Etiqueta: Administración Pública

  • Milei envía al Congreso el proyecto de ley de Ficha Limpia: un paso clave contra la corrupción en la función pública

    Milei envía al Congreso el proyecto de ley de Ficha Limpia: un paso clave contra la corrupción en la función pública

    #FichaLimpia #Corrupción #Elecciones2023

    El presidente Javier Milei firmará en las próximas horas el proyecto de ley de Ficha Limpia, una iniciativa destinada a modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos para establecer la inelegibilidad de personas condenadas en primera y segunda instancia por delitos de corrupción contra la administración pública. El documento será remitido al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias, marcando un esfuerzo clave en la lucha contra la corrupción y la defensa de la idoneidad en la función pública, como lo estipula el artículo 16 de la Constitución Nacional.

    Puntos principales del proyecto

    El eje central del proyecto propuesto por el Ejecutivo radica en que quienes cuenten con sentencias condenatorias firmes por delitos de corrupción quedarán inhabilitados para:

    • Presentarse como candidatos a cargos electivos.
    • Acceder a posiciones de alta responsabilidad en la Administración Pública Nacional, como Jefe de Gabinete, ministros, secretarios de Estado, y otros cargos equivalentes.

    La aplicación de la inelegibilidad se estipula desde el momento del dictado de la sentencia condenatoria, siempre que esta ocurra antes del inicio de un año electoral. En caso de emitirse durante un año electoral, el afectado podrá participar en esa instancia, pero quedará excluido de las elecciones futuras.

    Incorporación del criterio de “doble conforme”

    El proyecto introduce la figura del «doble conforme», que implica una segunda instancia judicial como condición para aplicar las restricciones. Este mecanismo, según el Gobierno, busca garantizar la seguridad jurídica, reducir posibles arbitrariedades y acelerar la implementación de las sanciones, evitando las demoras inherentes a una sentencia definitiva.

    Registro Público para Ficha Limpia

    Se plantea la creación de un Registro Público que centralice información sobre las sentencias condenatorias de los candidatos. Este registro será accesible para las autoridades electorales, quienes podrán verificar rápidamente el cumplimiento de las condiciones exigidas por la normativa. El objetivo es asegurar la transparencia y evitar complicaciones burocráticas, sin incurrir en costos adicionales.

    Impacto político y posibles implicancias

    Una de las consecuencias más relevantes del proyecto es su efecto sobre figuras políticas con antecedentes judiciales, como Cristina Kirchner, quien quedaría inhabilitada de confirmarse su condena en doble instancia. Esta cláusula desactiva sospechas de posibles acuerdos políticos con sectores del kirchnerismo, lo que había generado críticas internas dentro del PRO y otros espacios de la oposición.

    El texto también refuerza el compromiso del Gobierno con la transparencia electoral y la preservación de las instituciones republicanas. Según fuentes oficiales, el proyecto responde a una preocupación por evitar que funcionarios con antecedentes penales utilicen sus cargos para eludir la Justicia o influir políticamente.

    Expectativas y desafíos legislativos

    La iniciativa ya ha generado amplio interés en el Congreso, donde se anticipa un intenso debate. Su enfoque en la idoneidad y lucha contra la corrupción busca generar consenso en las cámaras legislativas y consolidarse como un marco normativo aplicable en futuras elecciones.

  • Comienza el pago a la Administración Pública Provincial y docentes

    Comienza el pago a la Administración Pública Provincial y docentes

    Este martes comienza el cronograma de pago correspondiente al mes de noviembre para los trabajadores activos de la Administración Pública y docentes, que continuará mañana conforme al siguiente cronograma:

    • Martes 3 de diciembre: empleados de los Organismos de la Administración Pública Provincial.
    • Miércoles 4 de diciembre: Docentes
  • Jalil descartó un bono de fin de año: «Debemos ser muy prudentes»

    Jalil descartó un bono de fin de año: «Debemos ser muy prudentes»

    En una jornada clave para el desarrollo del turismo en Catamarca, el gobernador Raúl Jalil encabezó el lanzamiento de la línea de crédito «Invertir Turismo» desde la villa veraniega de El Rodeo, acompañado por el intendente Armando Seco Santamarina.

    Este acuerdo, que involucra a varios municipios de la provincia, busca fomentar la inversión privada en infraestructura turística, con un fuerte enfoque en la modernización y la reactivación económica a través del turismo.

