Categoría: Politica

  • La CGT convocará a los gobernadores para pedirles que rechacen la propuesta de Milei

    La CGT convocará a los gobernadores para pedirles que rechacen la propuesta de Milei

    “No pueden votar estas leyes que van en contra de los intereses de los argentinos”, adelantó este domingo Pablo Moyano. Además, se refirió a la posibilidad de llamar a un segundo paro general en todo el país.

    Luego del discurso que pronunció Javier Milei el viernes pasado en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, durante el cual llamó a los gobernadores a firmar el Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba, el secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, comunicó este domingo que desde la Confederación General del Trabajo (CGT) convocarán a los mandatarios provinciales para pedirles que “no se dejen apretar” y voten en contra de la propuesta del Presidente.

    “Nosotros también vamos a convocar a los gobernadores desde la CGT para decirles que no pueden votar estas leyes que van en contra de los intereses de los argentinos”, adelantó el dirigente sindical en diálogo con radio Milenium 106.7 FM.

    Ya casi en el final de la entrevista, y al ser consultado por un mensaje que le quisiera enviar a los gobernadores, Moyano reiteró: “Les diría que tengan dignidad, que ninguno se deje apretar y que no voten en contra de los trabajadores porque van a ser recordados por haber apoyado un paquete de leyes que va contra los intereses de los laburantes”.

    En rechazo a las reformas que propuso Milei, el sindicalista se refirió a la posibilidad de que la CGT impulse una importante medida de fuerza en el futuro a corto plazo en todo el país. “No se descarta un gran paro nacional, y hay otros compañeros que están ideando la posibilidad de hacer acciones masivas en las principales ciudades del país el mismo día. Callados o mirando por televisión cómo se cae el país o cómo este tipo nos está destruyendo no nos vamos a quedar”, advirtió en declaraciones radiales.

  • El gobierno de Catamarca trabaja para reestablecer servicios y transitabilidad tras las fuertes lluvias

    El gobierno de Catamarca trabaja para reestablecer servicios y transitabilidad tras las fuertes lluvias

    Catamarca, 3 de marzo de 2024 – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, informó a través de su cuenta de Facebook que el gobierno provincial se encuentra trabajando intensamente para restituir los servicios y la transitabilidad en las rutas provinciales y zonas afectadas por las crecidas y desbordes de los ríos, producto de las fuertes lluvias que se registran en diferentes localidades de la provincia.

    «Estamos trabajando para restablecer los servicios y la transitabilidad en las rutas provinciales y zonas afectadas por las crecidas y desbordes de los ríos», escribió Jalil en su publicación.

    Las fuertes lluvias afectaron a varias localidades de la provincia, incluyendo la capital, San Fernando del Valle de Catamarca, donde se registraron importantes anegamientos en calles y barrios. También se reportaron daños en viviendas, infraestructura vial y servicios públicos.

    El gobierno provincial activó el Comité de Emergencia y dispuso el despliegue de equipos de Defensa Civil, Vialidad Provincial y Bomberos para asistir a las familias afectadas y realizar las tareas de limpieza y reparación de los daños.

    Jalil pidió a la población «mantener la calma y colaborar con las autoridades» mientras se realizan las tareas de emergencia.

    Se recomienda a los residentes de Catamarca:

    • Evitar transitar por zonas afectadas por las lluvias.
    • Prestar atención a los avisos y recomendaciones de las autoridades.
    • En caso de emergencia, comunicarse con los números de teléfono:
      • Defensa Civil: 103
      • Bomberos: 100
      • Policía: 101

    Seguiremos informando sobre la situación en Catamarca.

    Fuente:

    https://www.facebook.com/share/w791sWU8uq6Bf6Nu/?mibextid=oFDknk

  • Quién es Santiago Caputo, el «arquitecto de la victoria» de Milei, que fue tendencia en el Congreso

    Quién es Santiago Caputo, el «arquitecto de la victoria» de Milei, que fue tendencia en el Congreso

    Javier Milei inauguró el año legislativo , y el más nombrado en las redes sociales fue el asesor presidencial.

