Categoría: Politica

  • Camioneros logró 40,5 por ciento de aumento en la paritaria y no irá a la huelga

    Camioneros logró 40,5 por ciento de aumento en la paritaria y no irá a la huelga

    El Sindicato de Camioneros anunció ayer que logró firmar «la paritaria más alta del país», que suma un 15 por ciento adicional al aumento del 25,5 por ciento acordado en junio pasado con los empresarios del sector. El incremento final será así de 40,5 por ciento. Con esta negociación, el gremio desistió de llevar adelante la medida de fuerza con la que había amenazado la semana pasada.

    El anuncio lo realizó el jefe del gremio de los Camioneros, Hugo Moyano, al término de la reunión entre el sindicato y las autoridades de la federación que agrupa a las empresas del transporte de cargas (Fedeac), en la Secretaría de Trabajo.

    Ante gran número de afiliados, en la puerta de la secretaría, Moyano resaltó que había logrado en la negociación «un 40,5 por ciento acumulativo» de aumento en el año.

    Detalló que en la reapertura de la paritaria del gremio que se definió esta semana acordó un aumento en tramos: 8 por ciento en octubre, 11 por ciento para noviembre y un 5,2 por ciento en mayo.

    «Hemos logrado a partir de octubre y hasta mayo, durante todo este año que hemos discutido salarios, llegar al 40,5 por ciento con un salario acumulado», resumió Moyano.

    El sindicalista agradeció a los trabajadores del sector su apoyo para alcanzar esta meta y recordó que «la única lucha que se pierde es la que se abandona».

    «Nadie hace más esfuerzo y sacrificio para la patria que los trabajadores, por eso no es posible que se le niegue un aumento cuando a esta situación del país la llevaron los funcionarios», dijo Moyano. Y remarcó: «Antes discutíamos el mínimo no imponible, ahora un plato de comida».

    En la reapertura de paritarias Moyano había amenazado con ir al paro si no obtenía el 42 por ciento de suba salarial, según dijo en aquella oportunidad.

    «Si no vienen con una propuesta aceptable, inevitablemente vamos a tener que ir al paro, no hay otra salida, porque no lo entienden de otra forma», había advertido el sindicalista, que lleva más de treinta años al frente de Camioneros.

    El acuerdo impactó positivamente en los trabajadores nucleados en el gremio de Recolectores de Rosario. Según su secretario general, Marcelo Andrada, las empresas de recolección Lime, Limpar y la estatal Sumar, entre otras tantas, adhieren al acuerdo, por lo que el trabajo de recolección de residuos domiciliarios y barrido ganó en tranquilidad en Rosario y Santa Fe.

    El porcentaje obtenido por los camioneros supera la suba anual del 40 por ciento acordada por el gremio de los empleados judiciales.

    En cambio, el gremio de trabajadores petroleros y del gas privados aseguró que logró un nuevo acuerdo paritario mayor al de Camioneros, consistente en un 20 por ciento de aumento salarial que se suma a un 25 por ciento acordado en julio, y con una cláusula de revisión para comienzo de 2019.

    Así lo confirmó en Río Gallegos el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz al señalar que el aumento fue conseguido en el marco de la paritaria nacional. El sector destacó en un comunicado que con este acuerdo «se logró extender la pauta salarial interanual obtenida a lo largo de este 2018 a una cifra superior al 45 por ciento de aumento».

    Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo comenzó el reclamo de la reapertura de las paritarias y ante la negativa empresaria comenzaron medidas de fuerza. El martes hubo un paro general de actividades por 24 horas.

    «Ratificamos el pedido del 40 por ciento con la cláusula de revisión en febrero», dijo Julio Barroso, secretario general del gremio local. Detalló que piden para lo que resta de 2018 el 15 por ciento, dividido en tramos iguales para octubre, noviembre y diciembre, que se suma al 25 por ciento ya acordado».

    «Les manifestamos a los empresarios la preocupación por un contexto donde aumenta todo, esto es algo que golpea a los dos partes, a los trabajadores y al que pone el capital», sostuvo Barroso.

