Desde que desistió de renovar su banca para no convalidar “el seguidismo” de la UCR a las políticas oficiales, Ricardo Alfonsín colecciona fotos con opositores: Eduardo Duhalde, Juan Manuel Urtubey, Pablo Moyano, Sergio Palazzo, José Luis Gioja y siguen las firmas. También se reúne con radicales rebeldes de la “vieja guardia”: Federico Storani, Juan Manuel Casella y “Changui” Cáceres.
Pero su reaparición pública será al lado de dos referentes de la centroizquierda, Margarita Stolbizer y Miguel Lifschitz, con quienes compartirá el lanzamiento de un nuevo polo antimacrista.
“No lo pensamos como una alianza electoral, sino como una convocatoria a unir a los que pensamos parecido”, explica el ex diputado. Y acota, con ironía, que “hay que cambiar la lógica con la que se armó Cambiemos de juntar a los que piensan distinto”.
Bajo el paraguas de Encuentro Progresista, el trío aspira a agrupar a otros referentes que se desmarquen de Cambiemos (se ilusionan con la llegada de Martín Lousteau), y a figuras “sueltas”, como el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, y el neurocientífico Facundo Manes, ex asesor del gobierno de María Eugenia Vidal. Ya se aseguraron la participación de la pensadora Beatriz Sarlo en el panel que abrirá el acto que tendrá como oradores a los tres fundadores del espacio.
Alfonsín llegará con el plus de mediciones que lo ubican entre los políticos de mejor imagen. En el estudio más reciente de la Universidad de San Andrés -concluido el 4 de octubre- aparece en primer lugar, con el 54% de opiniones favorables Con todo, el hijo del fallecido prócer radical asegura que no planea aprovecharlo para subirse a la carrera presidencial del año próximo, como le proponen desde dentro y fuera del espacio socialdemócrata. Hasta el duhaldismo lo menciona como posible compañero de fórmula de Roberto Lavagna en una eventual aventura multipartidaria.
La indefinición electoral también atraviesa a sus socios. Stolbizer mantiene sus lazos con Sergio Massa y no descarta reeditar la alianza si el Frente Renovador no va a una interna en el PJ. Lifschitz aún no tiene la bendición del jefe nacional del socialismo, Antonio Bonfatti.
“Lo más urgente es advertir sobre la necesidad del diálogo político para frenar la crisis e impedir la aparición de un Bolsonaro”, dirá Alfonsín en el acto.
La cúpula radical lo mirará de reojo: la rebelión de Alfonsín pondría en jaque sus pretensiones de negociar sin fisuras los espacios en Cambiemos para las elecciones de 2019.
En los últimos días, se concretaron exitosos operativos por parte de las fuerzas provinciales y federales, en la lucha contra el narcotráfico en Catamarca, con el secuestro de importantes cantidades de drogas, y millonarias cifras en dinero en efectivo. En muchos de estos procedimientos, intervienen canes. Luis es uno de los policías de la provincia de Catamarca abocados a la lucha contra el narcotráfico, y además entrenador de perros para detectar drogas. En diálogo con EXTRA CATAMARCA, se apresura a aclarar que estos animales trabajan por una recompensa, y que no son víctimas de ningún sacrificio o de alguna práctica que pudieran perjudicar su salud. La acotación es válida, porque no faltan las personas que, de manera bienintencionada pero errónea, dan por cierto que los perros son obligados a consumir sustancias, de manera que luego las buscan desesperadamente en los operativos, como si sufrieran síndrome de abstinencia. Bueno, todo esto es sólo un mito.