    En un horario poco convencional, el Presidente de la Nación optó por iniciar una cadena nacional después de las 20:30. Sin embargo, en las redes sociales, quien se volvió viral por estar en el recinto fue Santiago Caputo.

    Las redes comentaron sobre el discurso del Presidente de la Nación, pero también pusieron el foco en el asesor presidencial. Cada vez que el joven de 38 años aparecía en la transmisión oficial, los usuarios subían fotos del llamado ‘arquitecto del triunfo’. Frases como ‘Salió el sol en el Congreso’ o ‘Santiago Caputo está feliz, entonces lo estamos todos’ fueron algunas de las expresiones que escribieron los usuarios, lo que inmediatamente convirtió en tendencia el nombre del asesor presidencial.

    Pero… ¿Realmente quién es Santiago Caputo?

    Se sumó a la campaña de La Libertad Avanza en 2021 y se convirtió en uno de los dirigentes del riñón del economista ultraliberal. Trabajó con Jaime Durán Barba, es sobrino de Nicolás y Luis Caputo y amigo de Ramiro Marra. «Quiero agradecerle a ese gigante que me ha acompañado a lo largo de todo este proceso. Es un gigante que suele mantenerse en oscuridad y se llama Santiago Caputo. Es el arquitecto de todo esto». Uno de los primeros agradecimientos del presidente electo Javier Milei en su discurso fue a un hombre cercano a Mauricio Macri, Santiago Caputo. Quién es, su rol en la campaña y por qué en La Libertad Avanza cree que fue clave en la carrera a la Casa Rosada.

    Caputo estudió tres años de Ingeniería en informática en la Universidad de la Defensa Nacional, pero la dejó para meterse a estudiar Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Llegó a La Libertad Avanza de la mano de su amigo, el legislador y excandidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra: ambos cursaban el secundario en el Colegio Belgrano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otro vínculo que conserva de aquella época es el legislador Eugenio Casielles. 

    Se sumó a la campaña como candidato a diputado de Javier Milei en 2021 y, lentamente, se transformó en el asesor en comunicación política más valorado por el economista ultraliberal. 

    Los vínculos y nexos de Caputo con el PRO son inocultables: es hijo del ex presidente de Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, Claudio Caputo, sobrino de Nicolás “Nicky” Caputo, el dueño de la tecnológica Mirgor y “amigo del alma” del expresidente Macri. Además, también es sobrino de Luis «Toto» Caputo, el exministro de Finanzas macrista, a quien apodaban como «el Messi de las finanzas» y terminó su gestión con un vacío de dólares de las reservas.

    Ahora Caputo forma parte de la mesa chica del presidente electo, a tal punto que fue el único dirigente de su entorno al que mencionó con nombre y apellido en su primer discurso como presidente electo, incluso antes que a Victoria Villarruel, la vicepresidenta electa. «Quiero agradecerle a ese gigante que me ha acompañado a lo largo de todo ese proceso. Es un gigante que suele mantenerse en la oscuridad y se llama Santiago Caputo y es el verdadero arquitecto de esto«, manifestó el economista durante su discurso.

    Sus primeros pasos como consultor político fueron de la mano del gurú Jaime Durán Barba, al que sí se acercó a partir de “contactos”. Allí conoció a Santiago Nieto y Roberto Zapata, dos hombres del PRO que trabajaron de cerca en la campaña de Cambiemos en 2015. 

  • Raúl Jalil, sobre el Pacto del 25 de Mayo: «Creo que hay que ir a Córdoba»

    Raúl Jalil, sobre el Pacto del 25 de Mayo: «Creo que hay que ir a Córdoba»

    El gobernador Raúl Jalil (UP) destacó como «un avance» la convocatoria que hizo el presidente Javier Milei, consideró que sus pares de otras provincias deberían asistir a Córdoba el próximo 25 de mayo y llamó a «trabajar este nuevo pacto desde el peronismo». «Las posibilidades de que la Argentina crezca son grandes. Va a ser más rápido si nos ponemos de acuerdo desde la política», sostuvo.