  • Hoy comienza la temporada de pesca en Catamarca

    Hoy comienza la temporada de pesca en Catamarca

    A partir de este jueves 1 de noviembre, la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, que se encuentra a cargo del Dr. Juan Rosales, dispuso mediante la reglamentación de la Dirección Provincial de Biodiversidad N° 088/18 “habilitar la temporada de pesca deportiva para diques, lagos y ríos en todo el territorio catamarqueño”. La misma se extenderá hasta el 30 de abril del 2019 –en ríos- y hasta el 31 de agosto del 2019 –diques y lagos-.

    Los días autorizados para la actividad en cuestión son los viernes, sábados, domingos y feriados provinciales y/o nacionales, como así también que “la pesca nocturna está terminantemente prohibida en toda la temporada”.

    “Los menores de 14 años podrán pescar siempre y cuando estén acompañados de sus padres o tutores, quienes obligatoriamente deberán poseer permiso (carnet) anual. Dichos menores no tendrán cupos de piezas, solamente aportar piezas al límite (cupo) correspondiente al adulto en cuestión”, detallaron desde la cartera estatal.

    En tanto, las especies habilitadas para esta temporada son:

    Pejerrey: medida mínima de captura de 20 centímetros de longitud y un máximo de treinta ejemplares por excursión.

    Perca: medida mínima de captura de 25 cm. y un máximo de treinta por excursión.

    Truchas: mínimo de 20 cm. de longitud y un límite de pesca de cinco por excursión –solo se permite uso de señuelos, “cucharita” o mosca-. Se deberá aplicar la modalidad de devolución en el río El Tala en todo su trayecto, al igual que en río Los Patos (departamento Antofagasta de la Sierra), río Cortaderas (Tinogasta), y en los ríos ambateños Ambato, Los Nogales, La Puerta, Los Troncos, Las Salvias, Las Trancas, La Soledad y Las Juntas –en estos también solo se permite el uso de señuelos, “cucharita” y mosca -con anzuelo sin rebaba-.

    Carpa, dientudo, palometa, mojarra y anguila: Sin límite de medidas ni cantidad por excursión durante toda la temporada.

    A continuación se detallan las multas y penalidades por infracciones:

    Infracciones severas: Sanción económica más la suspensión del permiso anual de pesca deportiva, u otra documentación habilitante que emita la autoridad de aplicación (por emplear elementos, artes y acciones para pesca masiva no permitidas, tales como redes, trampas, carburo, cal, explosivos y/o sustancias contaminantes).

    Infracciones graves: Sanción económica más la suspensión por seis meses del permiso anual de pesca deportiva u otra documentación que emita la autoridad de aplicación (por introducir especies exóticas, sembrar cuerpos de agua con peces u otras especies acuáticas, por comercializar productos de pesca, organizar concursos de pesca u otros eventos que afecten a la fauna ictícola o por entorpecer o impedir tareas de fiscalización).

    Infracciones moderadas: Sanción económica más la suspensión por tres meses del permiso anual de pesca deportiva u otra documentación que emita la autoridad de aplicación (por exceder el límite de piezas habilitado, por pescar o intentarlo en temporada o zonas de veda no permitidas o pescar especies no habilitadas).

    Infracciones leves: Sanción económica más la suspensión por un mes del permiso anual de pesca deportiva u otra documentación que emita la autoridad de aplicación (por pescar o intentarlo sin el permiso anual o provisorio de pesca deportiva –o con estos vencidos-, por no realizar la devolución de los peces de talla menos a los habilitados, por pescar con artes, anzuelos o carnadas no permitidas o por pescar con más de dos cañas de pesca por pescador).

    Para la obtención del carnet anual o permiso provisorio de pesca –este último válido por cuatro días de excursión-, los interesados deberán dirigirse a la Dirección de Biodiversidad -sito en avenida Venezuela S/N (pabellón 22 del C.A.P.E.-Centro Administrativo del Poder Ejecutivo-) o a los respectivos comercios habilitados. Para mayor información, llamar al (3834) 437982.

  • Crimen de Tandil: Acusan a abogado de «venganza sexual» contra un joven acusado

    Crimen de Tandil: Acusan a abogado de «venganza sexual» contra un joven acusado

    El crimen de Jorge Bustamante (24) conmocionó a Tandil y la historia no para de sumar pasajes impactantes.

    La hermana de Emanuel Ramírez (19), uno de los tres detenidos por el caso, dio una versión distinta a la que se conocía hasta ahora. Lo hizo a través del Facebook de su hermano.

