Categoría: Tecnologia

  • La Argentina ya es el tercer mercado regional en deportes electrónicos

    La Argentina ya es el tercer mercado regional en deportes electrónicos

    La Argentina se ubica detrás de México y Brasil, y en el último año registró un avance del 40% de los usuarios.

    El mercado de deportes electrónicos (eSports) creció 20% en la Argentina en cantidad de «gamers» durante el último año, y el país ya se convirtió en el tercer mercado más grande de la región, según cifras divulgadas por la consultora Newzoo.

    La Argentina se ubica detrás de México y Brasil, y en el último año registró un avance del 40% de los usuarios casuales que profundizaron su interés por el entretenimiento digital.

    De esta forma, el explosivo crecimiento que los deportes electrónicos (eSports) han tenido en todo el mundo en los últimos años, con más de 400 millones de usuarios, ya hizo pie también en la Argentina y la región, donde el fenómeno crece a pasos agigantados. Impulsado por grandes sponsors, las competencias, los premios millonarios, y la trasmisión en vivo de los eventos, se estima que en 2022 superará los 100 millones de espectadores sólo en América Latina.

    La clave, según fuentes del mercado, es que los eSports son considerados ya no solo un entretenimiento popular, sino que representan cada vez más una enorme fuente de rentabilidad. Según cifras de la consultora Newzoo, el año próximo esta industria generará más de 3.000 millones de dólares. Por ese motivo los eSports se han convertido en un objetivo para los patrocinadores que apuestan por el gran desarrollo que hay en Latinoamérica. Las abultadas cifras que se manejan obligan a los «gamers» a profesionalizarse, ya que el nivel de exigencia se vuelve altísimo.

    Paul Cuevas, referente de los eSports en Latinoamérica, considera que el continente es una «potencia en eSports, y con el paso del tiempo continuará demostrándolo, como lo ha hecho en las principales competencias internacionales en las diferentes disciplinas».

    Destaca que una de las claves es contar con recursos económicos y apoyo a jugadores profesionales para que «talentos que podrían llegar muy lejos en competencias internacionales tengan la oportunidad de clasificarse y competir en las mismas circunstancias».

    Conocido en el ambiente como «Paul al chile», Cuevas es fundador del canal de YouTube «Futbol al chile», con más de 200.000 suscriptores y más de 27 millones de reproducciones, y ganó popularidad siguiendo a su equipo, el América de México, por todos los estadios del país, y transmitiendo sus reacciones durante los partidos.

    Además, comparte contenido en Instagram, Tik Tok, y Twitch, desde donde hace directos varios días a la semana jugando a diferentes videojuegos (principalmente FIFA Ultimate Team), reacciona a videos y charla con sus seguidores.

  • Esta fue la razón de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram

    Esta fue la razón de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram


    Facebook explicó qué generó que sus redes sociales y WhatsApp sufrieran los problemas que los dejó fuera de servicio por más de 7 horas.

    La caída de Facebook y otras plataformas pertenecientes a esa corporación, entre ellos WhatsApp e Instagram, que tuvo lugar este lunes, se debe a problemas con el enrutamiento del tráfico entre sus centros de datos, según la última actualización oficial de la compañía.

    «Nuestros equipos de ingeniería han aprendido que los cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos, causaron problemas que interrumpieron esta comunicación», señala la plataforma.

    «Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios», indica, al tiempo que admite que el problema «afectó a muchas de las herramientas y sistemas internos» utilizados por el equipo diariamente, lo que complicó su diagnóstico y resolución.

    Según el comunicado, conocido en las primeras horas de la madrugada de este martes, los servicios de Facebook Inc. todavía no funcionaban a rendimiento normal, pero el equipo está trabajando para restablecerlo.

    Asimismo, aseguraba no tener evidencia de que «los datos de usuarios se hayan visto comprometidos» como resultado del apagón, que duró alrededor de siete horas y se convirtió en el más largo desde 2008, cuando la red social estuvo inactiva durante cerca de un día.

    Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar alrededor del mediodía de este lunes (hora argentina) y recién unas siete horas después, las plataformas pudieron restablecerse plenamente.

    La caída de los sitios fue acompañada por la noticia de que en un foro de hackers empezaron a venderse los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook, un hecho que, según el portal Privacy Affairs, que descubrió la filtración, «no tiene nada que ver» con el apagón.

    Además de los servicios controlados por la compañía de Mark Zuckerberg, se reportaron problemas con el funcionamiento de varios otros similares, entre ellos TikTok -que también cayó-, Twitter, Gmail, YouTube, Tinder, Netflix, Snapchat, Viber y Amazon.

    Asimismo, registraron fallos las compañías de telecomunicaciones estadounidenses AT&T y Verizon, además de Bank of America y Southwest Airlines.

    Como resultado de esos sucesos, las acciones de compañías tecnológicas se habían desplomado. El proprio Facebook perdió cerca de un 5 %, mientras otras, como Apple, Microsoft y Google, han perdido entre 2 % y 3 %, según Nasdaq

  • WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares

    WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares

    La aplicación de mensajería WhatsApp no podrá utilizarse en la siguiente lista de equipos desde noviembre al ser considerados como «obsoletos»

    WhatsApp dejará de funcionar desde noviembre en una importante lista de teléfonos inteligentes con una versión demasiada vieja de sus sistemas operativo móvil.

    Esto es parte de un proceso habitual en la aplicación de mensajería. Sin embargo, conforme más avanza el tiempo mayor es el número de modelos de celulares en la fila de la guillotina que en realidad no lucen tan antiguos como para sufrir el exilio de esta popular app.

    A continuación te compartimos la lista completa de los dispositivos que se verán afectados por la medida de la app propiedad de Facebook.

