes. En base a la investigación y con el grado de convicción requerida en esta instancia el fiscal determinó que el hecho sucedió en octubre del año mencionado, en el domicilio en donde vivían la víctima y el victimario.

    Según la denuncia, testimonios y actuaciones, el sindicado llegó a la casa y tiró un colchón en el piso ordenándole a la mujer que se quitara sus prendas de vestir. Ante la negatividad de la víctima la amenazó y la sometió sexualmente contra su voluntad tapándole la boca con la almohada.

    Por el hecho la mujer sufrió lesiones, estrés post traumático y depresión. 

    Lesiones graves en la salud mental que se evidenciaron en el informe psicológico glosado en la causa por el informe de la psicóloga del Cuerpo Interdisciplinario Forense.

    En base a los elementos de pruebas reunidos, testimonios, pericias psicológicas y psiquiátricas entre otros, el fiscal le imputó al gendarme el delito de “abuso sexual con acceso carnal, calificado por resultar un grave daño en la salud mental de la víctima”.

    El expediente fue enviado a juicio y notificado a las partes.

  • La Policía y Gendarmería secuestran 28 kilos de Cocaína

    La Policía y Gendarmería secuestran 28 kilos de Cocaína

    Hoy, a las 10:30, en el puesto caminero Las Salinas, ubicado en la Ruta Nacional N° 60, Departamento La Paz, numerarios de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, junto a efectivos de Gendarmería Nacional, controlaron un automóvil Volkswagen Fox blanco, en el que circulaban dos personas de ambos sexos de 23 y 36 años de edad, oriundas de la Provincia de Tucumán.

    Al inspeccionar el rodado, el personal interviniente secuestró veintisiete (27) panes compactados, envueltos en cinta de embalar de color amarillo, con el sello en bajo relieve con la imagen de un “delfín”, que al ser sometidos a la prueba de campo correspondiente, arrojó como resultado que se trataría de unos 28 Kg., de Cocaína, como así también incautó dos (02) celulares, dos (02) billeteras, un (01) bolso, una (01) mochila y el vehículo mencionado.

    Cabe señalar, que los policías notaron que el embalaje estaba disimulado con grasa mineral para evitar que los canes no puedan detectar la sustancia prohibida, por lo que finalmente los ocupantes fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado Federal, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Patrimonio y Antropología capacitaron sobre tráfico ilícito de bienes culturales a Gendarmería 

    Patrimonio y Antropología capacitaron sobre tráfico ilícito de bienes culturales a Gendarmería 

    Este miércoles 29 de octubre la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, junto a la directora de Patrimonio y Museos Edith Cardoso y el director de Antropología, Cristian Melián, participaron de las Jornadas de prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, organizadas por Gendarmería Nacional Agrupación Catamarca. 

    En la apertura de la jornada, Laura Maubecín presentó un pantallazo de la Dirección de Patrimonio y Museos, sus objetivos, misiones y funciones, destacando que es el organismo de control de este tipo de ilícitos en la provincia. 

    También se refirió a la importancia de los museos, que resguardan obras y objetos de gran valor patrimonial, por lo cual se hace muy necesario el trabajo articulado con otros organismos como Gendarmería Nacional, Policía Federal, Aduana, entre otros. 

    En la oportunidad estuvieron presentes agentes de Gendarmería Nacional Agrupación Catamarca, e invitados de otras agrupaciones de diferentes puntos del país. Asimismo, concurrió una delegación de la Policía Federal. 


    Por su parte, el arqueólogo Leonardo Faryluk, de la Dirección Provincial de Antropología, se explayó sobre el tema, dividiéndolo en dos módulos. En el primero ofreció una introducción a la arqueología general, con especial énfasis en la arqueología del Noroeste Argentino y en particular de Catamarca. También abordó temas de cronología, estilos arqueológicos, y definiciones tradicionales de cultura, junto con la presentación de algunos procesos de cambio social para situar estos conceptos en su contexto histórico y geográfico.

    El segundo módulo se centró en la problemática del tráfico ilícito de bienes culturales, abordando esta cuestión desde tres niveles: provincial, nacional e internacional. Se analizaron las clasificaciones jurídicas de este delito, las leyes que lo penalizan, y los mecanismos institucionales disponibles para intervenir y resolver estos casos cuando son detectados. Además, se exploraron las problemáticas sociales y económicas que fomentan este tipo de comercio ilícito, proporcionando un marco de análisis para comprender las causas subyacentes y el contexto en que se desarrolla esta actividad.

