Categoría: educacion

  • Asamblea extraordinaria para la cobertura de cargos de maestros capacitadores de formación profesional EDJA

    Asamblea extraordinaria para la cobertura de cargos de maestros capacitadores de formación profesional EDJA

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 18/2023 se autoriza la realización de la Asamblea Extraordinaria de opción para la cobertura de cargos de maestros capacitadores de Formación Profesional – EDJA, de instituciones de nivel primario adultos, de gestión estatal pública. La misma se llevará a cabo el día miércoles 15 de marzo de 2023 a partir de las 8:00 horas y hasta concluir en la sede de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial, Primario, Especial y Adultos, sito en el pabellón 26 del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), Avenida Venezuela S/N San Fernando del Valle de Catamarca.

    Los docentes convocados son los inscriptos en el Área 29: Formación Profesional – Capacitadores Laborales y clasificados en el LOM 2023.

    Se ruega puntualidad. Asimismo, se recuerda que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    –        DNI: Original vigente y fotocopia

    –        Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla con fecha de hasta 48 hs. de antelación. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    –        En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    –        No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    –        El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz, con jurisdicción en su lugar de residencia.

    Los listados pueden ser consultados en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7150-asamblea-extraordinaria-para-la-cobertura-de-cargos-de-maestros-capacitadores-de-formacion-profesional-edja.html

  • Reprograman Asamblea en Cabecera Departamental Nº4

    Reprograman Asamblea en Cabecera Departamental Nº4

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que la 2°Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes de Nivel Inicial, Primaria, Especial y Adultos prevista para la CABECERA DEPARTAMENTAL N°4 – Escuela Primaria N°490, Miraflores este, departamento Capayán, anunciada para el día sábado 11 de marzo, será reprogramada por razones de fuerza mayor, para el día martes 14 de marzo de 2023 a las 18:00 horas.

  • Taller «8M, desde la mirada de la ESI» en la Secundaria N°49

    Taller «8M, desde la mirada de la ESI» en la Secundaria N°49

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión a través del equipo jurisdiccional del programa «Aprender Más» dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y de Programas Educativos, trabajó de manera articulada con el equipo jurisdiccional de Educación Sexual Integral (ESI), en el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado durante la jornada de ayer.

    En esta oportunidad, ambos equipos de trabajo, desarrollaron el taller «8M, desde la mirada de la ESI», destinado a los alumnos y alumnas que asisten a 3er y 4to año del turno mañana, de la Escuela Secundaria N° 49 «Dr. René Favaloro», ubicada en la zona oeste de la Ciudad Capital.

    Es importante destacar, que la actividad fue considerada por todos los participantes como «una oportunidad para que desde las escuelas, se pueda reflexionar sobre los aspectos que contribuyen a sostener inequidades y también poner en valor todas las acciones que se llevan adelante».

    «La educación es, sin dudas, la vía para construir una sociedad diferente que se acerque cada vez más a la igualdad de derechos de las personas» señalaron los integrantes del «Aprender Más».

  • Educación se reunió con referentes del plan PNIDE

    Educación se reunió con referentes del plan PNIDE

    La cartera educativa que conduce Andrea Centurión, participó de la primera reunión con el equipo nacional del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa PNIDE. El encuentro virtual estuvo encabezado por las autoridades nacionales, Laura Penacca desde la Dirección de Tecnología Educativa y Valeria Aranda, Coordinadora de PNIDE – Conectar Igualdad.

    En la oportunidad se dieron a conocer los objetivos, lineamientos y plan de trabajo para el presente año 2023. Además, se informó sobre la estrategia de profundización y acompañamiento para todos aquellos docentes que participaron en la primera cohorte jurisdiccional de capacitación en el 2022.

    Asimismo, se confirmó la incorporación de dos nuevas áreas de trabajo articulado, de capacitación en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. El plan estará destinado a docentes que se desempeñan en el ciclo básico de la escuela secundaria, con el objetivo de fortalecer las prácticas de enseñanza a partir de propuestas de trabajo a través de los recursos digitales en las netbooks.