    En estos 53 smartphones dejará de funcionar WhatsApp:

    iPhone

    iPhone 6

    iPhone 6S plus

    iPhone SE

    Samsung

    Samsung Galaxy Trend Lite

    Samsung Galaxy Trend II

    Samsung Galaxy SII

    Samsung Galaxy S3 mini

    Samsung Galaxy Xcover 2

    Samsung Galaxy Core

    Samsung Galaxy Ace 2

    LG

    Lucid 2

    Optimus F7

    Optimus F5

    Optimus L3 II Dual

    Optimus F5

    Optimus L5

    Best L5 II

    Optimus L5 Dual

    Best L3 II

    Optimus L7

    Optimus L7 II Dual

    Best L7 II

    Optimus F6, Enact

    Optimus L4 II Dual

    Optimus F3

    Best L4 II

    Best L2 II

    Optimus Nitro HD

    Optimus 4X HD

    Optimus F3Q

    ZTE

    ZTE V956

    Grand X Quad V987

    Grand Memo

    Sony

    Xperia Miro

    Xperia Neo L

    Xperia Arc S

    Huawei

    Ascend G740

    Ascend Mate

    Ascend D Quad XL

    Ascend D1 Quad XL

    Ascend P1 S

    Ascend D2

    Otros modelos de otros fabricantes

    Alcatel

    Archos 53 Platinum

    HTC Desire 500

    Caterpillar Cat B15

    Wiko Cink Five

    Wiko Darknight

    Lenovo A820

    UMi X2

    Run F1

    THL W8

    El bloqueo comenzará a partir del primero de noviembre de 2021.

    Los smartphones que dejarán de ser funcionales para WhatsApp serán todos aquellos que corran el sistema operativo iOS 10 o Android 4.0.4 o alguna versión más vieja que esa.

    Así que si tu teléfono inteligente cumple con alguno de esos parámetros también seguiría el mismo destino que los modelos mostrados en la lista.

  • Las grandes plataformas digitales ganaron dominio durante pandemia

    Las grandes plataformas digitales ganaron dominio durante pandemia

    Gracias al aceleramiento en pandemia de la digitalización de las actividades, firmas como Apple, Microsoft y Amazon lograron un alcance global sin precedentes.

    Las principales plataformas digitales del mundo (Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Facebook, Tencent y Alibaba) han reforzado su dominio desde que empezó la pandemia, un periodo durante el que su tamaño, beneficios y valor de mercado se han disparado, todo gracias al aceleramiento de la digitalización de las actividades profesionales y personales en buena parte del planeta.

    El informe sobre economía digital que publica la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) constata que el alcance global que han logrado esas compañías, así como su inmenso poder financiero, tecnológico y de mercado, se asientan en el acceso privilegiado a los datos que tienen.

    «Los datos se han convertido en un recursos económico y estratégico clave, una suerte de nueva materia prima», dijo Isabelle Durant, directora general adjunta de la UNCTAD.

    Frente a la nueva realidad, la UNCTAD pide que se regule a escala internacional el flujo transfronterizo de datos, que hace posible que las empresas que pueden extraer y recolectar los datos se encuentren en una posición de ventaja para apropiarse del valor que tienen.

    La regulación que se plantea requeriría un sistema de gobernanza digital y de datos, completamente inexistente en la actualidad.

    Se teme, con razón, que los datos generen un nuevo tipo de dependencia de los países en desarrollo, con respecto a las entidades que los controlan y que están asentadas en Estados Unidos y China, y en menor medida en Europa.

    «Si observamos el sistema de gobierna los grandes flujos de datos, digamos de manera simplificada que el enfoque de EEUU es que el sector privado controle los datos, China enfatiza el control por parte del Estado y los europeos prefieren que sean los individuos quienes tengan el control», explicó la autora principal del informe y directora de Tecnologías en la UNCTAD, Shamika Sirimanne.

    Una economía digital tan fragmentada va contra el espíritu original de internet, como una red libre, abierta y descentralizada. Esta fragmentación va a hacer posible que se formen estructuras de mercado oligopólicas», advirtió.

    La pandemia de la covid-19 ha incitado la evolución digital del último año y medio al provocar un fuerte aumento en el volumen de tráfico de internet debido que muchas actividades pasaron a realizarse de forma virtual, lo que también explica que el flujo de datos corresponda cada vez más a dispositivos móviles y aparatos conectados a internet.

    El aumento del tráfico de datos parece imparable y las proyecciones apuntan que solo en 2022 alcanzará un volumen equivalente a todo el registrado desde que se empezó a utilizar internet hasta 2016.

  • WhatsApp: qué le ocurrirá desde este sábado a quienes no acepten su nueva política de privacidad

    WhatsApp: qué le ocurrirá desde este sábado a quienes no acepten su nueva política de privacidad

    WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, no limitará ni eliminará el 15 de mayo -como había propuesto en enero- cuentas que no acepten su nueva política de privacidad, basada en el intercambio de datos con Facebook, pero le enviará recordatorios a sus usuarios para que revisen esos cambios y luego de un tiempo, si no los aceptan, les restringirá funcionalidades.

    «Pasamos los últimos meses proporcionando más información acerca de nuestra actualización a los usuarios alrededor del mundo. Durante este tiempo, la mayoría de las personas que han recibido la actualización la han aceptado, y WhatsApp continúa creciendo», explicó a Télam un vocero de WhatsApp.

    Sin embargo, continuó, «para aquellos que aún no han tenido oportunidad de aceptar la actualización, sus cuentas no serán eliminadas ni perderán funcionalidad el 15 de mayo. Continuaremos ofreciendo recordatorios para estos usuarios dentro de WhatsApp en las próximas semanas».

    «Después de varias semanas, el recordatorio pasará a ser persistente», completó.

    Un «recordatorio persistente» implica que quien lo reciba tendrá «acceso limitado a las funciones de WhatsApp» hasta que acepte la actualización, explicó WhatsApp.

    El acceso limitado implica que los usuarios no podrán «acceder a su lista de chats, pero sí podrán responder llamadas y videollamadas».

    Después de unas semanas de funcionalidad limitada, quienes hayan recibido el recordatorio persistente «no podrán recibir llamadas ni notificaciones, y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a sus teléfonos».

    En síntesis, si las personas no aceptan la actualización «WhatsApp no eliminará su cuenta», pero tendrán en lo sucesivo un servicio limitado que volverá a esta app casi sin sentido en cuanto a su función de aplicación de mensajería.

