Etiqueta: Feria Internacional de Turismo

  • Catamarca presenta su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo 2024

    Catamarca presenta su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo 2024

    Catamarca está participando activamente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolla en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la primera jornada, el stand 1310, ubicado en el espacio del Norte Argentino, atrajo a un público entusiasta que pudo disfrutar de la oferta turística de la provincia a través de música en vivo, degustaciones de productos locales y juegos interactivos.

    El evento fue inaugurado el sábado al mediodía en una ceremonia encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó el valor estratégico del turismo para impulsar la economía nacional. En sus palabras, Scioli reconoció «el esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado» en el desarrollo de esta actividad clave.

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, junto con la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, participaron en el acto de apertura, acompañadas de diversas autoridades nacionales e internacionales, como el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

    Actividades destacadas de Catamarca en la FIT

    Durante el domingo, 16 municipios y 9 agencias de turismo receptivo de Catamarca presentarán al público sus destinos turísticos. La propuesta estará enriquecida por la actuación musical de Valen Vargas, que se presentará en el escenario del Norte Argentino. Además, habrá presentaciones especiales como «Cumbres de Ambato» en el Auditorio CFT y «Casas con Historia» en el Auditorio Norte Argentino, que buscan destacar la diversidad de experiencias que ofrece la provincia.

    Congreso de Astroturismo en Andalgalá

    En el marco de la FIT, Andalgalá tuvo una destacada participación al presentar el Congreso Argentino de Astroturismo, que se realizará del 10 al 12 de octubre en esa localidad catamarqueña. La presentación, realizada en el Auditorio Norte Argentino, estuvo a cargo de Claudio Martínez, especialista en astroturismo, acompañado por el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, y el director de Turismo, Guillermo Acevedo.

    Martínez explicó que el astroturismo está creciendo como una tendencia mundial debido al creciente interés de las personas por conectarse con la naturaleza. «El turismo astronómico surge como una necesidad de acercarse a la naturaleza, está fuertemente relacionado con el turismo rural y se utiliza una parte del día que normalmente es inútil», indicó. Además, destacó que la actividad no solo genera ingresos sin impacto ecológico, sino que también ayuda a la conservación de áreas naturales protegidas y combate la contaminación lumínica.

    El Congreso de Astroturismo, que contará con la participación de expertos de Uruguay, ofrecerá a los asistentes la posibilidad de observar fenómenos celestes como lluvias de meteoros, planetas, cometas brillantes y hasta la vía láctea, además de satélites artificiales y basura espacial.

  • Récord de ventas a destinos de Catamarca

    Récord de ventas a destinos de Catamarca

    En el último día de la Feria Internacional de Turismo, que se realizó desde el 30 de septiembre al 3 de octubre en el predio de la Rural en la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Fernández, de la agencia de turismo Alta Catamarca, reveló que tuvieron un récord de ventas a destinos de Catamarca en esta edición.

    «Estamos muy agradecidos con el Gobierno de Catamarca por habernos invitado a formar parte de la FIT. Tuvimos récord en ventas porque en estos cuatro días tenemos octubre, noviembre y parte de diciembre con nuestras capacidades al límite. Esta edición de la feria fue muy positiva para nuestra empresa», expresó y sostuvo que «las ferias son muy importantes para la provincia para poder promocionarla y poder desarrollar el turismo en Catamarca. 

    La secretaria de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Evangelina Quarín agradeció a los municipios y privados que viajaron para participar en el stand de Catamarca donde pudieron mostrar a los visitantes toda su oferta turística.

    «El balance es altamente positivo porque mucha gente visitó el stand durante los cuatro días donde pudimos mostrar la propuesta turística, gastronómica y cultural al país y el mundo», manifestó y adelantó que con su equipo ya se encuentran trabajando en la próxima edición de la FIT y para la campaña de verano 2023/2024.  