    «Creo que hay que ir a Córdoba. Desde el peronismo hay que trabajar este nuevo pacto y tiene que servir para todos los argentinos. Siempre he sido una persona de diálogo y de consenso. La gente y los inversores internacionales están pidiendo eso», destacó Jalil, al tiempo que consideró que «lo importante es que la Nación se dedique a la macroeconomía, a traer energía, gas, a los grandes temas y la política internacional; y que las provincias se dediquen a las políticas que hacen al crecimiento, mientras que los municipios tengan toda la tarea del asistencialismo».

    El gobernador consideró que «hay cosas muy importantes» en el acuerdo planteado por Milei y remarcó que en la Argentina «nos debemos algunos puntos de acuerdo para salir adelante».

    Al referirse al nuevo proyecto de Ley Bases que pretende volver a impulsar el Gobierno en el Congreso, señaló que había muchas cosas de la fallida ley «que eran buenas y que sería muy bueno discutirlas ley por ley».

    Además, al ser consultado sobre los cuestionamientos que hizo Milei a los gobernadores, Jalil consideró que el presidente «por ahí no conoce la realidad de lo que significa el interior» y defendió el uso de aeronaves oficiales, que oportunamente fue cuestionado por Milei en su discurso y por los referentes de la oposición local: «Para algunos gobernadores, tener un helicóptero o un avión es un elemento de trabajo», dijo. «A veces se cometen errores cuando se generaliza», añadió.

    Tras el discurso en el Congreso, Jalil había valorado la convocatorio del llamado ‘Pacto de Mayo’, al señalar que «para las provincias es una buena noticia, porque si el Pacto le devuelve independencia en la gestión de los recursos a la Provincia, nosotros vamos a poder gestionar y devolverle a la gente una mejor calidad de vida».

    Además, valoró que este fue uno de los puntos que habían dialogado con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en la reunión que mantuvieron en Salta junto a los gobernadores del norte.

    En la semana, Jalil había vuelto a convocar al diálogo para bajar las tensiones con el Gobierno Nacional y llamó a «dejar de judicializar la política», al considerar que los reclamos deben ser administrativos. En esa línea, valoró que Catamarca está en una mejor posición que otras provincias como Córdoba, Chubut o La Rioja, que deben enfrentar deudas en dólares, porque es una provincia que «debe muy poca plata, es ordenada y bien administrada, producto de las decisiones de Lucía Corpacci y de mi gestión».

  • Jaldo descontará el día a los docentes que hagan paro: «En Tucumán se trabaja o se trabaja»

    Jaldo descontará el día a los docentes que hagan paro: «En Tucumán se trabaja o se trabaja»

    El gobernador Osvaldo Jaldo anunció hoy que a los docentes que no concurran el lunes a trabajar se les pondrá falta y aplicará un descuento salarial.

    “No se puede cobrar sin trabajar en esta crisis que vivimos. Nuestros chicos están esperando ansiosos la apertura de las escuelas y a sus docentes en el grado. En Tucumán se trabaja o se trabaja”, manifestó el gobernador. La definición de Jaldo se da en el contexto de versiones que dan cuenta de que podría tener alguna repercusión en la provincia una medida anunciada por organizaciones gremiales nacionales.  

    Jaldo instruyó a los ministros de Educación, Susana Montaldo, y de Economía, Daniel Abad, para que lleven adelante esta medida.

    En Tucumán, la mayoría de los sindicatos que representan a los docentes estatales cerraron las negociaciones paritarias durante la semana. El viernes, además, se depositó el incentivo docente y los trabajadores están pasando hoy por los cajeros.  Por ello, el comienzo de  clases está fijado para el lunes. Las conversaciones salariales se retomarán en abril.

    El Ejecutivo confía en poder cerrar el ciclo de acuerdos el mismo lunes, con la Policía, parte de los gremios de la salud y el Subsidio.

