Etiqueta: Entre Ríos

  • Concordia: murió un joven de 24 años que había sido caso confirmado de dengue

    Concordia: murió un joven de 24 años que había sido caso confirmado de dengue

    Un joven de 24 años, falleció este jueves en un sanatorio de esa ciudad, tras estar internado debido a que había contraído dengue. Sería el segundo caso fatal de dengue en la provincia de Entre Ríos.

    En la tarde de este jueves, un joven de 24 años, perdió la vida en el Sanatorio Garat de la ciudad de Concordia y según se indicó estaba internado hace una semana, tras haber contraído dengue.
    El joven se encontraba internado, luchando contra la enfermedad, pero lamentablemente, en la tarde de este jueves, perdió la vida, indicó a Elonce el periodista Marcelo Maffei de Radio Ciudadana.

    Según explicó Maffei, se trataría del primer deceso como consecuencia del dengue en la ciudad y la víctima, de nombre Rodrigo, tenía 24 años y sería la segunda muerte por dengue en la provincia de Entre Ríos.
    En las redes sociales, amigos y familiares expresan su tristeza y lo despiden con sentidos mensajes, recordando su vida y lamentando su prematura partida.

  • Fotografiaron en Entre Ríos tres pumas de una especie en peligro de extinción

    Fotografiaron en Entre Ríos tres pumas de una especie en peligro de extinción

    “Mamá y dos cachorros intentan cruzar un caminito rural, ven el auto y se quedan quietos mirando”, relató la fotógrafa que captó las imágenes de tres ejemplares de Puma Yaguarundí en un camino rural del Departamento La Paz.

    La reconocida fotógrafa de naturaleza, Victoria Regner, vivió una experiencia emocionante al capturar imágenes de tres ejemplares de Puma Yaguarundí en un camino rural, cerca de Colonia Máximo Castro, en del departamento La Paz. Se trata de una especie en vías de extinción y poco vistas.

    “Hermoso e inesperado encuentro”, expresó al destacar la importancia de conservar el hábitat natural de estos felinos.

    Luego, cuenta los detalle del momento: “Mamá y dos cachorros intentan cruzar un caminito rural, ven el auto y se quedan quietos mirando. Uno de los pequeños vuelve al escondite, la madre y el otro cruzan. Observamos a distancia, sin molestar. A los minutos mamá y hermano van a buscar al rezagado. Finalmente cruzan juntos los tres”.

  • Allanamientos en estancias, casas e islas: secuestran 16 armas, droga y dinero en Entre Ríos

    Allanamientos en estancias, casas e islas: secuestran 16 armas, droga y dinero en Entre Ríos

    En el marco del operativo “Fantasma”, la policía realizó 21 allanamientos simultáneos en Paraná, Diamante, en Las Cuevas y en una isla. Detuvieron a un exdirigente de la Sociedad Rural y detallaron los elementos secuestrados.

    En la madrugada de este viernes, la policía de Entre Ríos, desplegó un amplio operativo en tres localidades entrerrianas, denominado “Fantasma” para realizar más de 21 allanamientos simultáneos, en el marco de una investigación por “narcotráfico y tenencia ilegal de armas de guerra” de una causa que está a cargo del Juez Federal, Leandro Ríos, canalizada a través de la Dirección de Investigaciones de la policía provincial.

    Como resultado de los procedimientos, y según confirmó el Ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, al dialogar con a Elonce en la ciudad de Diamante, se hallaron “varios millones de pesos, armas de fuego, frascos de ketamina y cogollos de marihuana”.

    Mientras continuaban los procedimientos en diferentes lugares, el comisario Claudio González, Jefe de la Policía de Entre Ríos, dialogó con Elonce y confirmó que en el marco del megaoperativo policial realizado este viernes, de forma simultánea con allanamientos en Paraná, Diamante, en una estancia de la localidad costera de Las Cuevas y en una isla, ubicada frente a esa comuna, se concretó la detención de seis personas.