  • Gendarmería Nacional rescata a una niña ante un presunto caso de trata

    Gendarmería Nacional rescata a una niña ante un presunto caso de trata

    En una operación reciente, Gendarmería Nacional ha intervenido para proteger a una niña que estaba en riesgo de ser víctima de trata. Según se informó a través de la cuenta oficial de la fuerza, los funcionarios detectaron que el círculo familiar de la menor tenía la intención de enviarla a la provincia de Misiones a cambio de una suma de dinero en efectivo y una chacra.

    La intervención fue el resultado de exhaustivas tareas investigativas que permitieron a las autoridades identificar y frustrar la transacción antes de que se concretara. La menor ha sido puesta a resguardo mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales de los involucrados.

    Este caso subraya la importancia de la labor de las fuerzas de seguridad en la lucha contra la trata de personas, un delito grave que vulnera los derechos humanos más fundamentales.

  • Cayó una banda vinculada a “Los Monos”, tras allanamientos en varias provincias

    Cayó una banda vinculada a “Los Monos”, tras allanamientos en varias provincias

    Cayó una banda vinculada a “Los Monos”, tras allanamientos en varias provincias. Se trata de 18 inspecciones en Santa Fe, dos en Corrientes, dos en Misiones y uno en la provincia de Buenos Aires. Es el desenlace de más de dos años de investigaciones sobre la banda narco que opera en Rosario.

    Los funcionarios decomisaron armas de fuego, municiones de diferentes calibres, estupefaciente, dinero en efectivo (de distintas divisas), oro, rodados y celulares.

    A lo largo de dos años, los efectivos del Escuadrón de Operaciones Antidrogas en conjunto con otras Unidades de la Fuerza llevaron a cabo investigaciones sobre la banda narcocriminal «Los Monos» que opera en la ciudad de Rosario. En el marco de las tareas investigativas, debido a distintos hechos ilícitos, el Juzgado Federal N° 4 y Fiscalía Federal N° 2 autorizaron que se realizará 23 allanamientos.

    Para dar cumplimiento con las ordenes de allanamientos, los efectivos junto a los uniformados de la Agrupación XV, la Agrupación de Despliegue Rápido «Gral Don Martin Miguel de Güemes», Agrupación «Fuerzas Especiales» y Destacamento Móvil 2, se desplegaron hacia los lugares y llevaron a cabo 18 inspecciones en Santa Fe (dos de ellos fueron en Unidades penitenciarias), dos en Corrientes, dos en Misiones y uno en la provincia de Buenos Aires.

    Como resultado de los mismos, los gendarmes detuvieron a 11 personas al igual que secuestraron armas de fuego, municiones (de diferentes calibres), 359 gramos de marihuana, 600 ampollas de lidocaína, dinero en efectivo (6.153.580 pesos, 673 dólares, 250 euros, 34 reales y 2.000 guaraníes), 53 gramos de oro, 20 celulares. Asimismo, se incautaron seis rodados, dispositivos tecnológicos, una máquina para contar billetes y documentación de interés para la causa.

  • Detienen a un hombre que quiso contrabandear un meteorito

    Detienen a un hombre que quiso contrabandear un meteorito

    En Salta, un hombre fue detenido por Gendarmería al querer contrabandear a Bolivia un meteorito, al que pensaba vender en 262.000 dólares.

    Un hombre fue sorprendido por Gendarmería Nacional cuando intentaba cruzar hacia Bolivia por un paso no autorizado, en el norte de Salta, con un objeto oculto dentro de una lata de leche en polvo con viruta, y se trabaja para establecer si es un meteorito u otro cuerpo celeste, su procedencia y su constitución.

    La intención del detenido era venderlo en el mercado ilegal por 262.000 dólares.

    Así lo precisaron fuentes del Ministerio Público Federal, que detallaron que la Sede Descentralizada Tartagal de la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo del fiscal Marcos Romero, interviene en la investigación seguida contra un hombre por infracción a la Ley 26306, de Régimen del Registro del Patrimonio Cultural.

    El hombre fue descubierto cuando intentaba trasladar, desde la ciudad de Salvador Mazza, en Salta, hacia el Estado Plurinacional de Bolivia, un presunto meteorito que llevaba oculto dentro de una lata, envuelto con viruta metálica.

    Los voceros precisaron que personal de la Sección Núcleo del Escuadrón 61 “Salvador Mazza”, de Gendarmería Nacional, que patrullaba la frontera, advirtió la presencia de un hombre que llevaba una caja, e intentaba salir del país a través de un paso no habilitado.