    En representación del ministerio local estuvo presente la directora provincial de Educación a Distancia Natalia Varela, el referente jurisdiccional del programa Conectar Igualdad Carlos Álvarez Ibáñez, e integrantes de su equipo técnico/pedagógico y referentes disciplinares pedagógicos de la Secretaría de Gestión Educativa.

    El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa consiste en una estrategia político-pedagógica que plantea acciones en el orden de garantizar el ingreso, reingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria del sistema educativo. Facilita la construcción de aprendizajes duraderos, transferibles y de calidad, la accesibilidad a los conocimientos y la formación permanente de todos los docentes en el sentido de renovar y fortalecer la enseñanza en cuanto a la integración y/o uso intensivo de TIC y la construcción de abordajes pedagógicos complejos. Las acciones del PNIDE están orientadas al fortalecimiento de la escuela pública y centran sus esfuerzos en los procesos de transformación pedagógica en las instituciones educativas a partir de integrar las TIC en la gestión y en los procesos de enseñanza.

  • Apertura del Ciclo Lectivo 2023 para escuelas EPJA

    Apertura del Ciclo Lectivo 2023 para escuelas EPJA

    La cartera educativa local, a través de la intervención y acompañamiento de la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, dio apertura al Ciclo Lectivo 2023 de las instituciones educativas pertenecientes a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) en la Escuela Primaria EPJA N°35. Participaron del acto de inicio de período escolar, la supervisora pedagógica, Zulma Cedrón, la directora del establecimiento, Mafalda Aybar, docentes, no docentes y alumnos de la institución.

    Al momento de brindar unas palabras a los presentes, la directora Carrizo destacó la importante función que cumplen las escuelas para jóvenes y adultos y la loable tarea de directivos y docentes «En la formación y capacitación de las personas que eligen retornar a las aulas con deseos de superación y crecimiento personal».

    Luego, las funcionarias hicieron entrega en representación del Ministerio de Educación, de una heladera, un escritorio para computadora, bandera de ceremonia de Argentina y de la provincia de Catamarca.

    Asimismo, la directora de la escuela, Mafalda Aybar y las docentes Marisol Toranzo y María Rosa Lobos, dieron la bienvenida a los alumnos, valorando el esfuerzo, la responsabilidad, el estudio y los deseos de superación como pilares fundamentales para la construcción de un proyecto de vida mejor.

    Similares imágenes se repitieron en las escuelas del interior provincial, con presencia de alumnos y docentes de las EDJA en su primer día de clases que volvieron con entusiasmo a las actividades y capacitaciones, como la escuela Nº3 de Andalgalá, EDJA Nº2 Belén, EDJA Nº33 de Andalgalá y Esc. Nº4 Valle Viejo. 

  • Inició el Ciclo Lectivo 2023 en escuelas primarias de la provincia

    Inició el Ciclo Lectivo 2023 en escuelas primarias de la provincia

    El Ministerio de Educación acompañó a las comunidades educativas de Educación Primaria de la provincia en el inicio del Ciclo Lectivo 2023. Los actos que se sucedieron en diferentes días y establecimientos educativos estuvieron encabezados por el equipo ministerial, junto a la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti y la supervisora general del nivel, Mónica Díaz, quienes visitaron en primera instancia la Escuela Primaria N°182 «Luis Leopoldo Franco», para participar de la apertura del año escolar junto a alumnos, docentes y la directora del establecimiento Soraya Carpio.

    En un colorido acto de apertura, las funcionarias hicieron entrega de kits escolares a todos los niños y niñas. En la ocasión, la directora Marchetti agradeció a todas las familias por estar presentes en el inicio del ciclo lectivo «Un nuevo año lleno de desafíos y aprendizaje comienza, un año donde esperamos superar todas las adversidades y que la escuela vuelva a tener todas las aulas con los niños y niñas estudiando, como debe ser» expresó.

