Autor: Leo Vairus

  • En el Sur de la capital, recuperan elementos sustraídos en la localidad de Huillapima

    En el Sur de la capital, recuperan elementos sustraídos en la localidad de Huillapima

    A las 18:30HS de la tarde del pasado domingo, a raíz de una denuncia penal radicada en la seccional por una mujer de 64 años de edad, en la que manifestó que personas desconocidas habían ingresado a su domicilio  ubicado en el barrio Sur S/N, de la localidad de Huillapima, Dpto. Capayán y le habían sustraído (01) radiograbador, marca Philips, de color naranjado; (01) cargador portátil, de color negro; y (01) teléfono celular, marca LG, de color negro; personal de la División Investigaciones Judiciales y Sumariantes de la Unidad Judicial N 9, materializaron un registro domiciliario en una vivienda ubicada en la  manzana D, del barrio San Antonio Sur, de esta Ciudad Capital, donde lograron recuperar la totalidad de los elementos sustraídos, los cuales quedaron en calidad de secuestro.

    Por el hecho, se puso en conocimiento a la Fiscal de Instrucción en Turno, quien impartió las medidas a cumplimentar.

  • Inició el «I Curso Nacional de Operador Brechero Kuntur»

    Inició el «I Curso Nacional de Operador Brechero Kuntur»

    En la mañana del pasado domingo, a las 09:00HS, en la Plaza de Armas de la Escuela de Suboficiales  y Agentes de la Policía de la Provincia (ESOyA), dio inicio al «I Curso Nacional de Operador Brechero Kuntur».

    Durante la capacitación, que tendrá una duración de quince (15) días ininterrumpidos,  se abordarán distintas temáticas tales como educación física, primeros auxilios, operador brechero, C.Q.C, arma y tiro, escopetero táctico y explosivo, entre otras.

    La capacitación se desarrollará con 19 cursantes de la Policía de Catamarca y las diferentes Provincias vecinas de «Corrientes, Jujuy, Entre Ríos, Chaco, Salta, Tucumán» y Personal del Servicio Penitenciario Provincial.

    La ceremonia estuvo presidida por el Director de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur, Crio. Mayor Marcos Herrera y Oficial  Principal Bahamonde Diego quienes agradecieron la desinteresada colaboración del cuerpo de instructores y destacaron la importancia de la capacitación en la especialidad de Operador Brechero Policial, que por primera vez se lleva a cabo en la Provincia, teniendo como objetivo poder contar con personal en condiciones óptimas para dar respuesta en las distintas hipótesis de intervención.

  • Demoran a un adolescente y recuperan una moto sustraída en Valle Viejo

    Demoran a un adolescente y recuperan una moto sustraída en Valle Viejo

    En la mañana de este miércoles, a las 11:25Hs, a raíz de una denuncia penal radicada el día 11 del corriente mes y año en la Unidad Judicial N° 11,  por un hombre de 27 años, quien manifestó que personas desconocidas le habrían sustraído una motocicleta Suzuki 110 cc., de color negro, en La Falda de la localidad de San Antonio Departamento Fray Mamerto Esquiú,  para luego darse la fuga, tras un llamado telefónico  efectivos de la Comisaría de Villa Dolores llegaron hasta la calle Hermanas Villagrán a la altura del predio de Policías Retirados ubicado en la localidad de Polcos Dpto. Valle Viejo, donde requerían la presencia policial.

    Al llegar al lugar, los Policías se entrevistaron con el propietario del vehículo sustraído quien tenía en el lugar demorado a un adolescente de 15 años de edad, sindicado como el presunto autor del hecho.

    Minutos después, tras realizar averiguaciones, el personal policial interviniente conjuntamente con sus pares de la Comisaría de San Antonio y Sumariantes del Precinto Judicial N°11, y  bajos las directivas de la Fiscalía Penal Juvenil, a cargo del Dr. Guillermo Narváez se constituyó en un domicilio del barrio Los Pinos de la localidad de Polcos del departamento antes mencionado, propiedad de la familia Figueroa, y lograron encontrar el rodado sustraído que quedó en calidad de secuestro.

    Finalmente, el jovencito fue puesto a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.

  • Catamarca, presente en la asamblea federal del INAMU

    Catamarca, presente en la asamblea federal del INAMU

    Catamarca estuvo presente en la asamblea federal 2022 convocada por el Instituto Nacional de la Música, celebrada de forma presencial el martes 12 de abril en Buenos Aires.

    Cololo Macedo, Jefe del Departamento Artístico de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, participó en representación de Catamarca de este importante encuentro federal –que contó con la representación de las 24 jurisdicciones argentinas y estuvo presidido por el presidente del INAMU Diego Boris.

    Entre los temas más relevantes abordados, se trató y aprobó el presupuesto y el plan de acción para el 2022, se aprobaron la totalidad de las acciones llevadas adelante en 2021 y se evaluaron las líneas de fomento ofrecidas durante la emergencia sanitaria.

