Etiqueta: Asistencia

  • El gobierno de Corrientes califica al temporal como la peor catástrofe climática de la provincia y anuncia más lluvias

    El gobierno de Corrientes califica al temporal como la peor catástrofe climática de la provincia y anuncia más lluvias

    Las fuertes tormentas azotaron la provincia de Corrientes durante el fin de semana, dejando miles de personas evacuadas y daños materiales considerables.

    Corrientes, 3 de marzo de 2024 – El gobierno de Corrientes calificó al temporal que azotó la provincia durante el fin de semana como la peor catástrofe climática de su historia. Las fuertes lluvias, que superaron los 300 milímetros en algunas zonas, provocaron inundaciones, evacuaciones y daños materiales considerables.

    Miles de personas se vieron afectadas por el temporal, principalmente en la capital provincial y en las localidades de Goya, Esquina y Curuzú Cuatiá. Se estima que más de 10.000 personas fueron evacuadas de sus hogares y se encuentran alojadas en centros de evacuados.

    Los daños materiales también son considerables. Se reportaron casas inundadas, calles anegadas, vehículos dañados y cortes de energía eléctrica. El gobierno provincial ya ha comenzado a trabajar en la asistencia a las personas afectadas y en la evaluación de los daños.

    Se esperan más lluvias para los próximos días, por lo que las autoridades pidieron a la población que se mantenga alerta y tome las medidas de precaución necesarias.

    Las claves del temporal:

    • Lluvias torrenciales que superaron los 300 milímetros en algunas zonas.
    • Miles de personas evacuadas de sus hogares.
    • Daños materiales considerables.
    • Más lluvias anunciadas para los próximos días.

    Las zonas más afectadas:

    • Capital de Corrientes
    • Goya
    • Esquina
    • Curuzú Cuatiá

    Lo que viene:

    • El gobierno provincial continúa trabajando en la asistencia a las personas afectadas y en la evaluación de los daños.
    • Se esperan más lluvias para los próximos días, por lo que se recomienda a la población mantenerse alerta y tomar las medidas de precaución necesarias.

    Declaraciones:

    • Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes: «Estamos viviendo la peor catástrofe climática de la historia de la provincia. Estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para asistir a las personas afectadas y para reparar los daños.»
  • Diputados aprobó la promoción de una alimentación saludable en comedores y centros de asistencia

    Diputados aprobó la promoción de una alimentación saludable en comedores y centros de asistencia

    En su última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto impulsado por Armando López Rodríguez (Frente de Todos) por el cual se fomenta y tiende a garantizar la alimentación saludable en los comedores y centros de asistencia comunitarios en la provincia. La iniciativa busca abordar el bienestar de las personas vulnerables con hábitos alimenticios más saludables y sienta las bases para un enfoque integral en la temática. Además, en la misma sesión, las y los integrantes de la Cámara Baja dieron un paso hacia la regulación del montañismo como actividad de interés deportivo, cultural y sociorecreativo en la provincia puesto que dieron sanción definitiva para la adhesión de Catamarca a la Ley Nacional N° 27.665.

    Durante el tratamiento de la primera iniciativa, el autor del proyecto reseñó que fue impulsada en un contexto marcado por la pandemia global que afectó al mundo. Además de ese contexto, López Rodríguez rescató la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades del año 2020 donde se resalta la continua preocupación por indicadores de salud, como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes y la anemia, que en muchos casos son el resultado directo de una alimentación inadecuada. El diputado explicó que el proyecto busca fortalecer la alimentación saludable en los comedores y centros de asistencia comunitarios, con una visión integral que abarca desde la producción hasta la distribución y el consumo de alimentos, para garantizar el acceso a una dieta balanceada y nutritiva para niños, jóvenes y adolescentes. Además, remarcó que el proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social, estamento desde el cual ya se están implementando acciones que se alinean con sus principios.

