Categoría: Internacionales

  • El metro de Moscú contrata a las primeras mujeres conductoras de su historia

    El metro de Moscú contrata a las primeras mujeres conductoras de su historia

    El metro de Moscú anunció hoy que contrató a las primeras mujeres conductoras en su historia, gracias a una serie de reformas de la legislación rusa que las excluía de numerosas profesiones.

    «Las primeras mujeres conductoras de trenes eléctricos de la historia moderna empezaron a trabajar para el metro de Moscú», anunció el sistema de transportes que gestiona la red de subterráneos de la capital rusa, informó la agencia de noticias AFP.

    Desde la época soviética, solo los hombres podían conducir los trenes del metro moscovita, ya que este trabajo formaba parte de la lista, creada por el Gobierno, de profesiones consideradas nocivas para la salud de las mujeres.

    Construido en la época soviética, el metro de Moscú era considerado como el buque insignia del régimen comunista.

    Un decreto del Ministerio de Trabajo de septiembre de 2020 reduce de 456 a un centenar el número de profesiones reservadas exclusivamente a los hombres.

    El argumento de que la conducción del metro es peligroso ya que supone largas jornadas de trabajo bajo tierra ha sido criticado, ya que el metro moscovita también emplea a mujeres para la limpieza, expendio de boletos y la vigilancia de las escaleras mecánicas.

    Según los transportes públicos de Moscú, con la automatización, la conducción de trenes «ha dejado de estar asociada a esfuerzos físicos pesados», abundó AFP.

    La lista anterior, que fue aprobada en 2000, excluía a las mujeres de la explotación minera y metalúrgica, y les prohibía conducir autobuses, ser marinas, paracaidistas, mecánicas de automóvil e incluso fabricar instrumentos de viento.

    Muchos trabajos que figuraban en la lista de 2000 son actualmente accesible a las mujeres, según el decreto del Ministerio de Trabajo.

    La red ferroviaria rusa también ha anunciado que empleará a conductoras de tren en 2021.

  • Ascienden a siete los muertos tras un deslizamiento de tierra en Noruega

    Ascienden a siete los muertos tras un deslizamiento de tierra en Noruega

    Los socorristas encontraron un séptimo cuerpo entre los escombros cuatro días después de una avalancha de tierra en Noruega, indicó este domingo la policía, que todavía busca a otras tres personas desaparecidas.

    Los siete cuerpos sin vida fueron hallados por los servicios de rescate noruegos tras el corrimiento de tierra que sepultó el pasado miércoles a más de una veintena de personas cerca de la capital del país.

    El 30 de diciembre la tierra se hundió en Ask, en el municipio de Gjerdrum, a 25 km al noreste de Oslo, arrastrando una docena de casas y otras 31 viviendas.

    Más de un millar de personas fueron evacuadas, informó AFP.

    Todavía queda gente atrapada bajo la nieve y los voluntarios tienen intención de seguir con las tareas aunque han pasado más de 100 horas desde el incidente, por lo que confían que estén «en bolsas de aire», dijo hoy la policía noruega, consignó la agencia de noticias DPA.

    Este domingo, el rey Harald de Noruega visitó el lugar de la tragedia y allí describió el incidente como «absolutamente terrible» y «difícil de expresar en palabras».

    Tras entrevistarse con los equipos de rescate, el rey junto a la reina Sonja y el príncipe Haakon se dirigieron a la iglesia de Gjerdrum, donde encendieron cirios por las víctimas, antes de hablar con sobrevivientes.

    Alrededor de 500 personas tuvieron que ser evacuadas el miércoles pasado a causa del deslizamiento de tierra en la localidad situada en el suroeste del país, según confirmaron las autoridades.

    Se tiene constancia de una decena de heridos, uno de ellos de gravedad. Los bomberos aseguraron que se siguen buscando supervivientes, según el diario local VG, pero que es un trabajo complicado porque aún existe la posibilidad de deslizamientos por lo que, aunque hay muchas medidas de seguridad, existen riesgos.

    Tras una primera etapa con helicópteros y drones, la búsqueda está siendo llevada a cabo principalmente con perros que marcan el terreno antes de la entrada de los equipos.