    Gremios docentes que pertenecen a la CGT convocaron hace días a un paro nacional para el lunes por mejores salarios, después de que se confirmara la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Entre los involucrados están la UDA, Sadop, Amet y CEA.

  • Trump elogia a Milei y destaca la relación entre Argentina y Estados Unidos en la CPAC

    Trump elogia a Milei y destaca la relación entre Argentina y Estados Unidos en la CPAC

    En un evento realizado en Washington una semana después de su encuentro en la Cumbre Conservadora (CPAC), el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a dirigirse a Javier Milei, presidente de Argentina, destacando su aprecio mutuo. Durante la CPAC, Trump elogió enérgicamente a Milei, refiriéndose a él como «MAGA» (Make Argentina Great Again), un término que resuena con su propio eslogan de campaña «Make America Great Again».

    La relación entre Trump y Milei ha sido objeto de atención después de que ambos se mostraran públicamente afectuosos en la CPAC. Trump expresó su aprecio por Milei, afirmando: «Lo amo porque me ama», según informó la agencia EFE.

    Durante su discurso en la CPAC, Trump elogió a Milei, reconociendo su liderazgo en Argentina y su compromiso con los ideales conservadores. Milei, por su parte, se dirigió a la audiencia de la CPAC enfatizando la importancia de combatir las ideas estatistas y socialistas que, según él, amenazan el bienestar económico y la lucha contra la pobreza en Argentina.

    Ambos líderes políticos, Trump y Milei, compartieron puntos de vista sobre la necesidad de promover políticas económicas que fomenten el crecimiento y el bienestar de sus respectivos países. Milei destacó la importancia de desafiar las nociones de «justicia social» y promover un enfoque económico que permita el desarrollo y la prosperidad.

    En resumen, la relación entre Trump y Milei, así como las similitudes en sus enfoques políticos y económicos, han generado interés tanto en Argentina como en Estados Unidos, destacando la importancia de la cooperación y el diálogo entre ambas naciones para abordar los desafíos económicos y políticos actuales.

  • El gobernador de La Pampa rechazó el Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei: «Nunca será posible»

    El gobernador de La Pampa rechazó el Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei: «Nunca será posible»

    Menos de 24 horas después del discurso de Javier Milei ante el Congreso de la Nación, uno de los 24 gobernadores convocados a firmar el Pacto del 25 de Mayo propuesto por el Presidente ya rechazó públicamente la invitación. Se trata de Sergio Ziliotto, el mandatario provincial de La Pampa, quien este sábado fue el primero en expresarse en contra de la iniciativa.

    Su mensaje fue contundente: “Nunca será posible”, dijo el dirigente pampeano sobre el nuevo contrato social anunciado por el jefe de Estado, el cual tiene el objetivo de acordar 10 políticas públicas para instaurar un nuevo orden político y económico en Argentina.

    Fue a través de un mensaje en la red social X donde el gobernador se diferenció de varios de sus pares que ya aceptaron la convocatoria y expresó los motivos por los cuales no desea participar del acuerdo que se realizará en la provincia de Córdoba.

    “Siempre vamos a dialogar. El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto. Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición. No se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro, agrediéndolo y quitándole lo que le pertenece y debe defender”, se lee al comienzo de la publicación de Ziliotto.

    Su extenso posteo continúa expresando explícitamente su posición al respecto: “Para este Gobernador, nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el Federalismo. Tengo la responsabilidad de gobernar y defender La Pampa. Ningún acuerdo me llevará a resignar ningún derecho de las y los pampeanos”.

    Al final del texto, el gobernador citó su propio discurso enunciado el viernes al inaugurar el periodo de sesiones ordinarias 2024 del Poder Legislativo de La Pampa, del cual aseguró ratificar cada una de sus palabras.

    “Bienvenido el diálogo que busca consensos. En todos los niveles, como siempre lo hemos propiciado. Pero debe ser diálogo con respeto. No tengo ninguna duda que compartiremos aquellas iniciativas que redunden en el crecimiento de la Argentina y de nuestra provincia. Y con ello, del bienestar social”, dice el texto compartido.

