Etiqueta: Docente

  • Gremios docentes de Catamarca convocan a paro de 48 horas pero en distintos días

    Gremios docentes de Catamarca convocan a paro de 48 horas pero en distintos días

    Los gremios que integran la Intersindical Docente de Catamarca llamaron a un paro de 48 horas para la semana que viene, un día después del inicio de las clases en la provincia.

    El paro convocado por Sidca, Sadop y Ateca se llevará a cabo los días jueves 15 y viernes 16 de febrero sin asistencia a los lugares de trabajo.

    Por su parte, el denominado Frente de Gremios que integran Suteca y UDA convocan a similar medida de fuerza pero a realizarse en los días miércoles 14 y jueves 15 del presente mes.

    La medida de fuerza se enmarca en un reclamo de recomposición salarial.

  • Una docente del Colegio Senet y una alumna de la Escuela Rivera del Valle fueron las ganadoras de las notebooks en la Feria del Libro

    Una docente del Colegio Senet y una alumna de la Escuela Rivera del Valle fueron las ganadoras de las notebooks en la Feria del Libro

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó del cierre de la Feria del Libro donde la cartera educativa local preparó un stand para que grandes y chicos disfrutaran variadas propuestas pedagógicas y recreativas en el marco de este acercamiento al mundo de la literatura y los libros, que se extendió 9 al 15 de octubre con la visita de miles de personas.

    Tal como estaba previsto el cierre del evento contó con el sorteo de dos (2) notebooks, gentileza de la empresa Novatech que produce las computadoras educativas del programa provincial «Sigamos Conectados» en la zona del Pantanillo y quiso estar presente en esta fiesta de las letras para premiar a quienes visitaron el stand del Ministerio de Educación a lo largo de todos estos días. El sorteo estuvo a cargo de la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión y del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, quienes en compañía de una niña del público eligieron a los ganadores, ante la mirada atenta de todo el público que engalano la última noche del escenario central de la Feria.

    Las ganadoras de las computadoras fueron, en primer lugar Paula Lencina Bustamante, docente del Colegio «Rodolfo Senet» y Ruth Chambi Paco, alumna de la Escuela Primaria Rivera del Valle, quienes fueron aplaudidas por el público.

    Centurión felicitó a las ganadoras, y expresó su satisfacción porque una docente y una alumna sean las destinatarias de estos premios, «porque lo que buscamos junto a la empresa Novatech es precisamente esto, premiar el esfuerzo y la trayectoria de docentes y alumnos en la Feria del Libro», y agradeció al ministro Roberto Brunello por su colaboración y apoyo y por la convocatoria que se realizó a través de la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldan, «a quienes les agradezco el espacio para estar presentes en este evento tan lindo, donde la gente disfruta estar», expresó la ministra.

    Además destacó el trabajo de todo el equipo de Programas Educativos, a cargo de la coordinadora pedagógica, Luciana Nieva por estos días en el stand de la Feria por donde pasaron miles de niños, docentes, familias y público en general que participaron y disfrutaron de todos los juegos y actividades que pensamos para ellos, «ha sido una participación muy gratificante que nos permitió compartir con la gente muchas de las propuestas que se llevan a cabo todos los días en las escuelas», dijo Centurión.

    Por último, desde la organización, el equipo ministerial indicó que al no estar presentes las ganadoras, ambas notebooks serán entregadas este martes en el auditorio del Ministerio de Educación. 

  • Capacitan a docentes del IES Chavarría y del Instituto de Formación Docente en el sistema SIU GUARANÍ

    Capacitan a docentes del IES Chavarría y del Instituto de Formación Docente en el sistema SIU GUARANÍ

    La Dirección de Educación Superior dependiente de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, dio inicio a la capacitación a docentes de 1° año del Instituto de Educación Superior «Juan Manuel Chavarría» en el manejo del sistema SIU GUARANÍ, con el objeto de registrar la carga de notas y la creación de evaluaciones. Esta instancia de capacitación fue replicada también para docentes del Instituto de Formación Docente de la zona sur.