    Se acordó además la incorporación de los pueblos originarios al programa de proyectos de relevancia institucional y se analizó el protocolo de prevención y acción contra las violencias de género que impulsa el instituto, entre otras cuestiones.

    En el informe de gestión 2021, se dieron a conocer los beneficiarios, por provincia, de las líneas de Fomento del INAMU. Por Catamarca resultaron beneficiados y recibieron apoyo económico del instituto, los siguientes músicos con sus respectivos proyectos artísticos:

    ·         Carlos Rafael Vekqui por El Algarrobal

    ·         Cesar Augusto Ayosa, por César Ayosa y su banda

    ·         Ariel Molina Fadul por Mortadela Slim

    ·         Itatí Alvarez Ortega por Itatí

    ·         Natalia Brizuela Cesar

    ·         Martín Carrizo

    ·         Pedro Pacheco Abella por Pedro El Kaktus

    ·         Noelia Díaz

    ·         Raúl Argerich por La Vorágine Rock

    ·         Micaela Carrión

    ·         Emilio Morales por disco «Así es el amor»

    El INAMU tiene como objetivo fomentar la producción, difusión y distribución de la música nacional, mejorar la circulación de música en vivo, fortalecer y motivar la información integral de los músicos/as.

  • «El Senado en la Escuela»: un certamen para formar a la juventud en la tarea de legislar

    «El Senado en la Escuela»: un certamen para formar a la juventud en la tarea de legislar

    La Vicegobernación, a cargo de Rubén Dusso, presentó esta mañana «El Senado en la Escuela», un nuevo certamen que busca promover e incentivar la participación de las y los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y participativos, mediante la elaboración de proyectos legislativos.

    En el acto de presentación en la Biblioteca del Senado «Mario Dardo Aguirre», junto a alumnas y alumnos secundarios, estuvieron presentes; los senadores Oscar Vera, Maximiliano Brumec, Ariel Cordero, José Luis Martínez, Edgardo Seco, la senadora Virginia del Arco, el secretario Parlamentario, Franco Dré y la subsecretaria de Gestión Pública y Privada de Vicegobernación, Marcela Gurvin.

    El proyecto consiste en escuchar las inquietudes de los jóvenes, hacer un ejercicio de democracia participativa, reforzando el conocimiento de la labor legislativa, la participación ciudadana y brindando a la juventud contacto directo con sus representantes.

    Podrán participar del mismo estudiantes de 4°, 5°, y 6° año de nivel medio de escuelas públicas y privadas y de 7° año de Escuelas Técnicas dependientes del Ministerio de Educación.

    Entre las preguntas y palabras compartidas durante la presentación, los miembros de la Cámara alta fueron expresando sus respuestas y deseos a los jóvenes presentes: «Tienen a todo el Senado a disposición para poder acompañarlos en el proceso, no solo en la sesión especial que se hará, y para nosotros será un placer poder ir a cada una de las escuelas. No hay mejor proyecto que el que sale de la gente. Más allá del ganador, que es solo una circunstancia, vamos a revisar todos los proyectos para ver cuáles pueden ser aprovechados y llevados a la práctica en la realidad legislativa», dijo el senador Brumec.

    El senador Cordero, por su parte, consideró que «el proyecto es importante también para que se comprenda bien la diferencia de roles entre el Ejecutivo y el legislativo», mientras Marcela Gurvin aportó que se trata de un «desafío y una demanda de los propios chicos de saber qué hacen nuestros representantes».

    «Este proyecto contribuye a una labor de extensión a nuestra tarea parlamentaria en el interior, y en este caso, en cada uno de los establecimientos escolares, para el fortalecimiento en la mente de nuestros jóvenes de lo que es el proceso democrático», expresó el senador y presidente provisorio del cuerpo, Oscar Vera.

    «Luego de una pandemia y un gran periodo de aislamiento, este proyecto también constituye una oportunidad para estar cerca de los chicos, que están necesitando verdaderamente programas innovadores», señaló la senadora Virginia del Arco a las y los presentes.

    Inscripciones

    Pueden realizarse personalmente, en la Biblioteca del Senado «Dr. Mario Dardo Aguirre», ubicado en calle Ayacucho 560, frente al Palacio Legislativo y/o en la página web del Senado http://senadodecatamarca.gob.ar/senadoenlaescuela/. El teléfono de contacto es el 3834455641. Para hacer efectiva dicha inscripción, la escuela deberá aceptar y conocer las bases y condiciones del Certamen.

    Capacitarse para la tarea

    Las escuelas participantes recibirán material didáctico que brindará a las y los jóvenes el conocimiento sobre el funcionamiento básico legislativo; (proyectos de ley, de declaración y de resolución). Dicho material será facilitado a través de la Biblioteca del Senado «Dr. Mario Dardo Aguirre».