    Asimismo, resaltó la importancia del acompañamiento de los padres en el día a día «Para los alumnos es fundamental la presencia de ellos y el acompañamiento en todo su proceso de aprendizaje, a los docentes les agradecemos el trabajo realizado y la responsabilidad puesta de manifiesto, ya que en sus manos está la educación y el futuro de los chicos y chicas de la Escuela Primaria N°182». En esta línea, agradeció al personal de servicios generales «Por ayudar y colaborar en todas las necesidades que tiene la institución educativa» finalizó.

    Por otra parte, los supervisores de zona de los diferentes departamentos de la provincia, visitaron diversas instituciones educativas del nivel primario, para acompañar el inicio del Ciclo Lectivo 2022 de directivos, docentes y estudiantes.

    De esta manera, se compartieron los actos de apertura de la Escuela Primaria N°217 de Choya, Escuela Nº 108 de Huachaschi, Nº 410 Amanao, N°703 «República de Venezuela», Escuela N°395 «María del Rosario Carrizo» de Villa Vil, N°444 del paraje La Isla, todas en el departamento Andalgalá. Mientras que en Santa Rosa, se hizo lo propio en la Escuela Primaria N°497 de Monte Redondo y Escuela N°297 de la localidad de Lavalle.

    Además, en La Paz, el supervisor pedagógico, Atilio Dante Tejeda, participó en el acto de inicio del Ciclo Lectivo 2023 de la Escuela Primaria N° 35 «Prof. Gustavo Ferrary» de la localidad de Icaño. También, se acompañó el acto de apertura de actividades áulicas de la Escuela Primaria N°240, de Loro Huasi y de la Escuela N°319 de Ampajango, en Santa María.

    Por su parte, la supervisora Celia Díaz, visitó a la comunidad educativa de la Escuela Primaria N°332 de Los Morteros, en el departamento El Alto, para presenciar el acto protocolar de inicio de ciclo lectivo. Y en el departamento La Paz, las autoridades educativas se hicieron presente en la Escuela Primaria N°250 de la localidad de Ramblones, para participar en la apertura del año lectivo.

  • Inscripciones abiertas para las Becas Progresar 2023 en Escuela Activa

    Inscripciones abiertas para las Becas Progresar 2023 en Escuela Activa

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para las Becas Progresar 2023 en todo el territorio nacional. El período de inscripción se llevará a cabo desde hasta el 31 de marzo para Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería, mientras que la inscripción a la Línea Progresar Trabajo, estará disponible desde el mes de marzo hasta noviembre inclusive.

    En la Ciudad Capital la sede oficial para efectuar las inscripciones es Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), de lunes a viernes, en el horario de 7 a 12 y de 16 a 19 horas.

    Cabe aclarar que los requisitos de edad para acceder al programa varían según la línea de beca, para Progresar Obligatorio las y los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años, en tanto que para la línea Enfermería deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados, mientras que para Progresar Trabajo entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no posean trabajo formal registrado.

    Asimismo, se señala que en las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales. Además, no se establece límite de edad para grupos priorizados (personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes).

    Por otro lado, los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina y los postulantes deberán acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.

    En la provincia, el referente jurisdiccional de Becas Progresar, Matías Recalde, aclaró en primer lugar que el programa de becas es compatible con Asignación Universal por Hijo y Potenciar Trabajo.

    Recalde señaló además, que quienes deseen inscribirse de manera virtual, podrán hacerlo en la web Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

    Y por último explicó que «las becas al depender del Ministerio de Educación de la Nación en la provincia son monitoreadas jurisdiccionalmente por la cartera educativa local, quien supervisa los trámites, haciendo hincapié en que la certificación de alumnos se realiza únicamente a través de la plataforma institucional de cada escuela, no se reciben formularios en papel», aclaró.

  • Centurión presentó el programa Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» en la Escuela de Las Palmas

    Centurión presentó el programa Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» en la Escuela de Las Palmas

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó del relanzamiento para el ciclo lectivo 2023 del Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» que se llevó a cabo en la Escuela N°354 de la localidad de Las Palmas, departamento Capayán. El programa está a cargo de la dirección de Educación Inicial en articulación con la dirección de Primaria.