    En enero pasado, WhatsApp postergó a este sábado sus planes para limitar las cuentas de usuarios, tras un intento fallido de hacerlo el 8 de febrero, por una ola de críticas que despertó el anuncio original: no solo porque era confuso a nivel comunicacional sino, fundamentalmente, porque no tenía opción al rechazo por parte de los usuarios.

    Esta nueva política de privacidad vuelve al modelo de intercambio de datos de usuarios entre Facebook y WhatsApp, que tuvo un primer antecedente en el 2016, enfocado esta vez en su versión Business (destinado a empresas) y la publicidad.

    Las empresas que usan WhatsApp Business para comunicarse con sus clientes, especialmente las de gran tamaño y que reciben muchas consultas, pueden usar ahora los servicios de alojamiento de Facebook (como proveedor de tecnología), los cuales brindan una «estructura más segura» para administrar chats, según la red social.

    Cuando las personas decidan comunicarse con este tipo de empresas, que usan el servicio de alojamiento de Facebook, van a ver una etiqueta que identificará el caso, y si quieren bloquear o eliminar ese contacto (como se puede hacer con cualquier contacto).

    La novedad principal entonces es que las empresas podrán usar las conversaciones que reciben para sus propios propósitos de marketing.

    «Ya sea que te comuniques con una empresa por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, esta empresa puede ver la información que le estás compartiendo y utilizarla para sus propios fines de marketing, los cuales podrían incluir el uso de publicidad en Facebook», explicó la aplicación de mensajería.

    Los datos que Facebook suele compartir con WhatsApp cuando usan sus servicios, más allá de esta nueva política de privacidad, son: número de teléfono que la persona verificó cuando se registró en WhatsApp; algunos datos del dispositivo (versión del sistema operativo y de la aplicación, información sobre la plataforma, código de país y de red); además de algunos datos sobre el uso (cuándo se usó WhatsApp por última vez, la fecha en la que se registró la cuenta, la frecuencia con la que se utilizan las funciones y el uso que se le da), según informa su blog oficial.

    Lo que se mantiene igual es la seguridad que ofrece el cifrado de extremo a extremo sobre el contenido de los chats: «Ni WhatsApp ni Facebook pueden ver el contenido que compartes con familiares y amigos, incluidos tus mensajes y llamadas personales, los archivos que compartes y las ubicaciones que envías».

    Johannes Caspar, responsable de protección de datos en Hamburgo, la ciudad donde Facebook tiene su sede en Alemania, emitió esta semana una orden que prohíbe a Facebook procesar los datos de WhatsApp de los usuarios alemanes (que suman alrededor de 60 millones).

    En tanto, el Consorcio Al sur, conformado por once organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico sobre los derechos humanos en el entorno digital de la región, se manifestó sobre la nueva política de datos de WhatsApp a través de un comunicado público.

    Entre otras cuestiones, Al Sur le solicita a Facebook y autoridades locales que si se sigue adelante con los cambios anunciados, «WhatsApp conceda la alternativa de que los usuarios puedan voluntariamente rechazar dichas modificaciones a la política de privacidad, sin por ello queden impedidas de acceder a los servicios de WhatsApp».

  • Kwai, la app para ver vídeos cortos como TikTok pero te paga por eso

    Kwai, la app para ver vídeos cortos como TikTok pero te paga por eso

    Puede que nunca hayas usado Kwai, pero seguramente sabes que es una aplicación para ver vídeos a lo TikTok, pues últimamente aparece mucho en los anuncios de YouTube y de diversas páginas web con Google Ads (en América Latina, principalmente). Aún no es una aplicación muy famosa, pero pretende serlo con una propuesta muy interesante: pagarte por vídeos en ella. Ahora bien, como con todo lo que parece ser muy bueno para ser real, vale la pena preguntarse… ¿Kwai es una aplicación fiable? ¿Realmente se puede ganar dinero viendo vídeos en Kwai?

    Si de verdad quieres probar la app, sigue nuestro enlace y Obtén un montón dinero inicial sólo por registrarte ¡Descarga Kwai para recibir dinero !https://m.kwai.me/s/dzIkAAeC

    Pues nosotros hemos probado a fondo esta curiosa aplicación para responderte estas y otras preguntas. Así que acompáñanos a descubrir de qué se trata Kwai, cómo funciona, qué tan fiable es y si merece la pena usarla para ganar dinero.

    ¿Qué es Kwai y de dónde viene? La app que quiere destronar a TikTok

    app kawai diferentes nombres

    Kwai es una aplicación donde puedes ver, compartir y crear vídeos cortos divertidos… Vamos, es un clon de TikTok. De hecho, tiene una interfaz muy similar a la app de ByteDance, pero un poco más saturada y con un rendimiento un tanto peor. Ahora mismo, los principales creadores de contenido en esta plataforma son de América Latina, pues la app ha hecho una campaña de anuncios muy fuerte enfocada en este mercado.

    Kwai es una app procedente de China y es propiedad de la empresa Beijing Kuaishou Technology. Su nombre original es Kuaishou (solo se usa en China) y en India se llama Snack Video. Bueno, se llamaba, ya que Kwai fue una de las 52 aplicaciones chinas que el gobierno de la India bloqueó en su país por “ser peligrosa”. Aunque hay que decir que, al igual que EE.UU., India tiene pésimas relaciones comerciales con el gobierno de China, lo cual fue sin dudas la principal causa de la expulsión de estas aplicaciones.https://4ddde811c6965eb9db5d3f2a44950a81.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

    Aun con esta situación, Kwai no ha parado de crecer a nivel económico y de popularidad. Solo en la primera mitad de 2020, la app generó 3600 millones de dólares, que es más de la mitad de lo que ingresó el año pasado. En la bolsa de Hong Kong, la empresa que desarrolla esta app fue valorada en 159000 millones de dólares (muchísimo más que titanes como Twitter, por ejemplo, que tiene un valor de 45000 millones de dólares). Se estima que la aplicación ya tiene más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, aunque la propia app dice que tienen 700 millones.