    Por su parte, Claudia Palladino (FT) enfatizó que esta iniciativa no solo es un marco normativo, sino que también refleja un compromiso real con las acciones que ya se están llevando a cabo en la comunidad. «Los comedores y centros de asistencia comunitarios forman parte de un sistema de cuidados y esto es una parte de lo que buscamos, que son los entornos saludables donde la alimentación es una parte ya que también está el movimiento, los vínculos y el buen trato» destacó. En tanto, mencionó que se está elaborando un proyecto más amplio y ambicioso en el que varios legisladores están trabajando en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social, Salud, Educación y la Universidad Nacional de Catamarca, entre otros. Según anticipó, el objetivo es crear entornos saludables en ámbitos escolares, laborales y comunitarios, reconociendo que la alimentación es solo un componente de un estilo de vida saludable.————————————————————————————–

    Avances en la legislación local para fomentar la actividad del montañismo 

    En la décima sesión ordinaria, Diputados dio sanción definitiva al proyecto que declara al montañismo como actividad de interés deportivo, cultural y sociorecreativo en Catamarca, un proyecto iniciado por la senadora Érica Inga por la cual la provincia se adhiere a la Ley Nacional N° 27.665. Así, se reconoce la influencia de la actividad y su aporte en tareas ambientales, educativas y de desarrollo.La diputada Natalia Ponferrada (FT), como miembro informante, explicó que el proyecto realiza una serie de modificaciones a la Ley provincial existente, buscando adecuarla a las particularidades y necesidades de Catamarca logrando una mejor armonización con la legislación nacional. Esto es especialmente relevante dado que Catamarca posee un territorio montañoso y es hogar de la región llamada «los 6 miles», un espacio icónico elegido por montañistas de todo el mundo para aclimatarse a las alturas.

    Ponferrada indicó que, al darle sanción al proyecto, se garantiza el acceso a la práctica del montañismo equilibrando a la vez el respeto por los derechos jurídicamente adquiridos con el derecho de uso y goce de espacios históricamente públicos o de interés deportivo y socio recreativo en sus diversas formas. «La propuesta de adhesión a esta ley en Catamarca no solo significa respaldar sus principios y objetivos, sino también llevar a cabo ajustes en la legislación provincial existente», remarcó.

  • Educación brindó asistencia técnica y pedagógica a espacio de primera infancia

    Educación brindó asistencia técnica y pedagógica a espacio de primera infancia

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Inicial, a cargo de Nancy Díaz, llevó a cabo la asistencia técnica en el Centro de Desarrollo Infantil – CAF N°1 del Barrio Mil Viviendas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que recibió ejemplares de «Libros para Aprender» destinados a las salas de 3 años de los turnos mañana y tarde.

    La reunión estuvo a cargo del equipo técnico de Educación Inicial, con la participaron de los equipos técnicos de la institución y de la Dirección Provincial de Primera Infancia, a cargo de Patricia Bosio.  Las acciones desarrolladas tuvieron la finalidad de dar a conocer los lineamientos del Programa Nacional «Libros para Aprender» creado por el Ministerio de Educación de la Nación, mediante Res. Min. N° 3345/21 cuyo objetivo es colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas. Cabe destacar que el programa se implementa con la modalidad de entrega «uno a uno», es decir que los libros son de pertenencia de las niñas y los niños, pero comparten su uso, tanto en el ámbito familiar como en las instituciones. La entrega de estos recursos se enmarca en una política de restitución de derechos y de igualdad para las infancias, posibilitando el acompañamiento de sus trayectorias educativas.

    Por otra parte, se sugirió a los equipos «como pensar y elaborar propuestas didácticas y pedagógicas para realizar la entrega de los libros en las que se incluyan actividades con las familias, como por ejemplo: búsqueda del tesoro, postas y rondas de lectura, narraciones por parte de abuelas y abuelos, preparación de ambientes especiales para promover la lectura, entre otros, siempre en el marco de incentivar y despertar el interés de los más pequeños por los libros y la lectura.

    La directora Díaz, destacó que «esta es la primera asistencia que se realiza en territorio en una institución que atiende Primera Infancia y no pertenece al ámbito de la educación formal y obligatoria, lo que permite vislumbrar la apertura y el compromiso para generar nuevos encuentros de enriquecimiento mutuo, tanto con la institución en particular, como entre los mencionados equipos técnicos». 