    «Soy la hermana de Emanuel, antes de que Jorge desaparezca Emanuel ya tenía problemas con Castaño por no querer tener relaciones sexuales con él», denuncia la hermana de Ramírez en la publicación.

    Al que acusa es al abogado Claudio Castaño, que defiende a Nahuel Morales (19), el primero de los detenidos y quien incriminó a Ramírez y Ángel Tami (24) como los otros autores del crimen de Bustamante.

    «Emanuel se defendió y le pegó, Castaño le respondió que esto no iba a quedar así. Días después, se convierte en abogado de Morales donde nombra a Emanuel como sospechoso. Tenemos pruebas y testigos, Emanuel no estaba ahí», escribió la hermana de Ramírez.

    En paralelo al posteo, se conocieron detalles de la declaración que Ramírez dio ante el fiscal del caso, Gustavo Morey.

    Según publica el diario Clarín, el detenido había negado haber participado del homicidio y dijo que esa noche estuvo junto a su novia. La chica fue citada a declarar como testigo y dio una versión similar a la de su novio. Lo mismo hizo un amigo de la pareja.

    Emanuel Ramírez

    Pero además, Ramírez dijo que lo involucraron en la causa por un conflicto previo con Castaño, que es conocido por haber defendido a Rodrigo Díaz, el ex novio de Ricardo Fort, y además está procesado por abusar sexualmente de un ladrón al que defendió en una causa.

    Según publicó El Eco de Tandil, el detenido dijo que el abogado lo contactó por Facebook y le prometió dinero y droga a cambio de sexo. Ramírez aceptó y quedaron en encontrarse en un albergue transitorio. Pero, según la versión, al final del encuentro Castaño no cumplió del todo con su palabra y no le pagó al joven, de acuerdo a su versión.

    Hace algunas semanas, ya varios meses después del primer encuentro, Castaño volvió a hablarle a Ramírez y quedaron en encontrarse en la casa del abogado.

    Pero otra vez la historia terminó cuando durante el sexo el joven no accedió a «un pedido» del abogado, aunque no trascendió cuál fue. Ante la insistencia, supuestamente Ramírez le pegó y antes de irse de la casa se llevó un reloj y una notebook por el dinero que le había prometido, según la versión publicada por El Eco.

    Emanuel Ramírez

    «Ésta me la voy a cobrar», habría sido la amenaza de Castaño a Ramírez. La versión del detenido por el crimen de Bustamante estaría respaldada por capturas de pantalla de las conversaciones entre él y el abogado.

    Ramírez fue detenido luego de la declaración de Morales (19), que dijo que a Bustamante lo engañaron para asaltarlo durante un encuentro sexual a cambio de cocaína que la víctima le proveía a Morales.

    Jorge Bustamante, la víctima

    De acuerdo a lo que el sospechoso le dijo al fiscal Gustavo Morey, otras dos personas participaron de la emboscada: Ramírez y Ángel Tami (20). Además contó que a Bustamante lo golpearon en la cabeza con una llanta. El cuerpo fue encontrado por un pescador que lo vio flotando boca abajo en un arroyo con un cinto atado al cuello.

    Ramírez y Tami fueron detenidos por la Policía este martes luego de la confesión de Morales. Cuando la Policía fue a buscar a Tami, tenía puestas las zapatillas de Bustamante.


  • La Policía difundió el operativo de seguridad por la “Cabalgata Solidaria”

    La Policía difundió el operativo de seguridad por la “Cabalgata Solidaria”

    Mediante un comunicado emitido por el departamento Operaciones Policiales de la Policía de la Provincia, se informó la diagramación de un operativo de prevención y seguridad que se implementará desde las 7.00 del sábado 3 de noviembre, cuando dé inicio la cabalgata solidaria con motivo de “Los 400 años del hallazgo de la Sagrada Imagen de la Virgen del Valle en la Gruta de Choya”, en la que participará el Obispo Diocesano de Catamarca, Mons. Luis Urbanc, junto con integrantes de diferentes agrupaciones gauchas, estimando un importante número de jinetes.

    Gruta de la Virgen del Valle.