    La directora Provincial de Promoción Turística, Paola Clemente, comentó que en esta nueva edición de la FIT observaron los resultados de la estrategia de promoción turística de Catamarca con la campaña de Facundo Arana a nivel nacional, debido al gran interés de todos los medios nacionales y regionales que visitaron el stand para establecer contactos para dar a conocer la provincia.

    Turismo regional

    Por otro lado, Clemente mantuvo una reunión en el espacio de Catamarca en la región Norte con el director Regional de Atacama del Servicio Nacional de Turismo de Copiapó, Chile, Alejandro Martín, y la responsable de Marketing de esa área, Rhodia Cornejos para comenzar a trabajar en el desarrollo de nuevos productos con el propósito de promover la llegada de turistas a través del Paso de San Francisco hacia Catamarca y Chile.

    «Tuvimos una reunión muy positiva con una visión muy cercana para un trabajo en cooperación con ambos destinos abriendo la posibilidad de abarcar nuevos mercados en países limítrofes», dijo y comentó que «Catamarca se encuentra trabajando a través de la región norte con el mercado brasilero, específicamente San Pablo».

  • Catamarca se muestra y suma acciones positivas en la Feria Internacional de Turismo 2021

    Catamarca se muestra y suma acciones positivas en la Feria Internacional de Turismo 2021

    Catamarca continúa con su participación en la Feria Internacional de Turismo que se realiza en la Rural de Palermo, la actividad de este lunes, que se realizó sin la presencia de público, sirvió para que los operadores turísticos de nuestra provincia mantuvieran rondas de negocios con empresas emisoras turísticas de todo el país, que buscan sumar a Catamarca dentro de la «góndola» de sus productos a ofrecer.

    En el día de hoy, el stand de Catamarca fue visitado por el gobernador Raúl Jalil, quien, recorriendo el lugar, se interesó por el trabajo que estaban realizando tanto los operadores privados y los municipios, que se encuentran trabajando en la promoción de nuestra Catamarca turística.

    La oportunidad fue propicia también, para que el gobernador Jalil se reuniera junto al ministro de cultura y turismo, Roberto Brunello y su equipo, con el Gerente Comercial de JetSMART, Darío Ratinoff, para seguir avanzando en las negociaciones para sumar más vuelos a Catamarca, con el objetivo de mejorar la conectividad.

    Además, el gobernador Jalil, acompañado por el ministro Brunello, mantuvo una reunión con el ministro de turismo de deportes de la nación, Matías Lammens, la secretaria de promoción turística de la nación, Yanina Martínez y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

    Otro de los hechos importantes que surgieron hoy, fue la entrega de una medalla conmemorativa al ministro Roberto Brunello, por parte de la Orden del Camino de Santiago de Compostela de España, por el trabajo realizado para impulsar el desarrollo del turismo.

    Notas de prensa, contactos con agencias de turismo y contactos con organismos públicos del país, también fueron una constante durante este día, entre ellas, fue la reunión mantenida con el ministro Brunello y su equipo, con el director de promoción turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Gutiérrez, quien estuvo acompañado del director de planeamiento Mario Katzenell y Roberto Klopsch y Laura Dugo de la gerencia de promoción.

    El stand de Catamarca recibió también este lunes la visita del Intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, quien estaba acompañado por su secretaria de turismo, María Pía Molina y el director de turismo, Guillermo Acevedo, quienes fueron recibidos por el ministro Brunello y el secretario de gestión turística, Ivan Mooney, donde trataron temas referidos al futuro de la actividad.

    La jornada de mañana martes, que será el último de la FIT 2021, será también exclusiva para los operadores turísticos, donde además habrá importantes reuniones, una de ellas tratará sobre el tema Parques Nacionales, y en el transcurso de la tarde, el Ministerio de Cultura y Turismo presentará en el salón Argentina «A», del Consejo Federal de Turismo, «Catamarca Hermosa por Naturaleza».

  • Catamarca ya muestra su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de España

    Catamarca ya muestra su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de España

    #Catamarca #España #Turismo

    La Feria Internacional de Turismo de España, comienza en Madrid hoy miércoles 22 y se extiende hasta el domingo 26 de enero.