    Cabe resaltar, que en estas capacitaciones se ofrecen las herramientas imprescindibles para conocer el sistema y mejorar la gestión de los establecimientos, garantizar la trayectoria de los alumnos de manera óptima y segura, además de permitir a los estudiantes inscribirse de manera remota a cursadas, exámenes, consultar sus calificaciones, estado de inscripciones, horarios de las materias y más, desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

    Desde la dirección a cargo de Verónica Bollada, anunciaron que las jornadas de capacitación tendrán continuidad durante los meses de septiembre y octubre en los demás Institutos de Estudios Superiores de la ciudad Capital, a fin de avanzar en el fortalecimiento de las instituciones y de dar cumplimiento a la Resolución Ministerial N°690/2022.

  • Gran interés docente por la capacitación en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Gran interés docente por la capacitación en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial puso en marcha la primera capacitación destinada a docentes del sistema educativo provincial denominada «Alfabetización del Sistema Braille», dictada por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, perteneciente a la  Escuela Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa».

    Este primer encuentro contó con la participación de alumnas de 4 Año del IES «Juan Manuel Chavarria» que están cursando el profesorado de Educación Especial con orientación en ciegos y disminuidos visuales, docentes y público en general motivados por la temática.

    Cabe destacar que esta capacitación, de modalidad presencial, que cuenta con Resolución SPG Nº58/22 y una carga horaria de 16 horas cátedra, se presenta de manera gratuita con el objetivo de formar a los docentes en el conocimiento general del sistema Braille. Para esto, la Prof. Rojas ha preparado material didáctico que sirve de modelo para las clases.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, mencionó que «este espacio de formación para los docentes superó las expectativas de participación e interés por lo que debido a la gran cantidad de inscriptos se irá replicando de manera paulatina en los próximos meses con diferentes grupos de docentes a fin de dar cobertura a todos».

  • Educación mantuvo una nueva reunión con los gremios en el marco de la paritaria docente

    Educación mantuvo una nueva reunión con los gremios en el marco de la paritaria docente

    El Ministerio de Educación, encabezado por su titular la ministra Andrea Centurión se reunió con integrantes de la Intersindical Docente, en el ámbito de la Paritaria Docente, conforme a lo establecido en reunión de paritarias efectuada el día 01 de abril de 2022.

    Con la presencia de la Intersindical, integrada por ATECA, Juan Carlos Cancinos y Alejandra Reales; por UDA, Nancy Agüero Berrondo y Jorge Breppe; por SADOP, Sandra Muzevich y Adriana Paz; por SUTECa Juan Godoy y Andrea Sánchez Rocco; por SIDCA Adriana Marcial y Verónica Parodi, integraron también la reunión el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, la Subsecretaria de Área Técnica y Legal Josefina Frías; la Directora Provincial de Recursos Humanos Docente Estela Aguilera; y la Secretaría de Recursos Humanos Marqueza Blanco Azurmendi.

    La titular de la cartera educativa local inició la reunión agradeciendo la presencia de los gremios, donde destacó «la tarea de la Comisión Homologadora de Títulos por su labor, y su trabajo en conjunto con los gremios docentes, logrando así la correspondiente Resolución Ministerial y la creación del área 29». «Y ante la faltante de espacios curriculares, manifestados por SUTECA, «en Modalidades Educativas y los espacios curriculares faltantes de la Escuela de Orfebrería», la ministra, dispusó la incorporación de la ampliación de la Resolución abarcando la temática omitida involuntariamente una vez que la comisión homologadora de títulos eleve el informe correspondiente».   «Es un compromiso para nosotros cumplir con la solicitud planteada, para que las Juntas de Clasificación tengan los requisitos correctos que permitan la inscripción de los docentes a Junta y determine la grilla de orden de mérito de los mismos», aseguró Centurión.

    Desde SIDCA, Verónica Parodi solicitó el trabajo continuo de la comisión homologadora de títulos y Juan Godoy expresó formalmente la «intención de los gremios para aportar a estos asuntos para solucionar conflictos potenciales. El ámbito paritario es importante para fomentar el debate para lograr el consenso en el cual estamos avanzando».

    Asimismo, la ministra  manifestó a los presentes que «Junta de Clasificación Docente junto con la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Recursos Humanos Docentes armaron los reglamentos para poder nombrar a los Secretarios de las distintas escuelas». Los mismos serán nombrados por asamblea y por orden de mérito, otro de los puntos pedidos y de interés de los gremios docentes.