    En conferencia de prensa y ante las cámaras, el gobernador destacó la importancia de la transparencia y la modernización en la gestión municipal. «Se siguen sumando municipios al consenso, creo que es muy importante», afirmó Jalil, quien agradeció la colaboración de los intendentes, especialmente de Seco Santamarina, por la firma del convenio.

    Jalil también reflexionó sobre el crecimiento del turismo en la provincia, señalando que la promoción en medios nacionales sobre las bellezas naturales de Catamarca ha sido necesaria para atraer visitantes. «Comenzamos invirtiendo en los medios nacionales, publicitando las bellezas que tiene Catamarca», señaló el gobernador, quien además subrayó que la inversión en infraestructura, como las mejoras en rutas y accesos, es esencial para potenciar la actividad turística.

    Además, mencionó en particular, la importancia de los trabajos en rutas que conectan El Rodeo con otras localidades y el impacto positivo en el turismo y la economía local.

    El proyecto también incluye el apoyo a proyectos turísticos a través de un comité de adjudicación que estará a cargo de la ministra de Turismo y la ministra de Economía. Jalil hizo hincapié en la necesidad de continuar buscando inversiones privadas para mantener el dinamismo del sector. «Este es un paso muy importante», afirmó el gobernador.

    Sobre la llegada de fondos nacionales, Jalil destacó que la provincia ha recibido un aporte de tres mil millones de pesos del Tesoro Nacional, que se destinarán a mejorar los sueldos de los empleados municipales, así como a financiar obras de infraestructura esenciales, como el reasfaltado de rutas y la ampliación de la red vial.

    Impulso al empleo y la obra pública

    La reactivación de la obra pública es otro de los pilares del gobierno provincial. «Este crédito de 30 mil millones de pesos va a dar trabajo, va a ayudar al turismo», remarcó Jalil. Además, el gobernador detalló los avances en la construcción de viviendas, que continúan siendo una prioridad para su administración, con 500 viviendas a entregarse en la capital y otras 100 en el interior de la provincia.

    En cuanto a infraestructura, Jalil destacó el trabajo que se está llevando a cabo en puentes importantes, como el puente a Santa María, que será el más largo del norte argentino, y el puente del Pantanillo, cuya construcción comenzará en breve.

    Situación económica y política nacional

    Al ser consultado sobre la situación económica de la provincia, Jalil reconoció que, a pesar de la crisis económica, Catamarca ha podido mantener un manejo prudente de los recursos. «Estamos viendo una recuperación desde julio», comentó, al tiempo que hizo referencia a los esfuerzos del gobierno nacional para bajar la inflación, a fin de mantener la estabilidad económica.

    Por otro lado, el gobernador se refirió a su relación política con el presidente electo, Javier Milei, y los gobernadores del norte argentino. «Tenemos un buen diálogo», dijo Jalil, destacando que la clave en este momento es acompañar las políticas públicas que beneficien a las provincias.

    Por otra parte, consultado sobre un posible bono para fin de año, y a tono con la ministra de Economía, Jalil lo descartó.

  • Ministerio de Economía anuncia cronograma de acreditación de haberes para julio de 2024

    Ministerio de Economía anuncia cronograma de acreditación de haberes para julio de 2024

    El Ministerio de Economía informó hoy el cronograma de acreditación de los haberes correspondientes al mes de julio de 2024. Los pagos se realizarán según el siguiente calendario:

    • Martes 6 de agosto: Organismos de la Administración Pública.
    • Miércoles 7 de agosto: Docentes, todas las terminaciones.

    Este cronograma tiene como objetivo garantizar que los empleados públicos y docentes reciban sus salarios de manera oportuna, asegurando así el correcto funcionamiento de la administración y el sector educativo.

    El Ministerio de Economía reitera su compromiso con la puntualidad en los pagos y con el bienestar de los trabajadores del sector público.

  • Aguinaldo de los empleados de la Administración Pública

    Aguinaldo de los empleados de la Administración Pública

    El Ministerio de Hacienda Pública informa que el Sueldo Anual Complementario de los empleados de la administración pública provincial se pagará entre el 23 y 30 de junio.

    Cronograma de pago

    Martes 23 de junio: Ministerio de Salud, Hospital San Juan Bautista, Hospital de Niños y Maternidad.

    Miércoles 24 de junio: Ministerio de Seguridad, Policía de la provincia y Servicio Penitenciario.

    Jueves 25 de junio: Docentes con DNI terminación 0, 1 ,2 ,3 y 4.

    Viernes 26 de junio: Docentes con DNI terminación 5, 6, 7, 8 y 9.

