Etiqueta: Docente

  • Grooming: una profesora fue detenida por enviarle mensajes “subidos de tono” a su alumno

    Grooming: una profesora fue detenida por enviarle mensajes “subidos de tono” a su alumno

    Una profesora de 39 años de la vecina provincia de Salta fue detenida en las últimas horas tras la denuncia de la madre de un menor de 16 años, quien alertó sobre conversaciones «subidas de tono» mantenidas entre su hijo y la docente a través de WhatsApp.

    Según El Tribuno, la mujer envió a su alumno fotos y videos con contenido íntimo.

    El caso fue derivado a la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, que ordenó un allanamiento en un domicilio ubicado en la zona sur de la ciudad. Así lo informó la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo.

    Durante el operativo, se incautaron dispositivos electrónicos que contienen evidencia digital vinculada al hecho.

    La profesora será imputada en las próximas horas por el delito de grooming, mientras las autoridades continúan con la investigación.

  • Denuncian graves episodios de violencia en una escuela preuniversitaria

    Denuncian graves episodios de violencia en una escuela preuniversitaria

    ViolenciaEscolar #DenunciaDocente #EscuelaFrayMamertoEsquiú

    En las últimas horas, se denunciaron graves hechos de violencia en la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú. Efectivos policiales fueron convocados al establecimiento educativo luego de que una docente de inglés relatara una situación preocupante que involucraba a padres y a un estudiante de la institución.

    Según el testimonio de la educadora, los progenitores de un alumno del tercer año del nivel secundario la habrían amenazado. La situación se desencadenó tras un incidente ocurrido el pasado 24 de septiembre, cuando el estudiante presuntamente le arrojó un banco por la cabeza a la profesora durante una clase.

    Ante la gravedad del hecho y las amenazas recibidas, la docente procedió a realizar la denuncia formal en la Unidad Judicial N°4. Mientras tanto, un móvil de la Policía Federal se presentó en el lugar para garantizar la seguridad y recabar más información sobre los hechos.

    Las autoridades educativas aún no se han pronunciado públicamente sobre este incidente, pero se espera que tomen las medidas correspondientes para salvaguardar el bienestar de los docentes y estudiantes del establecimiento.

  • Padre amenaza a profesora en institución privada tras discusión sobre enseñanza

    Padre amenaza a profesora en institución privada tras discusión sobre enseñanza

    Un padre de una alumna protagonizó un violento altercado en una institución privada esta mañana, insultando y amenazando a una profesora de Educación Física. Según se informó, el sujeto, quien ostentaría un cargo en el Poder Judicial, habría recriminado a la docente por cuestiones relacionadas con la enseñanza de la materia, llegando a amenazarla con hacerla perder su trabajo. La educadora ya ha presentado la denuncia correspondiente ante las autoridades.

  • Dispar acatamamiento al paro docente nacional en Catamarca

    Dispar acatamamiento al paro docente nacional en Catamarca

    Hoy los docentes de todo el país llevan a cabo un paro nacional de 24 horas en protesta por la falta de respuesta a sus demandas salariales y laborales. Los principales gremios docentes, entre ellos la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y los sindicatos nucleados en la CGT, es decir UDA, AMET, CEA y SADOP confirmaron a nivel nacional su adhesión a la medida de fuerza.

    En el caso de Catamarca, la adhesión según los primeros informes, es dispar. Los gremios que previamente habían confirmado que se sumaban son SUTECA, UDA, APUNCA y la CONADU Histórica.

    Los que se mantuvieron en silencio son ATECA y SIDCA. En cuanto al primer gremio, ante la consulta este martes, se indicó que la medida “estaba en análisis”. Luego esto no fue confirmado y de hecho, por lo que se conoce, en los establecimientos públicos la adhesión es bastante dispar. Todo depende del docente y eso hace que el acatamiento no sea uniforme.

    Y lo mismo está sucediendo en las escuelas y colegios de gestión privada, donde están nucleados los docentes y profesores de SADOP.

    En cuanto a la UNCA, las dos escuelas preuniversitarias y la Escuela de Arqueología, la CONADU Histórica, ya había ratificado la medida y su acatamiento al paro dictado por Ctera y la CGT.

  • Detienen por abuso sexual a docente de religión

    Detienen por abuso sexual a docente de religión

    La justicia avanza en la investigación en el marco de una grave denuncia por el delito de abuso.

