Categoría: Tecnologia

  • Google monta un zoo de realidad aumentada en casa

    Google monta un zoo de realidad aumentada en casa

    Una de las últimas herramientas diseñadas por Google está teniendo un éxito extraordinario durante estos días de confinamiento. Si bien esta función para ver animales en 3D fue lanzada el año pasado, es ahora, en plena cuarentena cuando está siendo trending topic.

    Se trata de una funcionalidad por la cual puedes meter a animales como tigres, tiburones, osos panda o serpientes en casa. Nada real, no te asustes. Son modelos en 3D de estos animales que haciendo uso de la realidad aumentada, y tras calcular el tamaño y las proporciones de una habitación, podrás ver dentro de la estancia del hogar.

    Funciona tanto en móviles Android como iOS pero sólo en aquellos Debes compatibles con ARCore, que es el motor de realidad aumentada de Google.

    Para probarlo no es necesario instalar ninguna aplicación ni registrarse en ninguna página concreta, los pasos son sencillos. Basta con introducir el nombre del animal (tiburón, por ejemplo) en la barra de búsqueda de Google, pulsar en la lupa y aparecerá, junto a una imagen del animal, la opción de ‘Ver en 3D’. Haces click en esta posibilidad, que conecta con la cámara y listo: ya tienes al tiburón nadando por casa o al animal que elijas correteando por el salón.

    Aquí tienes a todos animales 3D de Google:

    Águila, cabra, caballo, caimán, erizo, león, leopardo, lobo, gato, guacamayo, pulpo, rape, rottweiler, serpiente, tiburón, tigre, tortuga, oso panda, oso pardo, pato, perro, pingüino y pony.

    Bonus*: También puedes ver un esqueleto humano. Lo puedes encontrar haciendo la búsqueda en inglés: Human skeleton

  • Ubisoft regalará juegos durante todo abril por la cuarentena del coronavirus

    Ubisoft regalará juegos durante todo abril por la cuarentena del coronavirus

    Ubisoft regalará juegos de sus franquicias más populares como ‘Assassin’s Creed’, ‘Just Dance’ y más para mantenernos ocupados en casa durante la cuarentena del coronavirus.

    Ubisoft anunció que regalará múltiples juegos de su catálogo durante todo el mes de abril para sobrellevar la cuarentena por coronavirus. El primero en la lista es Rayman Legends, el popular juego de plataformas que podrá descargarse sin costo para PC desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril.

    Si bien es extraño que a estas alturas del partido alguien no conozca Rayman Legends — el juego se ha porteado a todas las plataformas desde 2013 — sin duda es un gran título para iniciar el programa. El juego de plataformas ha sido un éxito entre los críticos y ofrece más aventuras en plataformas bajo una línea similar a su antecesor: Rayman Origins.

    La compañía habilitó el sitio web free.ubisoft.com en donde se pueden descargar juegos gratuitos, periodos de prueba y demos de otros títulos como Tom Clancy’s Ghost Recon BreakpointThe Division, y The Crew 2. Junto a Rayman Legends también se regalan Might & Magic Chess Royale y Rabbids Coding, todos disponibles para su cliente UPlay para PC.

    De acuerdo con una entrada en su blog, Ubisoft anunció que habrá más juegos de sus franquicias populares, como Assassin’s CreedJust Dance y más, mismos que se irán añadiendo a la página de ofertas. De momento no se ha confirmado si estos juegos también estarán disponibles para consolas o serán exclusivos de su plataforma de juegos en computador.

    Ubisoft es la más reciente en subirse al tren de los juegos gratuitos con el fin de que la gente permanezca en casa. Hace unos días Square Enix ofreció sin costo el remake de Tomb Raider lanzado en 2013 y Lara Croft and the Temple of Osiris durante un fin de semana. A ellos también se suma Epic Games, quien lleva regalando juegos cada semana desde hace varios meses.

    Aquellos que quieran sobrellevar la cuarentena con juegos gratuitos pueden descargarse World War ZDrawful 2Figment y Tormentor x Punisher desde la Epic Games Store. La oferta estará disponible hasta el 2 de abril. Posteriormente se ofrecerán Gone Home y Hob, todos ellos para PC.

  • Zoom, la aplicación más buscada en cuarentena para hacer videollamadas

    Zoom, la aplicación más buscada en cuarentena para hacer videollamadas

    Ante la cuarentena impuesta en la Argentina y numerosos países del mundo por la pandemia de coronavirus, comenzó a cobrar auge el teletrabajo y las conferencias online tanto pas cuestiones laborales como para mantener los vinculos familiares en medio del aislamiento. La necesidad de mantener la conexión generó el furor de diversas aplicaciones que permiten la comunicación virtual en formato audiovisual. La más buscaca es Zoom , por sus ventajas en cuanto al soporte, cantidad de participantes y costos a la hora de realizar videoconferencias grupales y empresariales.

    Zoom es una empresa de telecomunicaciones online que fue creada en 2011 por un grupo de emprendedores estadounidenses. La compañía se especializa en videocomunicaciones empresariales modernas con una plataforma en la nube para conferencias de audio y video, colaboración, chat y seminarios web en todos los dispositivos móviles, de escritorio y sistemas de salas. Sus diferentes formatos permiten la creación de juntas, reuniones, salas de conferencias, capacitaciones, oficinas ejecutivas y aulas. Es ideal para empresas y organizaciones que buscan evitar la modalidad presencial y deseen reunir a sus equipos en un entorno virtual y cómodo.

    Entre las ventajas que posee,  permite generar encuentros con hasta 100 participantes en un límite de 40 minutos (24 horas para la versión Pro), pudiendo llegar a las 1.000 personas y sin limitaciones de tiempo en su versión Enterprice Plus. En su formato gratuito, la aplicación posibilita videollamadas individuales sin restricciones y reuniones grupales ilimitadas, junto con las opciones de soporte de videoconferencia y colaboración web.

    A su vez, Zoom tiene la opción de compartir documentos y videos; grabar y transcribir el contenido de las reuniones; y también posee un servicio de mensajería instantánea. Sin embargo, algunas de estas funciones solo están disponibles en las versiones pagas cuyos valores oscilan entre 15 y 20 dólares por mes por anfitrión.

    Otra de las cualidades de la aplicación es su facilidad para acceder una reunión virtual, ya que solo exige como requisito que el usuario la tenga instalada en un celular o posea abierta la página web desde una computadora con cámara web. Si se quiere generar una reunión como anfitrión, el usuario necesita registrarse (sin costo) para generar códigos de invitación que deberá enviar a los participantes.

    En el marco de la pandemia de coronavirus y las restricciones de circulación que rigen en varios países del mundo, Zoom creó un espacio de soporte con numerosos consejos relacionados al teletrabajo, la educación digital, los eventos virtuales y la telemedicina.