La verdad es que después de realizar el trabajo, los canes reciben una recompensa (que pueden ser un alimento o algún juguete), conociendo además que, si realizaron bien la tarea, el premio es doble. Por eso el animalito emprende su misión con felicidad, y se los percibe alegres a la hora de desarrollar su actividad. Buscan un olor que les enseñaron los educadores a detectar. Tiene necesariamente que haber un vínculo bastante estrecho, un trato personalizado entre el entrenador y el perro. Lo definen casi «como un matrimonio». Luis comenta que el trabajo se denomina «asociación de olores», y consiste en que el perro busque un pedazo de toalla. Los denominan «olores no narcóticos, que los perros detectan porque son característicos de la sustancia, pero nunca una droga, porque podría llegar a producirle la muerte al animal». El can actúa como un niño que busca su juguete y que trata de sacarlo del lugar donde puede estar escondido, y que finalmente se pone contento cuando lo encuentra. «La relación entre el guía y el can es muy fuerte. Acá, la mayoría de nosotros que hemos tenido perros a cargo, cuando pasó su tiempo de actividad terminamos levándolos a nuestras casas, porque fue más que un compañero de trabajo», dice Luis. Son años que comparten entre ellos, «millones de experiencias, y como lo definimos nosotros: somos un binomio», define el policía, y se le nota el cariño con el cual se refiere a estos animales cuando habla de ellos. Consultado sobre el lugar que ocupan los perros en estos tiempos donde se utiliza tanta tecnología para todo tipo de tareas, Luis afirma que «es algo especial… si uno observa la frontera mexicana con los Estados Unidos, con toda la tecnología que ellos tienen, siguen utilizando perros».
-EXTRA: ¿A partir de qué edad se los entrena? -Luis: Nosotros comenzamos con ellos desde cachorros. En particular, en la policía de Catamarca somos criadero de labradores. Así estamos designados. Ahora se ha cambiado por una disposición que viene desde Nación, se han comenzado a utilizar los ovejeros maremma, que están dando muy buenos resultados y nosotros los estamos criando gracias a una colaboración de la policía de la provincia de Córdoba, con quienes tenemos un trato constante. Nos han dado y ya tenemos tres canes que están en proceso ya bastante avanzado, porque ya encuentran dos sustancias, y en estos momentos están en la etapa de cambiar de hábito, de lugares, para que no se acostumbren a uno solo. Los subimos a colectivos, a camiones, los llevamos a diferentes ambientes, para que el perro vaya sabiendo que puede jugar en todos lados. EXTRA: ¿Y a partir de qué momento están en condiciones de salir a trabajar? Luis: La primera etapa es la que se denomina «sociabilidad». Nosotros sacamos a los cachorros para que se adapten al cambio de ambientes, a relacionarse con personas, a conocer escuchar otro ruidos, y ellos siempre van jugando. Después seleccionamos. La característica que debe tener un can de drogas es que tiene que ser lo que se denomina «sanguíneo», con mucho deseo de juego, hiperactivo. Por eso la gente entiende mal, que pueden estar bajo el efecto de alguna sustancia, y no. Él está feliz. EXTRA: ¿Y qué otra cualidad debe tener para ser adiestrado? Luis: Lo tenemos que mantener en un estado. Las personas vamos cambiando de estado, pasando de niños a adolescente y luego adultos… bueno, este can a quedar en una situación de niñez. Por eso son sumamente dóciles, cariñosos. Es más: generalmente tenemos que cuidar que no ensucie, porque cuando viene alguien ellos tienden a abrazar, a querer jugar con la persona. EXTRA: No son animales de ataque… Luis: No, nunca. Son muy dóciles. EXTRA: ¿Se utilizan machos y hembras indistintamente? Luis: Usamos machos y hembras. Generalmente usamos más los machos por una cuestión del celo. Las hembras entran en celo, por una cuestión biológica, y pierden un poquito la atención. Pero además, como en los seres humanos, las hembras no son tan propensas a jugar. EXTRA: Como las mujeres, son más «maduras». Luis: Exactamente, las hembras son más de madurar. El macho mantiene más su condición de juguetón. EXTRA: ¿Cuánto tiempo demanda adiestrarlos? Luis: Hablemos de un adiestramiento básico para que el perro reconozca olores. Hay una característica que tiene el animal, que es la que nosotros utilizamos: mientras nosotros olemos un pancho, el can tiene la capacidad de dividir los olores. Él va a olfatear la mostaza, la mayonesa, y hasta el olor del hombre que estuvo manipulando el pancho. Usamos esa condición para que comience a identificar olores. A partir de que él sabe que olfateando encuentra su premio, ya es cuestión de comenzar a cambiar de ambiente. Y, más o menos, un perro que esté ya en buena capacidad, estamos hablando de dos años de trabajo. Nosotros tenemos al can Arturo, que fue totalmente criado y preparado desde cachorro por un compañero mío, y en un congreso que se hizo en Córdoba con la participación de todas las policías de las provincias, más Gendarmería, Prefectura y de Aduanas, sacó el segundo lugar. Y es totalmente catamarqueño.