    La tierra que se desprendió es un tipo de arcilla específica de Noruega y Suecia que puede licuarse y colapsar rápidamente, pero la probabilidad de que se produzca un deslizamiento de tierra similar en la zona sigue siendo baja, según la dirección de agua y energía de Noruega (NVE).

    Algunas casas se desplazaron hasta 400 metros, indicó el reporte.

    En la ladera de la colina se puede ver un enorme agujero con los escombros de las casas.

    La policía publicó el viernes una lista con los nombres de los diez desaparecidos, dos niños de 2 y 13 años y ocho adultos.

  • Al menos 20 personas murieron tras el derrumbe de un crematorio en India

    Al menos 20 personas murieron tras el derrumbe de un crematorio en India

    Al menos veinte personas murieron hoy tras el derrumbe del tejado de un crematorio, a causa del mal tiempo imperante en Ghaziabad, en el norte de la periferia de Nueva Delhi, anunció la policía.

    «Confirmamos que 20 cadáveres» fueron encontrados, pero este balance podría agravarse, dijo el agente de policía Mahipal Singh, quien explicó que en el momento del siniestro se estaba incinerando el cuerpo de un anciano, informó la agencia de noticias AFP.

    «Se refugiaron debajo de la estructura construida recientemente. Pero ésta no resistió a la lluvia y se derrumbó, provocando la muerte de estas personas», añadió.

    Los equipos de rescate estuvieron inspeccionando los escombros durante varias horas para encontrar sobrevivientes.

    Según la prensa local, los rescatistas encontraron a 38 personas, de las que 15 heridas fueron trasladadas al hospital, según la agencia PTI.

    Los derrumbamientos de edificios resultan habituales en India, donde numerosas empresas utilizan materiales baratos y de mala calidad para construir edificios y corrompen a las autoridades locales para incumplir con las normas de construcción.

  • El presentador estadounidense Larry King hospitalizado tras contagiarse con coronavirus

    El presentador estadounidense Larry King hospitalizado tras contagiarse con coronavirus

    El periodista y presentador estadounidense Larry King, de 87 años, que se hizo internacionalmente conocido con su programa de entrevistas ‘Larry King Live’ en CNN, está internado en el hospital en Los Angeles tras contraer el coronavirus, informó la cadena ABC News, citando a una fuente cercana a su familia.

    «Larry ha luchado contra tantos problemas de salud en los últimos años y ahora también está luchando intensamente contra este, es un campeón», dijo la fuente famliar.

    Según el canal RT, que transmite el programa Politicking de King, su condición es estable y no requiere el uso de respirador.

    En los últimos años King tuvo numerosos problemas de salud, incluidos cáncer de pulmón y diabetes, también sobrevivió un ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

    A lo largo de su extensa carrera, King entrevistó a prácticamente todos los líderes políticos de su país, e incluso algunos de otros países, como el presidente ruso, Vladimir Putin.

    Su celebridad lo llevó a participar en diversas películas y series haciendo de sí mismo, como parte de una trama.

  • Encuentran otro cuerpo y ya son cuatro los muertos por el alud en Noruega

    Encuentran otro cuerpo y ya son cuatro los muertos por el alud en Noruega

    Los rescatistas noruegos encontraron hoy otro cuerpo entre los escombros tras una avalancha de tierra en Noruega, lo que eleva a cuatro la cantidad de muertos, informaron las autoridades, que continúan su operación de rescate para encontrar a seis desaparecidos.

    «Hemos encontrado a otra persona muerta. Estaba en la misma zona que el tercer cuerpo. Ya sacamos los dos cuerpos», explicó por la tarde Knut Hammer, responsable policial, durante una rueda de prensa.

    «Todavía tenemos esperanzas de encontrar sobrevivientes», había dicho pocas horas antes a la prensa Roy Alkvist, uno de los oficiales de socorro, tres días después de un impresionante alud de tierra, que también dejó diez personas heridas, en una ciudad al noreste de Oslo.

    La responsable de la policía local, Ida Melbo Øystese, dijo que esperaban encontrar sobrevivientes en las bolsas de aire que quedan de los edificios que siguen parcialmente intactos.

    «Hemos construido un camino de evacuación para poder salir rápidamente (de la zona siniestrada) y ahora podemos continuar trabajando durante la noche», declaró uno de los responsables de la operación, Knut Halvorsen.