    Según un reciente informe la agencia EFE, en solo una semana la aplicación pasó de 2.000 descargas diarias a más de 30.000 en las plataformas Android. Su descarga para celulares se encuentra disponible en Google Play y tiene como requisito disponer de una versión Android 5.0 o superior, por lo que es compatible con la mayoría de aparatos de gama alta y media.

    Si llegaste hasta acá…

    Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz.

  • Cómo funciona un sistema de gestión inteligente contra el coronavirus

    Cómo funciona un sistema de gestión inteligente contra el coronavirus

    Al ritmo de los avances tecnológicos en el todo el mundo y el complejo movimiento de personas en grandes ciudades, cada vez son más necesarios los sistemas inteligentes y automáticos para la recopilación de datos, controles de operatividad y seguridad para los ciudadanos.

    Desde grandes urbes hasta pequeños municipios, el desafío hoy es combinar la comprensión de las necesidades y particularidades de cada lugar o de cada momento, con propuestas integrales que se valen de herramientas innovadoras para lograr una administración más eficiente, transparente y abierta.

    En plena pandemia por el coronavirus, disponer de herramientas inteligentes como sistemas generales innovadores de gestión pueden ser grandes aliados para frenar un virus que cada vez se cobra más contagios y víctimas mortales.

    El sistema de gestión tiene muchas herramientas útiles a la hora de controlar la pandemia
    El sistema de gestión tiene muchas herramientas útiles a la hora de controlar la pandemia

    Una de estas herramientas valiosas para ello es la que propone SmartCity a través de su sistema de gestión para municipios.

    “Desde SmartCity TNG hemos creado de urgencia para todos nuestros clientes un módulo para la recepción, seguimiento, pesquisa y mapeo de casos relacionados con virus COVID-19 y Dengue. El módulo ya está disponible dentro de la Plataforma ‘Alerta SmartCity’. Al mismo se le puede incluir el módulo en forma de APP para sistemas Android, para aplicaciones móviles que pueden utilizar los ciudadanos”, explicó a Infobae Lucas Lanza, director de SmartCity Argentina, quien ya lleva adelante el desafío de crear ciudades inteligentes en localidades como Tigre, Lomas de Zamora, Bahía Blanca, La Quiaca, General Villegas, La Matanza, Almirante Brown, Pergamino, Bolívar, Tandil, Guaymallén o en la provincia de Río Negro, entre otras localidades.

    La aplicación se puede bajar en teléfonos Android
    La aplicación se puede bajar en teléfonos Android

    “Nosotros brindamos a distintos municipios un sistema de gestión inteligente para diferentes tipos de necesidades. Y observamos que la urgencia por detener el coronavirus es lo más importante desde hace algunas semanas. Por eso creamos este desarrollo que pueden utilizar todas aquellas personas que pertenezcan a una jurisdicción determinada a la que le brindamos este servicio”, agregó Lanza.

    ¿Cómo funciona el sistema de gestión para el coronavirus?

    Los reportes recibidos a la plataforma mediante los call taker del número de emergencias 107 podrán tipificar los casos como Emergencia Epidemiológica y determinar el tipo de virus como así también el estado del paciente o caso sospechoso. Los reportes podrán clasificarse como:

    – Posible infectado

    – Paciente en cuarentena

    – Paciente declarado

    – Paciente sospechoso – pesquisa

    – Paciente óbito

    Servirá tanto para casos de COVID-19 como Dengue

    – ¿Y que se hace con esa información?

    – Todos los reportes podrán ser monitoreados, creando una bitácora de cada caso, con la evolución, la derivación, las acciones tomadas y las personas o pacientes relacionados (incluidos sus datos de contacto) para el trabajo de pesquisa, contención y comunicación. Asimismo se podrá crear un registro de evacuaciones, traslados, derivaciones y víctimas contagiadas relacionadas a fin de poner hacer un trabajo de seguimiento, mapeo y contención.

    Toda la información de casos podrá ser mapeada y superpuesta con las capas de información que ya se poseen en el sistema.

    – ¿Que tipo de servicios brinda a las personas?

    -Muchos. Se puede hacer un seguimiento de tiempo en cuarentena, recepción de alertas y recomendaciones, evaluar si se tiene síntomas, informar que se autoaísla, denunciar violación de cuarentena de un tercero, denunciar incumplimiento de protocolo, falta de mercadería o sobreprecios en algún comercio, monitorear el tiempo de cuarentena, ver casos reportados cercanos y vincular todo con una llamada de emergencia.

    – ¿Ese caudal de información luego se analiza?

    – Toda la información y reportes recibidos a través de cualquier canal de comunicación podrá ser organizada, derivada y analizada para la correcta toma de decisiones. Hemos desarrollado esta nueva funcionalidad dentro de nuestra plataforma de atención de alertas y emergencias para su implementación inmediata en gobiernos provinciales y locales

    – ¿Esto se realiza a través de una app?

    – Sí, hemos desarrollado un módulo para incluir dentro de la aplicación para smartphones la cual se podrá implementar en cada caso. Y se prevé incorporar información útil para la prevención en los canales online relacionados con los sistemas de Alerta Municipales, trabajando con los equipos municipales correspondientes.

    Hoy, las tecnologías están disponibles en todos lados, con una enorme cantidad de nuevas herramientas que permiten gestionar mucho mejor las políticas públicas y que tienen una incidencia muy importante en el lugar donde viven.

  • Pokémon GO: Un hombre fue multado en Italia por salir buscar pokémones

    Pokémon GO: Un hombre fue multado en Italia por salir buscar pokémones

    Desde el debut del juego en 2016, Pokémon GO ha sido un dolor de cabeza para las autoridades en todas partes del mundo. Muchas veces, el deseo por atrapar pokémon puede superar al sentido común, cosa que ha provocado que los usuarios vayan a zonas que no deberían, incluyendo instalaciones militares.

    Después de todos estos años, los usuarios de este juego para celulares siguen rompiendo las reglas, todo a favor de seguir coleccionando criaturas virtuales. Un hombre de 31 años ha sido multado en Italia después de salir a jugar Pokémon GO, ignorando así la cuarentena impuesta por el gobierno debido al brote de coronavirus.

    Italia en particular ha sido afectado muy grave por la pandemia. Durante la cuarentena, la gente tiene permitido salir de casa, pero solo por razones específicas, como ir al supermercado, por ejemplo. A pesar de esto, más de 43 mil personas han sido multadas por ignorar los procedimientos de seguridad. De acuerdo con el portal italiano f, el hombre de 31 años estaba jugando con su hija cuando lo detuvo la policía.

  • Como tener Chrome OS con Android en tu PC

    Como tener Chrome OS con Android en tu PC

    En el enorme catálogo de Google hay varios sistemas operativos, de los que vamos a destacar dos. El primero es Chrome OS, una versión ampliada de su navegador web Google Chrome con el objetivo de convertir sus productos estrella en un sistema operativo funcional conectado a internet.