  • Proyectos culturales de Catamarca recibirán asistencia de Nación

    Proyectos culturales de Catamarca recibirán asistencia de Nación

    Un total de tres proyectos culturales pertenecientes a la provincia de Catamarca fueron seleccionados en la Convocatoria 2020 del programa Puntos de Cultura, que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación, y se transformaron en beneficiarios de diferentes líneas de apoyo que se ofrecen con el objeto de asistir a actores y protagonistas de la cultura de todo el país.

    Estas tres iniciativas se encuadran dentro de las doscientas trece organizaciones que Nación seleccionó en una primera etapa de esta convocatoria que se impulsa a través de la Secretaría de Gestión Cultural, con la finalidad de acompañar a los trabajadores del sector en esta coyuntura que se enmarca dentro de la emergencia sanitaria instrumentada producto de la pandemia del Coronavirus.

    Concretamente, se trata de la Cooperativa de Trabajo Cachalahueca, que tiene previsto la materialización de una revista con formato digital sobre agroecología, cooperativismo y tecnología; el espacio cultural independiente y autogestivo El Cebil que propone realizar un ciclo de actividades artísticas y culturales como ámbito de expresión para mujeres y disidencias y, por último, la Asociación Civil “Bienaventurados Los Pobres” (Be. Pe.), que impulsa la producción de diferentes contenidos radiofónicos sobre agroecología y soberanía alimentaria.

    La provincia de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, está inserta dentro de esta convocatoria nacional que cuenta con un presupuesto de cien millones de pesos (previsto en dos instancias de cincuenta millones para cada una) y representa una ampliación histórica tanto para el Programa en sí mismo como también para el sector que representan las organizaciones comunitarias.

    Puntos de Cultura constituye un apoyo financiero distribuido a nivel nacional con la finalidad de fortalecer la Red Federal, previéndose para la región NOA una asistencia específica para veintisiete proyectos que demandan una inversión de más de seis millones de pesos. Cabe indicar, que la segunda instancia cerró el 19 de junio con un total de 1.936 propuestas recibidas.

    Con esta selección, El Cebil se suma a la Red Federal de Puntos de Cultura y tanto Cachalahueca como Be.Pe reafirman su pertenencia a esta red, a la que se habían integrado con proyectos anteriores. Cada organización recibirá el apoyo económico necesario para llevar adelante sus proyectos.

    Revista digital

    La Cooperativa Cachalahueca es una organización de trabajadores de las artes y la comunicación que hace casi una década y media produce contenidos artísticos teatrales, audiovisuales y también radiales. De acuerdo a lo explicado por uno de sus responsables, Augusto Pastore, la propuesta seleccionada por Nación tiene por objetivo dar forma a la iniciativa “ATIZAR”, una revista digital con contenidos netamente vinculados a agroecología, cooperativismo y tecnología.

    Con su producción y circulación se apunta a crear un espacio de comunicación comunitaria e intercambio de información entre productores de la economía social solidaria, cooperativistas, realizadores culturales, científicos, artesanos, integrantes de organizaciones culturales, entre otros. También, contribuir con la creación y fortalecimiento de redes de articulación y vínculos entre productores y consumidores de la agroecología en lo referente a procesos de organización cooperativa, producción, intercambio y comercialización, sin dejar de fomentar la participación popular y la revalorización de la identidad local. Este trabajo se suma al realizado el año pasado, en el marco del mismo programa nacional y que consistió en distintas capacitaciones en materia de cooperativismo en Catamarca y provincias vecinas.

    ATIZAR representa, además, la denominación de un proyecto de la Cooperativa de Trabajo Cachalahueca y desarrolla sus actividades en el Espacio Estación de Sueños, conformado por un grupo de profesionales con experiencia en las áreas de cultura, comunicación, cooperativismo, arte e ingeniería, identificados con problemáticas sociales. Para buscar posibles soluciones decidieron crear espacios que fomenten el diálogo interdisciplinario entre agroecología, tecnologías y cooperativismo.