    Por ello, entre la Policía de la Provincia y los municipios de Valle Viejo y Capital se coordinará el acompañamiento de las agrupaciones gauchas y los cortes de tránsito necesarios para garantizar la seguridad de los participantes, quedando afectados al operativo, efectivos de las Comisarías Tercera, Séptima y Octava de la Capital, y de Santa Rosa y San Isidro, del departamento Valle Viejo.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

    Departamento Valle Viejo

    1) Con motivo de la concentración de jinetes en el ingreso a la localidad de Santa Cruz, departamento Valle Viejo, a las 7.00, se cumplimentarán las medidas precautorias con presencia policial en el lugar para evitar siniestros viales o interrupciones en el tránsito que circula por ruta nacional N° 38.

    Actividades previstas:

    2) A las 8.00: Anfiteatro Atuto Mercau Soria, descubrimiento de placas y lectura de decretos.

    3) A las 9.00: Ermita de la Virgen del Valle, evento cultural.

    Recorrido de la columna N° 1, encabezada por el Obispo Diocesano: ruta nacional N° 38, avenida Felipe Varela, Anfiteatro Atuto Mercau Soria, calle Tomás Vergara, calle Ramírez de Velazco hasta avenida Camino de la Virgen, finalizando en la Ermita de la Virgen del Valle.

    Recorrido de la columna N° 2: ruta provincial N° 33, barrio Don Francisco, calle Dermidio Narváez, calle Congresal Acevedo, Tristán Lobo, Plaza de San Isidro, calle Ramírez de Velazco hasta avenida Camino de la Virgen, finalizando en la Ermita de la Virgen del Valle.

    A las 10.00: Inicio de la cabalgata desde la Ermita de la Virgen del Valle, departamento Valle Viejo, hacia la Gruta de Choya en la Capital, donde Motoristas de la Policía de la Provincia encabezarán la caravana mientras haga su recorrido por avenida Camino de la Virgen, avenida 34, avenida Presidente Castillo, rotonda del monumento a Felipe Varela, calle Gob. Emilio Castro, avenida Ramón Recalde, avenida México, avenida República Argentina, avenida Choya, avenida Los Terebintos, avenida San Juan Bautista, avenida Federico País, avenida Virgen del Valle, finalizando en la Gruta de la Virgen del Valle, donde se oficiará la Santa Misa.

    Desconcentración

    Carga de equinos: se realizará en la rotonda La Aguada, hacia el sector norte.

    Recomendaciones a tener en cuenta:

    A los conductores de vehículos, se les solicita que el día del evento extremen las medidas de seguridad y precaución con motivo de la Cabalgata Solidaria, y se les pide:

    · No tocar bocina, ya que podrían asustar a los animales.

    · Colaborar y acatar las indicaciones del personal policial o municipal.

    · Evite sobrepasar a los caballos.

    · No poner en riesgo su seguridad ni la de los jinetes.

  • Ingresaron 8 nuevos proyectos de ley a la Cámara baja

    Ingresaron 8 nuevos proyectos de ley a la Cámara baja

    Durante la sesión de hoy, en la Cámara de Diputados tomó estado parlamentario un total de 21 proyectos, entre ellos 8 proyectos de ley.

    Proyecto de Ley. Iniciadora: diputada Juana Fernández. Extracto: Plan Integral de Vida Saludable para el Personal Policial.

    Proyecto de Ley. Iniciadora: diputada Adriana Díaz. Extracto: Regular el funcionamiento de las Agencias de Cobranzas Extrajudicial y de Recuperación Crediticia.

    Proyecto de Ley. Iniciador: diputado Juan Carlos Rojas. Extracto: Prevenir, sancionar y erradicar la violencia en el ámbito laboral del sector público de la provincia de Catamarca.

    Proyecto de Ley. Iniciador: diputada Paola Bazán. Extracto: Extender la licencia por maternidad a 180 días, y por paternidad a 20 días.

    Proyecto de Ley con Media Sanción. Iniciador: Cámara de Senadores – senador José Masiel Alaniz Andrada. Extracto: Crear el Programa Provincial de Prevención, Detección y Control de Cáncer de Mama.

    Proyecto de Ley con Media Sanción. Iniciador: Cámara de Senadores – Cámara de Origen: diputados. Extracto: Creación del Sistema Provincial de Legajo Único e Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.