    Otro de los temas consultados por la representante de UDA es la normalización de la  EPET de Belén. La ministra respondió que «se está buscando el perfil adecuado con respecto al normalizador», y que las escuelas técnicas tienen una oportunidad única. El viernes se aprobó el proyecto para el transporte de los alumnos. Desde INET se va a pagar el combustible para el mismo, y se entregarán las mochilas técnicas con indumentaria correspondiente para las escuelas agrotécnicas, adelantó.

    Sobre la situación de la Escuela de Orfebrería, la ministra explicó «que se están terminando las auditorías, y que se suministraban los insumos sujetos a rendición, hecho que no sucedía. A partir de ahora se impartirán los mismos, en menor cantidad, a los profesores para su distribución sujeto a rendición».

    Sobre el IES Cubas

    El representante de ATECA, Juan Carlos Cancinos, consultó sobre la situación del IES José Cubas. Centurión explicó en detalle «que están publicados los concursos y que los mismos serán efectuados paulatinamente, y que el Rector está próximo a jubilarse. A su vez, se está trabajando en las situaciones irregulares de los alumnos, por ejemplo, la falta de los legajos. Y que, una vez que se regularice la situación en el SIU, y se encuentre libre la plaza, los docentes comenzarán a cobrar con normalidad. Se garantiza la continuación de la investigación sobre el rector a pesar de su jubilación».

    Desde UDA, se plasmó la posibilidad de que aquellos docentes que ya estuvieron brindando ciertas cátedras, cuenten un reconocimiento aparte en el momento de concursar los espacios curriculares. A lo solicitado la ministra manifestó que «se va evaluar la valoración a los docentes que prestaron servicios a los efectos de un posible reconocimiento, teniendo presente el antecedente del IES Chavarría». Por su parte la Secretaria de Gestión Educativa les comunicó a los gremios las fechas de reasignación de titulares y entrevistas.

    Verónica Parodi, representante de SIDCA, solicitó la creación de una Junta de Clasificación de Nivel Superior, y presentó una solicitud para su análisis. A este pedido se sumó UDA, que propone que haya un veedor gremial en las comisiones evaluadoras para los concursos de los IES, como así también en las auditorías que realiza INFOD considerábamos importante un tribunal de disciplina a nivel Superior.

    La Secretaria Analía Valcalda informó además, que solicito al IES José Cubas que trabaje con la comisión de docentes y el centro de estudiantes, para subsanar problemas de comunicación. Y agregó que por INFOD, cada IES recibió $120.000 para papelería, por SITRARED $37.000 para productos de limpieza. Del mismo modo, INFOD habilitó la posibilidad de nombrar  coordinadores institucionales de políticas educativas, con un perfil específico.

    Titularización Docente

    Juan Carlos Cancinos, de ATECA, compartió su inquietud sobre la titularización de docentes de nivel secundaria. La Secretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, indicó «que se encuentra para la firma del gobernador».

    ATECA, consultó sobre los pasos a seguir para el alta docente. La Dra. Estela Aguilera explicó que «la documentación ingresa por TAD, luego pasa a movilidad docente quien hace la carga, cumplido este requerimiento se remite a Liquidación de Haberes docentes y luego a la Subsecretaría de Legal y Técnica para la emisión del dictamen correspondiente». La Dra. Frías agregó que la demora en estos trámites radica en el hecho de las pocas personas que tienen que atender demasiadas cuestiones, no sólo las referidas a las altas docentes. «Desde febrero ingresaron más de 900 expedientes a la Subsecretaría y ya se van emitiendo más de la mitad de las Resoluciones», aclaró.

    En cuanto al proyecto para las designaciones de los directivos de las escuelas de adultos, que fue entregado a los referentes gremiales, con el fin de que cada gremio pueda aportar opiniones al respecto. Las partes fijaron una nueva reunión para el miércoles 27 de abril a las 17 hs. en el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos para la tratativa de este tema.

    Por último, la Ministra Andrea Centurión calificó de positiva la reunión, donde las partes pudieron expresarse y generar estos espacios de diálogo y debate sobre las políticas educativas que necesita la comunidad educativa. Además remarcó el trabajo en conjunto que se viene realizando con los gremios docentes, en un marco de respeto, donde se analizan y estudian todas las propuestas.