    Ciclo de actividades artísticas

    Por su parte, El Cebil constituye un espacio cultural independiente y autogestivo con perspectiva de género, que promueve el desarrollo de actividades vinculadas al arte, la comunicación y la cultura. A través del programa implementado por Cultura de la Nación se plantea como objetivo desarrollar específicamente un ciclo de actividades artísticas y culturales que brinden la contención a expresiones de mujeres y disidencias que se manifiestan en los márgenes de lo artístico, en oposición, o como alternativa a la cultura hegemónica.

    En consecuencia, se busca promover un espacio para el encuentro, la intervención y producción de actividades artísticas-culturales disidentes de acceso libre y gratuito.

    El origen de este proyecto encuentra su genealogía en actividades que ya se vienen desarrollando en el espacio con particular interés en la temática. Las acciones propuestas giran en conversatorios con referentes de colectivos/movimientos artísticos disidentes, talleres de escritura y producción de autopublicaciones, muestras, exhibiciones artísticas (pintura, fotografía, poesía, collage, audiovisual), proyecciones de películas que toquen la temática LGBTIQ+ y espectáculos en vivo (música, performance, teatro, etc).

    Contenidos radiofónicos

    La tercera alternativa seleccionada por Nación pertenece a Bienaventurados Los Pobres (Be. Pe.), una organización no gubernamental que nace en 1984 y despliega un intenso trabajo en esta provincia, promoviendo con las familias más humildes el desarrollo de alternativas de vida económicamente viable y ecológicamente sustentable, además de fortalecer el protagonismo político y social de los sectores populares. La propuesta tiene por objetivo la producción de contenidos radiofónicos, dando continuidad a una iniciativa que ya viene desplegándose desde 2019 a través del programa Puntos de Cultura y que consiste en una producción realizada en formato transmedia denominada “Memorias del Abaucán”. “La idea pasa por generar y producir contenidos radiofónicos pensados para plataformas digitales vinculadas a medios radiales tradicionales y aquellas que circulen en redes sociales de emisoras rurales”, explicó Mercedes Ferreira, integrante del equipo de comunicación de Be. Pe.

    Los contenidos que se promueven giran en torno a líneas temáticas relacionados a la agroecología y soberanía alimentaria, brindando la posibilidad a integrantes de comunidades rurales y campesinas a brindar sus saberes, reflexiones y experiencias a los efectos de generar una línea de trabajo que posibilite un desarrollo y la reconstrucción de su memoria cultural y socio productiva.

    Foto: Facebook El Cebil 

  • Se reanuda el juicio por irregularidades con la obra pública, sin la asistencia de Cristina Kirchner

    Se reanuda el juicio por irregularidades con la obra pública, sin la asistencia de Cristina Kirchner

    Cristina Fernández presentó el viernes un escrito ante Tribunal Oral Federal 2, a través de su defensor, Carlos Beraldi, quien informó que la senadora había sido «citada por el presidente del Bloque del Frente para la Victoria -Partido Justicialista, senador Marcelo Fuentes» a una reunión, mañana, a las 10.30.

    En ese mismo horario, está convocada la tercera audiencia del proceso en la que se la juzga como supuesta jefa de una asociación ilícita que direccionó y cometió irregularidades con la obra pública nacional en Santa Cruz, durante el kirchnerismo.

    El Tribunal había autorizado a la ex presidenta a ausentarse del debate siempre y cuando tuviera actividad parlamentaria superpuesta.

    La actual precandidata a vicepresidenta concurrió el lunes último a la segunda audiencia, en la que se continuó con la lectura del requerimiento fiscal de acusación.

    La senadora fue citada, se explicó en el escrito al que accedió Télam, «junto con otros legisladores» a asistir a una reunión convocada por el senador Marcelo Fuentes que «se llevará a cabo en el ámbito del Honorable Senado de la Nación ese mismo día a partir de las 10.30»

    Beraldi acompañó la nota de la citación recibida en el despacho de la senadora «en la cual se indican las razones de carácter urgente que motivan su convocatoria».