    Así, en un Chromebook, que es como se conocen los ordenadores que vienen con Chrome OS instalado, puedes usar Google Chrome, Gmail, Drive y demás servicios y apps de Google en un entorno propio como alternativa a Windows, macOS y Linux.

    Por un lado, Chrome OS tiene sus ventajas, pero por el otro, no está disponible para el público libremente. Si quieres Chrome OS, deberás adquirirlo con un Chromebook. Eso o acudir a proyectos que han aprovechado su código fuente, liberado por la propia Google, para adaptarlo a cualquier computadora.

    Uno de esos proyectos viene de China y se llama FydeOS. No haré bromas con el nombre. El caso es que FydeOS ha adaptado el código fuente de Chrome OS, conocido como Chromium OS, para que funcione en sus propios dispositivos. Y, además de vender esos dispositivos, nos brinda la posibilidad de descargar FydeOS para que lo instales en tu PC o en una máquina virtual de VMWare.

    En el primer caso descargaremos una imagen IMG de 1’59 GB aproximadamente. Una vez descargado, deberemos copiarla en una memoria USB o pendrive empleando para ello una herramienta como Rufus o Etcher. La primera funciona en Windows y la segunda sirve tanto para Windows como para macOS y Linux.

    El siguiente paso será arrancar la computadora donde quieres instalar FydeOS con el pendrive ya insertado. La BIOS lo detectará e iniciará FydeOS. Si no es así, puedes cambiar el orden de arranque.

    Si sólo quieres probar FydeOS, puedes usar tanto la imagen IMG como la imagen OVA para VMWare, que tiene un peso aproximado de 1’65 GB. A través de un gestor de máquinas virtuales como VMWare, VirtualBox o Parallels podrás crear una nueva máquina basada en esa imagen.

    Qué encontrarás en FydeOS

    Aunque la página oficial de FydeOS se encuentra en chino, es relativamente fácil moverse por los enlaces, que están en inglés, y así descargar la versión de FydeOS que nos interesa.

    Lo mismo ocurre cuando quieras probarlo o instalarlo. Aunque puede variar de una versión a otra, para elegir un idioma más familiar como inglés o español en vez de chino, por defecto, deberás buscar un menú resaltado por un icono con la bola del mundo.

    Una vez solventado este problema, FydeOS se comporta como Chrome OS, salvo que no es un Chrome OS oficial. Con todo, se pueden instalar aplicaciones y servicios de Chrome Web Store, si bien FydeOS tiene su propia tienda de apps propia. En cuanto al uso de aplicaciones Android, aunque no trae consigo Google Play, es compatible con instaladores APK y trae su propia tienda llamada Cool.

  • Netflix Party: Ver Netflix con tus amigos en cuarentena

    Netflix Party: Ver Netflix con tus amigos en cuarentena

    Ahora que la propagación del coronavirus tiene a gran parte de la población mundial encerrada en casa, no es de extrañar que plataformas como Netflix, Amazon o HBO sean el bien más preciado entre la gente. Al fin y al cabo, la cuarentena se lleva mejor con los últimos estrenos de Élite, Westworld, las películas de Studio Ghibli o El hoyo, la ganadora de Sitges 2019 que llega a Netflix el día 20 de marzo.

    Sin embargo, son muchos los usuarios que disfrutan más de la ficción acompañados. ¿Con quién van a comentar ahora la tercera temporada de Élite? Gracias a la iniciativa Netflix Party, ahora puede hacerlo con sus amigos o familiares aunque estos estén lejos.

    Se trata de una extensión para el navegador Google Chrome que permite al usuario de Netflix ver y comentar el catálogo del servicio con quien quiera a través de su PC, Mac o Chromebook. 

    Lo que tienes que hacer

    A continuación te explicamos los pasos que debes seguir. En primer lugar, accede a netflixparty.com y pincha sobre ‘Get Netflix Party for free!’ (Consigue Netflix Party gratis). En la siguiente pantalla, haz clic sobre ‘Add to Chrome’ (Añadir a Chrome) y, a continuación, añade la extensión. 

    Inicia sesión en Netflix y reproduce una ficción cualquiera. Después, páusala y haz clic sobre la extensión Netflix Party, que te aparece en la barra de búsqueda como ‘NP’. Al pulsar sobre ‘Start Party’, te saldrá una URL que debes compartir con el usuario (o usuarios) con el que quieres ver y comentar tal serie o película.

    Ese usuario, a su vez, deberá seguir los mismos pasos para poder conectarse.

    Ya estás listo para ver el catálogo completo de Netflix con quien quieras, pese a estar recluidos en diferentes casas.

  • Se espera que los envíos de PC disminuyan este año debido al brote de coronavirus

    Se espera que los envíos de PC disminuyan este año debido al brote de coronavirus

    El brote de coronavirus podría resultar en al menos una caída del 3.3%, y hasta una caída del 9%, en el volumen de PC que se enviarán a nivel mundial este año, informó la firma de investigación Canalys el jueves por la noche en sus proyecciones revisadas a los clientes.

    Los envíos de PC bajarán entre un 10,1% y un 20,6% en el primer trimestre de 2020, estimó la empresa. El impacto seguirá siendo visible en el segundo trimestre, cuando se espera que los envíos caigan entre 8.9% (el mejor de los casos, por Canalys) y 23.4% (el peor de los casos), dijo.

    En el mejor de los casos, el brote significaría que se enviarán 382 millones de unidades en 2020, un 3,4% menos que los 396 millones del año pasado.

    El peor de los casos hace una mella más profunda, afirmando que se enviarán alrededor de 362 millones de unidades este año, un 8,5% menos que el año pasado.

    «En el mejor de los casos, se espera que los niveles de producción vuelvan a su capacidad total en abril de 2020, por lo tanto, el mayor golpe será vender los envíos en los primeros dos trimestres, con el mercado recuperándose en el tercer y cuarto trimestre», afirmó la empresa. dijo.

    “Por lo tanto, se espera que los envíos mundiales del PC disminuyan 3.4% año tras año en 2020, con el primer trimestre de 2020 en un 10% y el segundo trimestre de 2020 en un 9%. La oferta del mercado de PC se normalizará en el tercer trimestre de 2020. Anualmente, Canalys espera que el mercado mundial de PC comience lentamente su recuperación a partir de 2021 ”.

    El peor de los casos supone que los niveles de producción no volverán a su capacidad total en junio de 2020. «Bajo los supuestos de este escenario, los niveles de producción y demanda en China tardarán aún más en recuperarse y el segundo trimestre sufrirá una disminución a la par con Q1 como consecuencia. Será tan tarde como el cuarto trimestre de 2020 hasta que veamos una recuperación del mercado «.