EXTRA: ¿En qué otro tipo de búsqueda se pueden preparar estos animales? Luis: En el caso de Aduana los utilizan muchas veces para la búsqueda de dinero… Es decir, el perro puede buscar cualquier cosa, mientras se lo entrene con la base del olor. Si le mezclamos olores para el perro va a ser complicado, porque los reconoce a los diferentes tipo de olores. Si lo premiás con pelotitas de tenis, te va a buscar pelotitas de tenis. Les cuento que, cuando hice el curso hace más o menos 15 años en la Policía Federal, en Buenos Aires, nos llevaron a un lugar donde preparaban perros para detectar cáncer, células cancerígenas. Luis agrega que, de una camada de 13 cachorros quedaron solamente 3, porque el resto no rindió las condiciones , y esos tres que ya tienen más de un año de vida ya están comenzando a trabajar y desde septiembre fueron llevados a los diferentes puestos camineros, para la prevención del tráfico de drogas, con motivo de los festejos del día del estudiantes. Sobre el flagelo de la droga en sí, el oficial Luis dejó una reflexión: «todo comienza desde la familia, el mundo se ha individualizado, ya no nos interesa el otro, y todo eso lleva a las adicciones, a aferrarse a este tipo de sustancias, que no debieran ser normales. Como seres humanos debiéramos aferrarnos a cosas positivas, y en ese sentido desde nuestro trabajo tratamos de ayudar. Sobre el final, le realizamos una pregunta, aclarando antes que la respuesta no sea específica en caso de ser afirmativa, para no «avivar delincuentes». EXTRA: ¿Hay algo (sin decir qué), que pueda vulnerar al perro, y hacer que no sea infalible? Luis: Lo puedo decir tranquilamente: nada. Obviamente, con un perro bien entrenado, es imposible. Es infalible. Un can va a marcar adonde hay o adonde hubo sustancias. Si alguien estuvo manipulando sustancias, el olor queda, y el perro va a marcar.
Después de meses negando su existencia, China defendió este martes que los campos de reeducación en los que las ONG de derechos humanos denuncian que hay cerca de un millón de uigures y otras minorías musulmanas detenidos arbitrariamente en Xinjiang, en el noroeste, son realmente centros de “formación profesional” que les ofrecen un oficio para salvarles del terrorismo y el extremismo religioso.
En una extensa entrevista publicada hoy por la agencia estatal Xinhua, el jefe del Gobierno regional de Xinjiang, Shohrat Zakir, habló de estos polémicos centros abiertos bajo las directrices del presidente chino, Xi Jinping, para luchar contra las “tres fuerzas del mal: el terrorismo, el extremismo y el separatismo”.
Por primera vez, las autoridades chinas mostraron su particular visión de estos campos de reeducación en medio de las críticas de lacomunidad internacional y tras formalizar la semana pasada su uso por ley a fin de “educar y transformar a la gente influenciada por el extremismo”.
“Xinjiang ha lanzado un programa de educación y formación profesional de acuerdo con la ley. Su propósito es deshacerse del ambiente y campo de cultivo que engendra el terrorismo y el extremismo religioso y evitar que ocurran actividades terroristas violentas”, justificó Shohrat Zakir en la entrevista.
El jefe del gobierno regional añadió que los residentes de Xinjiang -de mayoría musulmana- “tienen dificultades para encontrar empleo, lo que les hace “vulnerables a la instigación y coerción del terrorismo y extremismo”. Por eso, las autoridades les brindan ahora “formación profesional gratuita”.