    Y concluye: “Por el contrario, no avalaremos ninguna que pretenda cercenar derechos de las y los pampeanos. Y más aún sí van en contra de nuestra historia y de nuestra entidad de provincia autónoma. Tampoco deben quedar dudas que resistiremos cualquier intento foráneo de destruir nuestra soberanía política a partir de quebrarnos económicamente”.

  • Pichetto dio una advertencia sobre la propuesta de Milei: “Un pacto implica diálogo, no un sistema de adhesiones”

    Pichetto dio una advertencia sobre la propuesta de Milei: “Un pacto implica diálogo, no un sistema de adhesiones”

    Después de un discurso apasionado del presidente Javier Milei en el Congreso, Miguel Ángel Pichetto, diputado de Hacemos Coalición Federal, destacó la idea del líder de Estado de llamar a la firma del Pacto de Mayo, pero advirtió que este tipo de acuerdo requiere del diálogo en lugar de un sistema de adhesiones.

    «Más allá de una visión maniquea de que el Congreso es el culpable y que los gobernadores son todos malos, en el fondo hay un mensaje realista del Presidente. Hay una convocatoria a un pacto, un acuerdo, que implica indudablemente arribar a puntos de unión, de encontrar un camino juntos entre el Gobierno y las provincias. Un pacto implica diálogo, no un sistema de adhesiones», remarcó Pichetto en diálogo con AM Con Vos.

    Teniendo en cuenta que el pacto quedará sujeto a la aprobación de la Ley de Bases y de un nuevo acuerdo fiscal, el jefe de la bancada de Hacemos Coalición Federal aseguró que «Milei vuelve a la carga con la Ley Ómnibus».

    «El Gobierno pone 10 puntos como condición y también la aprobación de su mega ley. Me parece que es posible construir ese camino, vamos a ver cómo se transita. También los gobernadores requieren de previsibilidad fiscal, de determinadas condiciones para el gobierno nacional y provincial», indicó Pichetto.

    En ese contexto, planteó su posición al respecto: «Me parece interesante el desafío de un pacto para la modernidad de la Argentina, no lo veo negativo. Con su estilo, con sus características, con su impronta de su campaña, con esta visión de buenos y malos, de que el pasado es todo horrible».

    «El Pacto de Mayo implica una visión realista de la política que Milei tanto cuestiona. Me parece que en el fondo hay una acción política por parte del Presidente», sostuvo el dirigente peronista.Al referirse al fracaso del Gobierno en su intento por aprobar la Ley Ómnibus, Pichetto analizó: «Hemos perdido el tiempo. Una ley no siempre sale en los mismos términos que el Poder Ejecutivo decide. Lo importante es que se mantenga la estructura, el espíritu de la ley y hay que aceptar las reglas del sistema democrático».

    El diputado destacó que la apertura de las sesiones ordinarias transitó «con total normalidad», aunque cuestionó el accionar de los militantes libertarios que se encontraban en los palcos. «Vimos escenarios que se repiten, independientemente de la orientación política: presencia de barras que le quitan solemnidad a este tipo de actos, que gritan y aplauden. Yo no aplaudo, no lloro, no me río», reprochó.

    «Hubo un comportamiento ejemplar en el discurso del estado de la Nación por parte del Presidente. No hubo ningún tipo de gritos o reproches, salvo una actitud individual de un diputado (el opositor Mario «Paco» Manrique) que se puso de espaldas, que es un hecho lamentable. El resto se desarrolló con total normalidad», describió Pichetto respecto al clima que se vivió en el Congreso.

    Finalmente, el legislador de Hacemos Coalición Federal cuestionó un punto de la transmisión que realizó el canal estatal. «Hemos vivido un manejo de la TV Pública discriminando a los diputados que no eran propios. Eso me pareció lamentable», sentenció.