    En cualquiera de los escenarios, China, uno de los mercados de PC más grandes del mundo, será el más afectado. En el peor de los casos, «el mercado chino sufrirá mucho en 2020 en este escenario, con una disminución del 12% interanual respecto de 2019, y la posterior estabilización tomará aún más tiempo, con 2021 envíos previstos rezagados 6 millones detrás del mejor- de los casos. La TCAC esperada entre 2021 y 2024 en China es del 6,3% ”, afirmó Canalys.

    China, el centro mundial para la producción y la cadena de suministro, se movió para contener el impacto del coronavirus al extender primero las vacaciones oficiales del Año Nuevo Lunar, seguido de estrictas restricciones de viaje para mantener a los ciudadanos seguros. «Esto resultó en una caída significativa en el tráfico minorista fuera de línea y una caída dramática en las compras de los consumidores», dijeron analistas de Canalys.

    El brote también ha provocado una escasez de suministro de componentes, como PCB y memoria en China y otros mercados. «Del mismo modo, los socios del canal han recibido notificaciones de los principales proveedores de PC en las últimas dos semanas que se espera que sus envíos de PC y piezas de repuesto lleguen en hasta 14 semanas, más del triple del tiempo de entrega habitual, dependiendo de dónde se encuentren los socios, ”Dijo la firma.

    “Los proveedores de tecnología y socios de canal en la región de Asia Pacífico enfrentan el inesperado desafío de hacer frente al brote repentino de COVID-19 (coronavirus). La crisis fue en gran medida imprevista, incluso a mediados de enero. La mayoría de los líderes este año anticiparon la interrupción de la inestabilidad política y los desastres naturales, no una epidemia «, escribió Sharon Hiu, analista de Canalys en un informe separado.

    El brote ha afectado a varias industrias más, incluidos teléfonos inteligentes, automóviles, televisión, altavoces inteligentes y consolas de videojuegos.

    Foxconn, un fabricante clave para Apple,dijo el jueves que sus ingresos de 2020 se verán afectados por el coronavirus de Wuhan. La firma dijo que sus fábricas en India, Vietnam y México están totalmente cargadas y que planea expandirse al extranjero.

    A principios de este mes, Apple dijo que no espera cumplir con la guía de ingresos para el trimestre de marzo debido a la oferta limitada de iPhone y la baja demanda debido al cierre de tiendas en China.

    Se espera que el gigante estadounidense pierda su calendario para producir en masa un iPhone asequible ampliamente rumoreado, mientras que los inventarios de los modelos existentes podrían permanecer bajos hasta abril o más, informó el miércoles Nikkei Asian Review .

  • Cómo funciona la máquina para enfriar cervezas creada por argentinos

    Cómo funciona la máquina para enfriar cervezas creada por argentinos

    Cuántas personas soñaron con poder refrigerar en tan solo pocos segundos una bebida que por determinadas circunstancias –muchas de ellas muy comunes y frecuentes– se encuentran a temperatura ambiente o incluso en algunos casos tibias o calientes por el calor, sobre todo en estos días de verano. Ese sueño se convirtió ahora en realidad gracias a Santiago Schmidt (24)Marcos Condomí Alcorta (24)Nicolás Kölliker Frers (25)Pablo Esteban Di Lorenzo (30) y Luciano Cismondi (31).

    Santiago Schmidt –quien es el encargado de planificar las estrategias y llevar adelante las negociaciones de la empresa, denominada Chill it– contó cómo empezó todo: “Estábamos en la universidad Nicolás (Kölliker Frers), Marcos (Condomí Alcorta) y yo, y tuvimos que presentar un proyecto para una de las materias, donde había que plantear un modelo de negocio marcado por la innovación, es decir, un business case, y dado que una importante empresa de cervezas proponía incentivos para aquellos que pensaran desarrollos para el sector, se nos ocurrió pensar un método para enfriar bebidas en el menor tiempo posible”.

    La empresa argentina Chill it permite a través de su innovadora máquina enfriar latas de gaseosas u otro tipo de bebidas en tan solo 30 segundos (@chillit_tech)
    La empresa argentina Chill it permite a través de su innovadora máquina enfriar latas de gaseosas u otro tipo de bebidas en tan solo 30 segundos (@chillit_tech)

    “Nos tentó la oferta, pero jamás nos presentamos ya que varios de nuestros profesores nos decían ‘chicos, ustedes acá tienen un proyecto muy fuerte y sólido que pueden potenciar, encontrando por su cuenta el camino’”, continuó Nicolás Kölliker Frers, encargado de la parte comercial de la empresa.

    Allí fue cuando se juntaron con los ingenieros Pablo Esteban Di Lorenzo y Luciano Cismondi, que aportaron la visión dura, mecánica y electrónica de los movimientos del equipo. Luciano: “Con Santiago nos conocimos escalando y siempre pensábamos en los modelos de negocio, arrancamos vendiendo broches para colgar ropa en La Salada y pasamos por varios emprendimientos, muchos de ellos fracasaron, hasta que finalmente llegamos hasta Chill it”.

    Los emprendedores Luciano Cismondi, Santiago Schmidt, Nicolás Kölliker Frers y Pablo Esteban Di Lorenzo, de izquierda a derecha (@chillit_tech)
    Los emprendedores Luciano Cismondi, Santiago Schmidt, Nicolás Kölliker Frers y Pablo Esteban Di Lorenzo, de izquierda a derecha (@chillit_tech)

    “Empezamos por ver de qué se trataba el método que habían pensado los chicos en el trabajo práctico de la facultad, y allí pensamos qué necesitábamos, nos juntamos con Pablo, otro de los chicos que venía con mucho background en la ingeniería mecánica, desarrollamos un primer prototipo, híper rudimentario para saber que el método era el adecuado, que funcionaba”, explicó Cismondi.

     Arrancamos vendiendo broches para colgar ropa en La Salada y pasamos por varios emprendimientos, muchos de ellos fracasaron, hasta que finalmente llegamos hasta Chill it, relató Luciano Cismondi

    El joven ingeniero electrónico de 31 años continuó: “Con esa máquina llegábamos a enfriar latas, botellas de gaseosa de litro y medio de plástico; salvo vino, que aún no lo probamos, el resto de las bebidas no quedaban afueraLatas en 20/30 segundosbotellas de litro y medio de plástico entre 50/60 segundos y las de vidrio de litro, entre 70/90 segundos. Una vez que demostramos que el prototipo funciona, llegamos al modelo que presentamos hoy. El salto que pegamos tecnológicamente es altísimo, el producto actual es mucho más automatizado y redujo un 50% los tiempos”.