  • «Noche de Playa»: Acciones preventivas y asistenciales de Salud

    «Noche de Playa»: Acciones preventivas y asistenciales de Salud

    Al igual que los últimos años, el ministerio de Salud de la provincia estará presente en la fiesta “Noche de Playa” en la ciudad de Belén, este sábado 12 de enero, en el Predio Álamos, de la Puntilla; con el objetivo de brindar contención, asesoramiento, promoción y asistencia sanitaria.

    Por tal motivo, hoy se realizó una reunión encabezada por la subsecretaria de Planificación y Gestión en Salud, Lic. Mariela Vázquez, a fin de coordinar estrategias para una mejor contención del sistema sanitario. Participaron la subsecretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Dra. Gloria Barrionuevo, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lic. Matías García Terán y la Jefa del Área Programática N° 11 que corresponde a Belén, Dra. Mariela Pastor, entre otras autoridades.

    Tal como se acordó, las actividades comenzarán el día jueves con la llegada de la Brigada de Control de Vectores que fumigará los lugares en los que se juntará mucha gente. Ya para el viernes, se planea poner una carpa en la Plaza principal de Belén, donde todos los equipos intervinientes (Materno Infantil, Salud Mental, CUR, APS) trabajarán en acciones de promoción y concientización del cuidado de uno mismo.

    La directora de Políticas de Promoción y Prevención en Salud Mental, Lic. Judith Bogomolny señaló que “como esta es una fiesta es privada hemos hablado con gente de la organización; la idea es que a diferencia del año pasado se ponga más de un puesto de hidratación y que haya distribución de agua potable gratuita en las barras que es lo que se hace en los eventos nocturnos actualmente”.

    “El viernes en la plaza reforzaremos conceptos relacionados con la importancia de la hidratación durante el consumo de alcohol. También entregaremos agua y explicaremos cuáles son los beneficios de beberla junto a la ingesta de alcohol” aseguró la funcionaria.

    Bogomolny comparó lo realizado el año 2018 y dijo que “el año pasado el puesto de hidratación estuvo comandado por los agentes sanitarios y al mismo tiempo tenían el rol de los puestos de contención y descanso. Por eso, este año estamos coordinando, con los organizadores, los puestos de hidratación porque ellos además del agua que se aporta desde distintas direcciones del Ministerio, garantizarán que haya en las barras, porque la idea es que se entregue a los que se acerquen a las mismas”.

    Por su parte, la Dra. Pastor aseguró que ya está todo “planeado de manera tal que no quede desprotegido el hospital para su funcionamiento normal. Tendremos ambulancias con todos los insumos necesarios, enfermeros y un médico en el predio. En el Hospital, habrá tres médicos más de guardia porque la idea es que los servicios del hospital no se vean resentidos, pero con la previsión de que es un evento multitudinario”.

    La directora provincial Materno Infantil, Dra. Ana Lía Tomassi, al finalizar la reunión, señaló que “el grupo que trabaja para el programa ENIA (Embarazo No Intencional en Adolescentes) de Belén va tener un stand con material de difusión como folletería. Además se brindará consejería, se entregarán preservativos y se realizará captación con los asesores de adolescentes para turnos protegidos”.

    “Vamos ir también del equipo de acá para hacer la conexión con los demás equipos que van a intervenir en el evento. También, vamos aportar agua para los puestos de hidratación”, afirmó Tomassi.

    Carpa Itinerante

    Por otra parte, desde el ministerio de Salud se anunciaron acciones de promoción de alimentación saludable, prevención de consumo problemático y salud sexual en el departamento Ambato.

    La directora de Políticas de Promoción y Prevención en Salud Mental, Lic. Judith Bogomolny, con respecto a las actividades a desarrollar, señaló que “la idea es estar todos los jueves de enero en distintas localidades de Ambato con la Carpa Itinerante de Salud. Trabajaremos la promoción y prevención de salud en coincidencia con los tres ejes que venimos trabajando con el programa Escuelas Saludables. Daremos consejería en cuanto a alimentación saludable, prevención de consumo problemático y salud sexual”. 