    Lunes 29 de junio: Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y Ministerio de Desarrollo Social y Deportes.

    Martes 30 de junio: Resto de los organismos del Poder Ejecutivo, Cámara de Diputados y Senadores y Tribunal de Cuentas.

  • Fecha de pagos de la Administración Pública

    Fecha de pagos de la Administración Pública

    El ministerio de Hacienda Pública informó que, debido a la emergencia sanitaria actual, el Gobierno de la provincia este mes también pagará en forma escalonada los sueldos a los empleados de la Administración Pública, a los fines de evitar la concentración de personas en los cajeros automáticos. Además, aclaró que no se podrá cobrar por ventanilla.

    Cronograma

    – Viernes 5 de junio: Ministerio de Salud, Hospital San Juan Bautista, Hospital de Niños “Eva Perón” y Maternidad Provincial.

    – Lunes 8 de junio: Ministerio de Seguridad, Policía de la Provincia y Servicio Penitenciario.

     – Martes 9 de junio: docentes DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4.

     – Miércoles 10 de junio: docentes DNI terminados en 5, 6, 7, 8 y 9

     – Jueves 11 de junio: Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, Ministerio de Agua Energía y Ambiente y Ministerio de Desarrollo Social y Deportes.

     – Viernes 12 de junio: resto de los organismos del Poder Ejecutivo, Cámaras de Diputados y Senadores y Tribunal de Cuentas.

  • Sueldos de la Administración Pública Provincial

    Sueldos de la Administración Pública Provincial

    El Ministerio de Hacienda Pública confirmó que, debido a la emergencia sanitaria actual, el Gobierno de la provincia definió el pago escalonado de los sueldos a los empleados de la Administración Pública, a los fines de evitar la concentración de personas en los cajeros automáticos.

    El cronograma de pago es el siguiente:

    • Jueves 2 de abril: Ministerio de Salud y Áreas Hospital San Juan Bautista, Hospital de Niños Eva Perón, Maternidad y OSEP
    • Viernes 3 de abril: Ministerio de Seguridad, Policía y Servicio Penitenciario
    • Lunes 6 de abril: Docentes DNI terminación 0-4
    • Martes 7 de abril: Docentes DNI terminación 5-9
    • Miércoles 8 de abril: Ministerios de Infraestructura y Obras Civiles, Agua, Energía y Medio Ambiente, Desarrollo Social y Deporte
    • Jueves 9 de abril: Cobrará el resto de los organismos, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores y Tribunal de Cuentas

    Desde el Ministerio de Hacienda Pública se informó que el Banco Nación permanecerá cerrado los días de cobro de sueldos, por lo que éstos no se pagarán por cajero humano. Se indicó que quienes no cuenten con su tarjeta de débito, deberán llamar al 0800 888 5465 de la red LINK.

  • Modificaciones en el pago de sueldos de la Administración Pública

    Modificaciones en el pago de sueldos de la Administración Pública

    Desde la Subsecretaria de Recursos Humanos y Gestión Publica se informa que por un error en la liquidación de haberes del mes de agosto los empleados de los siguientes organismos percibirán sus haberes conjuntamente con los del escalafón  docente el día viernes 6 de septiembre : Policía, Servicio Penitenciario, Secretaria de Seguridad, Obras Públicas, Secretaria General, Secretaria Privada y Subsecretaria de Medios.  Desde la Subsecretaria se ruegan disculpas por los inconvenientes generados.

  • Cronograma de Pago Administración Pública

    Cronograma de Pago Administración Pública

    El ministerio de Hacienda y Finanzas informó las fechas de pago de los sueldos a los empleados de la Administración Pública provincial.

    7 de agosto: Docentes.

    8 de agosto: Administración Pública Central y Organismos Descentralizados.

  • El Gobierno lanzará este viernes un plan de paridad de género destinado a la administración pública

    El Gobierno lanzará este viernes un plan de paridad de género destinado a la administración pública

    El Presidente presentará el viernes en la residencia de Olivos el «Plan de igualdad de Oportunidades y Derechos (PIOD) 2018-2020«, orientado a «impulsar, sistematizar y generar políticas públicas para lograr la igualdad de géneros» en el país, según información transmitida desde fuentes oficiales al diario Infobae.

    «Este primer paso implica comprometer a toda la Administración Pública Nacional en la elaboración de medidas y acciones tendientes a la igualdad de género«, explicaron desde el Gobierno.