    En Ask, en el municipio de Gjerdrum, localidad de 5.000 habitantes, a 25 kilómetros de la capital noruega, el terreno se hundió temprano el 30 de diciembre, lo que provocó la evacuación de mil personas que no pudieron regresar a casa por culpa del suelo, que permanece inestable. La tierra volvió a desmoronarse hoy a la madrugada .

    «Estamos instalados en un hotel (…), es una situación completamente surrealista y terrible», dijeron a la AFP dos residentes evacuados, Olav Gjerdingen y Sissel Meyer Gjerdingen.

    Cuarenta y un viviendas colapsaron, y algunas casas se movieron más de 400 metros.

    La Dirección de Agua y Energía de Noruega (NVE) estima que el deslizamiento de tierra ocurrió en un área de aproximadamente 350 por 800 metros.

    Diez personas resultaron heridas, una de ellas gravemente y debió ser trasladada a Oslo.

    La primera ministra Erna Solberg, que se desplazó al lugar de los hechos, destacó que este alud de tierra fue «uno de los más grandes» que ha conocido su país.

  • Hallan el cuerpo de uno de los desaparecidos por el derrumbe de una colina en Noruega

    Hallan el cuerpo de uno de los desaparecidos por el derrumbe de una colina en Noruega

    El cuerpo de una de las diez personas desaparecidas por el derrumbe de una colina en el pueblo de Ask en Noruega fue encontrado por los rescatistas, informó hoy la cadena británica BBC.

    La agencia italiana ANSA consignó que luego de una inicial desaceleración de la búsqueda debido al lodo del cerro que seguía fluyendo ininterrumpidamente, arrastrando las casas que encontraba a su paso, el equipo de especialistas ingresó al campo con la esperanza de poder hallar cuerpos o sobrevivientes.

    «El hecho de que se haya encontrado un cuerpo indica que estamos en un lugar donde podrían estar otras personas», explicó la policía.

    En tanto, helicópteros y drones continúan rastrillando la zona y los especialistas encontraron el modo de llegar a las casas gracias a una serie de paneles de poliestireno adheridos al barro.

    Lo que hace pensar en la posibilidad de que pueda haber sobrevivientes es que el jueves se encontró a un perro dálmata que había desaparecido junto a su amo y fue salvado por rescatistas.

  • Israel ya vacunó contra el coronavirus a más de un millón de personas

    Israel ya vacunó contra el coronavirus a más de un millón de personas

    Más de un millón de habitantes de Israel fueron inmunizados contra el coronavirus a dos semanas del comienzo de la campaña de vacunación, informó hoy el Ministerio de Salud en un comunicado.

    De ese modo, más de 10% de la población ya recibió la primera dosis de la vacuna, según la nota, que reiteró el objetivo de que al menos 5,5 millones de los 9,3 millones de habitantes totales sean vacunados.

    De acuerdo con el documento, alrededor de 40% de los mayores de 60 años ya fue vacunado, según la agencia de noticias Europa Press.

    Los contagios de coronavirus aumentaron significativamente en Israel pese a que el Gobierno impuso un tercer confinamiento parcial con el objetivo de contener la propagación del virus.

    Ayer se registraron 5.804 nuevos casos, un poco menos que el día anterior, según el Ministerio de Salud, que pidió endurecer las restricciones a partir de mañana.

    Desde el comienzo de la pandemia, Israel sumaba 428.510 casos confirmados de coronavirus y 3.356 muertes por la enfermedad, según reportaba esta tarde la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

  • México prevé que para abril la mayoría de los «más vulnerables» estarán vacunados contra la Covid-19

    México prevé que para abril la mayoría de los «más vulnerables» estarán vacunados contra la Covid-19

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estimó hoy que para abril, la mayoría de los ciudadanos “más vulnerables” de ese país estarán vacunados contra el coronavirus

    México se convirtió el 24 de diciembre pasado en el primer país de América Latina en iniciar la campaña de inmunización masiva, focalizada con los trabajadores de salud.

    “Para abril ya vamos a estar vacunados la mayoría de los mexicanos, los más vulnerables”, dijo hoy el mandatario en su habitual rueda de prensa matutina reproducida por TV Azteca.