    Al respecto, sostuvo que “uno de los detenidos es el productor y ex dirigente de la Sociedad Rural Argentina de Diamante, Leonardo Airaldi”, quien esta tarde, fue trasladado por personal policial, hacia la capital entrerriana, dijo a El Explorador.


    El comisario recordó que Airaldi “estuvo detenido un tiempo en 2022 y en el mes de diciembre pasado, lo vinculaban con la banda del conocido delincuente “Mameluco” Villalba, ya que se había secuestrado a una persona vinculada a Airaldi, una camioneta VW”, la cual pertenecía a un familiar de Villalba y que supuestamente, había estado vinculada a una fuga en Santa Fe.

    Al respecto, el Jefe de la Policía de Entre Ríos sostuvo que se “detuvo a otras cinco personas, y en la investigación, se analiza la relación entre ellos y con la causa que se investiga”, explicó el funcionario policial.

    isla. Detuvieron a un exdirigente de la Sociedad Rural y detallaron los elementos secuestrados.

    Como resultado de los procedimientos, y según confirmó el Ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, al dialogar con a Elonce en la ciudad de Diamante, se hallaron “varios millones de pesos, armas de fuego, frascos de ketamina y cogollos de marihuana”.

    Mientras continuaban los procedimientos en diferentes lugares, el comisario Claudio González, Jefe de la Policía de Entre Ríos, dialogó con Elonce y confirmó que en el marco del megaoperativo policial realizado este viernes, de forma simultánea con allanamientos en Paraná, Diamante, en una estancia de la localidad costera de Las Cuevas y en una isla, ubicada frente a esa comuna, se concretó la detención de seis personas.

    Al respecto, sostuvo que “uno de los detenidos es el productor y ex dirigente de la Sociedad Rural Argentina de Diamante, Leonardo Airaldi”, quien esta tarde, fue trasladado por personal policial, hacia la capital entrerriana, dijo a El Explorador.
    El comisario recordó que Airaldi “estuvo detenido un tiempo en 2022 y en el mes de diciembre pasado, lo vinculaban con la banda del conocido delincuente “Mameluco” Villalba, ya que se había secuestrado a una persona vinculada a Airaldi, una camioneta VW”, la cual pertenecía a un familiar de Villalba y que supuestamente, había estado vinculada a una fuga en Santa Fe.

    Así trasladaban detenido al ex dirigente rural investigado por narcotráfico

    Al respecto, el Jefe de la Policía de Entre Ríos sostuvo que se “detuvo a otras cinco personas, y en la investigación, se analiza la relación entre ellos y con la causa que se investiga”, explicó el funcionario policial.

    Por otra parte, el comisario González, confirmó a Elonce que en los procedimientos, se logró el secuestro de “16 armas, entre las cuales, hay escopetas, carabinas y armas de puño. También se incautaron más de mil cartuchos de distintos calibres”, dijo y agregó que “se secuestraron cargadores de las armas, balanzas de precisión utilizadas para pesar la droga para vender al menudeo, cantidades de marihuana y frascos de ketamina”, remarcó.

  • Municipal murió al ser atropellado por el camión recolector en el que trabajaba

    Municipal murió al ser atropellado por el camión recolector en el que trabajaba

    Un joven trabajador municipal en Nogoyá, murió este viernes en el hospital San Martín de Paraná, tras sufrir graves heridas en un desgraciado accidente laboral que sucedió en la madrugada del jueves, en la zona de calles San Martín y Conti, cuando el hombre realizaba sus tareas laborales de recolección de residuos.

    Por motivos que se tratan de establecer, el hombre de 26 años habría perdido la estabilidad mientras se trasladaba en el camión municipal, por lo cual, cayó a la calle, pero el conductor del camión no advirtió lo sucedido y el joven, fue arrollado por el pesado rodado. El trabajador sufrió gravísimas lesiones y fue trasladado, en primera instancia, al hospital San Blas de la localidad de Nogoyá, pero luego, fue derivado al nosocomio de Paraná, donde no pudo recuperarse de las heridas y este viernes, se produjo su deceso.