Este programa es cada vez más criticado en todo el mundo, especialmente por los Estados Unidos y el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Mientras que organizaciones como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW) alertan de abusos, torturas y muertes bajo custodia en estos centros, el jefe del Gobierno de Xinjiang no hizo referencia a estas denuncias y aseguró que en los centros se aprende mandarín, nociones sobre derecho y un oficio, y “se les paga ingresos básicos y una bonificación”.
También afirmó que los centros cuentan con todo tipo de comodidades, como instalaciones deportivas, salas de proyección de películas o actividades de baile, algo que contrasta enormemente con los testimonios de exdetenidos, que advierten de suicidios de algunos presos.
Las chicas del Hockey Social Sub-16 Catamarca, realizaron una muy buena tarea en San Luis y se trajeron el título de la competencia Nacional por tercera vez consecutiva.
Tal como lo hicieron en las últimas tres ediciones, el conjunto catamarqueño se destaco en una dura competencia para llegar a la final ante Merlo de Buenos Aires a quienes vencieron por 3 a 0 para con goles de Plaza Tolosa Malena, Del Valle Ludmila y Gonzalez Alexsandra.
El seleccionado fue dirigido por el entrenador Leonardo Villa que sumo un nuevo título junto a las chicas de Catamarca.
En el camino hacia el ansiado título, las catamarqueñas se enfrentaron en instancia clasificatoria a “Neuquén Interior” a quien vencieron cómodamente con un 6 a 0 con tres goles de Constanza Cano, dos de Malena Plaza Tolosa y un tanto de Alexsandra Gonzalez. seguidamente empataron contra Merlo Bs. As por 1 a 1 con gol de Malena Plaza Tolosa y luego golearon golearon a “Santiago Capital” por 5 a 0 con tres tantos de Ludmila Del Valle, uno de Malena Plaza Tolosa y otro de Alexsandra Gonzalez.
En cuartos de final derrotaron a “Santiago Capital” por 3 a 0 con los goles de Malena Plaza Tolosa, Ludmila Del Valle y Milagros Roldan, mientras que en la semifinal, en un difícil partido pasaron a la final al vencer por 1 a 0 a Moreno de Buenos Aires con el gol de Constanza Cano.
En las instalaciones del Red Star BBC se realizó ayer el lanzamiento oficial del Torneo Anual de Basquetbol Femenino, que hará disputar la casa madre de la disciplina en la provincia.
De la misma participaron 6 equipos, el Presidente de la Federación, Prof. Luis Robledo, la Sra. América “Mery” Buitrago y una gran cantidad de público, que disfrutaron de un domingo a puro deporte. También se llevo a cabo el reconocimiento a la homenajeada «Mery» Buitrago.
La actividad en el basquet Femenino comienzo a levantarse de a poco y es una muestras de trabajo serio y responsable por parte de los actores sociales que componen la disciplina en Catamarca.
Hugo Moyano apuntó fuertemente contra el Gobierno por el pedido de la fiscalía de la detención de Pablo Moyano, su hijo, en una causa por asociación ilícita en el Club Independiente: «Si ellos atacan a toda mi familia yo también los voy a atacar a ellos, que no me jodan».
El vicepresidente de Independiente y líder Camionero Pablo Moyano permanece aún fuera del país, participando del 44° Congreso Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) en Singapur. Llegará al país el próximo jueves.
Ese día, ya sabrá si vuelve a su casa o queda detenido. Es porque el juez Luis Silvio Carzoglio, titular del Juzgado de Garantía Nº 9 del Polo Judicial de Avellaneda, decidirá este martes si hace lugar al pedido de prisión preventiva cursado por la fiscalía en el marco de la causa que investiga a dirigentes del Club Independiente por presunta asociación ilícita.
En ese contexto, el líder camionero calificó al Gobierno de Mauricio Macri de «mafia»: «Si me atacaban a mí uno está preparado, esos son como la mafia: atacan a los que más duele que son los hijos; no hay motivos y se van a quedar con las ganas y lo bueno sería que esto haga reflexionar a la justicia y ver qué pasó con los 70 mil millones de pesos que quedó debiendo el padre de Macri, que defraudó, el padre del Presidente de la Nación (en referencia a Franco Macri y la causa del Correo)».