    Cinco emprendedores tuvieron la idea de fabricar un “microondas para refrigerar refrescos” y ahora la hicieron realidad gracias a la combinación de inteligencia artificial y redes neuronales (@chillit_tech)
    Cinco emprendedores tuvieron la idea de fabricar un “microondas para refrigerar refrescos” y ahora la hicieron realidad gracias a la combinación de inteligencia artificial y redes neuronales (@chillit_tech)

    La máquina enfría latas de 350 ml en 30 segundos, todo un hito, ya que existen en la actualidad equipos que llevan adelante estos procesos de refrigeración, pero estas tecnologías, por ejemplo la empresa líder en la actualidad tarda en enfriar 8 minutos un porrón de vidrio, y con ciertas limitaciones ya que no le podés poner una botella atrás de la otra”, especificó Schmidt.

     La máquina enfría latas de 350 ml en 30 segundos, contra 8 minutos que tardan otros dispositivos similares

    A su vez, contó a este medio que “fue muy complicado encontrar la tecnología y los materiales adecuados para finalmente lograr el producto final, fueron tres años de investigación, un año de desarrollo y hace un año que están en negociaciones”. De hecho, en este preciso momento, cuatro de ellos se encuentran en Sudáfrica para vender o licenciar la propiedad intelectual de la marca, y mantienen conversaciones con “una empresa global, con presencia en todo el mundo; tomamos esta decisión ya que fabricar máquinas a gran escala es utópico, requiere de un capital económico muy importante”, precisó Santiago.

    El dispositivo permite enfriar latas de metal (350ml) en apenas 30 segundos
    El dispositivo permite enfriar latas de metal (350ml) en apenas 30 segundos

    ¿Cómo funciona el método?

    El ingeniero Luciano Cismondi, que forma parte del equipo de los cinco empresarios argentinos, explicó que lo que hicieron en un principio fue “armar un modelo matemático que desarrolla cómo se transfiere el calor de los distintos envases, buscamos maximizar esa transferencia de calor para tardar lo menos posible, porque uno de los primeros objetivos era hacerlo en el menor tiempo posible”.

    “En búsqueda de este objetivo, llegamos a una segunda generación de una red nueronal –inteligencia artificial combinado con un modelo matemático– para maximizar el tiempo y con una precisión en la temperatura de salida. Nuestra máquina hoy tiene una variación de +/- 1 grado. Metés una lata al aparato y puede salir entre 2 y 4 grados. Una heladera de exhibición maneja una precisión de +/- 5 grados”, especificó Pablo Esteban Di Lorenzo, joven ingeniero mecánico de 30 años que aceitó los aspectos motrices de la máquina.

    Es que las bebidas pasan de 25 grados a 3 grados, temperatura que los fabricantes piden para casi todas las bebidas.

    El grupo de argentinos se encuentra en estos momentos en Sudáfrica, en un viaje de negocios para vender la propiedad intelectual de la firma (@chillit_tech)
    El grupo de argentinos se encuentra en estos momentos en Sudáfrica, en un viaje de negocios para vender la propiedad intelectual de la firma (@chillit_tech)

    ¿De qué se trata la red neuronal aplicada a la ingeniería?

    Este complejo sistema “combina un subgrupo de redes, que se caracterizan por cómo se entrenan; la nuestra se llama realimentación por refuerzo, que hace que cuando se le introduce una lata, aplica el modelo que tiene y evalúa la salida”, explicó Cismondi, y dio un ejemplo: “Si se le pone una lata X al artefacto, y por tal motivo la máquina la sacó a 5 °C, lo que la convierte en fallida, reingresa el dato y lo corrige para en la próxima botella ingresada salir con esta observación”.

     La temperatura ideal que los fabricantes recomiendan para casi todas las bebidas gira en torno a los 3 °C

    A su vez dio detalles de otra de las ventajas comparativas que destacan a este innovador producto: “Un Chill It en un kiosco, por cada cliente que vaya a consumir una bebida que va a enfriar, el equipo recopila en tiempo real todas las características de la bebida en particular en cuatro aspectos fundamentales para las empresas que comercializan las bebidas: temperatura de ingreso, egreso, tipo de bebida, y en qué momento la está consumiendo. El equipo está conectado a Wi-Fi, lo que permite que las empresas puedan consultar estos datos en tiempo real, on demand, y cuando quieran. Cuando el cliente ingresa la lata, el sistema registra estos datos propios, todo gracias a la internet de las cosas”, enfatizó.

    La empresa propone productos para enfriar las bebidas en el hogar, para los negocios, y para eventos (@chillit_tech)
    La empresa propone productos para enfriar las bebidas en el hogar, para los negocios, y para eventos (@chillit_tech)

    Según confió Santiago Schmidt, “todo esto nació con tres miembros del equipo en la facultad, estuvimos años desarrollando algo, encontramos el método, pero era medio rudimentario, funcionaba pero ‘a modo de changa’, y fueron Luciano (Cismondi) y Pablo (Esteban Di Lorenzo) los que lo convirtieron en lo que es hoy, por eso quiero recalcar que gracias a los ingenieros electrónicos, mecánicos, le dimos a un método elemental una eficacia y complejidad que lo hacen tan llamativo y buscado por las empresas, le bajamos 50% el tiempo de enfriado con una red neuronal, lo hicimos más eficiente, funcional y práctico”. Consultados respecto a cómo seguirá todo ahora, coincidieron en que “ahora vamos a ver cómo resultan estas negociaciones, si hay una buena oferta probablemente venderemos la propiedad intelectual”.

  • Facebook está construyendo un sistema operativo para  deshacerse de Android

    Facebook está construyendo un sistema operativo para deshacerse de Android

    #Facebook no quiere que su hardware como Oculus o sus gafas de realidad aumentada estén a merced de Google porque confían en su sistema operativo Android. Es por eso que Facebook ha encargado a Mark Lucovsky, coautor de Windows NT de Microsoft, que cree un sistema operativo para la red social desde cero, según Alex Heath , de The Information . Para ser claros, las aplicaciones de teléfonos inteligentes de Facebook permanecerán disponibles en Android.

    «Realmente queremos asegurarnos de que la próxima generación tenga espacio para nosotros», dice el vicepresidente de hardware de Facebook, Andrew ‘Boz’ Bosworth. “No creemos que podamos confiar en el mercado o en la competencia para garantizar que ese sea el caso. Y así lo haremos nosotros mismos «.

    Eye OS

    Al mudarse a su propio sistema operativo, Facebook podría tener más libertad para generar interacción social, y con suerte privacidad, más profundamente en sus dispositivos. También podría evitar un desacuerdo entre Google y Facebook de descarrilar las hojas de ruta de sus dispositivos. Facebook dice que el enfoque de este trabajo está en lo que se necesita para los anteojos AR. Está explorando todas las opciones en este momento, incluida la asociación potencial con otras compañías o la construcción de un sistema operativo personalizado específicamente para la realidad aumentada.

    ¿Una ventaja adicional de pasar a un sistema operativo propiedad de Facebook? Podría hacer que sea más difícil obligar a Facebook a realizar algunas de sus adquisiciones, especialmente si Facebook usa la marca de Instagram para sus futuras gafas de realidad aumentada .