    El joven fallecido fue identificado como Maximiliano Zanardi, de 26 años de edad. Según indicó el intendente Bernardo Schneider, en declaraciones radiales, se puso a disposición de la familia del trabajador en el difícil momento y acompañó a sus familiares en Paraná, supo Elonce.
    La Fiscalía de Nogoyá intervino para establecer en qué circunstancias ocurrió el desgraciado accidente laboral que se cobró la vida del trabajador municipal de Nogoyá.

    La foto es solamente ilustrativa

  • Murió por asfixia mientras era trasladado en un patrullero y la familia denuncia que fue tortura

    Murió por asfixia mientras era trasladado en un patrullero y la familia denuncia que fue tortura

    Ariel Goyeneche falleció mientras estaba siendo trasladado hacia comisaría segunda de Paraná, ubicada en Gualeguaychú y 9 de Julio. Sobre este caso hay videos que grabaron los vecinos y en ellos, se ven los momentos finales del hombre que estaba bajo custodia policial.


    Como se recordará, el procedimiento se originó, luego que un vecino observara, supuestamente, a Goyeneche, invadiendo la propiedad privada en los techos, ameritó la intervención policial por la División 911 con el Comando Patrulla y también por la comisaría de la jurisdicción.

    A partir de ahí, el traslado, según dijo el testigo, le fue explicado en ese momento, él bajó del techo y entendió lo que se le estaba explicando. Accedió al traslado policial, acató esa indicación sin resistencia, eso está plasmado en el informe y se corrobora con los dichos de este civil ajeno al interés policial, quien ratifica que estaba exaltado, pero que, en ese momento, accedió a la intervención.

    Según el informe preliminar de la autopsia, que difundieron los familiares de Goyeneche, el hombre falleció por asfixia. Cabe destacar que sus familiares y amigos expresaron que el hombre padecía de un problema de adicciones y había tenido una recaída en este caso. Además, la hermana del fallecido señaló: “Lo que pasó fue un abuso institucional porque Ariel no tenía antecedentes, jamás pisó una comisaría; él tenía una enfermedad”.

    En este marco Sofía Stamatti, integrante del Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos Inhumanos o Degradantes, dialogó con Apf sobre el caso y contó que “desde el Comité nos pusimos en alerta y estamos muy preocupados ante una potencial muerte ilícita de alguien que estaba bajo custodia policial”.

    Los familiares y amigos de Goyeneche insistieron con que no se cumplió el protocolo de Pautas de intervención para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en situaciones que involucran a personas con crisis de salud mental y/o con consumos problemáticos en el espacio público.
    Según la integrante del Comité explicó que “al ser un reglamento a nivel nacional, estamos buscando esclarecer si la Provincia adhiere o no y establece que se debe abordar a la persona esté o no cometiendo un delito”.

  • Tremendo Video: camionero circuló unos 15 kilómetros con el rodado prendido fuego

    Tremendo Video: camionero circuló unos 15 kilómetros con el rodado prendido fuego

    El conductor circuló con el rodado prendido fuego y provocó 20 focos de incendio en la banquina. Tras apagar las llamas, el camionero siguió marcha hasta su lugar de destino. Las fotos y videos del trayecto.

    Un camión, marca Iveco, se prendió fuego en plena marcha durante la noche de jueves en la provincia de Entre Ríos. El accidente ocurrió sobre ruta 12 a la altura del kilómetro 148- cerca de Ibicuy- y las llamas se propagaron por la banquina.

    “El camión provenía de Buenos Aires y se dirigía, al parecer, a Villa Elisa”, comunicó el jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas, Marcelo Paredes.