    México recibió hasta el momento más de 50.000 dosis de la vacuna conjunta de los laboratorios Pfizer/BioNtech y adelantó ayer que es «es inminente» la aprobación de la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford que ya fue autorizada en el Reino Unido y en Argentina.

    «México hizo precompra de 77,4 millones de dosis. Es inminente su aprobación», señaló ayer el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.

    El país solo deberá esperar a que su ente regulador, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), de luz verde al antígeno, lo que habilitará que comience su producción local en sus laboratorios y los de Argentina.

    Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, México registraba un total de 1.413.935 contagios y y 124.897 fallecimientos, según los últimos datos oficiales difundidos ayer.

  • Chile recibe 11.700 dosis en el segundo lote de vacunas contra el coronavirus

    Chile recibe 11.700 dosis en el segundo lote de vacunas contra el coronavirus

    Chile recibió hoy 11.700 dosis de vacunas contra el coronavirus, en el segundo cargamento del laboratorio Pfizer/BioNtech que llega al país y en el día en que se reportó la cifra diaria de contagios más alta en casi seis meses.

    Ese nuevo lote de vacunas se suma a las 10.000 recibidas el pasado 24 de diciembre y que a lo largo de la semana fueron inyectadas a personal sanitario de hospitales públicos en Santiago y regiones del sur de Chile.

    Estas vacunas «van a servir para dar tranquilidad y proteger a todos los chilenos», dijo el presidente Sebastián Piñera al recibir el cargamento en el aeropuerto internacional de Santiago junto al canciller Andrés Allamand y el ministro de Salud, Enrique Paris.

    Estas nuevas dosis serán distribuidas en cinco regiones del norte, centro y sur del país, donde varias ciudades y comunas figuran este fin de año como las más afectadas de un rebrote del virus, consignó la agencia de noticias AFP.

    Piñera aseguró que el proceso emprendido con la compra de varias marcas de vacunas -algunas aún en fase de permisos en sus países de origen-, no se detendrá hasta «vacunar a todas las personas que quieran vacunarse».

    Chile tiene contratos con el laboratorio estadounidense Pfizer para adquirir 10 millones de dosis, y también tiene convenios con la china Sinovac, la norteamericana Johnson and Johnson y la británica AstraZeneca, con el objetivo de vacunar en el primer semestre de 2021 a 15 millones de chilenos aproximadamente.

    Las autoridades alertaron hoy que el número de casos diarios de coronavirus ascendió a 3.022 en el último día, la cifra más alta desde el 10 de julio, para trepar a un total de 608.973‬ desde el inicio de la pandemia.

    Por otra parte, en las últimas 24 horas se reportaron 109 nuevo fallecidos a causa del virus, por lo que ya son 16.608 los decesos totales.

    Chile alcanzó su pico de 6.000 contagios y 200 muertes diarias entre mayo y junio, cuando además el sistema hospitalario registró una ocupación de camas superior al 90% en la Región Metropolitana.

  • Israel superó las 500.000 personas que recibieron la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19

    Israel superó las 500.000 personas que recibieron la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19

    A casi diez días del inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus, Israel ya inoculó a más de medio millón de personas convirtiéndose en el primer país del mundo con mayor tasa de inmunizaciones, y espera llegar a fines de marzo con más de los dos tercios de la población de 9,2 millones de habitantes vacunados.

    «Hemos trabajado para llevar millones de vacunas a Israel y ahora, a través del Ministerio de Salud, de los hospitales y de los fondos de salud, que están administrando esta gran operación, logramos alcanzar este resultado», manifestó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

    El premier, quien fue el primer israelí en ser inmunizado como ejemplo para el resto de la población, participó junto al ministro de Salud, Yuli Edelstein, en la ceremonia que vio en Jerusalén la inmunización de David Herzl Levy, el hombre que permitió traspasar el umbral de los 500 mil.

    «Mi misión es asegurar que continuemos por este camino. Si continuamos de esta manera, Israel será la primera nación del mundo en salir de la emergencia del coronavirus», agregó el premier.

    Edelstein señaló que ya esta mañana se inoculó con las primeras dosis al 21% de los mayores de 60 años.

    Netanyahu aseguró que unos 2,25 millones de israelíes, más de una cuarta parte de la población, estarán inoculados para fines de enero.