    Alineación del portal de Facebook

    Facebook siempre ha estado molesto por no tener un sistema operativo y tener que depender de la cortesía de algunos de sus mayores rivales. Esos incluyen a Apple, cuyo CEO Tim Cook ha lanzado repetidamente golpes a Facebook y su jefe Mark Zuckerberg sobre la privacidad y la recopilación de datos. En una cobertura anterior contra el poder de los sistemas operativos móviles, Facebook trabajó en un proyecto secreto con nombre en código Oxygen alrededor de 2013 que lo ayudaría a distribuir aplicaciones de Android desde fuera de la tienda Google Play si fuera necesario, informó Kurt Wagner de Vox .

    Dicho esto, su último intento de luchar contra un mayor control de los dispositivos móviles lejos de los gigantes del sistema operativo en 2013 se incendió. El teléfono de Facebook, construido con hardware HTC, ejecutaba una versión bifurcada de Androidy la interfaz de usuario de Facebook Home. Pero ahogar la experiencia en las fotos de amigos y las burbujas de chat de Messenger resultó ser muy impopular, y tanto HTC First como Facebook Home fueron archivados.

    Invertir en tecnología mañana

    Ahora Facebook espera aprender de los errores del pasado a medida que aumenta sus esfuerzos de hardware con una nueva oficina para el equipo AR / VR en Burlingame, a 15 millas al norte de la sede de la compañía. El espacio de 770,000 pies cuadrados está diseñado para albergar a aproximadamente 4,000 empleados. Facebook dice que el equipo se mudará allí en la segunda mitad de 2020 para hacer uso de sus laboratorios, prototipos de espacio y áreas de prueba. El equipo de AR / VR todavía tendrá miembros en otras oficinas en California, Washington, Nueva York y en el extranjero.

    Facebook reveló que está planeando abrir un espacio de experiencia pública, posiblemente la primera ubicación permanente con la marca de Facebook que cualquiera puede visitar. Allí, las personas podrán jugar con sus productos de realidad aumentada y realidad virtual. Esos podrían ir desde el OculusLos auriculares Quest y las pantallas inteligentes del Portal de Facebook que actualmente vende a posibles productos futuros como las  gafas de cámara que, según los informes, está construyendo con el fabricante de Ray Ban Luxottica y, finalmente, sus gafas AR completas .

    Una representación del nuevo espacio en construcción de Facebook en Burlingame, California.

    Facebook dice que está considerando construir un verdadero espacio comercial en la oficina de Burlingame para permitir que las personas prueben y luego compren sus productos de hardware. Este sería un primer paso significativo hacia espacios minoristas de marca propia en Facebook en la línea de las tiendas de Apple y Microsoft.

    Interesado en controlar potencialmente más de la pila de hardware, Facebook sostuvo conversaciones de adquisición con la compañía de semiconductores de $ 4.5 mil millones de capitalización de mercado Cirrus Logic , que fabrica chips de audio para Apple y más, informa The Information. Ese acuerdo nunca sucedió, y no está claro hasta dónde llegaron las conversaciones dado que los gigantes tecnológicos mantienen constantemente a sus equipos de fusiones y adquisiciones abiertos a discusiones. Pero muestra cuán serio está tomando Facebook el hardware, incluso si las ventas de Portal y Oculus han sido lentas hasta la fecha. Facebook se negó a comentar sobre el asunto.

    Sin embargo, eso podría comenzar a cambiar el próximo año, ya que las experiencias de realidad virtual emblemáticas llegan al mercado. Obtuve una vista previa de la prensa del próximo juego de disparos en primera persona de Medal of Honor que se lanzará en Oculus Quest en 2020. Pasó una hora de jugar el juego de la Segunda Guerra Mundial, y fue uno de los primeros juegos de realidad virtual que se sintió como tú podría disfrutarlo semana tras semana en lugar de ser solo una demostración tecnológica. Medal of Honor podría resultar ser la aplicación asesina que convence a los jugadores de que tienen que obtener una Quest.

    Hardware social

    Facebook también ha estado trabajando en experiencias de hardware para la empresa. Las videollamadas de Facebook Workplace ahora pueden ejecutarse en Portal , con su cámara inteligente con zoom automático para mantener a todos en la sala de juntas enmarcados o enfocados en la acción. La información informa que Facebook también está creando prototipos de un sistema de videoconferencia VR que Boz ha estado probando con su equipo. Facebook dice que Boz organizó dos eventos internos en los que realizó una videoconferencia a través de realidad virtual con cerca de 100 de los líderes de su equipo utilizando el software virtual de preguntas y respuestas. Espera aprender lo que sería necesario para mantener reuniones de manera constante en realidad virtual.

    Las iniciativas de hardware, mientras tanto, retroalimentan el negocio publicitario central de Facebook. Ahora está utilizando algunos datos sobre lo que las personas hacen en su Oculus o Portal para orientarlos con anuncios. Desde jugar ciertos juegos hasta acceder a experiencias centradas en los niños hasta teletransportarse virtualmente a destinos de vacaciones, hay muchos datos lucrativos para que Facebook pueda extraerlos.

    el Portal actualmente toma datos, como si inicia sesión, realiza llamadas o usa ciertas funciones, para informar la orientación de anuncios. Por ejemplo, podría mostrarle anuncios relacionados con las videollamadas si lo hace mucho. Con Oculus, si conecta su cuenta de Facebook, los datos sobre las aplicaciones que usa o los eventos a los que se une podrían usarse para ajustar sus algoritmos o anuncios de destino.

    incluso quiere saber qué tenemos en mente antes de actuar. La información informa que el hardware de la interfaz cerebro-computadora de Facebook para controlar las interfaces mediante el uso de sensores para reconocer una palabra que un usuario está pensando se ha reducido. Pasó del tamaño de un refrigerador a algo portátil, pero aún está lejos de estar listo para integrarse en un teléfono. Facebook dice que está progresando, mejorando la tasa de error de palabras significativamente en la investigación de vanguardia y expandiendo el diccionario de palabras que pueden ser reconocidas. Facebook ahora puede decodificar la actividad cerebral en tiempo real, y está trabajando en un sistema intermediario para identificar palabras individuales a medida que avanza hacia la escritura cerebral de 100 palabras por minuto.

    La venta de auriculares Oculus, pantallas de portal y lectores de mente nunca podría generar los miles de millones en ganancias que Facebook obtiene de su eficiente negocio de anuncios, pero podrían garantizar que la red social no quede bloqueada de las próximas oleadas de computación. Ya sea que sean totalmente inmersivos como la realidad virtual, complementos convenientes para nuestros teléfonos como pantallas inteligentes o sensores mínimamente invasivos, Facebook quiere que sean sociales. Si puede llevar a sus amigos a sus nuevos dispositivos, Facebook encontrará alguna forma de exprimir los ingresos mientras evita que estos dispositivos nos hagan más aislados y menos humanos.