  • Entre Ríos: conmoción por el crimen de una maestra rural

    Entre Ríos: conmoción por el crimen de una maestra rural


    Una maestra rural fue asesinada a puñaladas en una vivienda de la localidad de Cerrito, en Entre Ríos. Como presunto autor del femicidio detuvieron a su novio.

    Una maestra rural fue asesinada a puñaladas en una vivienda de la localidad de Cerrito, en la provincia de Entre Ríos, y como principal sospechoso de ser el autor del femicidio detuvieron a su novio.

    El crimen de la docente, identificada como Noemí Suárez (de 51 años y oriunda de la provincia de Córdoba), se registró en una vivienda de la calle Lavalle al 800 de ese pueblo de Distrito Tala y su cuerpo sin vida fue hallado por un familiar, que se acercó al lugar, cuando la mujer no respondía a los mensajes, ni llamados telefónicos.

    De inmediato, se dio aviso al personal policial, que constató la muerte violenta de la maestra, quien presentaba varias lesiones visibles punzo cortantes. Al mismo tiempo, se determinó que Noemí Suárez vivía sola, pero estaba en pareja con Oscar Bertuni (54), quien fue apresado como principal sospechoso de haber cometido el femicidio.

    Los investigadores establecieron que este hombre pudo haber cometido el asesinato a puñaladas y quedó detenido en la causa, en la que intervienen los fiscales Cristian Giunta y Fernanda Ruffatti.

    «La comunidad educativa de la Escuela Nro. 68 lamenta informar, con profundo dolor, el fallecimiento de la docente Noemí Suárez, miembro del Equipo Directivo de nuestra institución. Le ofrecemos a su familia y amigos nuestro más sincero pésame y solidaridad en este difícil momento», publicó en sus redes el colegio Hernando Arias de Saavedra de la localidad de Villa Hernandarias, donde trabajaba la víctima.

    Ahora, se aguarda que los fiscales Giunta Ruffatti formulen los cargos contra Bertuni en la audiencia de imputación, con la intervención de la Justicia de Garantías de Paraná.

  • Una docente murió atropellada por un chofer de Uber que quiso evitar un robo en Bernal

    Una docente murió atropellada por un chofer de Uber que quiso evitar un robo en Bernal

    Una docente murió al ser embestida por el chofer de un Uber que realizó una maniobra marcha atrás para evadir a cuatro delincuentes que quisieron robarle el auto en la localidad bonaerense de Bernal Oeste, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

    La víctima fue identificada por los voceros como Andrea Gómez (47), una maestra del nivel inicial que al momento de ser atropellada cargaba unas cosas en el baúl de un Uber Peugeot 207 blanco que ella había solicitado.

    El hecho se registró ayer a la tarde en Roque Cisterna y calle 185, de la mencionada localidad del partido de Quilmes.

    De acuerdo a lo informado por los voceros, cuatro delincuentes intentaron robarle el Peugeot al chofer, identificado como Néstor Morato (40), quien aparentemente dio marcha atrás para evitar el asalto y embistió a Gómez.

    Antonella, una de las hijas de la víctima, aseguró a Télam que su madre guardaba sus pertenencias en el baúl porque se iba a encontrar con un familiar para ir al cumpleaños de su nieta.

    «Ella había pedido un Uber porque se iba a encontrar en Capital con mi cuñado, que la iba a llevar a Pilar para festejar el cumple de su nieta», detalló.

    Según el relato de la joven, en el momento del hecho su mamá se encontraba con su hermano de 16 años y con su cuñada.

    «La única que subió al auto fue mi cuñada. Mi mamá estaba poniendo las cosas en el baúl y mi hermano estaba en la vereda. Nunca se enteró que a mi hermano le robaron el celular y la billetera», expresó en referencia a que los delincuentes llegaron a apoderarse de algunas pertenencias antes de huir.

    De acuerdo a las imágenes tomadas por una cámara de seguridad de la zona, los asaltantes se movilizaban en una camioneta Ford EcoSport roja o naranja, con la que encerraron al Uber y en la que luego huyeron.

    La docente embestida murió en el acto, tal como constataron los efectivos policiales que llegaron al lugar.