    Paredes, dio cuenta que el incendio se originó en la caja del rodado. Destacó, que en un primer momento trascendió que el camión transportaba garrafas, “por las fuertes explosiones que se escuchaban, pero después se constató que llevaba mercadería y aerosoles. Estos últimos fueron los que causaron la explosión y se iban cayendo en la ruta e incendiando toda la zona de la banquina”, explicó.

    “El hombre estaba muy nervioso y no pudo tomar conciencia de todos los riesgos que corría al seguir manejando. Además, del tremendos daño que podría haber causado”, comentó el jefe de Bomberos al señalar que la ruta permaneció cortada durante algunas horas para evitar siniestros viales ya que la visibilidad estaba reducida. “Se generaron largas filas de vehículos”, agregó.

    En este sentido, mencionó que el conductor circuló con el camión prendido fuego por unos 15 kilómetros causando más de 20 focos de incendio. Una vez que el personal de Bomberos logró apagar las llamas del rodado, se confirmó que el vehículo solo tuvo daños en la parte trasera, el conductor no sufrió ninguna herida y la cabina estaba intacta.

    “Tras sofocar el fuego del rodado, el camionero decidió seguir viaje hacia su lugar de destino”, amplió

    Por otro lado, Paredes dio cuenta que durante la noche de jueves y madrugada de viernes, se registraron otros siniestros viales que involucraron camiones.

  • Este martes, Entre Ríos, Santa Cruz y Tierra del Fuego en la cartelera de la Fiesta Nacional del Teatro 

    Este martes, Entre Ríos, Santa Cruz y Tierra del Fuego en la cartelera de la Fiesta Nacional del Teatro 

    Este martes 19 de septiembre, en el tramo final del encuentro, la cartelera de la Fiesta Nacional del Teatro tendrá en escena con doble función las obras ganadoras de las fiestas provinciales de Entre Ríos, Santa Cruz y Tierra del Fuego. 

    Las entradas a todas las obras tienen un valor de $200 y se pueden adquirir de manera presencial en la Casa de Cultura (San Martín 533), de 11 a 13.30 horas. Los remanentes se ponen a la venta en las respectivas salas, 40 minutos antes de la función.

    Las actividades especiales comenzarán a las 11 en el espacio cultural Los Tortognomos, de MIraflores, en donde se pondrá en escena la obra El bosque de los deseos cumplidos en Kamishibai; y de 14 a 18, continuará el taller de investigación en biodinámicas corporales en el espacio de entrenamiento La Nube. Estas actividades son gratuitas, con capacidad limitada dependiendo de la capacidad de cada espacio.

    Las obras del martes 19

    El amor ha muerto 

    Proyecto Rubik. Tierra del Fuego.

    Horario y lugar: 17 y 19 horas, Complejo Cultural Urbano Girardi.

    Género: danza – teatro. 

    Público: personas adultas.

    Duración: 45 minutos.

    Te doy 7 segundos para pensar y responder. ¿Listos? ¡Ya! ¿Qué es el amor? 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1… Tiempo! Déjame adivinar. Te detuviste los 7 segundos a pensar, Miraste lejos arriba a la izquierda yyyyy… Claro que sí! Diste una respuesta casi tan abstracta como la palabra. «Yyy el amor es todo» Pero si para todos está claro que es el amor ¿Porque es tan complicado? ¿Cada uno tiene una definición de lo que es amor o estamos todos bajo una ley universal de lo que significa? Nos hicimos todas esas preguntas y las investigamos con profundidad. Hasta lugares que me parece no queríamos llegar. Para nosotros el amor es una mierda. Si, leíste bien. El amor es una MIERDA. Si bien tiene muchas cosas que nosotros CREEMOS que son lindas, detrás de ella contienen una oscuridad, que pocos animan a introducirse / investigarlo.

    Autores, intérpretes y dirección: Santiago Campos y Camila Pereyra. 