  • Gobernador Jalil, repita con Milei: «los aviones sanitarios no son para uso personal ni de los compañeros peronistas amigos»

    Gobernador Jalil, repita con Milei: «los aviones sanitarios no son para uso personal ni de los compañeros peronistas amigos»

    La frase corresponde al presidente bloque La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados de Catamarca, Adrián Brizuela, luego de que el Presidente Javier Milei en su discurso de anoche arremetiera contra los políticos (fundamentalmente gobernadores) que hacen uso de los aviones del Estado, destinados a cuestiones sanitarias, para sus viajes personales.

    «Tanto yo como mis funcionarios viajamos en aviones comerciales, no como aquellos políticos que tienen una concepción laxa de para qué sirve una avión sanitario», dijo el Jefe de Estado.

    En este contexto indicó que «estableceremos una legislación para que ningún político ni familiares políticos puedan usar aviones privados salvo para cuestiones estrictamente oficiales”.

    Puntualmente, el gobernador Raúl Jalil cosecha críticas por el uso del Leart Jet 75 adquirido por el Estado catamarqueño por la suma de 9 millones de dólares para evacuación y traslados sanitarios. Sin embargo, la aeronave cumple la función de taxi aéreo para llevar al mandatario local, funcionarios e invitados especiales con una hora de vuelo con un costo aproximado a los 3 mil dólares.

    El legislador catamarqueño se valió de las expresiones de Milei anoche, para publicar en sus redes sociales que: «Si el precio de arreglar este país es caer al ostracismo, allí me encontrarán con orgullo porque para nosotros no hay nada más sagrado que la lucha por la libertad». De todo el discurso histórico del Presidente Milei, me quedo con esta frase. Aunque hubo una primera parte técnica sobre la situación heredada y medidas en la macro, la segunda y tercera parte del discurso son las más jugosas. En términos muy duros cuestionó a la casta en sus narices, les advirtió que si quieren confrontación, la van a tener y que se van a encontrar con un animal de naturaleza diferente. Creo que a estas alturas ya se habrán dado cuenta, especialmente los gobernadores. Finalmente llamó a un gran Pacto para acordar 10 políticas de estado que sirvan de piedra fundacional de la Argentina que se viene. Habló de un nuevo contrato social. La invitación ya está hecha. Veremos de qué lado de la historia se ubica la clase política argentina. Gobernador Jalil repita con Milei: los aviones sanitarios no son para uso personal ni de los compañeros peronistas amigos.

  • Apuntes apurados sobre el “pacto” de Mayo

    Apuntes apurados sobre el “pacto” de Mayo

    Ni bien conocida la convocatoria del Presidente Javier Milei anoche en la Asamblea Legislativa, para un «Pacto de Mayo» a realizarse en la Ciudad de Córdoba, el dirigente de la Unión Cívica Radical por Catamarca, Víctor Quinteros, trazó un rápido análisis de los diez puntos destacados por el líder libertario, publicándolo en sus redes sociales. A continuación, sus consideraciones:

    1. “Inviolabilidad de la propiedad privada”. Está en la Constitución desde 1853 (art. 17).

    2. “El equilibrio fiscal innegociable”. Loable y necesario como regla general del orden económico.

    3. “La reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del Producto Bruto Interno”. Se entiende que el presidente no sea afecto a las teorías económicas que ponderan la importancia del gasto público en determinadas situaciones. Pero, ¿de dónde saca ese porcentaje del gasto en relación al PBI que no lo practican ni las principales economías capitalistas? (incluso desde la caída del muro de Berlín hasta hoy) ¿Será un capricho?

    4. “Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio”. Si la reforma se hace bajo el principio de la progresividad y además del comercio promueve la generación de trabajo, adelante.

    5. “La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual”. Está en la Constitución desde 1994 y con plazos vencidos. Respecto de la extorsión, no hay que olvidar que el principal mecanismo de extorsión está en las transferencias discrecionales del PEN. Sería bueno para la rediscusión anotar en la cuenta lo que cada provincia recibió históricamente bajo ese concepto oscuro.