    En paralelo, el Gobierno israelí confirmó hoy la cifra más alta de contagios desde principios de octubre, ante un repunte de los contagios diarios después del inicio del tercer confinamiento en el país.

    El Ministerio de Salud detalló en su último balance 5.449 casos y 18 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que sitúa los totales en 408.990 y 3.256, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

    La cifra de contagios es la más alta desde el 5 de octubre, momento en el que el país se encontraba en medio de su segundo confinamiento, informó el diario The Times of Israel.

    Israel comenzó su campaña de vacunación la semana pasada, centrándose en los trabajadores de la salud, mayores de 60 años y grupos de riesgo, informó la agencia de noticias Sputnik.

    Edelstein anunció que los maestros comenzarán a ser inoculados a partir del jueves, ya que a pesar del confinamiento actual, el sistema educativo está funcionando casi normalmente, y desestimó los rumores que circulan sobre la escasez de dosis.

    De acuerdo con el Canal 12, Israel espera recibir un total de 3,8 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech para el jueves, suficiente para 1,9 millones de personas, ya que la vacuna se administra en dos inyecciones, con tres semanas de diferencia.

    «Quiero decir que la combinación de la maravillosa campaña de vacunación, por una parte, y un confinamiento breve y corto, por la otra, nos permitirá salir del coronavirus», manifestó Netanyahu la semana pasada.

    «Probablemente seremos el primer país en hacerlo, en unas pocas semanas», agregó.

  • Murió una niña de 12 años por un fuerte sismo en el centro de Croacia

    Murió una niña de 12 años por un fuerte sismo en el centro de Croacia

    Un fuerte sismo de magnitud 6,4 sacudió hoy a Croacia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), movimiento que provocó el derrumbe de edificios en la ciudad de Petrinja, en el centro del país, y la muerte de una niña de 12 años.

    «Tenemos la información de que una niña murió. Hasta el momento, no tenemos datos sobre más víctimas», dijo el primer ministro Andrej Plenkovic en su visita a la ciudad.

    El funcionario explicó que un jardín de infantes, afortunadamente vacío, estaba entre los edificios que colapsaron por la fuerza del terremoto.

    «La ciudad es en realidad una gran ruina. Estamos salvando gente, estamos salvando vidas. Tenemos muertos, desaparecidos, heridos (…) es una catástrofe», indicó Plenkovic a la radio nacional.

    El ministro de Salud de Croacia, Vili Beros, aseguró que los pacientes con coronavirus y otros internados en el hospital psiquiátrico serán trasladados a otras ciudades para dejar lugar a las víctimas del sismo.

    El temblor, que tuvo lugar a una profundidad de 10 km alrededor de las 11.30 GMT (8.30 de Argentina), se sintió con fuerza también a unos 50 km del epicentro, en la capital Zagreb, donde la gente asustada salió a las calles, según constató un periodista de la agencia AFP.

    Imágenes de la ciudad, donde viven unas 20.000 personas, mostraban el colapso de techos y calles con ladrillos y escombros.

    Rescatistas y el ejército fueron desplegados para buscar a posibles residentes atrapados entre escombros de los edificios dañados.

    «Tengo miedo, no puedo contactar a nadie en casa porque las líneas telefónicas están muertas», dijo una mujer de Petrinja a N1.

    El temblor tuvo lugar un día después de otro sismo de menor magnitud en Petrinja que causó daños en edificios.

    Un terremoto de 5,3 sacudió en marzo pasado la capital croata, provocando importantes destrozos materiales.

    En tanto, la planta nuclear eslovena de Krsko fue cerrada de manera preventiva a raíz del fuerte terremoto de este martes, señaló una vocera de esa central atómica.

    «Puedo confirmar el cierre preventivo» de la planta, dijo la portavoz Ida Novak Jerele a la AFP, sin dar más detalles.

    Según la agencia de de prensa STA, se trata de un «procedimiento normal en caso de fuertes terremotos».

    Además de Eslovenia, el sismo se sintió en varios países de la región, especialmente en Hungría y Austria, confirmaron testigos a los medios de comunicación.

    La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a través de Twitter hoy que el equipo de protección civil del bloque estaba «listo para viajar a Croacia tan pronto como la situación lo permitiera».