  • Facebook está usando Minecraft para entrenar Inteligencia Artificial

    Facebook está usando Minecraft para entrenar Inteligencia Artificial

    Facebook Minecraft Inteligencia Artificial

    Los ingenieros de Facebook han creado un asistente de Minecraft para ayudarlo con algunas de las tareas domésticas involucradas en el generador de sandbox. El ayudante, que se genera y trabaja a tu lado en el juego, puede recibir instrucciones simples para cosas como construir una torre, cavar un hoyo o hacer un muro, reduciendo el tiempo de construcción para proyectos de todos los tamaños.

    Una vez instalado, el asistente ingresa a tu mundo de Minecraft . Utiliza un cuadro de chat para transmitir comandos a tu nuevo compañero como mejor te parezca. Los pedidos deben ser lo más directos posible, desglosando las tareas en sus elementos más básicos. Puedes indicarle que «haga un muro de cinco por cinco» o «cava siete bloques». Utilizando eso como base, el bot puede aprender a hacer trabajos más complejos mientras más tiempo pases con él.

    La lista de cosas que las personas pueden pedirle a un asistente en Minecraft es larga, por lo que la comprensión del idioma es primordial.

    Esto podría facilitar la vida en Minecraft, pero el verdadero objetivo es aún más ambicioso. La educación del robot brinda a los ingenieros de Facebook una valiosa información sobre cómo la inteligencia artificial puede comprender mejor a los humanos en la vida cotidiana.

    facebook minecraft ai asistentes aprendizaje de máquina minecraftai1

    “Puedo entrar al juego de Minecraft, y es fácil. No tengo que aprender a moverme de una ubicación a otra, no tengo que aprender a destruir un bloque o construir algo «, Arthur Szlam, Jefe de laMinecraftProyecto AI en Facebook Research, dijo a Digital Trends. «Por otro lado, el espacio de cosas que la gente podría pedirle a un asistenteMinecrafthacer es enorme. Entonces, el problema de comprensión del lenguaje es frontal y central ”.

    Una herramienta de investigación en un juego creativo.

    Minecraft ha inspirado durante mucho tiempo a los jugadores a hacer lo que su imaginación desee. Entre la comunidad global y las raíces de código abierto, proporciona un camino ideal para que los ingenieros lleven este experimento a un público más amplio.

    Los probadores de juegos comenzaron a usar el bot en enero de 2019, y ahora está disponible una versión pública para cualquiera que lo desee. Hay una pequeña lista de requisitos para descargar primero, y tendrá que cambiar a la versión 1.12. Sin embargo, una vez hecho esto, tu nuevo ayudante es tuyo para que lo guardes.

    La compañía del robot se siente extraña al principio. La experiencia normalmente aislada (en un jugador, al menos) es interrumpida por una cara que te mira fijamente, esperando tu entrada en el chatbox.

    Comencé por decir cortésmente «hola» mientras rodeaba a mi amigo con cabeza de bloque. Mi aprensión se desvaneció una vez que vi el primer bloque construido a instancias mías. Me dio una oleada de poder. La ida y vuelta con el bot es amigable, pero robótica. Da gracias por los cumplidos y dice «No sé» si le dices que haga algo más allá de su alcance. Lento pero seguro, me enseñaron a construirme una pequeña cabaña de una habitación.

    Si lo que quieres hacer se puede dividir en círculos y cuadrados sin mucha complejidad, el bot puede manejarlo. Eso significa que una casa, una torre o una guarida subterránea son factibles. Enseñar el bot me llevó más tiempo que construir la cabaña yo mismo, pero una vez que aprendió, podría construir tantas chozas como quisiera.

    Por supuesto, la estatua de Mickey Mouse, o cualquier otra cosa que use detalles granulares, es mucho más difícil. Este tipo de estructuras intrincadas crean obstáculos. Los ingenieros de Facebook no están seguros de cómo resolverlos. Esperan que los investigadores puedan usar Minecraft para ayudar a encontrar las soluciones.

    facebook minecraft ai asistentes aprendizaje automático larryheadshot

    Larry Zitnick, investigador científico en Facebook

    “[Para] esta versión del bot, la audiencia no son jugadores de Minecraft. Es la comunidad de investigación ”, me dijo Larry Zitnick, investigador científico de Facebook. «Lo estamos publicando a propósito antes de que realmente funcione bien porque queremos que el resto de la comunidad de investigación trabaje con nosotros para explorar y tratar de mejorar este bot».

    Yo robot

    Tener un asistente de robot cerca es como tener tu propia Alexa, o Siri , en Minecraft. La conversación es alegre pero claramente robótica. Emitir el comando correcto significa pensar en los términos más básicos y hablar de manera rígida, directa y detallada.

    Esto era obvio cuando quería construir una ventana en una de las paredes de mi choza. Tenía que trabajar paso a paso. No podía decirle al robot que construyera un muro con una ventana (aunque quizás algún día podría aprender eso). Las variables que juegan en el significado de «ventana» y «muro» confunden fácilmente al bot. Que pared ¿Qué tan grande de una pared? ¿Qué tan grande de una ventana? ¿Qué materiales debería usar?

    facebook minecraft ai asistentes aprendizaje de máquina minecraftai2

    En cambio, le pedí que hiciera un cuadrado de seis por seis. Luego, con esa tarea completa, le dije que pusiera un agujero justo en el medio del cuadrado. Luego, terminé pidiéndole que pusiera vidrio en el agujero. Los pedidos deben seguir la redacción más básica posible, construyéndose hacia el resultado.

    Llevar el bot hasta aquí no es el desafío. El software de comando de voz ha impregnado nuestras vidas durante muchos años. Hoy en día, puede encontrarlo en computadoras, teléfonos, tabletas, automóviles y mucho más. El verdadero desafío al que se enfrentan los usuarios es el salto entre la comprensión de tareas simples, como «llamar a mamá», a frases exigentes que proporcionan menos contexto y no suenan exactamente como un valor predeterminado predefinido.

    Soy irlandés, y aunque mi acento no es pronunciado, puede volverse fuerte si he estado hablando con personas de otras partes del país, o si estoy hablando rápidamente. Pedirle a Alexa que toque canciones que usan irlandés, como ‘The Jail of Cluain Meala’ (pronunciado ‘Cloon-Malla’) por The Dubliners, me obliga a frenar mi rollo. Debo hacer que cada sílaba sea perfectamente comprensible. La ingeniería en torno a los acentos y los idiomas es un desafío continuo .

    facebook minecraft ai asistentes aprendizaje de máquina minecraftai3

    Enseñar a AI a tener una comprensión más matizada de nuestro idioma puede sonar simple, pero informatizar ese nivel de habla es un problema multifacético enredado en otros problemas multifacéticos. Implica trabajar en torno al contexto, la jerga y el tono de usuarios específicos. Todo esto se hace más complicado cuando no hay mucho material de referencia para extraer.