    Esta visita ministerial incluyó la entrega de mochilas, juegos de mesa y una carpeta de actividades con 225 páginas a color en las que se incluyen actividades gráfico-plásticas, de las diferentes áreas, como así también una sección con propuestas de efemérides para la educación inicial. Centurión hizo entrega también de dos títulos de literatura en el marco del Programa «Libros para Aprender» y guardapolvos (pintor) para las niñas y niños de 4 y 5 años, que asisten a las Escuelas N°354 de la localidad de Las Palmas y de la Escuela N°416 de Los Ángeles norte.

    La directora de la escuela anfitriona, Yanel Moya y la maestra Marcela Tanquía recibieron con alegría y mucha emoción, la visita de la titular de la cartera educativa que estuvo acompañada por la secretaria de Gestión Analía Valcalda, las directoras provinciales de Educación Inicial, Nancy Díaz y de Educación Primaria, Laura Marchetti, las supervisoras generales y de zona de ambos niveles, como así también miembros del equipo técnico de nivel inicial. Ambas docentes destacaron los materiales didácticos recibidos y el documento de apoyo que incluye orientaciones para el desarrollo de las actividades propuestas en las carpetas de actividades, de gran utilidad para trabajar con los pequeños/as estudiantes. También se entregaron guardapolvos, kits escolares y agendas para docentes de primaria.

    Cabe mencionar que el Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» creado mediante Res. ME N°361/20 y su antecesor el Programa «Que se vengan los niños…», surgen como una propuesta destinada a niñas, niños y docentes de las zonas rurales de Catamarca, en el marco de política educativa jurisdiccional destinada a garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad de las salas de 4 y 5 años en todo el territorio provincial atendiendo a los principios de inclusión, igualdad, justicia social y educativa.

    Además, la implementación del programa no sólo visibiliza y reivindica el trabajo que históricamente llevaron a cabo los docentes de las escuelas rurales, sino que además da el encuadre normativo por el que cada niña y niño de 4 y 5 años de edad se convierta legítimamente en alumna/o de la educación formal y obligatoria y permite la certificación de dicha trayectoria.

    Al respecto la directora Nancy Díaz comentó que «esta visita es una acción de articulación con educación primaria que posibilita la implementación del programa en las escuelas. Como alumna de la ruralidad puedo dar testimonio de la relevancia que tiene en la trayectoria escolar de las niñas y los niños la oportunidad de acceder a la escolarización y la igualdad de oportunidades que se transforman en un piso desde donde proyectarse pero que las posibilidades no tienen techo. Nada de esto sería posible sin el apoyo constante de la ministra quien arbitra los medios necesarios para lograr estas acciones», aseguró.

    Por su parte Centurión expresó: «vinimos a traerles todos estos materiales y herramientas para que puedan seguir aprendiendo junto a sus señoritas porque nos importa cada niña y niño, los que viven en la ciudad y los que viven en la ruralidad. Queremos que todas y todos tengan las mismas oportunidades y que puedan crecer estudiando en igualdad de condiciones».

  • 2° Asamblea ordinaria para las instituciones educativas de nivel secundario

    2° Asamblea ordinaria para las instituciones educativas de nivel secundario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 12/2023 se autoriza la realización de la 2° Asamblea ordinaria de opción para la cobertura de cargos u horas cátedra interinas y/o suplentes para las instituciones educativas de nivel secundario, en la modalidad común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas de gestión estatal pública, de acuerdo al siguiente detalle, a llevarse a cabo el día viernes 3 de marzo 2023 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas, a partir de las 08 horas y hasta terminar.

    En la oportunidad se convoca a la Asamblea Ordinaria a los docentes titulares con horas en disponibilidad donde podrán reasignar dichas horas en las vacantes existentes, de acuerdo a lo previsto en el marco regulatorio establecido en el Anexo Único de la Resolución Conjunta E-MTRH N° 50/2021.