    Vestuario: Candela Mac Lenan.

    Los fines 

    Elenco concertado. Santa Cruz

    Horario y lugar: 21 y 23 horas, Cine Teatro Catamarca (San Martín 550).

    Público: personas adultas.

    La noche de año nuevo puede terminar en cualquier cosa, ya se sabe. Siempre igual. Se acumulan las tensiones, se afilan los comentarios, se desnudan verdades o secretos… en fin. Siempre igual o casi igual.

    Actúan: Silvina Vilanova, Jimena Martinez, Matias Silverii y Natalia Michniuk. 

    Diseño lumínico: Miguel Caballero. 

    Diseño escenográfico: Matias Silverii.

    Arte: Flor Cequeira. 

    Fotografías: Eduardo Aguirre. 

    Producción general: Aoni

    Estudio teatral y asistencia de dirección: Lucía Zunda Meoqui. 

    Dirección: Nacho Aguirre. 

    Autoría y dirección: Guillermo Yanícola. 

    Estación Curupí

    Colectiva Teatral Saltimbanqui. Entre Ríos

    Horario y lugar: 21 y 23 horas, Teatro del Sur (Florida 600). 

    Género: drama.

    Público: mayores de 12 años.

    Duración: 45 minutos. 

    Una humilde radio vecinal nos conduce por viejos rieles: las costumbres y prácticas de aquellos tiempos en que el tren tronaba y daba vida a muchas comunidades. El cierre del ferrocarril deriva en ahogo económico, aislamiento y la angustia de muchas de estas sociedades. Es la historia de un lugar que se asemeja a la de muchos. Estación Curupí nos propone una creación colectiva que a partir de un hecho particular, nos permite reflexionar y revalorizar los pesares y complicaciones que debieron afrontar numerosas localidades de Entre Ríos y el país.En este caso, un grupo de valientes mujeres deciden dar un cambio rotundo a la realidad agobiante en la cual está sumergido su pueblo.

    Elenco: Anabel Hilgenberg, Clarisa Benetti, Gabriela Sosa, Verónica Spahn y Regina Cavenaghi.

    Dirección: Carlos Vicentin. 

    Asistencia técnica: Catalina Bogado y Jimena González. 

    Iluminación: Gabriela Vieiro. 

    Producción: Mariela Bogado. 

    Autoría y dirección: José Carlos Vicentín. 

  • Entre Ríos: conmoción por el crimen de una maestra rural

    Entre Ríos: conmoción por el crimen de una maestra rural


    Una maestra rural fue asesinada a puñaladas en una vivienda de la localidad de Cerrito, en Entre Ríos. Como presunto autor del femicidio detuvieron a su novio.

    Una maestra rural fue asesinada a puñaladas en una vivienda de la localidad de Cerrito, en la provincia de Entre Ríos, y como principal sospechoso de ser el autor del femicidio detuvieron a su novio.

    El crimen de la docente, identificada como Noemí Suárez (de 51 años y oriunda de la provincia de Córdoba), se registró en una vivienda de la calle Lavalle al 800 de ese pueblo de Distrito Tala y su cuerpo sin vida fue hallado por un familiar, que se acercó al lugar, cuando la mujer no respondía a los mensajes, ni llamados telefónicos.

    De inmediato, se dio aviso al personal policial, que constató la muerte violenta de la maestra, quien presentaba varias lesiones visibles punzo cortantes. Al mismo tiempo, se determinó que Noemí Suárez vivía sola, pero estaba en pareja con Oscar Bertuni (54), quien fue apresado como principal sospechoso de haber cometido el femicidio.

    Los investigadores establecieron que este hombre pudo haber cometido el asesinato a puñaladas y quedó detenido en la causa, en la que intervienen los fiscales Cristian Giunta y Fernanda Ruffatti.