    El plan no tendrá efectos inmediatos. «El objetivo es avanzar gradualmente en el logro de compromisos con los tres poderes del Estado con miras a lograr la transversalización de la perspectiva de género en todas las políticas públicas diseñadas e implementadas por el Estado», le confirmaron al medio Infobae.

    El Gobierno y las políticas por la igualdad de género

    Macri coló a lo largo del año el debate de género en la agenda pública, aunque aún sin mayores logros. En marzo, el mandatario había encabezado el primer gabinete ampliado de mujeres en el CCK. 

    Fue después de su discurso de apertura de las sesiones en el Congreso, en el que dedicó un pasaje a anunciar el envío de un proyecto vinculado a la paridad salarial.

    «Hemos logrado sacar una ley de igualdad de oportunidades que tiende a trabajar en la reducción de la brecha salarial que existe entre los hombres y las mujeres», resaltó el Presidente esa tarde en el CCK.

    Este miércoles, desde la cuenta oficial, Macri manifestó «el compromiso» de «trabajar para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres». «Por respeto a la denuncia de Thelma Fardín contra Juan Darthés, resolvimos levantar de estas redes un spot publicado contra la violencia de género del que el acusado formaba parte«, escribió el jefe de Estado en Twitter, en alusión a la publicidad del Gobierno del 2016 contra la violencia machista, en la que participó el actor denunciado por violación.

    Lo cierto es que el spot seguía vigente aún cuando otras actrices, como Calu Rivero, ya habían denunciado al actor por acoso.

    Según la información oficial, las mujeres en el país cobran 23,5% menos que los hombres por el mismo trabajo. Casi el 70% de los altos cargos del sector privado son ocupados por hombres. En la gestión pública, hay solo 4 gobernadoras, una ministra de la Corte Suprema, 9% de intendentas sobre el total y menos del 40% de las bancas del Senado y de Diputados son ocupadas por mujeres.

  • Los Diputados aceptaron el veto del Ejecutivo a la ley de Régimen de Licencia Especial

    Los Diputados aceptaron el veto del Ejecutivo a la ley de Régimen de Licencia Especial

    La Cámara de Diputados, presidida por Fernando Jalil, aprobó el Veto Parcial a Ley N° 5550, Régimen de Licencia Especial para agentes de la Administración Publica, con discapacidad o a cargo de personas discapacitadas y las normas sustitutivas propuestas por el Ejecutivo,  a través del Decreto Nº 1212/18 -realizado el 05/10/18-. La mencionada Ley, fue sancionada el 13 de septiembre de este año.

    El Ejecutivo propuso la modificación del artículo 4 de la normativa estableciendo  que “los agentes padres, tutores, guardadores, que tengan a cargo o cuidado personas con discapacidad, tienen derecho a una licencia especial para la atención de la misma de 90 días por año calendario, continuos o discontinuos, con goce integro de haberes. Ese plazo podrá prorrogarse en forma excepcional con previo dictamen de la Junta Médica, por otros 90 días”.

    En cuanto al artículo 5 de la ley el Ejecutivo propuso que se determine la acreditación de la discapacidad mediante Certificado Único de Discapacidad (CUD), expedido por la Dirección de Asistencia Integral a las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia.

    Como artículo 5 bis además se establece que Reconocimiento Médico de cada organismo, mediante correspondiente dictamen de su Junta Médica, evaluará la justificación, necesidad y el plazo de la licencia especial solicitado, previa acreditación de lo normado.

    El veto fue fundamentado en el recinto por el diputado Juan Carlos Rojas. 

    Apoyo unánime 

    Los representantes se han mostrado conformes con los cambios dictados por el Ejecutivo.

    El diputado Francisco Monti dijo que las instituciones involucradas en la temática han manifestado su conformidad a las modificaciones por lo que su bloque apoyó las mismas. Destacó además el trabajo en torno a esta ley del autor de la iniciativa, el diputado Jorge Sosa.

    En tanto el diputado Humberto Valdéz -satisfecho con lo desarrollado anteriormente- solicitó que el trámite en Reconocimiento Médico debe propender a mayor eficacia.

    Por su parte, el diputado Jorge Sosa agradeció a sus pares por el “acompañamiento a este tema tan sensible que toca a muchas familias de catamarqueños”. “Tenemos una mandataria con una fuerte sensibilidad social que ha puesto a una persona que se ocupe del tema”, dijo en tanto en relación a la decisión de la gobernadora Lucia Corpacci de avanzar con el tema, ya que el veto no afecta la ley sino que la hace más ejecutiva.