    La fiscalía recopiló pruebas suficientes para solicitar la detención del individuo acusado de vejaciones en un colegio privado. Trascendió que se desempeña como docente de religión en la mencionada institución educativa.

    El educador, quien fue interrogado e imputado por múltiples casos de abuso sexual, se encuentra bajo custodia en la Comisaría Departamental de Belén.

    Se destaca que este individuo estuvo vinculado anteriormente al caso del cura Gutiérrez por abuso sexual, siendo parte de un grupo de catequesis en esa ocasión, donde fue citado como testigo pero no compareció.

    Además, se reveló que forma parte de un grupo de catequesis en una casa parroquial junto a su pareja.

  • Le arrebataron la mochila a una docente en la parada de colectivos de la UNCa

    Le arrebataron la mochila a una docente en la parada de colectivos de la UNCa

    Una joven docente del departamento Capayán fue víctima de un violento robo en una parada de colectivos de avenida Maximio Victoria (Maipú Norte), casi esquina avenida Belgrano, frente a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Ocurrió el domingo.

    La docente relató que el esperaba el colectivo cuando fue interceptada por dos individuos que se conducían a bordo de una motocicleta. El acompañante -contó- descendió del rodado y arremetió contra ella con violencia para sustraerle su mochila y el celular. Los malvivientes lograron escapar.

    La imagen es solamente ilustrativa.

  • Segundo día de paro docente con alto acatamiento en La Rioja

    Segundo día de paro docente con alto acatamiento en La Rioja

    Tras el acto de inicio de ciclo lectivo que se realizó el martes, este miércoles subió el nivel de adhesión al paro en varias escuelas de la ciudad.

    En el segundo día de paro docente en La Rioja se observó un aumento en el nivel de adhesión.  

    Se realizó el acto de inicio del ciclo lectivo y muchos docentes decidieron participar del mismo.  Sin embargo, según el relevamiento, este miércoles hubo un ascenso en el porcentaje de acatamiento: 

    En la escuela Telechea el martes había sido del 60% y hoy alcanzó el 75% de adhesión.  

    En Comercio N°2 fue del 80% al igual que en Colegio N°1.  

    Mientras que en la escuela Bartolomé Mitre y Castro Barros llegó al 100%.  

    Finalmente, en la institución Timoteo Gordillo era del 57% a primera hora de la mañana.  

  • Morandini envió un mensaje desde la cárcel: «pedimos al gobernador nuestra inmediata liberación»

    Morandini envió un mensaje desde la cárcel: «pedimos al gobernador nuestra inmediata liberación»

    En medio de las repercusiones del caso a nivel nacional e internacional, uno de los involucrados se expresó desde el penal de Gorriti donde se encuentra detenido hace casi dos meses: “Es una causa vergonzosa y sin precedente”, dijo Nahuel Morandini.

    La detención de Nahuel Morandini y Roque Villegas, presos por tuitear contenido contra el ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales sigue sumando capítulos, esta vez, uno de los protagonistas se expresó mediante un audio desde la celda 51, pabellón 1, planta alta del penal de Gorriti.

    “Mi nombre es Nahuel Morandini. Desde el 4 de enero estoy preso por disposición del Poder Político y Judicial de Jujuy en una causa vergonzosa y sin precedentes”, comienza diciendo.

    El objetivo principal del comunicado es contar su situación y expresar que su integridad física y emocional está en riesgo: “Es necesario y urgente que el gobernador de la provincia de Jujuy, tome cartas en el asunto y que cese la violencia a la que nos someten desde el primer día, porque el gobierno también es responsable sobre nuestra integridad”, afirma. 

    El pedido es contundente: “Le solicitamos al gobernador nuestra inmediata liberación y poder esperar junto a nuestra familia el debido proceso”, dice Morandini incluyendo en cada línea a Villegas, el otro involucrado de la causa. 

    Luego cuestiona, “¿Acaso con toda la repercusión del caso alguien realmente piensa que vamos a fugarnos?” y sigue preguntando: “¿Está usted, señor gobernador, dispuesto a asumir la responsabilidad de este atropello, de esta arbitrariedad?”

    Finalmente, pide que no cese el apoyo de las organizaciones políticas, sindicales y campesinas e insta a las organizaciones de derechos humanos y los representantes del poder legislativo provincial y nacional a acabar con esta situación. “Esta locura tiene que acabar. Es necesario que acabe”, concluye.