    Proyecto de Ley. Iniciadora: diputada María Cecilia Guerrero García. Extracto: Establécese un uniforme único, de uso obligatorio, para todos los alumnos y docentes de Nivel Inicial que integran los establecimientos del sistema de educación pública de la Provincia, sean de gestión estatal o privada.

    Proyecto de Ley. Iniciador Diputado Luis Lobo Vergara. Creación del Ente Ganadero El Bolsón.

  • Los Diputados aceptaron el veto del Ejecutivo a la ley de Régimen de Licencia Especial

    Los Diputados aceptaron el veto del Ejecutivo a la ley de Régimen de Licencia Especial

    La Cámara de Diputados, presidida por Fernando Jalil, aprobó el Veto Parcial a Ley N° 5550, Régimen de Licencia Especial para agentes de la Administración Publica, con discapacidad o a cargo de personas discapacitadas y las normas sustitutivas propuestas por el Ejecutivo,  a través del Decreto Nº 1212/18 -realizado el 05/10/18-. La mencionada Ley, fue sancionada el 13 de septiembre de este año.

    El Ejecutivo propuso la modificación del artículo 4 de la normativa estableciendo  que “los agentes padres, tutores, guardadores, que tengan a cargo o cuidado personas con discapacidad, tienen derecho a una licencia especial para la atención de la misma de 90 días por año calendario, continuos o discontinuos, con goce integro de haberes. Ese plazo podrá prorrogarse en forma excepcional con previo dictamen de la Junta Médica, por otros 90 días”.

    En cuanto al artículo 5 de la ley el Ejecutivo propuso que se determine la acreditación de la discapacidad mediante Certificado Único de Discapacidad (CUD), expedido por la Dirección de Asistencia Integral a las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia.

    Como artículo 5 bis además se establece que Reconocimiento Médico de cada organismo, mediante correspondiente dictamen de su Junta Médica, evaluará la justificación, necesidad y el plazo de la licencia especial solicitado, previa acreditación de lo normado.

    El veto fue fundamentado en el recinto por el diputado Juan Carlos Rojas. 

    Apoyo unánime 

    Los representantes se han mostrado conformes con los cambios dictados por el Ejecutivo.

    El diputado Francisco Monti dijo que las instituciones involucradas en la temática han manifestado su conformidad a las modificaciones por lo que su bloque apoyó las mismas. Destacó además el trabajo en torno a esta ley del autor de la iniciativa, el diputado Jorge Sosa.

    En tanto el diputado Humberto Valdéz -satisfecho con lo desarrollado anteriormente- solicitó que el trámite en Reconocimiento Médico debe propender a mayor eficacia.

    Por su parte, el diputado Jorge Sosa agradeció a sus pares por el “acompañamiento a este tema tan sensible que toca a muchas familias de catamarqueños”. “Tenemos una mandataria con una fuerte sensibilidad social que ha puesto a una persona que se ocupe del tema”, dijo en tanto en relación a la decisión de la gobernadora Lucia Corpacci de avanzar con el tema, ya que el veto no afecta la ley sino que la hace más ejecutiva.

  • La cartelera del Espacio INCAA presentará la película «All Inclusive» este jueves

    La cartelera del Espacio INCAA presentará la película «All Inclusive» este jueves

    El Espacio INCAA Catamarca actualiza su cartelera de estrenos este jueves a las 21.30, con la presentación de la comedia argentina “All inclusive”, protagonizada por Julieta Zylberberg, Alan Sabbagh y Mike Amigorena, dirigidos por Diego y Pablo Levy.

    La función tendrá lugar en la sala “Julio Sánchez Gardel” del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555).

    Película:“All inclusive” narra la historia de Pablo y Lucía, una pareja que convive hace ya cinco años. Sin hijos y sin anillos. Lucía está lista para dar el próximo paso y formar una familia. Pero Pablo quiere antes tener su primer éxito con su nuevo proyecto, y confiado, compra por Internet una oferta para viajar unos días a un All Inclusive en Brasil como sorpresa para Lucia. Pero Pablo es despedido de su trabajo, por lo que intenta cancelar el viaje.

    Le oculta a Lucía su despido y viajan a Brasil, donde los recibe Gilberto, el gerente histriónico del hotel. La semana de viaje pondrá a prueba a la pareja y la vuelta a casa traerá inesperadas consecuencias.