    Cómo funciona Kwai: una plataforma donde todos pueden ganar

    kwai interfaz

    La diferencia principal entre Kwai y TikTok es que Kwai te paga por ver vídeos y TikTok no. Sin embargo, hay otras diferencias sutiles como la duración de los vídeos. En Kwai puedes subir vídeos de 11 segundos o de 57 segundos de duración como máximo y hasta compartir estados. Las herramientas de creación de vídeos que ofrece son las típicas de las apps de este tipo: filtros, efectos de velocidad, música, stickers, texto, playback, etc.

    Kwai divide su interfaz en dos secciones principales: Descubrir y Para ti. En la primera sección te aparecerán los vídeos más populares en tu región en formato de galería, mientras que en la segunda sección te mostrarán vídeos elegidos por el algoritmo para ti según tus gustos. En la sección Para ti, los vídeos aparecen en forma de carrusel de tal forma que puedes saltarlos deslizando hacia arriba o hacia abajo en la pantalla. Todos los vídeos en Kwai tienen un botón para compartirlos directamente en WhatsApp, Instagram, Facebook o Twitter.https://4ddde811c6965eb9db5d3f2a44950a81.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

    Lo mejor de Kwai es su algoritmo de recomendaciones que, según sus propios desarrolladores, es inclusivo. Eso significa que da espacio en sus recomendaciones a todos los creadores de contenido, aunque sean muy nuevos o tengan pocos seguidores. En este sentido, Kwai también se parece mucho a TikTok cuyo algoritmo fomenta el crecimiento orgánico y premia a los creadores de contenido original y divertido.

    ¿Cómo se gana dinero en Kwai y cuánto?

    monedas kwai ver videos

    En Kwai puedes ganar dinero de tres formas diferentes: viendo vídeos, creando vídeos y recomendando la app con un enlace de referido (solo disponible para Latinoamérica). Esta última opción es interesante, ya que no solo te pagarán por hacer que otras personas descarguen Kwai, sino que también te darán una pequeña comisión por la actividad de tus referidos en la plataforma durante su primer mes.

    Para ganar dinero viendo vídeos (función que no está disponible en todos los países), solo tienes que entrar en la app y registrarte con una cuenta. Una vez que hayas iniciado sesión, cada vez que veas un vídeo, verás una moneda dorada en la parte superior que indica que estás ganando dinero. También te darán unas monedas doradas por entrar en la app diariamente. ¿Cuánto se gana por vídeo de esta forma? Unas 300 Kwai Golds (así se llaman las monedas doradas) que es prácticamente nada en dinero real, pero… ¿qué otra plataforma gratuita te recompensa por ver vídeos?https://4ddde811c6965eb9db5d3f2a44950a81.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

    De todas formas, no creas que podrás vivir de ver vídeos en Kwai, pues lo que pagan no le resuelve la vida a nadie. Para ganar apenas 1$ en Kwai debes ver vídeos de forma ininterrumpida por una 1 semana (las 24 horas del día) aproximadamente, de acuerdo a nuestra experiencia y a la de muchos usuarios. Ahora bien, si eres creador de contenido, recibirás una retribución mejor aunque tampoco te harás millonario ni mucho menos.

    ¿Cuánto cobran los creadores de contenido en Kwai?

    kwai golds

    Kwai puede hacer un pago inicial a los creadores de contenido que ya son populares en otras plataformas. Por ejemplo, si tienes 5 mil seguidores en TikTok o Instagram y te mudas a Kwai, te pagarán de forma fija 5$ por el primer mes que pases en la plataforma. Si tienes más de 1 millón de seguidores en la red social que destacas, este pago único se incrementa a los 600$ o más. Luego de este pago, ya en el segundo mes, cobrarás por tus logros en Kwai de la siguiente forma:

    • 100$ mensuales: si subes al menos 20 vídeos al mes que acumulen 5000 visitas o más.
    • 200$ mensuales: si subes al menos 20 vídeos al mes que acumulen 15000 visitas o más.
    • 300$ mensuales: si subes al menos 20 vídeos al mes que acumulen 30000 visitas o más.
    • 600$ mensuales: si subes al menos 20 vídeos al mes que acumulen 60000 visitas o más.

    Esto sería el pago base del mes que te da Kwai, ya que también puedes generar ingresos extra por el tráfico. Como verás, si quieres ganar dinero en Kwai, lo mejor que puedes hacer es crear contenido para la plataforma.

    ¿Kwai es fiable? ¿Merece la pena usar esta app para ganar dinero?

    kwai aplicacion

    Y ya para terminar, hay que aclarar que Kwai es una plataforma 100% fiable. Paga a sus usuarios y a sus influencers a través de PayPal y hasta ahora nadie ha denunciado a la app por no pagar o por presentar inconvenientes con los pagos. Eso sí, hay que decir que sus pagos demoran de 4 a 5 días hábiles y lo mínimo que puedes retirar es el equivalente a 1$. Además, hay que admitir que su publicidad es muy engañosa, pues hace creer a la gente que ganarán dinero suficiente para vivir de ella solo viendo vídeos.

    Así que, para la pregunta de si merece la pena usar Kwai para ganar dinero viendo vídeos, debemos advertirte que no. Pasarás mucho tiempo viendo vídeos y lo que ganarás no compensa para nada el tiempo invertido. Ahora bien, si eres influencer o creador de contenido, la historia es distinta. Creando y compartiendo vídeos en Kwai sí puedes ganar dinero de verdad, aunque no seas una persona reconocida, pues los algoritmos de la plataforma benefician a todo el contenido divertido por igual.

    Además, ten en cuenta que Kwai ahora mismo está creciendo como la espuma, por lo que puede impulsarte como influencer y puedes posicionarte como pionero en ella. En definitiva, si eres creativo, tienes carisma y sabes crear vídeos cortos que diviertan a la gente, te recomendamos encarecidamente probar suerte en Kwai. Desde el punto de vista del usuario, viendo vídeos no ganarás dinero, pero al menos podrías entretenerte.