    Con el encuentro oficial realizado en la noche del martes 21 en el Casino de Madrid comenzó la actividad oficial de la delegación argentina que presentará la oferta turística nacional en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en España.

    La velada, organizada por Cámara Argentina de Turismo, tuvo la presencia de las máximas autoridades políticas y del sector privado de nuestro país, entre los que se encontraban, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, la secretaria de Promoción Turística Nacional, Yanina Martínez y el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, en tanto que desde el sector privado del país se encontraban, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, el Presidente de FAEVYT, Gustavo Hani, y el Vicepresidente de FEDECATUR, Carlos Eckhart.

    Catamarca forma parte de esa comitiva oficial, a través del ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Luis Maubecín y de la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll.

    En la oportunidad el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, destacó que «el turismo puede ser una gran solución para la generación de divisas en nuestro país» e indicó que «Argentina tiene como desafío sustentar el desarrollo turístico, incrementar el número de asientos en los vuelos y sumar líneas aéreas que se decidan a invertir en nuestro país».

    «Necesitamos incrementar el turismo receptivo y la llegada de inversiones extranjeras, ya que el turismo es el motor de desarrollo del crecimiento regional y una excelente alternativa para la creación de nuevos empleos», destacó Lammens.

    Esta será la 40ª edición de la FITUR que en 2019 batió récord de participación, con más de 142.000 profesionales del turismo y unos 111.000 visitantes, casi 10.500 empresas y 165 países y regiones, lo que la convierte en la vidriera ideal para que los sectores público y privado den a conocer las propuestas turísticas y concretar negocios.

    Argentina cuenta con un stand de más de 440 metros cuadrados, donde representantes de distintos ámbitos exhibirán la oferta turística del país y se ofrecerán presentaciones de destinos, espectáculos musicales y degustaciones de productos gastronómicos y bebidas locales a un gran espectro internacional.

    Catamarca dispone de un espacio en el stand argentino para mantener entrevistas con la prensa y reuniones con empresarios del sector que permitan generar vínculos para promocionar a la provincia en el exterior.

    FITUR es la exposición de turismo líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2020 proyecta a superar las cifras récords del 2019, con unos 253.000 visitantes y más de 10.000 empresas de 165 países, generando un impacto económico aproximado de unos 325 millones de euros.
    Fotos: Con el ministro de Turismo y Deportes de la Naciòn, Matías Lammens y en el stand de Argentina en la FITUR.

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de España

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de España

    Catamarca estará presente entre este miércoles 22 al domingo 26 de enero en la FITUR, Feria Internacional de Turismo, que se realizará en Madrid, España.

    La delegación, que es encabezada por el ministro nacional del área, Matías Lammens, el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, y la secretaria de Promoción Turística de su cartera, Yanina Martínez, contará, entre otras autoridades, con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, donde nuestra provincia tendrá un escritorio en el stand Argentina que servirá para mantener reuniones con profesionales, generando vínculos para promocionar la provincia en el extranjero.

    Así, Argentina renovará su imagen turística en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020, y centrará su promoción en ejes como deportes, naturaleza, gastronomía, enoturismo, reuniones y sector LGBT, informaron desde el área nacional.

    Esta será la 40ª edición de la FITUR que en 2019 batió récord de participación, con más de 142.000 profesionales del turismo y unos 111.000 visitantes, casi 10.500 empresas y 165 países y regiones, lo que la convierte en la vidriera ideal para que los sectores público y privado den a conocer las propuestas turísticas y concretar negocios.

    Argentina contará con un stand de más de 440 metros cuadrados, donde representantes de distintos ámbitos exhibirán la oferta turística del país y se ofrecerán presentaciones de destinos, espectáculos musicales y degustaciones de productos gastronómicos y bebidas locales a un gran espectro internacional.

    FITUR es la exposición de turismo líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2020 proyecta a superar las cifras récords del 2019, con unos 253.000 visitantes y más de 10.000 empresas de 165 países, generando un impacto económico aproximado de unos 325 millones de euros.