    El chofer del Uber en principio no fue detenido y el caso es investigado por dos fiscales: el titular de la UFI 4 de Quilmes, Edgardo Ledesma, que instruye una causa por «homicidio en tentativa de robo» y la fiscal 9 de ese distrito, Claudia Vara, abocada a la pesquisa por al accidente que le provocó la muerte a Gómez.

    «Queremos justicia, estamos solos con mi hermano», concluyó la hija de la víctima, quien se desempeñaba como auxiliar en el Jardín Nº 967, de Bernal.

    Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Quilmes expresaron mediante un comunicado sus condolencias: «Lamentamos profundamente el trágico fallecimiento de nuestra compañera Andrea Gómez. Enviamos nuestra más sinceras condolencias a sus familiares y amigos».

  • Fueron buscando al posible asesino del docente de belén, y encontraron plantas de marihuana

    Fueron buscando al posible asesino del docente de belén, y encontraron plantas de marihuana

    Tal como informáramos durante el sábado, en un procedimiento que se realizó para detener a un joven de apellido Carrizo, sospechado de haber dado muerte al profesor Héctor Calderón, efectivos policiales encontraron plantas de marihuana en la vivienda allanada. Así lo dio a conocer más tarde la propia Policía de Catamarca a través del parte enviado a los medios:

    En la mañana de hoy, a las 11:55, mientras efectivos de la Comisaría Departamental Belén cumplimentaban una orden de allanamiento dispuesta por el Juzgado de Control de Garantías en feria de la Tercera Circunscripción Judicial, solicitada por el Fiscal de Instrucción, Dr. Jorge Alberto Flores, en un domicilio ubicado en Barrio El Bajo, observaron que en el fondo del inmueble había gran cantidad de plantas de similares características a las de la variedad Cannabis Sativa.

    De inmediato, dieron intervención al personal de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia y del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR Nº 3), quienes se constituyeron en el lugar y secuestraron quince plantas de Marihuana de entre 1,50 y 3,00 Mts. de altura, y tres plantines de unos 80 Cm., que estaban siendo cultivados, como así también en el interior de recipientes de plástico encontraron alrededor de 600 gr. de picadura de Marihuana, que también fueron incautados.

    Finalmente, un hombre de 48 años, quedó a disposición del Juzgado Federal, desde donde se indicaron las medidas a adoptar.

  • Titularización docente sin límite de edad

    Titularización docente sin límite de edad

    El Ministerio de Educación de la provincia presentó el proyecto de titularización y regularización para docentes interinos de los niveles inicial y primario en todas sus modalidades, que se desempeñen en escuelas de gestión estatal.

    Entre los puntos destacados del documento  elevado al Ejecutivo es que no establece un límite de edad, ya que se analizaba considerar únicamente los que superen los 45 años. Se calcula que más de dos mil docentes interinos podrán beneficiarse con el acceso a la estabilidad.

    El proyecto establece algunos requisitos entre los que se destacan el acreditar una antigüedad de tres años en la docencia, poseer título 1 (docente) y 2 (habilitante); y no registrar sanciones, entre otros. Además, no establece un límite de edad.

    Según se dio a conocer desde Educación,“podrán acceder al beneficio de la estabilidad hasta un puntaje no mayor a 36, considerados los cargos docentes y otros cargos en la administración”.

    Uno de los principales argumentos en que se basó la propuesta es la mora en que incurrió el Estado en convocar a concursos, por lo que el procedimiento, que cuenta con varios antecedentes en el orden provincial y nacional, era esperado por los docentes. También se reiteró que el proceso será en etapas, comenzando por los niveles mencionados y continuando por el nivel secundario una vez que se consoliden las modificaciones originadas en el proyecto “Secundaria 2030” que se comenzará a implementar en marzo de 2019.

    Fuente: El Esquiú

  • Una rosarina fue elegida como una de las 50 mejores docentes del mundo

    Una rosarina fue elegida como una de las 50 mejores docentes del mundo

    «Sólo la educación cambiará al mundo, y allí estamos todos incluidos». La frase pertenece a María Cristina Gómez, una rosarina que acaba de ser elegida entre las 50 mejores docentes del mundo -sobre un total de 10 mil postulantes- por la Fundación Varkey, con sede en Londres, para participar entre maestros de 179 países por el premio Global Teacher Prize 2019.
    El otro argentino preseleccionado es Martín Salvetti , de Buenos Aires. 