    Edad: Apta para mayores de 16 años.

    Otras funciones: podrá verse el domingo 4 a las 20.00, y el martes 6 de noviembre a las 21.30.

    TRAILER DE “ALL INCLUSIVE”: https://youtu.be/Na8behZ1lcc

    Otra propuesta

    Otro título cinematográfico que estará en la pantalla del Espacio INCAA Catamarca esta semana, es el filme de aventuras “Yanka y el espíritu del volcán”, que a pedido de la gente, se repone este domingo 4 de noviembre, a las 20.00.

    Película: protagonizada por Maite Lanata, Gastón Pauls y Hugo Arana, “Yanca” cuenta la historia de una niña de trece años que vive en la ciudad junto a su padre creyendo que su madre los abandonó diez años atrás. Pero, según testigos, la mujer se perdió en el bosque del Copahue la noche en que el volcán entró en erupción por última vez y nunca más se supo de ella. Yanka sospecha y decide emprender la búsqueda de su madre en un bosque lleno de trampas y seres extravagantes.

    Edad: Apto para todo público.

    TRAILER DE “YANKA”: https://youtu.be/f-pechhMEcQ

    Entrada general: $30. Estudiantes y jubilados, $15 (con presentación de libreta).

  • Catamarca se destaca en el primer día del Parlamento Federal Juvenil del INADI

    Catamarca se destaca en el primer día del Parlamento Federal Juvenil del INADI

    En el día de ayer, en horas de la mañana, en conferencia de prensa realizada en en la delegación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ( INADI), fueron presentados los y las jóvenes que estan representando a la provincia, en el 4 º Parlamento Federal Juvenil INADI desde el 30 de octubre al 2 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Los jóvenes llegaron a Buenos Aires el mismo día y ya para la tarde, los parlamentarios catamarqueños, que fueron seleccionados entre mas de 1.500 jóvenes de todo el país, Alexis Vega Miklich, Ana Paula Silvero del departamento de Belen, Karen Abigail Olivera de Saujil departamento Pomán y Sofía Lizabe, se destacaron con sus participaciones en el primer día de debate del Parlamento, que propuso una charla a cargo de Carlos Passarelli, director de ONUSida para Argentina, donde se abordaron los estereotipos y estigmas relacionados al VIH y un taller sobre embarazo adolescente y diversidad sexual a cargo del Instituto de la Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

    Al respecto, la delegada en Catamarca del INADI, Maria Luisa Moreno señaló que «esta propuesta reúne a 96 jóvenes de todo el país de nivel secundario, con el objetivo de generar espacios de participación para que los jóvenes debatan e intercambien ideas sobre el desarrollo de leyes inclusivas tendientes a prevenir la discriminación y promover una sociedad más igualitaria, desde la delegacion de Catamarca, estamos muy contentos con nuestros 4 representantes quienes estan mas que prearados para afrontar esta experiencia».

    Cabe destacar que los parlamentarios viajaron en compañia del profesor Sebastian Aybar quien tambien participa de las propuestas del INADI .

    Por último la participacion de los Parlamentarios/as mereció la Declaración de Interés por parte de la Cámara de Diputados de la provincia y que fué entregada por parte de la diputada Verónica Rordriguez, la Declaración de Interés Municipal de SFVC que fué entregada por el Concejal José Vega y la declaración de Interés Muncipal de Sijan, departamento Poman, a la participacion de Karen Olivera en el Parlamento.

  • Otra más y van…

    Otra más y van…

    Julio De Vido quedó a un paso de ir a juicio oral por fraude en la causa Sueños Compartidos, ya que el máximo tribunal penal confirmó su procesamiento al rechazar por «inadmisible» un recurso de su defensa. Con esta decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, el detenido ex ministro K de Planificación quedó en condiciones de ser enviado a juicio junto a otros procesados, como los hermanos Sergio y Pablo Schoklender y el ex secretario de Obras Públicas José López, preso por otra causa.

    En la causa se investiga el desvío de más de $ 200 millones entregados por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación durante el kirchnerismo para la construcción de viviendas sociales a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, a través del programa Sueños Compartidos.