  • Facebook, Twitter y YouTube acordaron criterios comunes para identificar discursos de odio

    Facebook, Twitter y YouTube acordaron criterios comunes para identificar discursos de odio

    Las principales plataformas de internet alcanzaron un acuerdo para combatir los contenidos que incitan al odio, anunció hoy la Federación Mundial de Anunciantes (WFA por sus siglas en inglés), tras un movimiento de boicot por supuesto laxismo.

    La resolución, que involucra a Facebook, Twitter y YouTube, fija por primera vez una serie de lineamientos para identificar los discursos de odio.

    «Facebook, YouTube y Twitter, en colaboración con expertos en marketing y las agencias reunidas en la Alianza Global para Medios Responsables, acordaron adoptar un conjunto de definiciones comunes para determinar qué constituye un discurso de odio y otros contenidos perjudiciales, así como trabajar juntos para monitorear los esfuerzos de la industria para mejorar en este tema crítico», señaló la WFA en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.

    El compromiso se da luego que cientos de anunciantes suspendieran su publicidad en julio pasado en Facebook como parte de la campaña #StopHateForProfit (Basta de odio por dinero), al considerar que esta red social tenía que hacer más para luchar contra el odio y la desinformación en su plataforma.

    Además, a principios de este mes, varios famosos, como Kim Kardashian, Leonardo DiCaprio y Katy Perry, boicotearon Facebook e Instagram durante 24 horas para exigir una acción al respecto.

    El acuerdo adoptado entre los gigantes de internet incluye el desarrollo de criterios para detectar el discurso de odio, el establecimiento de una supervisión independiente y herramientas para evitar anuncios con contenido dañino, agregó la WFA.

    Esta definición conjunta de lo que se entiende son expresiones de odio evitará, según el organismo, que cada plataforma utilice sus propios criterios, algo que dificultaba la decisión de las empresas sobre dónde colocar sus anuncios.

    La vicepresidenta de marketing global de Facebook, Carolyn Everson, elogió el acuerdo de hoy, al considerar que brinda a todas las partes «un lenguaje unificado para avanzar en la lucha contra el odio en línea».

    En julio pasado, el fundador y director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, había manifestado el deseo de la red social de no transmitir discursos de odio.

  • Como tener whatsapp en la pc sin celular

    Como tener whatsapp en la pc sin celular

    PASO 1

    Lo primero que debes hacer para tener whastapp en tu pc es descargar Memu, un emulador de Android que debes tener en tu PC. Una vez instalado este programa, tendrás que dirigirte a la Play Store.

    	1. Instala el emulador Memu. (Foto: Captura)
    1. Instala el emulador Memu. (Foto: Captura)

    PASO 2

    Una vez que te encuentres en la Play Store, debes instalar dos aplicaciones: WhatsApp y “Text-Plus Teléfono gratis”. Una vez realizado este paso, abre la segunda aplicación y configúrala de esta manera.

    	2. Una vez instalado, descarga WhatsApp y “Text-Plus Teléfono gratis”. (Foto: Captura)
    2. Una vez instalado, descarga WhatsApp y “Text-Plus Teléfono gratis”. (Foto: Captura)

    PASO 3

    Después de registrate, “Text-Plus Teléfono gratis” te pedirá que ingreses un estado y código postal. Debes poner, por ejemplo, “Indiana” y 260, respectivamente. Tras hacer esto, el programa te creará un número de teléfono.

    	3. “Text-Plus Teléfono gratis” te creará un número virtual. (Foto: Captura)
    3. “Text-Plus Teléfono gratis” te creará un número virtual. (Foto: Captura)

    PASO 4

    Ahora entra a WhatsApp y cuando te pida ingresar el número de teléfono, simplemente deberás poner el que te acabas de crear. Eso sería todo, la aplicación comenzará y podrás añadir amigos para conversar con ellos. ¿Te animas a probarlo?

    	4. Abre WhatsApp e introduce tu número para poder usarlo sin teléfono. (Foto: Captura)
    4. Abre WhatsApp e introduce tu número para poder usarlo sin teléfono. (Foto: Captura)
  • FaceApp, la app que hace furor porque te cambia el género

    FaceApp, la app que hace furor porque te cambia el género

    FaceApp volvió a ser noticia. La app, que a mediados del año pasado se popularizó en las redes porque permitía envejecer o rejuvenecer digitalmente cualquier rostro, ahora también permite simular un cambio de género. Basta con subir una foto o activar la cámara desde la plataforma y luego elegir la opción “género”.

    Rihanna, cantante.

    Rihanna, cantante.

    En cuestión de segundos se verá el cambio de imagen. Para confirmar hay que presionar aplicar y si luego se quiere compartir la imagen en pantalla dividida hay que presionar en el ícono superior.

    FaceApp está disponible para iOS y Android (Foto: Captura de Pantalla)

    FaceApp está disponible para iOS y Android (Foto: Captura de Pantalla)

    En estos días comenzaron a circular varias imágenes en las redes con fotos de deportistas, celebridades y políticos a los que se les aplicó este filtro para ver cómo se generan cambios en sus rostros en pocos segundos.

    Scarlett Johansson, actriz.

    Scarlett Johansson, actriz.

    La aplicación no sólo permite hacer este tipo de modificaciones digitales, sino que también ofrece la opción de añadir maquillaje, ampliar la sonrisa del rostro, modificar el peinado y cambiar de edad, como ya se mencionó anteriormente.

    Alberto Fernández, presidente de la Argentina

    Alberto Fernández, presidente de la Argentina

    Además de todo esto, es posible hacer otros ajustes en las fotos como brillo, balances de blancos, etcétera. En su momento, cuando esta aplicación salió a la luz surgieron varias polémicas en torno a los términos y condiciones de uso. Y ahora se volvió a hacer foco en esto, puntualmente en el hecho de que recopila la dirección IP, pero lo cierto es que este es un dato que también recopilan las principales redes sociales que se emplean hoy en día.

    Angel Di María, jugador de la selección Argentina

    Angel Di María, jugador de la selección Argentina

    También se hizo foco en el hecho de cómo se guardan las fotos y almacena el contenido, algo que también es válido preguntarse respecto de muchas otras plataformas que también acceden a este tipo de material.