  • Lleva un mes y medio preso en Jujuy por un tuit vinculando a la mujer de Morales con un músico de Los Tekis

    Lleva un mes y medio preso en Jujuy por un tuit vinculando a la mujer de Morales con un músico de Los Tekis

    Marcelo Nahuel Morandini cumple hoy 48 días preso en una cárcel de Jujuy. Ingeniero ambiental y profesor de la Universidad de Salta, está acusado de dos delitos que, sumados como pretende la fiscalía, lo pueden dejar en prisión hasta ocho años: lesiones psicológicas y alteración de la identidad de una menor.

    Según el fiscal, Morandini, con un tuit que publicó, puso en duda la fidelidad de Tulia Snopek, la mujer del exgobernador Gerardo Morales, cuestionó su “dignidad” y la de su marido, y así “sembró el virus” que hizo que en las redes sociales se propagaran mensajes que sostienen falsamente que Morales podría no ser el padre biológico de la hija de dos años que tiene con Snopek.

    El tuit por el que fue arrestado y está a un paso de ir a juicio, dice: “Hace ya varios años que en Jujuy se hace el carnaval de los tekis (una estafa en la que caen los turistas). Pero este año no se hace. Y todo parece que es porque uno de los tekis le enseña a tocar la quena a la mujer del ex gobernador. Imposible aburrirse en kukuy”.

    Según el fiscal Hugo Walter Rondón, de la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y contra la Administración Pública Nº 1 de Jujuy, las víctimas de Morandini son la mujer del exgobernador, que sufrió un “serio estrés” por los rumores que se difundieron en la web, y la hija de ella y de Morales. “Se perturbó el estado civil de una persona totalmente inocente, generándole un daño que es prácticamente imposible resarcir”, dijo el fiscal, en alusión a la niña, el 5 de enero pasado, en la primera audiencia con los acusados de la causa (a cuyo registro fílmico accedió La Nación). En esa audiencia, el fiscal explicó los motivos del arresto de Morandini, que había sido horas antes. “La virginidad existencial de una menor de dos años no se puede reparar, será una querella, pero el daño es irreparable”, afirmó. Ese fue un motivo central para sostener que Morandini no podía recuperar la libertad.

    El tuit en cuestión fue publicado el 26 de diciembre pasado. Según la fiscalía, ese día empezó un proceso de la viralización. “Uno tira la piedrita y el vidrio se rompe en mil pedazos”, sostuvo Rondón. En este caso, para la Justicia, la piedra la tiraron al menos dos personas porque Morandini no es el único detenido: también fue arrestado, en simultáneo, Humberto Roque Villegas. Los dos siguen presos por orden del juez de la causa, Pablo Pullen Llermanos.

    La fiscalía anunció además que el plan es que las detenciones continúen. Advirtió que apunta, sobre todo, a quienes postearon fotos de la hija de Morales junto con leyendas sobre la supuesta sospecha de infidelidad. También estarían buscando a la autora de un audio, que se viralizó por WhatsApp, que daba por cierta esa relación prohibida y decía que obligaría a Los Tekis a cambiar sus planes para el carnaval de este año.

    Como una prueba para la causa, la querella presentó un informe psicológico sobre Snopek, que sostuvo que ella mostraba, entre otros síntomas, una “falta de energía psíquica y disminución de su voluntad”, con un “estado emocional displacentero de tensión, tristeza y angustia” y que “a nivel cognitivo” denotaba “una disminución en cuanto a su capacidad para concentrarse”, sumado a “un mecanismo defensivo de aislamiento”.

    Morandini y Villegas no se conocían. Morandini –que tuiteaba como “El Morondanga”- tiene 45 años, está casado y es padre dos hijas, de 4 y 8 años. Con su mujer, Lucía Castro Olivera, que es antropóloga, participó de las marchas contra la reforma constitucional promovida por Morales, pero ninguno de los dos tiene militancia política orgánica, dijo a La Nación Castro Olivera. Villegas tiene 42 años, secundario incompleto y se dedica a la serigrafía. A partir del 31 de diciembre pasado hizo una serie de publicaciones en Facebook alusivas a la supuesta infidelidad de Snopek, el caso que, según uno de los posteos que Villegas replicó, es “El culebrón jujeño del año”.

    La causa se inició por una denuncia de la mujer del exgobernador. A Morandini y Villegas se los acusó de “lesiones psicológicas agravadas en contexto de violencia de género” (contra Snopek) “en concurso real con el delito de tornar incierta la identidad de una menor de 10 años”.