    «La comunidad educativa de la Escuela Nro. 68 lamenta informar, con profundo dolor, el fallecimiento de la docente Noemí Suárez, miembro del Equipo Directivo de nuestra institución. Le ofrecemos a su familia y amigos nuestro más sincero pésame y solidaridad en este difícil momento», publicó en sus redes el colegio Hernando Arias de Saavedra de la localidad de Villa Hernandarias, donde trabajaba la víctima.

    Ahora, se aguarda que los fiscales Giunta Ruffatti formulen los cargos contra Bertuni en la audiencia de imputación, con la intervención de la Justicia de Garantías de Paraná.

  • Evacuados, rutas cortadas y anegamientos en zonas de Santa Fe y Entre Ríos por fuerte temporal

    Evacuados, rutas cortadas y anegamientos en zonas de Santa Fe y Entre Ríos por fuerte temporal

    Unos 140 evacuados, rutas cortadas y anegamientos con ingreso de agua en viviendas fueron reportados hoy en zonas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos a raíz de las intensas precipitaciones que caen desde anoche y que en algunas áreas llegaron hasta los 300 milímetros, informó el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos (Sinagir) y fuentes comunales.

    La Subsecretaría de Protección Civil de Santa Fe, indicó que entre anoche y hoy se evacuaron a unas 140 personas por inundaciones en distintas localidades del sur provincial.

    Hasta el mediodía permanecían evacuadas en la ciudad de Gálvez 96 personas, 48 en Coronda y 2 en Colonia Belgrano, precisó el titular de Protección Civil, Roberto Rioja.

    Las lluvias también afectaron a Venado Tuerto, en el sur provincial, donde unas 69 personas fueron evacuadas y hubo anegamientos en gran parte de la ciudad.

    «Cayó una gran cantidad de agua en un período corto de tiempo, por lo que continúan evacuándose personas en los barrios de Santa Fe, Villa Moisés y San Vicente», precisó esta noche la secretaría de Protección Civil provincial.

    Indicó que hay habilitados dos centros de evacuados, uno con 40 personas y otro con 25 aproximadamente, y que la mayoría son niños.

    En tanto 15 personas se autoevacuaron, mientras bomberos voluntarios asisten con arena a los vecinos de los barrios afectados para evitar que el agua ingrese a las viviendas.

    «Venado Tuerto esta igual que todo el sur de la provincia, hay familias evacuadas y calles anegadas», dijo a Télam Gabriel Gasparutti subsecretario de gestión de riesgo y protección civil de la cartera de seguridad nacional.

    En la localidad de María Susana, a 200 kilómetros de la capital provincial, se registró la rotura de un terraplén de contención, por lo que «están trabajando maquinarias y bombas para evacuar el agua», precisó Protección Civil provincial.

    En cuanto a las rutas, están interrumpidas por anegamientos la ruta nacional 34, entre San Martín de las Escobas y Totoras; y la ruta provincial 65, entre San Genaro y Las Rosas.

    También la ruta provincial 13, entre Carlos Pellegrini y Las Rosas; y la ruta nacional 178, entre Las Rosas y la ruta 9 vieja; informó Policía Vial y Protección Civil de Santa Fe.

    En Las Rosas, el intendente Javier Meyer, dijo de que la ciudad sufría la llegada de agua desde las zonas rurales.

    “Estamos teniendo este problemón porque se trató de una lluvia importante en toda la región y ahora las cuencas empiezan a rebalsar y se generan cortes en las rutas”, comentó.

    El intendente puntualizó en declaraciones a Radio Dos de Rosario que “cayeron 310 milímetros entre la 1 de la madrugada y las 8, fue una lluvia descomunal nunca vista”.

    Meyer agregó que “si bien no hubo anegamientos en la ciudad, el problema lo tuvimos en la zona oeste, al otro lado de la ruta 178, donde la calzada hace de dique de la zona rural”.