    Angelina Jolie, actriz.

    Angelina Jolie, actriz.

    Consultado sobre este tema, Juan G. Corvalán, codirector del Laboratorio de Inteligencia Artificial UBA (Fac. de Derecho) y autor de “Perfiles digitales Humanos, proteger datos en la era de la IA”, explicó que es necesario tener en cuenta los siguientes puntos al ahora de analizar los términos y condiciones de FaceApp:

    1) Las fotos: aclara que encripta cada fotografía que carga usando la aplicación y no accede a otras fotos aunque se le haya dado permiso a acceder al carrete. Si esto se cumple, es un aspecto importante en cuanto a protección de datos. También es importante que la clave de cifrado se almacena localmente en el dispositivo y por eso sólo se puede ver la foto en el dispositivo desde el cual se cargó la fotografía usando la aplicación. Ahora bien, no aclara ni informa cuáles son los aspectos básicos sobre el ecosistema de seguridad en la nube. Recordemos que FaceApp guarda las fotos temporalmente entre 24 y 48 hs después de la última edición, para que pueda volver a la imagen y realizar cambios adicionales si así lo desea (esto lo aclara específicamente en los términos y condiciones)

    2) Los videos: se editan localmente en el dispositivo y no recopila, usa o comparte información. Acá no queda claro si los videos van temporalmente a la nube como en el caso de las fotos. Es importante que expresamente avisa que cuando usa la aplicación no recopila, usa o comparte información de los videos.

    Selena Gómez, cantante

    Selena Gómez, cantante

    3) Relación con otras redes sociales: un punto crítico es la recopilación y procesamiento de la información que FaceApp realiza cuando ingresamos a través de otras plataformas, como las redes sociales. Si habilitamos que se comparta información con ellas, entonces puede “divulgar la información personal que usted nos autorizó a compartir (como cuando elige cargar una fotografía o video a su cuenta de redes sociales)”. Cuando esto pasa, Faceapp no controla el uso de nuestros datos ya que se somete a los requisitos que estas plataformas de redes sociales nos imponen en sus términos y condiciones.

    Esto es crítico. Por eso tenemos que saber que si habilitamos las funciones que conectan con la aplicación a otra plataforma digital. Aunque las plataformas han mejorado sus políticas de privacidad, pueden compartir con “terceros” o “amigos” que no individualizan todos nuestros datos.

    4) Perfilado y datos de nuestro comportamiento digital: FaceApp hace lo que hacen casi todas las plataformas, que es avisar y explicar con qué tipo de datos nos van a perfilar. Nombra todo tipo de datos y también aparecen “proveedores de servicios” y “ciertos terceros” que pueden recopilar la información de navegación.

    5) El último punto crítico es que anuncia que pueda vender, transferir o compartir la la información personal para transacciones comerciales, desinversión corporativa y otras formas de transformación societaria.

  • Científicos del CONICET desarrollaron un dispositivo interactivo para navegar por El Shincal

    Científicos del CONICET desarrollaron un dispositivo interactivo para navegar por El Shincal

    El escaneo láser realizado en 2016 y 2018 por aire y tierra sobre el sitio El Shincal de Quimivil –un importante centro administrativo y ceremonial ubicado en Londres, en Catamarca- sigue generando resultados y fue el punto de partida para el desarrollo de un nuevo dispositivo, que tiene que ver con la difusión y la apertura del conocimiento científico a toda la sociedad.

    Se trata de una pantalla táctil para explorar en 3D la antigua ciudad inca de fines del siglo XV ubicada en Londres, Belén.

    El anuncio realizado desde el CONICET consiste en el desarrollo de un dispositivo electrónico táctil o “tótem” – como lo llaman sus creadores–, interactivo que contiene información variada sobre distintas estructuras de piedra que fueron reconstruidas en tres dimensiones (3D) con fines de investigación y conservación en el marco de un proyecto de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que comenzó formalmente en 2018.

    Además del vuelo que permitió escanear 5.600 hectáreas en esa parte de la provincia y obtener como insumo principal un modelo digital del sitio arqueológico, el equipo de trabajo aplicó la misma tecnología a nivel terrestre en determinados puntos de interés previamente seleccionados debido a su importancia histórica y patrimonial, o bien por encontrarse ubicados en lugares de difícil acceso.

    El proyecto tiene como director y codirector a Daniel Del Cogliano y Reinaldo Moralejo, profesional e investigador del CONICET en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG, UNLP) y la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM, UNLP), respectivamente. Junto a colegas y especialistas de otras disciplinas, han realizado distintas campañas en El Shincal, no sólo para avanzar en el estudio del espacio sino también a los fines de mantener un vínculo estrecho con los habitantes de Londres y transmitirles todo lo que se está haciendo allí y de qué manera ellos pueden colaborar desde sus propios saberes.

    “De ese intercambio que sostuvimos desde el principio surgió la idea de generar algo concreto para transferir el conocimiento producto de nuestras investigaciones”, relata Moralejo en referencia al “tótem” que se desarrolló para ser instalado en el museo del sitio arqueológico, ubicado en la entrada del predio.

    Con imágenes en detalle acompañadas por fotos de las ruinas e información escrita y gráfica, el dispositivo exhibe diferentes estructuras de acuerdo a cómo fueron reconstruidas virtualmente en el marco del proyecto. El aparato permite manipularlas con los dedos, girándolas para verlas desde distintos ángulos, adentrarse en ellas, acercarse o alejarse, y acceder a datos y curiosidades sobre cada una.

    Las piezas en cuestión son el ushnu, una plataforma ubicada en el centro de la plaza principal de El Shincal, frecuentemente ocupada por gobernantes y sacerdotes; las kallankas, que eran grandes edificios rectangulares a manera de galpones donde se realizaban diversas actividades; y varias construcciones llamadas kanchas, algunas residenciales y otras utilizadas como templos.

    Cada una aparece como un ícono sobre un modelo digital del sitio completo, y pueden seleccionarse haciendo click sobre ellas. “Si bien las estructuras elegidas ya se conocían, no todas están dentro del circuito guiado establecido una vez que se ingresa al predio. El tótem permite, además, verlas enteras y despejadas, es decir sin la presencia de personas o de vegetación que las tapen”, señala Del Cogliano.