    Este último delito es el previsto en el artículo 139 del Código Penal, que dice que “se impondrá prisión de 2 a 6 años al que (…) por un acto cualquiera, hiciere incierto, alterare o suprimiere la identidad de un menor de 10 años, y el que lo retuviere u ocultare”. En la primera audiencia con los acusados, el fiscal recordó que esta figura penal se aplicó al robo de bebés durante la dictadura y dijo hoy es más amplia y aplica también a este caso. “Hay muchas formas de perturbar el estado civil y la filiación. Y esta es una persona totalmente indefensa”, insistió.

    En cuanto a los motivos de las prisiones preventivas, el fiscal dijo, el 5 de enero, que había que tener en cuenta “la pena que podría llegar a aplicárseles” a los imputados, que es alta. Alegó que algunos abogados, basados en fallos de la Corte Suprema, dicen que la expectativa de pena no es motivo suficiente, pero que eso es “anacrónico”. También alegó que, de quedar en libertad, podrían seguir posteando en redes e incluso “intimidar” a posibles testigos.

    Ninguno de los dos acusados declararon en el expediente. Así se los recomendaron -dijeron- los abogados que los representaban cuando los arrestaron. A Villegas lo defiende la defensa pública; Morandini cambió de abogados. Tomaron su caso la exministra de las Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta y Marcos Aldazabal, que ya conocían la justicia jujeña por su experiencia como abogados de Milagro Sala. Ellos pidieron el “inmediato sobreseimiento” de Morandini por “inexistencia de delito”. Dijeron que la hipótesis acusatoria carece “de sustento normativo y fáctico”, que se está afectando la libertad de expresión y que, con la detención, incluso podría estar en juego una “responsabilidad internacional” del Estado Argentino”.

    La Nación se comunicó con un vocero del exgobernador y con el abogado de Snopek, que no quisieron hacer declaraciones. Este medio también intentó, sin éxito, contactar al juez y al fiscal de la causa.

    Lucía Castro Olivera, la mujer de Morandini, dijo a La Nación que él está detenido en la cárcel de Gorriti, en un pabellón con 63 personas más y que sólo le permiten salir al patio los lunes, el día de visitas. Relató que los primeros tres días de detención los pasó en una celda de aislamiento.

    Según su relato, la detención fue irregular. “Notamos movimientos extraños frente a nuestra casa [viven a las afueras de San Salvador de Jujuy]. Nahuel salió a preguntar qué necesitaban y los hombres le dijeron que buscaban a un albañil enfrente”, contó. Pero en otra ocasión, él llegó a su casa y vio gente entrando a su terreno. Entonces -afirmó Castro Olivera- estas otras personas le dijeron que tenían un problema con el auto y que buscaban agua para el radiador. El tercer episodio, de acuerdo con su relato, fue la extraña aparición de una joven. “Una chica, en la puerta de mi casa, me dice que necesitaba cargar el celular, que había perdido a sus amigas. Yo la dejé entrar”, contó. Después, la joven le dijo que en realidad tenía una citación para entregar a un hombre de apellido Morán, nombre que luego cambió por “Morandini”. Finalmente, le preguntó si aceptaban recibir la citación. “Le dijimos que sí. Llegaron después dos hombres en un auto sin patente. Le dijeron a Nahuel que subiera al auto y que ellos lo llevaban. Él no quiso subir a ese auto sin patente y fue en el auto nuestro”, relató Castro Olivera.

    En el expediente se les secuestró el teléfono a los acusados y se investigaron sus comunicaciones por WhatsApp, que fueron citadas, en el caso de Morandini, como prueba en su contra. También se les prohibió a los detenidos, a sus familiares y a sus amigos que hicieran menciones públicas a Morales, a su mujer o a la hija de ambos, relataron los abogados de Morandini. Esta semana se consideró terminada la investigación y la causa marcha a juicio.

    Fuente: La Nación

  • Finalmente, tras idas y vueltas, el gobierno convocó a paritaria nacional docente

    Finalmente, tras idas y vueltas, el gobierno convocó a paritaria nacional docente

    La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, convocó este miércoles a los ministros de Educación de las provincias y la ciudad de Buenos Aires y a los gremios docentes para el próximo martes 27 para «iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente», se informó oficialmente.