    «Nuestros pensamientos están con los trabajadores lesionados y de primera línea», sostuvo, a su vez, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

    Construido en la época yugoslava y en funcionamiento desde 1983, el reactor de tipo Westinghouse de Krsko, de una potencia de 700 megavatios, es el único en Eslovenia, que comparte el sitio nuclear con Croacia.

    En un principio, se preveía el cese de su actividad en 2023, tras 40 años de funcionamiento.

    Sin embargo, Liubliana y Zagreb decidieron en 2015 prolongar su actividad veinte años más, pese a las protestas de varias oenegés.

    La central cubre alrededor del 20% de la demanda eléctrica de Eslovenia y el 15% de la de Croacia.

  • Paraguay anuncia acuerdos para conseguir dosis para la mitad de la población

    Paraguay anuncia acuerdos para conseguir dosis para la mitad de la población

    El Gobierno de Paraguay afirmó hoy que ya aseguró vacunas contra el coronavirus para la mitad de la población, luego de llegar a acuerdos con varios laboratorios y a través de la alianza multilateral Covax, aunque deberá esperar meses para recibir las primeras dosis.

    «Paraguay logra aumentar la adquisición de vacunas anti Covid-19», anunció hoy la Dirección de Vigilancia de la Salud en un comunicado publicado en la página web del organismo oficial.

    Las vacunas adquiridas a través de la alianza Covax -el mecanismo de compra colectiva impulsado por la OMS que reúne más de 150 países- abastecerán a un 30% de la población paraguaya.

    Hasta el momento, ya fue abonado el 15% del total de esas dosis, aclaró hoy el Ministerio de Salud.

    Si bien aún no fueron definidas qué vacunas serán las que Paraguay recibirá por medio de la alianza Covax, entre el 5 y el 6 de enero próximos se realizará una reunión de expertos internacionales donde se decidirá cuáles serán distribuidas por ese mecanismo, indicó hoy Gustavo Chamorro, coordinador técnico del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

    En paralelo, el Gobierno realizó negociaciones para adquirir las vacunas de otras farmacéuticas con las que esperan inocular a un 20% de los habitantes, alcanzando así la mitad de la población.

    Las dosis de Covax llegarían al país durante el segundo trimestre de 2021, aunque las negociaciones con las empresas farmacéuticas apuntan a conseguir que al menos un número reducido llegue antes de abril, anticipó hoy Chamorro.

    No obstante, como Paraguay no participó de los ensayos clínicos de las vacunas por no tener un alto índice de contagios de coronavirus mientras se llevaban a cabo, la fecha de entrega de las dosis dependerá de la capacidad de cada fabricante ya que tienen prioridad los países que sí fueron parte de los estudios.

    Más temprano, el viceministro de Salud, Julio Rolón, adelantó que el Gobierno se había puesto en contacto con Rusia para adquirir la vacuna Sputnik V.

    “Creemos que en marzo puede desembarcar el primer lote de vacunas al país”, declaró, citado por el diario Última Hora.

    Las conversaciones que las autoridades llevaron adelante con cinco farmacéuticas fue posible gracias a la aprobación de la modificación de la Ley Nacional de Vacunas, que permite crear un fondo en el Presupuesto General de la Nación para financiar la aplicación de vacunas contra el coronavirus y adquirirlas por fuera del fondo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que establece el mecanismo Covax.

    Hasta el momento, Paraguay concretó acuerdos con dos empresas.

    «Con esto se logra aumentar la adquisición de estas vacunas, pasando de 30 a 50% de la población a nivel país», señaló Soraya Araya, directora de PAI, citada por el diario ABC.

    Chamorro señaló que la imposibilidad de conseguir un mayor número de dosis de la vacuna no es una cuestión económica, sino que depende de la disponibilidad de las propias empresas fabricantes.

    El Gobierno anunció los nuevos acuerdos una semana después de que el presidente Mario Abdo Benítez promulgara una ley sancionada por el Congreso para el uso obligatorio de tapabocas en todo el país a modo de prevención y otra que extiende hasta junio de 2021 del estado de emergencia, en una señal clara de que el país se prepara para una segunda ola.

    Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Paraguay acumula 104.422 casos y 2.188 decesos. Solo en las últimas 24 horas, reportó 260 contagios y 14 fallecidos.