    En declaraciones radiales, el funcionario explicó que en la localidad de Arocena hubo personas autoevacuadas al ingresar el agua de las fuertes lluvias a sus domicilios.

    “Lo de ayer fue extraordinario, cayeron entre 250 y 300 milímetros en un sector de 100 kilómetros, ninguna ciudad está preparada para esto”, dijo.

    En Entre Ríos, el fuerte temporal que comenzó por la mañana en Paraná y continuó hasta la tarde, provocó que varias familias sufrieran inundaciones en sus viviendas y perdieran sus pertenencias; además de avenidas y calles principales completamente cubiertas por agua, caída de árboles, y arroyos desbordados.

    Además de inconvenientes en comercios y viviendas, también se debió cortar una ruta provincial; una comisaría quedó inundada; se hundió la vereda de una escuela.

    En la capital entrerriana cayeron cerca de 80 milímetros de agua, y el Municipio y Protección Civil recibieron casos de anegamientos de viviendas en los barrios Yatay, Cáritas, Capibá y calle España al final; entregaron colchones, alimentos y agrotileno; y trabajaron sobre la caída de varios árboles que cortaron calles.

    También la Municipalidad registró que un antiguo árbol cayó producto del temporal y cortó calle Alsina, entre Echagüe y Gualeguaychú, dos de las principales arterias de Paraná, y provocó daños menores en autos estacionados.

    En Paraná también hubo arroyos que desbordaron su caudal, provocando inconvenientes en la zona, como el arroyo Colorado; y el Antoñico, que dejó bajo agua el puente donde en diciembre de 2019 cayó con su auto Fiorella Furlán, la joven de 22 años hallada sin vida dos días después en el río Paraná.

    Por otro lado, la localidad de Colonia Ensayo (a 18 kilómetros de Paraná) quedó inundada en varias de sus arterias principales y en su salida a la ruta; mientras que también el agua acumulada cortó el tránsito de la ruta provincial 26, que une las ciudades Victoria y Nogoyá, a la altura del kilómetro 20.

  • Hay incendios en Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego pero se controló el de Colpes, en Catamarca

    Hay incendios en Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego pero se controló el de Colpes, en Catamarca

    Las provincias de Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego presentaban esta mañana focos activos de incendios, mientras que el siniestro de la localidad catamarqueña de Colpes fue controlado por los bomberos, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf).

    El organismo indicó que los incendios continuaban este martes en las localidades jujeñas de La Unión Seca, Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal, La Lucrecia y la Reserva Provincial, pero el fuego que afectaba a Las Lancitas, en esa misma provincia, fue totalmente extinguido.

    Asimismo, comunicó que se reactivaron las llamas en las islas entrerrianas del delta del Paraná frente a Rosario donde opera un avión vigía del Sistema Nacional y se prevé enviar durante esta jornada a un helicóptero.

    También hay focos de incendio en Las Turberas, en Tierra del Fuego.

    Por otra parte, se indicó que las llamas que afectaban la localidad catamarqueña de Colpes fueron controladas por los bomberos.

  • Secuestraron cocaína por más de 20 millones de pesos tras un operativo policial en Entre Ríos

    Secuestraron cocaína por más de 20 millones de pesos tras un operativo policial en Entre Ríos

    Unos cinco kilos de cocaína que se hallaban escondidos dentro de un auto y que fueron valuados por los investigadores en más de 20 millones de pesos fueron secuestrados tras una persecución que comenzó en un puesto caminero en el norte de Entre Ríos, informaron hoy fuentes policiales.

    El operativo comenzó anoche en el kilómetro 341 de la autovía nacional 14, cerca de la localidad entrerriana de Chajarí, del cual participaron efectivos de la policía provincial.

    Allí personal de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial interceptó un vehículo Ford Focus, conducido por un hombre domiciliado en la localidad misionera de Oberá, quien emprendió la fuga luego de que avistó a un can de narcóticos.