    Por ello, los gendarmes interceptaron al hombre y abrieron el paquete, en cuyo interior descubrieron una lata que contenía un objeto amorfo de características metálicas.

    Al ser consultado por el objeto, el hombre señaló que se trataba de una piedra de níquel y que pretendía llevarla hacia Bolivia.

    Ante la sospecha de estar ante un meteorito u otro objeto protegido, los oficiales dieron intervención a la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal.

    Romero solicitó el secuestro del objeto, la identificación del sospechoso, su examen médico y el informe socioambiental, al tiempo que se inició una investigación por infracción a la Ley 26306 que regula la protección de los cuerpos celestes que se encuentren o ingresen en el territorio nacional.

    Además, solicitó la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural de Santiago del Estero, para determinar si el objeto, que es del tamaño similar al de un mouse de computadora y con un peso de 1.325,2 gramos, es un meteorito u otro cuerpo celeste y su constitución.

    A la vez, se encomendaron una serie de medidas para determinar su procedencia.

  • Río Negro: llegaron 200 efectivos por conflicto con mapuches

    Río Negro: llegaron 200 efectivos por conflicto con mapuches

    Efectivos de Gendarmería y la Policía Federal llegaron a Río Negro debido al conflicto con los mapuches en Bariloche y El Bolsón.

    Casi 200 efectivos de fuerzas federales llegaron este viernes a Bariloche y El Bolsón, los principales focos del conflicto con los mapuches en la provincia de Río Negro.

    Según revelaron fuentes del Ministerio de Seguridad, este viernes se trasladaron hacia distintos puntos de Río Negro, la provincia gobernada por Arabela Carreras, unos 30 efectivos de Gendarmería, 30 de la Policía Federal y 30 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

    Antes de la llegada de las fuerzas federales, la gobernadora le había reclamado al Gobierno nacional el envío de uniformados para contener la situación después de que mapuches vinculados a la RAM incendiaran las instalaciones de un club deportivo.

    “No pido un favor, lo estoy exigiendo”, dijo la gobernadora en su mensaje al Gobierno nacional.

    Por su parte, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, consignó este viernes a la mañana que efectivos de Gendarmería Nacional se encontraban «patrullando toda la zona» en conflicto de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, y reafirmó que se trata de una actuación «solidaria con una provincia, en el marco de un sistema federal de gobierno».

    «En este momento se está patrullando toda la zona con Gendarmería solidariamente con una provincia en el marco de un sistema federal de gobierno», sostuvo el ministro en declaraciones radiales, en referencia a la actuación del personal de esa fuerza luego del redespliegue dispuesto para reforzar la seguridad tras el pedido realizado por la provincia luego de un incendio ocurrido durante la madrugada del martes en el Club andino Piltriquitrón, en El Bolsón, y con el objetivo de prevenir posibles nuevos conflictos.

    En este sentido, el titular de la cartera de Seguridad reiteró que «solidariamente» el Estado nacional reforzó la seguridad en esa zona y agregó: «La gobernadora dijo que era obligación del Estado Nacional y no es así».

  • Explotación laboral: Liberaron a tres sujetos que estaban detenidos en relación a la causa

    Explotación laboral: Liberaron a tres sujetos que estaban detenidos en relación a la causa

    Esta mañana, el juez federal Miguel Ángel Contreras dispuso la libertad de tres hombres que estaban detenidos desde principio de este mes en relación a una causa por supuesta explotación laboral. Finalmente estas personas fueron liberadas pasadas las 16 horas.

    Estas personas fueron detenidas en el marco de un megaoperativo realizado por División Trata de Personas de la Policía Provincial y la Agrupación VIII de Gendarmería Nacional, el martes 11 diciembre, en comercios céntricos y domicilios particulares.La causa se había originado en Buenos Aires a partir de una información con la que contaba la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).

    Desde el Juzgado Federal local, a cargo de Miguel Ángel Contreras, se ordenó que una serie de procedimientos que tuvieron como resultado el rescate de una joven de 17 años que trabajaba en un local comercial de la peatonal Rivadavia al 1000.

    En forma paralela se hicieron los allanamientos, en los locales comerciales y en domicilios de los tres sujetos en los que se secuestró un automóvil, teléfonos celulares, una computadora y documentación de importancia. 

  • Jujuy: Llevaban más de $2 millones escondidos en el auto

    Jujuy: Llevaban más de $2 millones escondidos en el auto

    Gendarmería Nacional, que depende del  Ministerio de Seguridad de la Nación, decomisó 2.490.950 pesos argentinos que eran trasladados en un vehículo sin el aval legal que acredite su tenencia. Este hecho tuvo lugar en la localidad de Yuto (Jujuy).