    La lista de cincuenta candidatos preseleccionados se reducirá a diez maestros finalistas, tarea que estará a cargo del jurado del premio. La ceremonia de premiación tendrá lugar en marzo próximo en Dubai. El Global Teacher Prize es un galardón creado para reconocer el sobresaliente aporte a la profesión del maestro más destacado del año y para subrayar la importancia del rol de los docentes en la sociedad.

    En declaraciones al diario La Capital, María Cristina no deja de reflejar su emoción y alegría: «Fue todo un proceso. Me sorprendí cuando vi el resultado. Fuimos pasando por diferentes etapas. Siempre estoy participando en cuestiones educativas y gente amiga me dijo que llenara la solicitud. Entonces, fue la presión de estos amigos que me presenté. Pero nunca me imaginé que iba a llegar a ese punto. Siempre estoy trabajando en cuestiones de innovación y esta fundación, desde Londres, va monitoreando el trabajo que uno hace. Es una enorme oportunidad pero también una gran responsabilidad».

    A sus 57 años, esta docente de Historia, Formación Etica y Ciudadana y Sociología se refiere a su currículum y cuenta que «he pasado por caso todos los niveles excepto en el nivel inicial. Empecé como maestra de grado en la escuela San Casimiro y últimamente estoy en la Escuela 572 El Ceibo, en Ovidio Lagos al 5800, y en la Santa Margartia. Hice gran parte de mi carrera en Buenos Aires, tengo un Master en Economía y en Ciencia Polìtica. Soy egresada de la carrera de Historia de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde me formé con gente de la Academia Nacional de Historia».

    Pero también su actividad se remitió a trabajar para varias ong, siempre sobre temas educativos: «En la Asociación Conciencia desarrollamos programas que tuvieran que ver con la innovación, con la calidad y vinculando la escuela con la sociedad civil, con el mundo de la empresa. Creo que la escuela debe integrar y es importante ese nexo». «Sé que soy una rara avis», dice y se ríe.

    Al repasar su carrera sale a la luz que, más allá de haber trabajado en escuelas de distintos puntos de la ciudad, la docente hizo buena parte de su actividad «en escuelas periféricas, vulnerables. Allí soy la misma persona que si lo hiciera en una escuela del centro. Tal vez tendría más medios económicos o soporte tecnológico. Pero los adolescentes son iguales en ambos lugares».

    María Cristina se explaya sobre su trabajo con los alumnos de zonas atravesadas por diversos conflictos sociales y dice: «Es cierto que son jóvenes atravesados por cuestiones sociales más intensas, pero siempre pienso que el chico es una promesa de futuro. Y lo único que quiero es que llegue a la meta y la meta es la universidad, el mundo del trabajo, un proyecto de vida donde sea un ciudadano de bien. Eso se logra apostando a la exigencia, a la cultura del trabajo y el esfuerzo, que es algo que se ha perdido en estos últimos años. Los alumnes que he tenido en estos programas son los que están ahora en la universidad».


    También su trabajo se expande a dos fundaciones que acompañan con padrinazgo a chicos que tienen buen desempeño académico pero dificultades económicas. «Los acompañamos en la escolaridad primaria, secundaria y universitaria. Y es satisfactorio ver cómo mis becarios ya están trabajando en empresas o terminando sus carreras. Es como decir que la misión está cumplida», resalta.


    Consultada sobre si la educación era la única solución para un cambio real en la sociedad explico: «La educación es la solución, y no puede oscurecerse con ideologías. La educación es una ventana al mundo, es donde un chico aprende lo que es la libertad y los valores. Y eso no tiene ideologìa,. Tengo que formar ciudadanos íntegros. Y allí cabemos todos. La educación es la mejor arma para cambiar el mundo y la inclusión tiene que ver con eso. Y ver que el chico que está sentado en una escuela de esta zona a lo mejor mañana está operando a mi nieto. No puedo pensar que este chico, porque nació en este barrio, no va a tener futuro . No estoy con la inclusión mentirosa de ‘hagámoslo pasar, total…, que tenga un título de 5º año y fracase. Yo quiero que sepa. Y que mañana llegue a la meta».