Hugo Moyano vinculó el pedido de detención de su hijo con la situación económica del país, dijo que la «persecución» empezó cuando se opusieron a la reforma laboral y al «techo del 15% en paritarias» y habló del FMI como «el poder real en el país»: «Saben que si logran vencer a los Moyano tienen el camino libre. Vencer no nos van a vencer ni doblegar. Si utilizan otros medios lo podrán hacer, pero no nos van a asustar». Fuente: Clarín.
El pasado viernes se llevó a cabo el festival boxístico amateur, “Día de la madre – A beneficio de Milagros Vega”. La misma tuvo una gran acompañamiento y gesto solidario por parte de los amantes del boxeo y público en general.
La Velada contó con ocho combates y arrojó los siguientes resultados:
Cat. hasta 75 Kg.
Aníbal “El Tucán” Galván (de El Rodeo) GA2 a Eduardo Segura (Púgil Gym).
Cat. más de 91 Kg.
Maximiliano Madrigal (de Tinogasta) EMP3 Leonel “Osín” Solohaga (Dante “León” Pereira).
Cat. hasta 54 Kg.
Alejandro “Pistolero” López (Leonel y Jorge Varela) GPP3 a Alexis “El Audaz” Toledo (de Recreo).
Cat. hasta 81 Kg.
Franco “Malevo” Ferreyra (Luis “Piji” Tapia) GPP3 a Ismael Urquiza (de Belén).
Cat. hasta 60 Kg.
Ramón “La Sombra” Pacheco (Luis “Piji” Tapia) GPP3 a Andy Carrasco (de Púgil Gym).
Cat. hasta 75 Kg.
Matías Bracamonte (Luis Soto) EMP3 Maximiliano Narváez (Valero Boxing).
Cat. hasta 64 Kg.
Damián “El Sapo” Santillán (Luis “Piji” Tapia) EMP3 Matías “El Inca” Portero (Valero Boxing).
Cat. hasta 54 Kg.
Luis Ontivero (Luis “Piji” Tapia) vs. Luis “Chico Malo” Ontivero (Diego “Piri” Bazán).
El fin de semana se disputaron los encuentros de una nueva fecha en la Zona «A» que se encamina al final de la etapa clasificatoria, el torneo tiene a San Lorenzo de Huachaschi como único Líder del Campeonato, mientras que Rivadavia, Tiro FyG, Racing y Unión Aconquija son quienes siguen de cerca al puntero.
El Santo logro doblegar al Sportivo Malli en un encuentro bastante entretenido en la apertura de esta nueva fecha, a pesar de que Malli no le puso las cosas tan fácil San Lorenzo con goles de Luis Rodriguez y el Goleador Alejandro Bulacios supo sacar el partido adelante, y seguir mandando en el torneo, para Malli había descontado Guillermo Fregeiro en la segunda parte.
Por su parte Rivadavia, escolta, del Santo Huachascheño también sigue sumando y sigue de cerca al puntero, en su visita a cancha del Club Vélez superó sin muchos sobresaltos al «Fortín» por 3 a 1 con dos goles de Francisco Cano y uno de Gustavo Gonzalez. para Vélez había puesto la ventaja transitoria Adrian Oviedo.
Completando la jornada del sábado Unión Aconquija se acerco a los punteros al aplastar a ferro con un contundente 5 a 2, el Estanciero hizo valer la localia y superó a un golpeado ferro independiente, Juan Moreno, Damian Carrizo, Leo Campos, Dario Valderrama y Juan Fregenal marcaron para la goleada del Estanciero, mientras que Joaquin Brizuela y Javier Saracho de Penal habían puesto la ventaja transitoria para la «Ferroquina».
El Glorioso, otro escolta de San Lorenzo logro un importante triunfo ante Aconquija de Chaquiago por 3 a 2 en calidad de local, Tiro realizó una buena tarea en su cancha, pero le costo doblegar al Canario de Chaquiago. El Glorioso canto victoria con dos goles de Geronimo Giordani y uno de Leonardo Montel, mientras que para el Canario abrió el marcador Gamaliel Robledo y descontó Lisandro Gómez.