    Efectivos de la Sección «Libertador Gral. San Martin»  junto con el Grupo Vial «Ledesma»  dependientes del Escuadrón 60 «San Pedro» se encontraban desplegados sobre el kilómetro 1.271 de la Ruta Nacional N° 34 e interceptaron un vehículo Toyota Corolla, el cual era ocupada o por un hombre mayor de edad quien viajaba con destino final la ciudad de Salta.

    Durante el registro correspondiente, personal de la Fuerza observó que el ciudadano respondía en forma dubitativa, por lo que se profundizó la inspección. Corroborando que en los respaldos del asiento del conductor y del acompañante como así también en la guantera del rodado, se acondicionaban atados con dinero.

    Al carecer de la documentación que avale su legal tenencia, los funcionarios secuestraron el dinero, arrojando un total de 2.490.950 pesos argentinos, en infracción a la Ley N° 25.246 “Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo” y al Art. 303 CPA.

    En el hecho intervinieron la Fiscalía Federal N° 1 y el Juzgado Federal N° 1 de Jujuy quienes dispusieron el secuestro de la moneda nacional, quedando el conductor supeditado a la causa por presunto lavado de activos.

  • Tensión en un shopping de Palermo: detuvieron a un narcotraficante

    Tensión en un shopping de Palermo: detuvieron a un narcotraficante

    En el shopping Alto Palermo se vivió un momento de tensión cuando Gendarmería detuvo a un prófugo por narcotráfico durante un operativo en pleno horario comercial. El hecho fue cerca de las 15.

    Según informó la fuerza de seguridad, la captura se dio mientras seguían a Pablo Gonzalo Calandria. El hombre, que estaba con su pareja, está acusado de integrar una banda que traficaba drogas desde Perú y lo detuvieron mientras miraba una vidriera.

    La sospecha de los investigadores es que entró al shopping para tratar de pasar desapercibido. Sin embargo, no logró avanzar más de 50 pasos y apenas se paró lo redujeron.

    Tras el operativo hubo gritos y corridas en el predio.

  • AHORA: Secuestran droga en la zona sur de Catamarca

    AHORA: Secuestran droga en la zona sur de Catamarca

    El operativo materializa en estos momentos en un domicilio de calle Buenos Aires y Entre Ríos (Ayacucho sur), donde personal de Gendarmería Nacional secuestra aproximadamente 750 gramos de marihuana y semillas de esa droga, además de elementos de corte para la venta.

    Hasta el momentos hay dos detenidos d nacional argentina, mayores de edad, que quedaron a disposición de la Justicia Federal. 

  • El fiscal Maximiliano Hairabedian explicó que las fuerzas de seguridad están autorizadas a solicitar la identificación de las personas

    El fiscal Maximiliano Hairabedian explicó que las fuerzas de seguridad están autorizadas a solicitar la identificación de las personas

    El fiscal federal Maximiliano Harabedian aclaró hoy que la Gendarmería nacional está habilitada para requisar y también para solicitar DNI a la población.

    «A uno le pueden pedir identificación. Eso está aceptado, que la Policía puede pedir documentos, que se identifique o dónde vive», explicó. 

    «Ahora, si se intenta sancionar a alguien para tomar una medida contra una persona que no quiere dar sus datos personales, aquí es cuando se exige que haya habido un motivo razonablemente objetivo para pedir el documento. No puede ser porque sí. 

    «Y además, la negativa debe ser ratificada ante testigos civiles», afirmó.

    Hairabedian, en diálogo con Cadena 3, citó fallos del Tribunal Superior de Justicia que avalan las requisas y también el pedido de identificación a las personas por parte de las fuerzas de seguridad.  

    El debate sobre el pedido de DNI, por parte de Gendarmería, se inició luego de que se viralizó un video que mostraba un operativo en un colectivo del transporte urbano de pasajeros en Córdoba.

    Las imágenes muestran cómo un grupo de efectivos de la fuerza nacional suben al colectivo de la línea 22 y comienzan a pedirles a los usuarios los DNI y a solicitarles que abran sus carteras y bolsos para requisar sus pertenencias.

    El operativo se llevó a cabo luego de que la semana pasada desembarcaron 300 gendarmes en la ciudad de Córdoba, como parte de un convenio entre la Provincia y la Nación.

    Con información de: Lavoz.com