    La reunión se realizará el próximo martes 27 de febrero a las 18 en la avenida Leandro N. Alem 650, Piso 18 de la Ciudad de Buenos Aires, un día después del previsto inicio del ciclo lectivo en gran parte del país.

    Según señalaron fuentes oficiales, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano convocó a las partes que deberán, a partir del martes, sentarse a definir la paritaria nacional de los trabajadores de la educación.

    En ese sentido, el Gobierno nacional estará representado por la Secretaría de Educación que conduce Carlos Torrendel, las provincias deberán enviar a sus ministros o secretarios de las respectivas carteras educativas -quienes conforman el Consejo Federal de Educación- y los gremios docentes con representación nacional.

    La convocatoria se da en el marco de un aumento de tensión entre los gremios, que vienen anticipando medidas de fuerza si no eran convocados a la paritaria nacional.

    El martes, el Gobierno anunció la posibilidad de declarar a la educación como «servicio esencial», acto que limitaría la capacidad de los gremios para encarar medidas de fuerza.

    En ese contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizará este jueves un congreso, tras el cual comunicarán los pasos a seguir ante el inminente inicio de clases.

    En las últimos días, el Poder Ejecutivo insistió -a través de su vocero, Manuel Adorni- que los sueldos docentes y sus aumentos corresponden a las negociaciones que puedan llevarse adelante en las provincias.

    De la reunión del próximo martes participarán también como invitadas las agrupaciones representativas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada, aclararon las fuentes gubernamentales.

  • Paritaria docente: el Gobierno propuso 25.5% de aumento y pagar un bono de $30.000

    Paritaria docente: el Gobierno propuso 25.5% de aumento y pagar un bono de $30.000

    Tal como estaba estipulado, los gremios docentes se reunieron durante la mañana de hoy con autoridades del gobierno provincial para discutir el salario docente, cuestión que genera incertidumbre en el comienzo de clases.

    En esta oportunidad, el gobierno provincial retomó la paritaria 2023 con una propuesta del 25.5% y pagará un bono de $30.000 y los fondos nacionales.

  • Milei descartó subir el salario mínimo por decreto y convocar a la paritaria nacional docente

    Milei descartó subir el salario mínimo por decreto y convocar a la paritaria nacional docente

    El presidente Javier Milei afirmó este viernes que «se está logrando bajar la inflación» y precisó que en las dos primeras semanas de febrero el índice «viene al 10 por ciento».

    Milei sostuvo que «el momento más duro será entre marzo y abril» y luego «como se toca fondo, empezás a rebotar».

    «Siguiendo las estimaciones del FMI, el momento más duro será entre marzo y abril y, a partir de ahí, tocaste fondo y empezás a rebotar. Si todo siguiera como viene ahora, las estimaciones del FMI dicen que podemos abrir el cepo a mitad de año y, cuando abrís el cepo, la economía se dispara para delante», dijo el Presidente.

    En una entrevista con radio Rivadavia, Milei reiteró además que fue un «éxito político enorme y rotundo» el frustrado tratamiento de la ley Bases en el Congreso ya que «ordena el plano electoral de acá al 2025».

    También ratificó que se va a «avanzar» en la eliminación de los fondos fiduciarios y se va «a ir contra todas las cajas de la política».

    «Vamos a avanzar en eso y vamos a ir contra todas las cajas de la política. Vamos a ir a fondo y no vamos a bajar los brazos porque gobernamos de cara a la gente y eso la política no la ve», dijo Milei.
     

    Salario mínimo: «No creo que un político pueda determinar un precio a mano»

    Milei dijo que no fijará por decreto el salario mínimo, tras la frustrada sesión del jueves del Consejo del Salario Mínimo Vital y Movil que debía establecer un nuevo monto.

    “¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores? No creo que un político pueda determinar un precio a mano. Ni se me ocurre. ¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio?”, se preguntó Milei esta mañana en declaraciones a radio Rivadavia.
     

    Sobre la paritaria docente y las provincias

    El presidente insistió además con que la paritaria docente es un tema que «depende de cada provincia» que paga esos salarios y desestimó la posibilidad de convocar a una negociación nacional.

    «Es un problema de los gobernadores de cada provincia», dijo Milei y reiteró además que se entregarán «vouchers para útiles escolares y una ayuda de contención financiera para que los chicos no pierdan el colegio al que están yendo» por el aumento de cuotas.