    La Asamblea correspondiente a Zona I: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú se llevará a cabo en las instalaciones de «Escuela Activa», sito en calle 9 de julio 1.015 (esquina Mate de Luna) de San Fernando del Valle de Catamarca, según el siguiente cronograma de llamado:

    CRONOGRAMA Y ORDEN DE LLAMADO POR ÁREA/PERFIL PARA LA 2° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN DE CARGOS U HORAS CÁTEDRA DE NIVEL SECUNDARIO INTERINAS Y/O SUPLENTES – ZONA I: CAPITAL, VALLE VIEJO- FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    ORDEN DE LLAMADO – ASAMBLEA ORDINARIA 03 DE MARZO- ZONA I

    01-   BIOLOGÍA / BIOLOGÍA GENERAL / BIOTECNOLOGÍA

    02-   FÍSICA QUÍMICA / FÍSICA/ QUÍMICA I

    03-   EDUCACIÓN FÍSICA- MUJERES

    04-   MATEMÁTICA

    05-   LENGUA Y LITERATURA / LENGUAS EXTRANJERAS / COMUNICACIÓN SOCIAL

    06-   GEOGRAFÍA

    07-   TECNOLOGÍA / TECNOLOGÍA DE LOS PROCESOS / TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

    08-   ECONOMÍA / ECONOMÍA POLÍTICA

    09-   CIENCIAS POLÍTICAS

    10-   FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA / CIUDADANÍAS

    11-   HISTORIA

    12-    ARTES VISUALES

    13-   N TICS

    14 – SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS

    14-   ESPACIOS ESPECÍFICOS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN TÉCNICA

    Se ruega puntualidad. Se recuerda a la comunidad docente que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    – DNI: Original vigente y fotocopia

    – Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla con fecha de hasta 48 hs. de antelación. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    – En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    – No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    – El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz, con jurisdicción en su lugar de residencia.

    – Para los docentes titulares con horas en disponibilidad, se agregará a la documentación regular que debe presentar en Asamblea, una Certificación de Servicios rubricada por la Autoridad Escolar (Director o Vicedirector).

    Los listados están disponibles en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7070-2-asamblea-ordinaria-para-las-instituciones-educativas-de-nivel-secundario.html

  • Educación entregó materiales, mochilas y kits escolares a los estudiantes de la Escuela de Culampajá y Minas de Culampajá

    Educación entregó materiales, mochilas y kits escolares a los estudiantes de la Escuela de Culampajá y Minas de Culampajá

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial, en el marco del Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» (Res. ME N° 361/20), hizo entrega de mochilas con kits escolares y carpetas de actividades destinadas a niñas y niños de 5 años, que asisten a la escuela de período especial, Nº477 de la localidad de Culampajá.

    La entrega incluyó además, material didáctico y un documento de apoyo para los docentes, como así también, insumos escolares y kits para la Escuela Primaria N°159 de Minas de Culampajá, ambas del departamento Belén.

    La distribución de útiles y elementos educativos estuvo a cargo de la ex senadora departamental, Alina Chaile, quien colaboró acercando el material al director de la escuela, Augusto Leguizamón y al plantel docente de la institución. En la ocasión, Leguizamón agradeció los valiosos recursos, y resaltó lo indispensable que son para trabajar con las niñas y los niños en esta etapa escolar «De esta manera, podemos desarrollar propuestas de enseñanza lo más cercanas posibles a las que se vivencian desde el jardín de infantes» manifestó.

    Cabe resaltar, que la llegada de estos elementos al departamento Belén, se hizo posible gracias al Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias», que garantiza la inclusión y el sostenimiento de las trayectorias escolares de niñas y niños de 4 y 5 años de edad, en localidades, pueblos o parajes del interior de la provincia donde la matrícula no permite la apertura de salas de jardín de infantes, debido a la baja densidad poblacional. En este sentido, el programa contribuye a efectivizar la cobertura para la totalidad de los niños de la educación inicial obligatoria.