    «No tenemos tantos datos de entrenamiento para ninguna de estas cosas», afirmó Szlam. “El número de ejemplos que tenemos para entrenar esto es minúsculo en algún sentido. Son unas pocas decenas de miles, y estas están reformulando a partir de plantillas digitales «.

    Una nueva frontera para la IA en videojuegos

    Los videojuegos tienen un historial de uso de la IA de maneras fascinantes y creativas, desde Psycho Mantis leyendo la tarjeta de memoria del jugador en Metal Gear Solid de 1997, hasta las respuestas personalizadas de los personajes de la serie Animal Crossing de Nintendo, hasta la devastadora Undertale de la cuarta pared de Toby Fox, y más allá . La tecnología de Facebook está construida para que los aspectos se puedan usar fácilmente en otros juegos. Eso significa que otros desarrolladores podrían unirse.

    facebook minecraft ai asistentes aprendizaje automático ai2

    Un uso potencial parece obvio. Accesibilidad. Google planea implementar un asistente con Google Stadia que pueda ayudar a los jugadores con solo tocar un botón. Los ayudantes intuitivos en el juego podrían proporcionar todo tipo de asistencia a los jugadores que están luchando.

    Puedes imaginar una nueva generación de juegos donde el objetivo no es ganar. El objetivo es crear.

    Los ingenieros detrás del bot Minecraft están trabajando activamente en este problema. Ya se ha agregado una interfaz de comando de voz, pero aún no está disponible en la versión pública del bot. Tienen la intención de aprovechar la transmisión de texto en función de las tendencias que notan de los usuarios de Facebook.

    «En Facebook, hay algo sobre describir imágenes en los canales de información de las personas», dice Szlar. «Realmente estábamos pensando en ‘oh, ¿podría jugar Minecraft donde le dijera al bot que hiciera algo y luego me diría lo que hizo, me lo describió’ y dijo ‘Construí un cubo allí y allá’». «

    Algunas actualizaciones más grandes para el bot están en el horizonte. Además del chat de texto evolucionado, un sistema de visión mejorado podría ayudar al bot a recrear otras creaciones terminadas que ve. Aprender a través del diálogo, enseñar al bot algo a través de palabras en el chat, es otro objetivo a largo plazo. Han hablado con Katja Hoffman, directora de investigación principal de Project Malmo , el equipo interno de investigación de IA de Microsoft, sobre una colaboración oficial.

    La esperanza es que al enmarcar a la IA como una entidad de apoyo, los ingenieros de Facebook pueden cambiar las percepciones arraigadas sobre lo que pueden hacer los videojuegos, así como cultivar experiencias como Minecraft, donde solo hacer cosas es la recompensa.

    «Esperemos ver un cambio de ‘aquí está esta IA que necesito superar’ a ‘aquí hay una IA, me ayudará a lograr objetivos finales creativos’», dijo Zitnick. “Puedes imaginar una nueva generación de juegos en los que el objetivo no es ganar. El objetivo es crear. Como humanos, tenemos muchas dificultades para crear. Hacer música, diseñar cosas … Estas no son cosas que son naturales para todos, y si pudiéramos tener bots que nos ayudaran a hacer estas cosas, nos permitiría ser mucho más creativos ”.

    «Creo que estamos muy lejos de eso», agregó Zitnick. «Pero ahí es donde me encantaría ver que esto vaya».

    Recomendado:


    Facebook Minecraft Inteligencia Artificial

    Facebook Minecraft Inteligencia Artificial

    Facebook Minecraft Inteligencia Artificial

    Facebook Minecraft Inteligencia Artificial

  • Half Life Alyx: El Half-Life 3 que tantos esperábamos

    Half Life Alyx: El Half-Life 3 que tantos esperábamos

    Por fin llego el día, un nuevo Half Life se pondrá a la venta y estará disponible el próximo mes de marzo del 2020 ¡Ya no falta nada!

    Es verdad – debo decir – que no es el half life que esperábamos, half life alyx es una precuela de la saga. La serie está situada entre los eventos de Half-Life y Half-Life 2, Alyx Vance y su padre Eli organizan la resistencia inicial contra la brutal ocupación de la Tierra por la Alianza.



    La derrota de la Guerra de las Siete Horas es aún reciente.

    A la sombra de una fortaleza emergente de la Alianza conocida como la Ciudadela, los residentes de Ciudad 17 aprenden a vivir bajo la tiranía de sus invasores. Pero entre esta población desperdigada están dos de los científicos más ingeniosos de la Tierra: Dr. Eli Vance y su hija Alyx, los fundadores de la incipiente resistencia.

    Por nuestra parte, todos los fanáticos de half life esperábamos con ansias saber que paso a continuación de donde nos quedamos en el episodio 2 de half life 2, cuando el profesor Elí Vance es asesinado por los jefes de la alianza, una especie de larvas gigantes que se alimentan de los cerebros humanos.

    Yo personalmente me siento un poco decepcionado de que no lancen el capítulo 3 o la continuación de half life 2 episodios 2 en un half life 3

    ¿La razón?

    Preguntaran ustedes, pues, hace más de 10 años que estoy con la duda de que pasa después… y viene valve y me saca un half life con acontecimientos anteriores XD, Pero ¡ojo! No me molesta este nuevo half life, de hecho me muero de ganas de jugarlo seguro será una maravilla como todos los juegos de la saga y romperá paradigmas, también como todos los anteriores half lifes.

    Y si no me creen solo miren estas manos tan bien detalladas e imagínenlas manejables por ustedes mediante lentes VR
    En fin, ¿de que va la historia de half life alyx?,

    Pues básicamente Eres Alyx Vance, y estás a punto de encender la mecha de una revolución

    Tu padre y tú fuisteis realojados en Ciudad 17. En el año en el que continuaste con tu actividad científica clandestina, realizando investigaciones críticas y construyendo herramientas invaluables para los pocos humanos lo suficientemente valientes como para desafiar a la Alianza.

    Cada día aprendes más sobre tu enemigo, y cada día que pasa trabajas para encontrar una debilidad en ellos.

    Pero bueno, no quiero alargarme demasiado con esta publicación así que me voy despidiendo. Súper recomiendo que si pueden jugarlo lo jueguen y si no pueden, no se pierdan los gameplays que seguro harán muchos youtubers apenas salga el juego a la venta. ¡Saludos!

    FECHA DE LANZAMIENTO

    MARZO DE 2020

    CREADO POR

    VALVE

    PLATAFORMAS

    WINDOWS (STEAMVR)

    MOTOR

    SOURCE 2

     


    Otras publicaciones que pueden interesarte: