Autor: ExtraCatamarca

  • Pochetti lloró ante el Juez

    Pochetti lloró ante el Juez

    Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner, se entregó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py, acompañada por su abogado. Desde el sábado estaba prófuga de la justicia, por orden del Juez Bonadio.

    Después de declarar, quedó formalmente detenida a la espera de ser trasladada a la sede de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, mientras su defensa solicitaba la excarcelación.

    En su indagatoria, Pochetti se mostró visiblemente angustiada. La vieron llorar. Dijo que nunca había dudado de su marido y que le costaba entender que le hubiera mentido. Ahora, a raíz de todas las pruebas que aparecieron y las causas que se activaron, dijo que se sintió una estúpida, informaron fuentes cercanas a la investigación.

    La mujer admitió que tenía un buen nivel de vida y viajaba, pero remarcó que nunca pensó que el dinero podría llegar a venir de fondos ilícitos.

    Sobre la causa en sí, aseguró que no tiene idea de la banda de los cuadernos. Y aunque aclaró que conocía Néstor y Cristina Kirchner, hizo hincapié en que ni los trataba ni viajó con ellos.

  • El fiscal Maximiliano Hairabedian explicó que las fuerzas de seguridad están autorizadas a solicitar la identificación de las personas

    El fiscal Maximiliano Hairabedian explicó que las fuerzas de seguridad están autorizadas a solicitar la identificación de las personas

    El fiscal federal Maximiliano Harabedian aclaró hoy que la Gendarmería nacional está habilitada para requisar y también para solicitar DNI a la población.

    «A uno le pueden pedir identificación. Eso está aceptado, que la Policía puede pedir documentos, que se identifique o dónde vive», explicó. 

    «Ahora, si se intenta sancionar a alguien para tomar una medida contra una persona que no quiere dar sus datos personales, aquí es cuando se exige que haya habido un motivo razonablemente objetivo para pedir el documento. No puede ser porque sí. 

    «Y además, la negativa debe ser ratificada ante testigos civiles», afirmó.

    Hairabedian, en diálogo con Cadena 3, citó fallos del Tribunal Superior de Justicia que avalan las requisas y también el pedido de identificación a las personas por parte de las fuerzas de seguridad.  

    El debate sobre el pedido de DNI, por parte de Gendarmería, se inició luego de que se viralizó un video que mostraba un operativo en un colectivo del transporte urbano de pasajeros en Córdoba.

    Las imágenes muestran cómo un grupo de efectivos de la fuerza nacional suben al colectivo de la línea 22 y comienzan a pedirles a los usuarios los DNI y a solicitarles que abran sus carteras y bolsos para requisar sus pertenencias.

    El operativo se llevó a cabo luego de que la semana pasada desembarcaron 300 gendarmes en la ciudad de Córdoba, como parte de un convenio entre la Provincia y la Nación.

    Con información de: Lavoz.com

  • Finalizó la Asamblea del Consejo Federal de Educación en Catamarca

    Finalizó la Asamblea del Consejo Federal de Educación en Catamarca

    En la mañana de hoy concluyó la nonagésima Asamblea del Consejo Federal de Educación, que tuvo lugar en el salón Ambato del Hotel Casino Catamarca y contó con la presencia de todos los titulares de las carteras educativas del país. Este plenario se realiza por primera vez en nuestra provincia y durante el mismo, el ministro de Educación de Catamarca, Daniel Gutiérrez, resultó elegido vicepresidente de la reunión.

    La Asamblea convocó a todos los ministros de Educación del país.

    En el encuentro, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, quien preside el Consejo, realizó la apertura oficial agradeciendo a los anfitriones y dando la bienvenida a los ministros de todas las provincias. Entre los temas que se trataron, se destacaron los criterios de acreditación de los institutos superiores de Formación Docente y sus carreras. En la ocasión, la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel, dio a conocer el impacto de Secundaria 2030, brindando la posibilidad a los titulares de las carteras educativas de realizar aportes, contemplando la realidad educativa de cada provincia.

    Se presentó también el  Programa “Asistiré”, que el Ministerio de Educación de la Nación puso a prueba en algunas provincias, para dar respuesta a la problemática de adolescentes y jóvenes de los primeros años de escuelas secundarias de gestión estatal que estén en riesgo de abandono escolar, ya sea por inasistencias reiteradas o trayectorias irregulares. Además, la Dirección de Cooperación Internacional realizó la presentación del modelo G20, simulación internacional para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y del Campus Global, una plataforma digital para la movilidad académica internacional que permite reunir información de convocatorias a becas, tanto para argentinos que desean formarse en el exterior como para extranjeros que buscan realizar movilidades en el país.

    Se llevó a cabo en el salón Ambato del Hotel Casino Catamarca.

    Por su parte, la Dirección de Gestión Informática propuso la generación de una Mesa Federal de Tecnologías, mientras que los representantes del Programa EDUC.AR  se refirieron a la conectividad de internet para las escuelas en el año 2019.

    Para finalizar, el coordinador provincial de Educación Física de Catamarca, Rodolfo Mansilla, realizó una presentación de los Juegos Interescolares para dar a conocer a los miembros de la Asamblea, la exitosa experiencia de nuestra provincia en la organización de actividades deportivas y recreativas en las que participan alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario. En la oportunidad, el referente provincial puso a consideración del plenario la recuperación de los Juegos Interescolares en todas las provincias y la posibilidad de realizar una instancia nacional para esta competencia.

  • Vuelven las medidas de fuerza del SOEM

    Vuelven las medidas de fuerza del SOEM

    Hace meses que el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Catamarca reclama el cobro de «plus médico» a pacientes afiliados a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).

    Nuevamente y ante la falta de respuestas de OSEP y de la justicia sobre poner límite al cobro irregular de los profesionales de la salud, el titular del SOEM, Ricardo Arevalo anunció esta mañana que de acuerdo a lo establecido en la reunión de delegados, la próxima semana comienzan a implementar una nueva medida de fuerza.

    “El lunes se va a instalar una carpa frente a casa de gobierno y el martes se va a poner fecha al retorno a la medida de fuerza” dijo Arévalo en comunicación con un medio local.

    También criticó al titular de la OSEP por el pago millonario por un nuevo sistema para la obra social y no hacerse cargo de la deuda que mantienen con los sanatorios de la provincia de Córdoba:  “consideramos que es una falta de respeto de Cabur anunciando el pago de 36 millones por un sistema y no anunciando el pago a los Centros de Asistencia de mayor complejidad, después sale a decir que el problema del Sanatorio Allende es interno, me parece que a la sociedad y a los afiliados del OSEP les está tomando el pelo” se despachó Arévalo.

    A la vez, dijo que no mantiene conversaciones con el titular de la OSEP y que la última reunión se dio en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados: “estos señores creen que tenemos la misma metodología de comenzar algo y olvidarse. Los municipales no nos olvidamos que el problema de OSEP no se resuelve y que este mes le descontaron más plata a los trabajadores y que no vemos mejoras”, finalizo el sindicalista.

  • Mañana hay paro docente

    Mañana hay paro docente

    Ratificaron que mañana no habrá clases en todas las escuelas públicas del país. Los sindicatos que adhieren a esta medida son Suteca, Ateca y UDA. Además, se sumó a la medida de fuerza el gremio de los docentes privados Sadop.

  • URGENTE: Grave accidente de motos en Sumalao

    URGENTE: Grave accidente de motos en Sumalao

    Hace minutos en el ingreso al departamento Valle Viejo colisionaron un automóvil Chevrolet con una moto, y a la vez dos motos más cuyos conductores no pudieron evitar el choque en cadena.

    Según se conoció, una de las conductoras de los rodados menores habría realizado una maniobra imprudente, que provocó el choque entre una Motomel 110, una Gillera 110 y una Zanella 125. 

    Como consecuencia, dos mujeres resultaron con lesiones, una de ellas Marianela Soledad Luque, de 31 años de edad, quien sufrió fractura de clavícula, y la otra fue dada de alta tras permanecer en observación.

  • Esteban Bullrich contra la iglesia:»La protección de corruptos no va»

    Esteban Bullrich contra la iglesia:»La protección de corruptos no va»

    El senador nacional Esteban Bullrich expresó su malestar con un sector de la Iglesia por la celebración en Luján de la misa por «Pan, Paz y Trabajo» con presencia de sindicalistas y opositores.

    «Me cayó mal. Me parece que hay que ser muy conscientes de los gestos que uno hace. Y este no me pareció un gesto que ayude a buscar lo que la mayoría de los obispos quiere, que es la paz social. Creo que esto divide», explicó Bullrich, católico practicante, de muy buena relación con el Papa Francisco.

    En diálogo con Luis Novaresio en radio La Red, el ex ministro de Educación despegó al sumo pontífice de la polémica y aseguró que (mostrarse cerca de opositores) «no es lo que la mayoría de la Iglesia quiere».

    «Había gente que podía ir y otra que no. Esto estuvo seleccionado por los organizadores, que actúan con independencia de acción y de criterios. La basílica de Luján es para todos los argentinos. Estamos en un momento de mucha sensibilidad y hay que ser muy conscientes de eso. Todos los sectores tenemos que serlo, porque los dirigentes tenemos más responsabilidad que el ciudadano común. La división y la protección de corruptos no va en ese camino», agregó Bullrich.

    Por último, el referente de Cambiemos aseguró: «La gente no la está pasando bien y quiere que los que robaron estén presos y devuelvan lo que se robaron. En la Argentina se robó mucho, políticos y sindicalistas«.

    El sábado, tras un pedido de varios gremios muy enfrentados al Gobierno, el arzobispo de Mercedes–Luján, Agustín Radrizzani, convocó a distintos referentes políticos y eclesiásticos para celebrar una misa por «Pan, Paz y Trabajo». Estuvo el camionero Hugo Moyano y se notó un fuerte clima opositor.

    Originalmente en: Clarin.com

  • Copa Libertadores: Hoy juegan River-Gremio

    Copa Libertadores: Hoy juegan River-Gremio

    El equipo millonario ha alcanzado por segunda vez consecutiva las semifinales de la Copa Libertadores, pero espera que este año la historia sea distinta. En 2017 cayó ante Lanús con mucha polémica, con el VAR como protagonista. Esta vez tiene un pronta oportunidad de revancha ante Gremio, vigente campeón y uno de los equipos más potentes del continente.

    Marcelo Gallardo (quien esta noche será homenajeado por los hinchas) ha preparado a conciencia este partido, tanto la parte táctica como la psicológica. Ahora está en los futbolistas dar el 100% para conseguir un bien resultado de cara a la vuelta en Porto Alegre la semana que viene. Un duelo de mucha exigencia pero en el que River llega en buena forma y con posibilidades reales de eliminar al ‘Tricolor’.

    El duelo de semifinales de Libertadores entre River y Gremio en el Monumental, se podrá ver en el canal Fox Sports, al igual que en todo Sudamérica, ya que es el canal que posee los derechos de la competición.

    Gallardo alineará un once especialmente ofensivo, con dos volantes de mucho trabajo como Palacios y Ponzio que estarán acompañados de Quintero y Martínez. Tanto el colombiano como el argentino son dos jugadores de mucho talento capaces de cambiar el partido en cualquier jugada. La punta del ataque la ocuparán Pratto y Santos Borré, aportando movilidad y gol a un equipo con clara vocación ofensiva.

  • El Estado en tu Barrio se encuentra en la ciudad de Recreo

    El Estado en tu Barrio se encuentra en la ciudad de Recreo

    Esta mañana la ciudad de Recreo recibió el arribo de distintas oficinas del Estado Nacional con el objetivo de gestionar y asesorar sobre distintos beneficios de manera centralizada.


    Este programa social pertenece al Gobierno Nacional y trabaja de manera coordinada con las Provincias y los Municipio con el fin de promover el acceso de las distintas prestaciones, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad.


    Actualmente se encuentra disponible frente a las instalaciones del CAM, sobre calle Belgrano, las oficinas de RENAPER, perteneciente al Registro Nacional de las Personas; Orientación al Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación; Desarrollo Social de la Nación; Anses y Pami, estas oficinas permanecerán hasta el día viernes 26 de Octubre en el horario de 8 a 13 hs.
    Así mismo se informó que desde el 31 al 01 de Noviembre llegará a nuestra ciudad las oficinas de AGAP y CAPRESCA.

  • Condenado a 9 años de prisión por abusar a su sobrina

    Condenado a 9 años de prisión por abusar a su sobrina

    Esta mañana el Tribunal de la Cámara Penal N° 3 sentenció a un hombre a 9 años de prisión por el abuso sexual con acceso carnal, cometido contra su sobrina en el norte de la Capital, donde fue sorprendido por los propios padres de la menor.

    El Ministerio Público Fiscal, a través del Dr. Jorge Silva Molina había solicitado 10 años de prisión, mientras que la querella representada por el abogado Claudio Contreras pidió 12 años de cárcel y un resarcimiento de 500 mil pesos.

    El fallo contó con la disidencia del juez Carlos Roselló, que votó por la absolución del imputado, mientras que los camaristas Fernando Esteban y Carlos Moreno lo sentenciaron a continuar detenido, ahora condenado, en el Penal de Miraflores.

    Cabe señalar que el propio abusador reconoció ante el Tribunal que fue sorprendido en su casa mientras abusaba de la menor de 12 años de edad.

  • Repudian requisa de Gendarmería a pasajeros de un colectivo urbano en Córdoba

    Repudian requisa de Gendarmería a pasajeros de un colectivo urbano en Córdoba

    Un video que se viralizó ayer lunes y que muestra la requisa que realiza Gendarmería Nacional a una pasajera arriba de un colectivo urbano en la ciudad de Córdoba, generó un amplio repudio y para muchos emula los métodos que se utilizaban durante la última Dictadura cívico militar.

    En las imágenes puede verse a gendarmes que suben en el barrio Marqués de Sobremonte a la Línea 22 de un colectivo solicitando documentación. En tanto, exigen a la joven que graba que abra su mochila y deje su contenido a su lado para poder controlar qué lleva en su interior.

    La joven, que se identifica como profesora, le exige al gendarme explicaciones y éste contesta que lo hace en el marco de un operativo de seguridad, amparados en la ley 19.349.

    El diario La Nueva Mañana informa que es parte de los controles previstos con la presencia de Gendarmería Nacional anunciada la semana pasada por la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en Córdoba.

    Las imágenes del video encendieron una luz de alerta en algunas organizaciones y partidos políticos. 

    Comunicado de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba 

    Este martes, la Mesa de Trabajo por los Derecho Humanos en Córdoba difundió un comunicado en el que hizo conocer su «enérgico repudio a la presencia de Gendarmería nacional patrullando calles y barrios de nuestra provincia inclusive incursionando en el transporte público de Córdoba con un hostigamiento y requisa a los pasajeros a quienes se le solicita mostrar su DNI, hecho que ninguna ley obliga».

    «Un nuevo intento de militarizar el territorio del país con la excusa de la persecución al narcotráfico y la inseguridad en una franca actitud intimidatoria hacia los ciudadanxs y vecinxs contrario a derechos constitucionales y la libre circulación», continúa el escrito.

  • Es viral: la selfie en un patrullero tras la recaptura de un preso

    Es viral: la selfie en un patrullero tras la recaptura de un preso

    Mendoza: Todo fue escandaloso. Desde el escape de la vieja cárcel provincial hasta la recaptura del que fue, por algunas horas, el prófugo más buscado de Mendoza. En la madrugada del viernes último, Brian Exequiel Díaz Crespín no sólo logró evadir los controles del complejo penitenciario Boulogne Sur Mer, en la capital provincial, aprovechando que los guardias presuntamente estaban durmiendo. El joven de 23 años, condenado por robo agravado, también se llevó en su huida tres armas de los penitenciarios.

    Sin embargo, su libertad duró muy poco: el sábado a la mañana cayó mientras se preparaba para cometer otro delito en Maipú (Gran Mendoza).

    Fuentes policiales confirmaron que un llamado a la comisaría 29° advirtió que en las calles Alberdi y Guevara se encontraba un sospechoso que, al ver a los agentes, comenzó a disparar e intentó escapar.

    Díaz Crespín terminó detenido, pero ese no fue el final de la historia. Clarín destaca que uno de los policías que participó en el operativo se le ocurrió sacarse una selfie con el peligroso delincuente, que aparece en la foto obtenida en el interior de un patrullero sonriendo, con el pelo platinado, sin remera y esposado.

    La imagen se viralizó y ahora las autoridades de la Inspección General de Seguridad (IGS) confirmaron que sancionarán al policía.

    “Vamos a averiguar si el superior del efectivo de la Unidad Operativa de Maipú dispuso de alguna sanción, lo puede suspender hasta 20 días. Si esto no ha ocurrido, vamos a iniciar un sumario”, aseguró Marcelo Puertas, titular de la IGS, al diario Los Andes.

    “Es una falta evidente, de mediana gravedad, pero es una falta, y no podemos permitir este comportamiento dentro de la Fuerza”, agregó el funcionario.

    También son investigados los penitenciarios que se habrían quedado dormidos, posibilitando la fuga de Díaz Crespín, que se encontraba alojado transitoriamente en el sector de admisión del complejo Boulogne Sur Mer.

    Las autoridades del penal se percataron del escape cuando realizaron un conteo de internos e inmediatamente alertaron a la Unidad de Búsqueda de Prófugos de Investigaciones. La preocupación fue mayor cuando se descubrió que se había llevado tres pistolas 9 milímetros, cargadores, municiones, un celular, borceguíes y una mochila.

    Se sospecha que el preso destruyó una serie de pasadores y escaló un muro para escapar, aunque todo es motivo de investigación. La fuga también disparó desde la Legislatura un pedido de informes al Ministerio de Seguridad, aunque la situación pareció calmarse con la recaptura de Díaz Crespín, que tenía en su poder una pistola marca Bersa, que sería una de las tres que les robó a los penitenciarios.

    Sin embargo, las autoridades tienen algunas dudas: “Tenemos que trabajar para saber si el robo de las otras dos armas pertenece a este hecho o a otro. No podemos aseverar que se llevó todas las armas ni tampoco no hacerlo», manifestó el ministro de Seguridad, Gianni Venier, a medios locales.

    Díaz Crespín está preso desde hace tres años y medio y su condena por el delito de robo agravado se extiende hasta marzo de 2020. Transitaba la fase de confianza y había pedido la libertad condicional antes de protagonizar un cinematográfico escape que, de todas maneras, todavía tiene demasiados puntos oscuros.