Cerrando la Jornada en un Vibrante Partido Racing y Güemes igualaron 3 a 3. La Academia comenzó perdiendo, luego lo dio vuelta y con una ventaja de 3 a 1 parecía que tenia todo controlado, sin embargo el gaucho apretó y sobre el final llego al empate rescatando un valioso triunfo de visitante ante un difícil Racing que se durmió y no supo aprovechar la ventaja, los goles para la Academia lo marcó el delantero Franco Álvarez que estuvo imparable y para los de la banda anotaron Ezequiel Montoya, Angel Delgado y Exequiel Figueroa.
Las actividades se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional contra el cáncer de mama y tendrá lugar desde la martes 16 al viernes 19 de octubre en Casa Central, Córdoba y delegaciones del interior.
En consonancia con la celebración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que declara a octubre como el mes de sensibilización sobre el cáncer, la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) llevará adelante una serie de acciones enmarcadas en la Campaña Contra el Cáncer de Mama que incluirá la entrega de un bono gratuito de mamografía para todas las afiliadas mayores de 40 años junto con una consulta médica para su control.
La campaña se extenderá durante la semana del 16 al 19 de octubre, de 8:30 hs a 12 hs tanto en Casa Central como en la delegación de la provincia de Córdoba y delegaciones del interior provincial que cuenten con sistema informático.
Considerando que el Cáncer de Mama es una de las patologías más prevalentes en la mujer y su pronóstico depende estrechamente de la etapa en que se diagnostique, siendo por ello muy importante la detección temprana, la Obra Social busca fomentar el “Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama”.
El objetivo de la campaña consiste en brindar a las afiliadas mayor accesibilidad al Programa tanto en materia económica como en lo que respecta a la agilidad del trámite. En lo económico, porque la afiliada no deberá abonar el coseguro de 50 pesos por la orden médica, y en lo que respecta al trámite, la afiliada concurrirá solamente una vez a la OSEP, prescindiendo de la solicitud de chequera por parte del médico. La misma comodidad va a representar para las afiliadas de la provincia de Córdoba como las del interior provincial. En este caso, solo tendrán que dirigirse a la ciudad Capital para realizarse los estudios sin necesidad de tener que dirigirse a la Obra Social para obtener las órdenes correspondientes.
Desde el Centro de Excombatientes de Malvinas, con sede en Catamarca, se emitió un comunicado acerca de una persona que se presentó en Andalgalá como excombatiente de la Guerra de Malvinas. Así fue presentado en actos oficiales, homenajes y conmemoraciones que realizó la municipalidad, aparentemente sin haber corroborado su condición, a diferencia de los homenajes que realizó el Centro de Estudios Históricos local, que según indican fueron investigados arduamente.
Se trata de Walter del Valle Oviedo, quien, según fuentes oficiales, falsificó documentación, medallas y contó historias que nunca vivió. «No es veterano de la Guerra de Malvinas, según información proporcionada por la correspondiente oficina de la ARMADA», así comienza el comunicado del centro de excombatientes que está firmado por Héctor Francisco Casalido y Angel Nicolás Rearte, presidente y secretario de la VGM Catamarca, respectivamente.
Además de este documento oficial, los excombatientes de Catamarca y del país repudiaron el accionar de esta persona, señalando que «se llama Walter Oviedo, alias El Indio. Perteneció a la promoción 34 de furrieles de la ESMA. Ingresó a la Armada en 1980. En 1982 con el grado de cabo segundo se hizo desertor en la Base Naval Puerto Belgrano. Se alojó un tiempo en la casa de los padres de un camada y luego de allí escapó a Rosario, donde fue hallado. Luego de un período de detención fue dado de baja de manera deshonrosa y regresó a Catamarca, donde fabuló que era un héroe de guerra y que combatió con el grado de Teniente de Navío de IM, y que fue condecorado con las más altas medallas. Ha escrito y prologado libros sobre una guerra en la que nunca participó, se ha hecho alojar en reparticiones y lo han homenajeado en base a sus mentiras. Formó parte del centro de VGM de Catamarca y se presenta como candidato en partidos políticos locales. En Andalgalá ha dado charlas contando sus anécdotas de ex combatiente que nunca existieron. Falsificó también su título de Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Catamarca gracias a haber trabajado como empleado en dicha universidad, lo que le permitió fraguar la documentación. Ha sido repudiado por sus compañeros de promoción y declarado persona no grata en los encuentros de camaradería».