    6. “Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”. Si la explotación va a ser conforme al modelo aplicado para la gran minería (oro, cobre, litio) y teniendo en cuenta los resultados sobre el desarrollo de las zonas y provincias de explotación, digamos que no va a andar bien para esas poblaciones. Está comprobado por más de 25 años que así no genera desarrollo.

    7. “Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal”. Ya que vamos a promover, no estaría mal que pongamos el foco en la calidad del empleo y la cantidad. ¿Qué no?

    8. “Una reforma previsional que le de sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación”. Fenómeno, pero no se olviden de lo importante en el sistema previsional: asegurar una vejez digna a los ciudadanos y si las reformas no logran ese objetivo, no sirven para nada.

    9. “Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”. Habría que ver a que se refiere con estructura y sistema. Con esa salvedad, si sirve para perfeccionar la democracia y mejorar la política, es necesaria y hay mucho por hacer. Si la reforma va en contra de la democracia y se hace desde la perspectiva de la antipolítica, no creo que salga nada bueno de eso.

    10. “La apertura del comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”. ¿Cuándo, cómo y con qué estrategias subimos al ring? Estamos de acuerdo que hay que subir al ring, la competencia es global y ningún país puede vivir encerrado en sus fronteras y vivir con lo propio. ¿De qué manera nos preparamos para la competencia? ¿Diversificamos nuestras exportaciones agregando valor, tecnología y mano de obra o vamos con la misma canasta de productos primarios? Porque no se puede pretender que la apertura comercial genere efectos mágicos y no se relacione con la vulnerabilidad de una economía. Si subimos al ring resfriados y con dengue, nos vamos a la lona con el primer uppercut.

  • Diputados de Unión por la Patria dijeron que «el que no la ve es el presidente»

    Diputados de Unión por la Patria dijeron que «el que no la ve es el presidente»

    El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) cuestionó el discurso del presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa al señalar que «el que no la ve es el presidente Milei» y que «los agravios y las excusas no tapan la realidad».

    «Luego de escuchar su discurso le decimos al presidente de la Nación que los agravios y las excusas no tapan la realidad. Producto de la motosierra y la licuadora, que viene llevando adelante como plan económico, cada vez son más los compatriotas que están siendo perjudicados por el brutal ajuste, generando zozobra y graves complicaciones en la vida diaria», expresaron los diputados en un comunicado.

    En ese sentido, agregaron: «Lamentamos que, en pleno «prime-time», el Presidente haya decidido realizar un discurso plagado de generalidades, frases sueltas y chicanas, funcional a los títulos de los diarios, pero totalmente vacío de respuestas ante los problemas que angustian a la mayor parte del pueblo argentino».

    «A este país lo maneja una persona que se preocupa más por la cantidad de likes y retuit en X que por lograr acuerdos para sacar al país adelante. Milei sigue de campaña electoral. Una oportunidad totalmente desaprovechada», señalaron.

    «Entendemos que Milei se expresó en un Congreso al cual le mandó 14 leyes sin lograr aprobar ninguna, los hechos demuestran que todas las estrategias parlamentarias, llevadas adelante por el oficialismo, fracasaron. Pero lo expuesto no lo exime de su responsabilidad como Jefe de Estado, ante una preocupante situación económica y social», remarcaron.

    Advirtieron que «durante más de una hora, Milei no planteó una sola iniciativa que auxilie las realidades económicas de las provincias» y afirmaron que «no transmitió ni un sólo plan para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de las/los trabajadores».

    «No expresó ningún proyecto de ley que resuelva el problema de la vivienda que padecen millones de compatriotas», indicaron.

    «No hubo ni una propuesta beneficiosa de futuro para las y los jóvenes. De las y los jubilados se olvidó totalmente. No manifestó ni una decisión que termine con la desesperanza reinante del argentino de a pie. Ni si quiera se preocupó por establecer lineamientos que favorezcan la educación o la salud pública», añadieron.