    “La carpa es itinerante, ya que el jueves 10 estaremos en El Rodeo. Mientras que el jueves 17 en Las Juntas, el jueves 24 en La Puerta y a confirmar el jueves 31 en Los Varela. En estas cuatro localidades ya hemos participado con actividades de prevención en los encuentros de jóvenes ambateños”, señaló la directora que se desempeña en la subsecretaría de Salud Mental y Adicciones.

  • El Estado no asistirá más económicamente a la familia Maldonado

    El Estado no asistirá más económicamente a la familia Maldonado

    Después de que el juez Gustavo Lleral definiera que el joven no fue víctima de una desaparición forzada, su hermano Sergio dejará de percibir el dinero que recibe en el marco de la ley de Derechos y Garantías a las Víctimas de Delitos.

    A lo largo de un año y tres meses, los allegados al artesano fallecido recibieron 1,5 millones de pesos. El dinero fue utilizado en viáticos, compra de tickets de avión y alojamiento en hoteles en Buenos Aires y Esquel, dijeron a la agencia de noticias Télam fuentes judiciales.

    «La familia no recibía un monto fijo sino que ellos nos iban informando de los gastos que tenían previstos. Por ejemplo, si necesitaban un pasaje de avión nosotros se lo comprábamos, si necesitaban dinero para viáticos se les transfería un monto», explicó a Télam Juan José Benítez, Subsecretario de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia.

    «En este tiempo se le ha dado un sólido cumplimiento a la ley de Víctimas. Entendemos que hasta aquí llegamos», agregó Benítez.

    «Corresponde descartar por completo la hipótesis criminal acerca de la presunta desaparición forzada de Santiago Andrés Maldonado», dice Lleral en el fallo.

    «Es que resultaría abiertamente ocioso y estéril disponer la realización de diligencias a priori incapaces de conmover la arquitectura probatoria construida con los categóricos y copiosos elementos ya reunidos. Además, ello prolongaría inconstitucional y de modo no convencional la duración de un proceso judicial que se encuentra cierta e irreversiblemente definido por la vehemencia de los hechos acreditados», agrega.

    La familia apeló el fallo de Lleral ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, comunicó este miércoles la abogada defensora Verónica Heredia.

  • Breves policiales: esclarecimiento de robo; policías practican RCP a un niño; arresto por violencia de género; conductor huye tras colisionar con moto; siniestros viales

    Breves policiales: esclarecimiento de robo; policías practican RCP a un niño; arresto por violencia de género; conductor huye tras colisionar con moto; siniestros viales

    Aprehenden a un joven y recuperan elementos robados en El Alto

    Un joven de 28 años radico una denuncia penal, manifestando que personas desconocidas habrían ingresado a un domicilio ubicado en la ruta provincial Nº 21, de la localidad de Tapso (Dpto. El Alto), y le sustrajeron un  televisor LCD, un reproductor de DVDuna consola de sonidouna pava eléctrica, una soldadora eléctricauna maquina pulverizadora, un  prolongador de corrienteuna zapatilla eléctricauna mochilaun par de zapatillas.

    A raíz de lo denunciado personal de la Subcomisaría de Tapso, tras la tarea investigativa correspondiente, a las 18:30 de ayer, materializó un registro domiciliario. En tanto, en una vivienda de la localidad, propiedad de la familia Dorado, los Policías lograron recuperar la totalidad de los elementos sustraídos, como así también aprehendieron a un joven de 18 años de edad, apellido Silva, quien sería el presunto autor del ilícito.

    Policías asistieron a un niño en el norte de la Capital

    A las 04:45 de hoy, mientras efectivos de la Comisaría Octava realizaban recorridos preventivos por la Avenida Choya, a la altura del Mini Hospital Norte, observaron a una persona del sexo masculino corriendo con un niño en brazos pidiendo ayuda.

    De inmediato, los Policías constataron que un niño de 1 año estaba descompensado y presentaba escasos signos vitales, por lo que rápidamente lo trasladaron en la Unidad Móvil junto a su progenitor, al Hospital de Niños Eva Perón.