Según el sitio web FM La Perla, aunque el comunicado se emitió en junio de este año, aún no se conoció ninguna rectificación por parte de la actual gestión municipal respecto a la participación de Oviedo en los actos patrios, cuyo accionar se ha tomado como una ofensa hacia quienes dejaron su vida en una guerra, y a quienes han luchado y logrado sobrevivir.
Si la recesión económica se prolonga, la destrucción de empleos se va a acelerar, advirtió un informe de la consultora Idesa.
Según ese trabajo, aunque los últimos datos oficiales sobre empleo asalariado privado registrado junio 2018 «no muestran pérdidas importantes» en la previsión interanual, consideró previsible que «si la recesión se prolonga, la destrucción de empleos se acelere».
De hecho, según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), entre junio y julio se perdieron de 56.900 puestos de trabajo «en blanco». El análisis del empleo privado registrado indica que ocho de los catorce sectores estudiados mostraron caída en sus plantillas de trabajadores.
De acuerdo al Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (Cepe), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), unos 97.400 empleos registrados se perdieron en los últimos cuatro meses, de los cuales casi 34.000 son del sector formal privado.
El Instituto para el Desarrollo social Argentino (Idesa) puntualizó que «urge pensar en herramientas innovadoras que morigeren los impactos sociales de la crisis y preparen las condiciones para una rápida recuperación».
El economista Víctor Beker alertó que la política monetaria del gobierno puede «paralizar» la producción y advirtió sobre las «graves consecuencias sociales» que puede tener su aplicación.
«Estamos ante el peligro de ir a una híper recesión y los costos de esta política habrá que medirlos en cuánto aumentará el desempleo, la pobreza, los despidos y suspensiones», señaló. Dijo que es «difícil mensurar hasta donde es sostenible la situación social en el marco de una inflación del 7 por ciento mensual, que indica el peor de los mundos, con alta inflación y alta recesión».
Efectivos de Gendarmería Nacional interceptaron una camioneta en la que un ciudadano boliviano transportaba más de 27 kilos de cocaína de máxima pureza, ocultos en un compartimento acondicionado en el tanque de combustible.
El sospechoso quedó detenido en las instalaciones de la fuerza y en esta jornada podría ser trasladado al Juzgado Federal para que brinde su versión de los hechos, oportunidad en la que los investigadores podrían obtener mayores datos sobre el origen y el destino de la carga incautada.
De acuerdo con lo manifestado por las fuentes al diario El Liberal,, el procedimiento se llevó a cabo ayer minutos después del mediodía sobre la ruta 34, más precisamente a la altura de la balanza de Las Tijeras, departamento Banda.
Fuentes ligadas a la investigación confiaron que los gendarmes interceptaron el paso de una camioneta 4×4 Toyota, y al detener la marcha el conductor de origen boliviano, evidenció notorio nerviosismo, por lo que se comunicó la situación al juez federal, Dr. Guillermo Molinari, el cual autorizó una requisa más profunda del vehículo.
Según confiaron altas fuentes ligadas a la causa, el magistrado ordenó el traslado de la camioneta y del sospechoso hasta las instalaciones de Gendarmería en esta ciudad, para prevenir cualquier tipo de imprevisto en la vía pública.
En el edificio de la fuerza, se inspeccionó minuciosamente el vehículo descubriendo un compartimento secreto en el tanque de combustible, en el que estaban ocultos y perfectamente acondicionados, numerosos paquetes que contenían cocaína que sería de máxima pureza.
Las fuentes deslizaron que se tratarían de 27,440 kilogramos de la sustancia estupefaciente, los cuales quedaron secuestrados por disposición del Dr. Molinari. Las tareas investigativas continuaban ayer para determinar de dónde provenía y cuál era el destino final del cargamento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.