    Los camaristas rechazaron un recurso de la defensa de De Vido, que tenía falta de mérito en el caso pero fue procesado en mayo pasado por la sala I de la Cámara Federal porteña. Está acusado como autor de «defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública» e intentó sin éxito que esta decisión fuera revisada en Casación.

    Los camaristas Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani rechazaron el recurso por inadmisible al considerar que no se trata de una sentencia definitiva «ni equiparable a tal». Para los jueces del máximo tribunal penal, la defensa de De Vido no logró «demostrar la existencia de un agravio actual de tardía o imposible reparación ulterior».

  • Otro gesto del Papa Francisco al peronísmo

    Otro gesto del Papa Francisco al peronísmo

    Francisco saludó este miércoles en la Plaza San Pedro a militantes que organizaron la movilización gremial y opositora del 21 de octubre a la Basílica de Luján y les firmó una remera con la leyenda «21 F, Paz, Pan y Trabajo«.

    En las imágenes que difundió La Alameda, que lidera Gustavo Vera, dirigente peronista cercano al Sumo Pontífice, se puede ver a Ximena Rattoni, referente de la organización e integrante del sindicato del Personal Jerárquico del GAS (AJP), dialogar con el Papa.

    «Pudimos hablar con Francisco. Tuvimos el honor de que nos firme la remera que usamos para ir a Luján los integrantes del frente multisectorial 21F, con la leyenda paz, pan y trabajo», declaró Rattoni luego de saludar a Francisco.

    Y agregó: «Hablamos del trabajo por la unidad que estamos haciendo los sindicatos en nuestro país, le hemos planteado que sería muy importante para todo el movimiento que él bendijera y firmara esa remera y lo hizo; es una hermosa muestra de apoyo a la unidad del campo popular».

  • La incoherencia de Juan Grabois que se hizo viral

    La incoherencia de Juan Grabois que se hizo viral

    El titular de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Juan Grabois fue protagonista de una profunda contradicción y le llovieron las críticas. Desde de su cuenta personal de Twitter convocó a una protesta contra Nike pese a ser un consumidor de esa marca. La imagen luciendo ese calzado deportivo durante una entrevista en el estudio de Infobae se convirtió en viral.

    «La empresa Nikemientras esclaviza a los costureros en la confección de sus prendas, incentiva a magistrados argentinos para que persigan a los vendedores ambulantes por distribuir imitaciones. ¡Hagamos oír nuestro repudio!», tuiteó el referente social al convocar a la manifestación.

    Luego de su comentario, varios usuarios lo criticaron en las redes sociales por su «doble moral» y le señalaron la «contradicción» por vestir el calzado de la firma denostada.

    La respuesta a las críticas no se hizo esperar y otra vez desde su cuenta personal acusó a los autores de los tuits que pusieron en evidencia su incoherencia de ser trolls que «se burlaron con expresiones intolerantes de mis raídas zapatillas».

    De un tiempo a esta parte, el dirigente levantó su perfil y se volcó de lleno a la política nacional, de cara a las elecciones de 2019. Aunque no confirmó si él será candidato, el sábado pasado presentó el Frente Patria Grande, su espacio político integrado por fuerzas de ultra izquierda y referentes de organizaciones piqueteras.

  • El SOEM propone bajarle el sueldo a concejales

    El SOEM propone bajarle el sueldo a concejales

    El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), encabezado por Walter Arévalo, presentó un polémico proyecto de ordenanza con el que pretende que se baje el sueldo de los concejales y secretarios en un 75%.

    El texto justifica su contenido en el “complejo momento económico que vive el país, la provincia, y principalmente el municipio”, por lo que señala que los ediles y secretarios deben realizar un esfuerzo.

    Según establece el proyecto, a partir del primero de enero de 2019, los concejales deberían percibir una dieta de 10 mil pesos mensuales, a los que se le sumaría el 50% (5 mil pesos) por gastos de representación y un 25% (2.500 pesos) por movilidad. De esta forma, se totalizarían 17.500 pesos, lo que representa cerca del 75% de los sueldos actuales que superan los 70 mil pesos. 

    Este proyecto debe ser tratado por los propios concejales, quienes además tienen en carpeta otros dos proyectos similares: uno presentado por el edil Zavaleta, que establece una reducción del 20% y otro presentado por Navarro que plantea una merma del 40%.