    Los responsables de la herramienta destacan el valor que guarda especialmente pensando en quienes, debido a una dificultad física o de salud no pueden hacer todo el recorrido a pie, teniendo en cuenta que es extenso y que en esa zona predominan las temperaturas altas.

    “Dado su formato táctil, el tótem resulta muy amigable para los niños y jóvenes, porque se maneja de forma similar a un celular”, comenta Diego Gobbo, antropólogo de la FCNyM que colaboró en el complejo trabajo de programación informática a cargo del diseñador multimedial Víctor Mezio, otro integrante del equipo.

    Cabe resaltar que el tótem es un desarrollo completamente original “que llevó largas horas de procesamiento de cada una de las imágenes de las estructuras, limpieza minuciosa de las paredes y pircas para darles nitidez y sensación de realidad, coloreado y carga de textos informativos, para lo cual fue necesario incluso crear un sistema que le hiciera creer al software que contaba con conexión a Internet”.

    El tótem interactivo es una de las acciones incluidas en la puesta en valor del sitio impulsada en 2019 de manera conjunta por la entonces Secretaría de Turismo de Nación –hoy Ministerio de Turismo y Deportes–, el Gobierno de la Provincia de Catamarca, la Municipalidad de Londres y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, una organización no gubernamental dedicada a apoyar el desarrollo científico y la conservación del patrimonio biológico y cultural del país.

    Desde esta última, su presidente Adrián Giacchino enumera el resto de las tareas que fueron seleccionadas en el marco del mismo programa de financiamiento: “Se hizo un llamado a distintas propuestas, que permitió financiar también la instalación de un sistema informático para el ingreso de los visitantes, audioguías, una plaza temática para chicos, un sitio de interpretación sobre el cielo según la cosmovisión de los incas, reposición de cartelería y algunas mejoras puntuales que hay en el espacio público”.

    El “tótem” será trasladado en breve a su destino final, en el museo de El Shincal.

    Fuente: Conicet

  • Alternativas a Zoom para realizar videoconferencias gratis

    Alternativas a Zoom para realizar videoconferencias gratis

    Las videoconferencias pasaron a convertirse en una de las formas de comunicación más esenciales en estos días. Aplicaciones como Zoom se han posicionado como una de las aplicaciones gratuitas de videoconferencias más populares, pero al mismo tiempo, una de las más vulnerables ya que se han encontrado una gran cantidad de fallos de seguridad en las últimas semanas. Esta guía te dará las mejores recomendaciones de alternativas a Zoom, para que puedas organizar tus reuniones tanto laborales como particulares de manera más segura.

    La seguridad y la privacidad no son las características principales de Zoom. Es muy sencilla de utilizar y no necesitas de demasiados pre-requisitos para organizar una reunión. Pero su creciente uso los ha puesto en evidencia. Millones de personas alrededor en mundo son vulnerables a robo de credenciales de Windows, manipulación de los permisos de uso del micrófono y la cámara, entre otros múltiples agujeros.

    A pesar de que la compañía ha centrado esfuerzos como para salvaguardar la plataforma de tantos agujeros, su reputación ya no es la misma. Como sabemos, es mejor prevenir que lamentar cualquier ciberataque, ya sea durante las tareas laborales o en medio de reuniones en familia. He aquí algunas recomendaciones si no quieres usar Zoom.

    Las mejores alternativas a Zoom

    Jitsi Meet

    De todas las alternativas a Zoom que hemos probado, se la puede considerar como la más práctica y completa. Así también, nos propone una solución con cifrado de datos en transporte, por lo que podemos estar más tranquilos en relación a la seguridad y, sobre todo, la privacidad de nuestras videoconferencias. Lo mejor de esta plataforma es que puedes acceder a todas sus características sin necesidad de crearte una cuenta y claro está, sin tener que pagar una suscripción.

    Simplemente, debes acceder a la página oficial de Jitsi Meet. Ya en el primer momento, notarás que podrás organizar una videoconferencia sin más pasos que ingresar el nombre que le quieras poner. Después, simplemente haz clic en GO.

    En unos instantes, la reunión ya se habrá iniciado y tendrás todos los accesos directos y funcionalidades que necesitas. Podrás gestionar los usos del micrófono, la cámara, compartir la pantalla con tus presentaciones o programas, hacer streaming en vivo y más.

    Al compartir el acceso a tu reunión, tienes la opción de añadir una contraseña para que el acceso a la misma tenga algo más de seguridad. Para esto último, recomendamos utilizar contraseñas con una cierta dificultad, especialmente si se tratan de temas delicados.

    Para un mejor aprovechamiento de la herramienta, al comenzar a utilizarla te aparecerá una sugerencia para instalar una extensión para el navegador Google Chrome. Así, lograrás integrar tus calendarios de Google Calendar y Office365. Por tanto, tienes la opción de iniciar sesión en el caso de que necesites de un seguimiento más detallado de las reuniones e incluso, podrás obtener transcripciones de las mismas.

    Skype Meet Now

    Una vez más, Microsoft aparece en el ruedo con su plataforma de videoconferencia. Skype una de las más longevas y tiene gran nivel de aceptación y uso, especialmente en las corporaciones. Esto, a raíz de la implementación de paquetes de ofimática como Office 365, la cual incluye por supuesto el uso de Skype Empresarial para organizar las reuniones en todo momento y lugar.

    Skype Meet Now es una característica que es accesible mediante el botón «Meet Now» que se encuentra en uno de los laterales de la aplicación. Un buen punto a considerar es que la cantidad máxima de participantes puede variar, de acuerdo a la plataforma y dispositivo que se está utilizando.

    Por otro lado, existe una característica que permite organizar llamadas de conferencia sin que nadie necesite de crear una cuenta Microsoft o instalar la aplicación. Sólo es necesario generar un enlace que puedes compartirla con quien quieras y pueden unirse a la llamada. El enlace no expira, y si cuentas con la aplicación de Skype instalada en tu móvil, puedes unirte a reuniones creadas mediante Meet Now rápidamente.