  • Inicia el periodo de Tacha para docentes de nivel secundario de ZONA I

    Inicia el periodo de Tacha para docentes de nivel secundario de ZONA I

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística, informa a los docentes de Nivel Secundario inscriptos para el periodo 2032 de Zona I: CAPITAL, VALLE VIEJO y FRAY MAMERTO ESQUIÚ que se encuentra publicado el LISTADO DE ORDEN DE MÉRITO PROVISORIO en la página www.catamarca.edu.ar

    El periodo de TACHA para el Listado de Orden de Mérito provisorio del periodo 2023 se realizará en nuestra oficina, ubicada en el Pabellón 26 del CAPE, de 8 a 12 horas, desde el 1º al 15 de marzo inclusive. Excepto el día 10 de marzo, en que no se atenderá al público, por realización de Asamblea Cabecera Cero.

    Los aspirantes que acudan a verificar su puntaje por alguna observación que tuvieran, deberán presentarse con constancia de inscripción, nota solicitud de tacha y en caso de corresponder con la documentación que adeuden (original y copia).

    Observación: en caso que los datos y puntaje estén correctos, no es necesario realizar la TACHA.

    Asimismo, se comunica a los docentes que al ser un listado provisorio, el mismo puede sufrir modificaciones en la emisión del Listado de Orden de Mérito (LOM) definitivo.

    Listado disponible en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/component/content/article/9-sin-clasificar/496-orden-de-merito.html

  • 172 escuelas primarias de Catamarca iniciarán el Ciclo Lectivo 2023 con Jornada Completa

    172 escuelas primarias de Catamarca iniciarán el Ciclo Lectivo 2023 con Jornada Completa

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Primaria, lleva implementado desde el año pasado la Jornada Completa y Extendida en 172 escuelas primarias de la provincia mediante Decreto Acuerdo N° 2760/22, conforme lo establece el artículo 28 de la Ley de Educación Nacional Nº26.206/06 y el artículo 30 de la Ley Provincial de Educación N°5381/13.

    De esta manera, de las 182 escuelas autorizadas, informadas en el convenio firmado con el Ministerio de Educación de la Nación, ya se implementó el cambio de jornada en el 94,5% de las escuelas previstas, que iniciarán el ciclo lectivo el próximo miércoles 1º de marzo con esta modalidad. «Solamente faltan adecuarse a la nueva opción diez escuelas, ocho de estas ubicadas en el departamento Santa María, con docentes en disponibilidad, una en el departamento El Alto y una en Capital, que deben concluir sus refacciones edilicias, por lo que el acto administrativo se estará llevando a cabo a fines de marzo, sujeto a finalización de obra», indicó el equipo de nivel primario a cargo de Ana Laura Marchetti.

    Este importante cambio brindará la posibilidad de contar con más tiempo para que los niños y niñas incorporen diferentes herramientas de aprendizaje y disfruten de experiencias educativas alternativas, más lúdicas y estimulantes, en espacios pedagógicos que retoman los contenidos curriculares. Asimismo, los alumnos podrán profundizar saberes a través de otros formatos curriculares y otros espacios de enseñanza, como son los talleres, los proyectos integrados, entre otros.

    La titular de la cartera educativa local, destacó la ampliación del tiempo escolar que facilitará la intensificación de la enseñanza y el fortalecimiento de los aprendizajes en lengua y matemática de los alumnos que asisten al nivel primario «Con el cambio de modalidad a Jornada Completa, buscamos brindarles a nuestros niños experiencias escolares relacionadas con el arte, las ciencias, los lenguajes extranjeros, las nuevas tecnologías, la educación física, queremos que aprendan saberes que son relevantes y principalmente de sus propias comunidades», aseguró.

    En esta línea, Centurión señaló que el mayor desafío de iniciar el Ciclo Lectivo 2023 con el 94,5% de escuelas primarias con Jornada Completa y Extendida, es lograr el sentido de esta nueva modalidad, que establece la organización y utilización del tiempo escolar a fin de potenciar el aprendizaje, a partir de una propuesta pedagógica integral, significativa y de calidad.