    Inmediatamente se inició un operativo de búsqueda y seguimiento del vehículo, que fue hallado en uno de los ingresos a Chajarí, entre la ruta nacional y la avenida 25 de Mayo local.

    El juzgado federal de Concepción del Uruguay dispuso la requisa del automóvil, donde se encontraron cinco ladrillos de alrededor de un kilogramo cada uno, con clorhidrato de cocaína de máxima pureza de un valor superior a los 20 millones de pesos.

    En el lugar trabajó personal de Prevención y Seguridad Vial; de Toxicología; de Operaciones Viales de la Jefatura policial Departamental Federación.

  • Hantavirus: Confirman un muerto en Entre Ríos

    Hantavirus: Confirman un muerto en Entre Ríos

    El Ministerio de Salud entrerriano confirmó la primera muerte por hantavirus en esa provincia, con lo que suman 12 las víctimas fatales en todo el país desde que comenzó el brote en Epuyén, Chubut. La provincia de Buenos Aires informó un nuevo caso positivo en la localidad de Almirante Brown, «con lugar de contagio indeterminado».

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó la primera muerte por hantavirus en esa provincia, por lo que suman doce los casos fatales en todo el país desde que comenzó el brote en la pequeña localidad de Epuyén, en Chubut. La provincia de Buenos Aires también informó un nuevo caso positivo en la localidad de Almirante Brown: un joven de 26 años que se encuentra internado en terapia intensiva en el hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

    El hombre que murió en Entre Ríos estaba internado en un centro de salud privado de Gualeguaychú, donde había ingresado con un síndrome febril inespecífico. Era un trabajador rural de la zona de Gualeguay que habría contraído el hantavirus en su lugar de trabajo, sin ninguna conexión con los casos de Epuyén.

    Según consignó la prensa local, desde el Instituto Malbrán confirmaron que el hombre, que falleció el 10 de enero, representa un caso autóctono de hantavirus.

    El director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, señaló al diario El Día que “el 8 de enero el nodo Epidemiológico del hospital Centenario de Gualeguaychú notificó un síndrome febril inespecífico correspondiente a un hombre adulto que permaneció internado en una clínica privada de esa ciudad. Ante esta situación se inició la investigación epidemiológica respectiva”.

    “Recientemente nos confirmaron desde el Instituto Malbrán que los resultados de laboratorio dieron positivo para hantavirus”, afirmó el funcionario, que aclaró que en Entre Ríos no ha habido brotes “que preocupen, sólo casos aislados autóctonos”. Según informó Garcilazo, el año pasado hubo 6 casos en la provincia: dos en Gualeguay y el resto en las localidades de Ramírez, Villa Libertador San Martín (Diamante), Gualeguaychú y Paraná.

    Sobre el nuevo caso confirmado en la provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Salud del partido de Almirante Brown, al sur del conurbano, confirmó que «se ha detectado un caso de Hantavirus en la localidad de Ministro Rivadavia con lugar de contagio indeterminado».

    Se trata de un paciente de 26 años que hasta el 30 de diciembre pasado trabajó en un tambo del partido de San Andrés de Giles y ahora se estudia si en ese lugar se podría haber enfermado. El joven se encontraba internado en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora y su cuadro clínico general «está mejorando», indicó la Secretaria en un escueto comunicado.

    Ministro Rivadavia es una localidad semirural del partido de Almirante Brown, ubicada en el segundo cordón del conurbano. El joven habría trabajado en la segunda quincena de diciembre en un tambo de San Andrés de Giles, distrito ubicado a 108 kilómetros de la Capital Federal, dijeron voceros del municipio de Almirante Brown.

    Ayer, desde Salta confirmaron la primera muerte por hantavirus en esa provincia y en Jujuy informaron un caso positivo. Los casos del norte corresponden a una cepa de hanta diferente a la del brote de Epuyén que posee un alto nivel de contagio interhumano.

    Fuente: Página 12