    Lo interesante es que es posible aprovechar las funcionalidades de Skype como el presentar la pantalla, desenfocar el fondo del lugar en donde te encuentras y la grabación de las reuniones. Esto último sirve de gran ayuda si es que estás organizando una clase en línea o bien, una reunión laboral importante en donde pueda haber personas que no lograron asistir.

    Cisco Webex

    La compañía Webex fue adquirida por Cisco hace ya varios años. Desde entonces, esta solución para videoconferencias ha tenido una buena aceptación por parte de las empresas. Tiene la posibilidad de probar un plan gratuito y, de acuerdo al caso, se puede pasar a un plan que requiere una suscripción que se paga mensualmente. Sin embargo, el plan gratuito ya te proporciona de funcionalidades esenciales para poder armar reuniones ocasionales, especialmente si son por motivos laborales.

    Puedes crear una cuenta gratuita, ya sea con un correo electrónico personal o uno corporativo. Una vez que hayas cumplido los pasos para la creación, será posible probar Cisco Webex desde la web. También tendrás la opción de descargar la aplicación para que desde allí puedas gestionar tus reuniones.

    Esta alternativa de Cisco te permite contar con una sala de reuniones personal, en la que puedes iniciar rápidamente una videoconferencia. En ella podrás organizar reuniones que se darán tanto en el día como los futuros. En cualquier caso, debes tener una cuenta en Cisco Webex para poder acceder a las reuniones.

    Así como las demás soluciones que comentamos, puedes compartir tu pantalla completa, una de las pestañas del navegador que estás utilizando o un programa en particular que deseas mostrar.

    Talky

    Es una alternativa a Zoom muy sencilla, en especial para aquellas reuniones casuales o reuniones pequeñas de trabajo. Así como algunas de las soluciones que ya compartimos, te permite organizar las videoconferencias en cuestión de minutos y sin muchos pasos. Necesitas entrar al portal oficial de Talky para darle nombre a tu reunión y ya puedes empezar.

    Antes de comenzar la reunión, realiza la configuración de tu cámara web, altavoz y micrófono.

    La interfaz es sencilla e intuitiva, puedes compartir con facilidad el enlace a la reunión, teniendo en cuenta que las reuniones tienen capacidad de hasta 6 personas.

    La seguridad y privacidad de nuestras comunicaciones, más que nunca, es una prioridad. Zoom es una de las evidencias de que una aplicación funcional puede no ser bien vista por un gran número de usuarios. Especialmente, si es que ésta se caracteriza por dejar muy vulnerables a todos los usuarios. Estamos seguros que alguna de estas sugerencias será de gran utilidad para que podamos seguir conectados en tiempos tan difíciles como este.

  • A hora podes digitalizar tus viejos negativos para obtener fotografías en color

    A hora podes digitalizar tus viejos negativos para obtener fotografías en color

    Aunque la práctica totalidad de fotografías que hacemos hoy en día son desde el teléfono móvil, y las compartimos con naturalidad en redes sociales como Instagram o Facebook o a través de WhatsApp o Messenger, en casa siempre quedan fotografías antiguas en papel y algún que otro negativo ya revelado.

    Los negativos sirven para generar nuevas copias de fotografías que hiciste en el pasado. Y aunque antaño necesitabas dispositivos y tecnología especial, hoy puedes fotografiarlos con tu smartphone y obtener una imagen recién sacada con tu cámara digital.

    Puede que quieras copias de una foto antigua, ampliar esa foto que guardas con cariño o simplemente recuperar imágenes ya perdidas pero de las que guardas el negativo. En todos los casos puedes aprovechar tu smartphone y sacar del negativo una fotografía de gran calidad sin acudir a un especialista.

    Sólo necesitas una app como las siguientes y seguir sus instrucciones. Fácil, rápido y al alcance de cualquiera con un iPhone o un smartphone Android.

    HELMUT Film Scanner (Android)

    Empleando su propio algoritmo, HELMUT Film Scanner traduce un negativo y le aplica color para obtener una fotografía recién revelada.

    En caso que no quede perfecto, podrás aplicar cambios y mejoras como retocar los niveles, la saturación, el brillo y el contraste, etc. Sin embargo, el proceso de digitalización es relativamente rápido y suele acertar en los colores.

    Para que todo salga bien a la primera, los responsables de HELMUT Film Scanner recomienda realizar la tarea en un lugar con mucha luz, a poder ser uniforme y evitar el flash.

    PictoScanner (iPhone, Android)

    PictoScanner es una práctica aplicación para iPhone y Android que te ayudará a digitalizar tus viejos negativos empleando para ello tu smartphone.

    Colocando el negativo en un lugar iluminado, por ejemplo otro smartphone o una tablet con la pantalla en blanco, PictoScanner detectará el negativo y lo convertirá en una imagen a color o en blanco y negro según el negativo.

    Una vez realizada la tarea de conversión puedes procesar la imagen ajustando brillo y contraste.

    Photo Negative Scanner (Android)

    Como se hacía antiguamente, pero usando tu smartphone. Photo Negative Scanner transforma negativos y les da el color habitual que encontramos en las fotografías digitales y en las de papel.

    Empleando el máximo de luz posible, tanto alrededor de la imagen como detrás, si es posible, apunta con tu smartphone al negativo y la app la traducirá en una fotografía en color. Luego tendrás ocasión de alterar aspectos como el brillo o la saturación.

    Photo Negative Scanner es gratuita añadiendo una pequeña marca de agua que puedes eliminar con la versión de pago.

    Kodak Mobile Film Scanner (iPhone, Android)

    Aunque no ha sido desarrollada por Kodak, Kodak Mobile Film Scanner es una app para iPhone y Android que permite digitalizar tanto negativos como positivos.

    Si guardas fotografías y negativos de fotografías en tu casa, con esta aplicación convertirás el plástico y el papel en bytes. Ideal para compartir tus recuerdos y momentos pasados en internet de manera fácil y rápida. Eso sí, mejor en lugares con buena iluminación.