    En ese sentido, pusieron de relieve que «con la responsabilidad que nos confiere el voto popular y la realidad de nuestro país, desde el bloque de UP vamos a trabajar incansablemente para que se frene el estrepitoso retroceso de la calidad de vida de las/los argentinos».

    «Como lo hicimos durante todo el proceso de discusión de la ‘Ley Ómnibus’, seguiremos recibiendo y respaldando a los agredidos por Milei y sus aliados», anticiparon y expresaron: «Ratificamos nuestra decisión de trabajar para que el Congreso rechace el DNU 70/23, que tanto daño está generando».

    «Por mandato constitucional y convicción política, el bloque de Unión por la Patria no cesará en su esfuerzo para construir una Argentina con más oportunidades, más y mejor trabajo, salud, educación y mayor Justicia Social. Junto con los sectores organizados y las instituciones de la democracia tenemos el deber de defender los intereses soberanos de las provincias y nuestra Patria en su conjunto», cerraron.

  • “Si buscan conflicto, conflicto tendrán”, y otras frases desafiantes de Javier Milei

    “Si buscan conflicto, conflicto tendrán”, y otras frases desafiantes de Javier Milei

    Javier Milei habló anoche por primera vez ante el Congreso de la Nación en el marco de la inauguración de las sesiones ordinarias. Fue un discurso de poco más de una hora que comenzó apenas unos minutos antes de las 21 y en el que el Presidente realizó un repaso por la herencia recibida, lanzó duras críticas a los políticos y adelantó una serie de medidas que llevará adelante en las próximas semanas.

    Entre los anuncios, el jefe de Estado aseguró que cerrará la agencia de noticias Télam, presentó un “paquete de leyes anti casta” y convocó a los gobernadores a un pacto para instarlos a sacar adelante las ambiciosas reformas políticas estructurales que el Gobierno fracasó en negociar en el recinto.

    A continuación, las 15 frases más destacadas del discurso en el que Milei también hizo referencia a la reciente imputación de su antecesor, Alberto Fernández, y apuntó contra los dirigentes sindicales.

    Aquí, una lista de las frases más «picantes» del Presidente libertario:

    1. “Si buscan conflicto, conflicto tendrán”
    2. “Los últimos 20 años han sido una orgía de gasto público”
    3. “Nos dejaron un Estado que hace todo y todo lo hace mal”
    4. “En materia de seguridad nos encontramos con una sociedad abandonada a su suerte”
    5. “No podemos permitir más que Baradel y sus amigos usen a los estudiantes como rehenes”
    6. “Le pedimos el poder a la gente, no para que nos dé el poder a nosotros, sino para devolvérselo a los argentinos”
    7. “Para profundizar en nuestra misión de terminar con los privilegios de la política y sus amigos, estamos enviando al Congreso un paquete de leyes anti casta”
    8. “Vamos a cerrar Télam, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”
    9. “Espero que podamos dejar atrás las antinomias del fracaso, y volver como hicieron nuestros padres fundadores hace más de 200 años a abrazar las ideas de la libertad”
    10. “Mayor Estado presente, mayor despilfarro y menor bienestar para los argentinos de bien”
    11. “Pasamos de 18 a 8 ministerios, y de 106 a 54 secretarías, reduciendo los cargos públicos y jerárquicos en más de un 50%. Eso sí es motosierra”
    12. “Estamos terminando con la extorsión de las organizaciones hacia los beneficiarios”
    13. “La confrontación no es el camino que queremos ni el que elegimos, hay otro posible, distinto, de acuerdo y no de conflicto”
    14. “Quiero que me demuestren que estoy equivocado, desafiarlos a que demuestren que la política puede ser más de lo que es, que demuestren que podemos anteponer los intereses de la nación a los miserables intereses electorales”
    15. “Quiero aprovechar para mandarles una invitación: convocar tanto a gobernadores como a ex presidentes a que depongamos nuestros intereses personales y que nos encontremos en la provincia de Córdoba el próximo 25 de mayo para la firma de un nuevo contrato social, llamado pacto de Mayo”