    Cabe señalar, que en el camino los policías le brindaron los primeros auxilios practicándole maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), logrando así que el pequeño respirara nuevamente, quedando internado en el nosocomio.

    En el norte de la Capital aprehenden a un joven por violencia de género

    A las 06:30 de la mañana de hoy, personal policial llegó hasta la intersección de las Avenidas México y Choya, a la altura del Grupo N° 5 del barrio Municipal, y procedió a la aprehensión de un joven de 25 años de edad, quien habría agredido físicamente a su expareja, una mujer de 30 años.

    Cabe mencionar, que si vos o alguna mujer que conocés sufre violencia de género comunicate al 144, es una línea telefónica nacional gratuita que brinda contención, información y asesoramiento.

    Conductor desaprensivo en la Capital

    Hoy, a las 13:00,  en la esquina de las calles Esquiú y Rivadavia, se registró un siniestro vial protagonizado por una motocicleta Zanella negra 110 cc.,  conducida por Omar Tula (62), que por causas que se tratan de establecer colisionó con un automóvil, cuyo conductor se dio la fuga.

    Como consecuencia del siniestro, el sexagenario sufrió lesiones que demandaron la asistencia del personal médico del SAME.

    Siniestro vial en Valle Viejo

    En la tarde de hoy, a las 14:10, en la esquina de la calle David Covarrubias y Avenida Presidente Castillo, de la localidad de Villa Dolores, Dpto. Valle Viejo, se produjo un siniestro vial.

    En el lugar, una motocicleta Motomel CG 150 cc., al mando de Rebeca Sánchez (22), colisionó con una Honda Wave 110 cc., conducida por Jorge Rodríguez (31). En tanto, a raíz del siniestro solo se registraron daños materiales.

    Dos automóviles resultaron dañados en un siniestro vial en la Capital

    Hoy, a las 14:50, en la esquina de las calles Salta y San Martín, se registró un siniestro vial.

    Mario Alejandro Reinoso (45), circulaba en un automóvil Peugeot 408, en compañía de Silvia Asson (43), y por causas que se tratan de establecer colisionó con un a Fiat Palio negro, al mando de Pamela Adriana Verón (35). En tanto, producto del siniestro solo se registraron daños materiales.

  • Proponen asistencia económica para que Tileye vuelva atrás con los despidos

    Proponen asistencia económica para que Tileye vuelva atrás con los despidos

    Con el acompañamiento de Nación, se armaría un paquete de asistencia para que la firma que produce productos Eyelit retome la producción en la provincia. Mientras tanto, esta mañana los despedidos de Tileye siguieron manifestándose en el ingreso a la planta.

    Ayer, el ministro de Producción de Catamarca, Daniel Zelarayán, y el subsecretario de Industria, Comercio y Servicios, Lisandro Álvarez, se reunieron con directivos de la empresa Tileye y funcionarios del Ministerio de Producción de la Nación.

    La provincia propuso a la empresa, con el acompañamiento del Gobierno Nacional, que dé marcha atrás con los despidos y continúe sus operaciones en Catamarca.

    A tal fin, se establecería un conjunto de medidas de asistencia para que los trabajadores conserven su fuente laboral.

    El Ministerio de Producción de la Nación propondría aportes no reintegrables para subsidiar las cargas sociales de los empleados, y un mecanismo vinculado al mínimo no imponible de ganancias, que saldría  por decreto.

    El Gobierno provincial pondrían a disposición de la empresa el programa de Recuperación Productiva haciéndose cargo de una parte del sueldo vigente, y la subvención de transporte al flete, entre otras posibles asistencias.

    Los gobiernos de Nación y Provincia volverán mañana a reunirse con los representantes de Tileye para que los equipos técnicos de la firma analicen la viabilidad de la propuesta.

    Esta mañana, Analía Carrizo habló en nombre de los operarios despedidos, indicando que «hasta ahora nadie nos dijo nada, vino Inspección Laboral con abogados de la empresa para que nosotros podamos sacar nuestras pertenencias, pero no conocemos sobre las negociaciones».