    Sobre cómo veía al sistema educativo argentino, fue contudente: «No lo veo bien en términos de sistema. Hay que romper el sistema, barajar y dar de nuevo».

  • En asalto a mano armada a docente le llevan más de 50 mil pesos

    En asalto a mano armada a docente le llevan más de 50 mil pesos

    Un violento asalto ocurrió esta madrugada en pleno centro de San Fernando del Valle. La víctima, un docente de apellido Acuña, comentó su experiencia entre sollozos, aún conmovido por la traumática situación que le tocó atravesar, cuando un grupo de delincuentes ingresó a su departamento: «a las cuatro de la mañana estaba durmiendo y me pusieron una almohada en la cara y empezaron a golpearme de una forma feroz, a apuntarme con un revólver, y me pedían la plata, y cada vez más golpes. Yo estaba atado de pies y manos y tenía una soga en el cuello». Además cuenta que no pudo ver a sus atacantes porque estaban las luces apagadas, y se alumbraban solamente con los celulares».

    Foto: Catamarcaencana

    Fueron tres o cuatro los delincuentes, según el relato del docente, y uno de ellos llegó a gatillarle con un revólver en la cabeza para que entregue el dinero. Habrían ingresado por la terraza de la planta alta del lujoso departamento. «El que me tiró el tiro que no salió, era tucumano… es más, hubo un choque entre ellos cuando uno le dijo Tucu, y discutieron feo por ese motivo. Me amordazaron en el dormitorio, me bajaron de los cabellos, a golpes, hasta la cocina en la planta baja, y ahí comenzó la paliza porque yo no tenía el dinero y tenían que llevarse baratijas». Finalmente, temiendo por su vida, entregó el dinero, unos 50 mil pesos, y le llevaron dos netbooks y una computadora de escritorio.

    El docente comenta que en la madrugada anterior a este episodio, alguien llamó de manera insistente al timbre de su puerta, en calle Ayacucho al 1.000, pero él no atendió porque dice que tuvo miedo por la hora, inadecuada, ya que eran las tres o cuatro de la mañana, y antes del asalto, alcanzó a ver a un sospechoso en las inmediaciones de su domicilio.  

    El hombre además dio a conocer que la asistencia médica llegó con demora, y que el maltrato ejercido por los paramédicos fue igual o peor que el recibido por los malvivientes. 

    Fuente: Carlos López Véliz, Radio Valle Viejo

  • Neuquén: Una docente denunció a un colegio católico por censurarla al hablar sobre la dictadura

    Neuquén: Una docente denunció a un colegio católico por censurarla al hablar sobre la dictadura

    Sucedió en Neuquén. Según la maestra, el director de la institución le dijo que «los militares fueron lo mejor que le pasó al país». La habrían intimidado para que enseñe la «Teoría de los dos demonios».

    La docente denunciante 

    Una docente denunció que los directivos de una escuela religiosa en Neuquén la censuraron por criticar a la última dictadura militar en una de sus clases. La mujer llevó el caso al Consejo Provincial de Educación donde iniciaron un sumario por discriminación, hostigamiento y persecución ideológica hacia la docente que daba las materia de Historia y Educación Cívica en el secundario Virgen de Luján, de Centenario.

    «El director me dijo textualmente que los militares son lo mejor que nos pasó, que deberíamos agradecerles y que no deberían estar presos», aseguró Ingrid Rainao, la docente afectada.

    Según informa La Mañana, Rainao denunció que la intimidaron para que enseñe la «Teoría de los dos demonios» -que consiste en condenar las dos violencias durante la dictadura: la violencia insurgente y la estatal-, y también le impusieron la bibliografía de los programas.

    La situación se sostuvo durante años y en septiembre pasado se animó a presentar la denuncia formal ante el Instituto Nacional de contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el CPE.

    La mujer contó que en 2012 fue obligada a renunciar a las horas de Historia Argentina, y a principios de este año también le censuraron unidades de Derechos Humanos.

    «Cuando me obligaron a renunciar a las horas de Historia Argentina, el director me dijo que no pidiera la indemnización porque iba a ser una desagradecida», aseguró.

    FUENTE: minutouno.com