    Las temáticas para participar serán las siguientes:

    Inclusión Educativa

    Jóvenes y trabajo

    Participación ciudadana

    E.S.I

    Derechos Humanos

    Género

    Integración regional

    Ambiente

    Comunicación y medios

    Identidad Catamarqueña Socio

    Histórico Cultural

    La selección de los proyectos se hará mediante un jurado que evaluará y seleccionará los proyectos presentados que resulten más significativos en cuanto a su originalidad, innovación y factibilidad.

    Etapas y plazos a cumplir

    INSCRIPCIÓN: del 18 de abril al 6 de mayo de 2022.

    PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: hasta el 5 de agosto de 2022.

    INSTANCIA DEPARTAMENTAL, PRE-SELECCIÓN DE PROYECTOS: Se llevará a cabo en el mes de septiembre en cada departamento y en una escuela con sede previamente seleccionada. Allí se elegirá un proyecto que se representará en una Sesión Especial.

    SESIÓN ESPECIAL DEL CERTAMEN «TU VOZ EN EL SENADO 2022»: se realizará en el recinto del Palacio Legislativo en el mes de octubre de 2022.

    Distinciones

    Los tres mejores proyectos, que reúnan originalidad, innovación y factibilidad, serán los ganadores de este certamen y recibirán una distinción especial por su participación y representación de su escuela, más un premio.

  • Aprehenden a un hombre sospechado de cometer un ilícito y secuestran dos teléfonos celulares

    Aprehenden a un hombre sospechado de cometer un ilícito y secuestran dos teléfonos celulares

    El pasado martes, a las 17:15Hs, a través del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, Motoristas de la Comisaría Cuarta tomaron conocimiento que una persona del sexo masculino habría sustraído un teléfono celular del interior de un domicilio ubicado en la Avenida Presidente Arturo Illia, entre Avenidas Mariano Moreno y Virgen del Valle, propiedad de una mujer de 30 años de edad, para luego darse a la fuga.

    De inmediato y con las características brindadas, los Policías realizaron recorridos por la zona y, en la Avenida Virgen del Valle, antes de llegar a calle Almagro, aprehendieron a un hombre de 45 años de edad, de apellido Sosa, quien sería el presunto autor del ilícito y al percatarse de la presencia policial, se dio a la fuga, siendo interceptado a los pocos metros.

    Por el hecho, se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 4, y el aprehendido fue trasladado y alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

    Más tarde, a las 18:20, continuando con las tareas investigativas, personal del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM-Kappa) conjuntamente con sus pares del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Norte) realizó un rastrillaje por la zona en la que huyó esta persona y, en el techo de un inmueble ubicado en Avenida Mariano Moreno al 100, detrás de una enredadera encontraron dos teléfonos celulares envueltos con un gorro de color azul, que quedaron en calidad de secuestro, a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Arrancó la entrega de libros del programa nacional «Libros para aprender»

    Arrancó la entrega de libros del programa nacional «Libros para aprender»

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión, anunció que ya dió inicio en Catamarca la distribución de libros de matemática y lengua del programa federal «Libros para aprender». Alumnos y alumnas de la Escuela Primaria Nº271 «Provincia de Santiago del Estero» fueron los primeros en recibir el material bibliográfico que alcanzará a 33.701 estudiantes catamarqueños. 

    Al respecto, la titular de la cartera educativa explicó que «Libros para aprender» es un programa de alcance federal que tiene como principal objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuirán textos de matemática, prácticas del lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección realizada por cada jurisdicción. 

    Asimismo, destacó que ésta iniciativa llegará en nuestra provincia a 435 escuelas primarias públicas de gestión estatal y a 16 Institutos de Formación Docente, con una inversión de casi 50 millones de pesos para la provincia de Catamarca. 

    Además, la ministra Centurión brindó detalles de la implementación del programa en la provincia: «Cada estudiante recibirá de forma individual el material para que pueda llevarlo de la escuela a su casa y viceversa. De este modo, se optimiza el tiempo de trabajo en el aula y permite la continuidad del trabajo pedagógico en los hogares. Así, se les facilita a las familias el acompañamiento de los alumnos en las diferentes trayectorias educativas, respetando tiempos y estilos» especificó. 

    Otra novedad que optimiza la recepción de los libros es que se distribuyen directamente a cada escuela por correo postal «el Correo Argentino llega a cada escuela con los libros y son los equipos directivos y docentes los primeros en recibirlos para agilizar la distribución y que lleguen más rápido a manos de todos los chicos y chicas», indicó la ministra.

    Por su parte el equipo directivo de la institución primaria Nº 271 destacó que «se hizo entrega de libros de lengua y matemáticas a todos los niños de la escuela» y agradecieron a la Ministra de Educación por la tarea que realiza en beneficio de los alumnos. 

  • Dos  reconocidos  fotógrafos  árabes  recorren  el  valle  de  Aconquija

    Dos reconocidos fotógrafos árabes recorren el valle de Aconquija

    Los fotógrafos Hesham Alhumaid y Fahad Aloudah recorren por estos días Catamarca y, específicamente llegaron a la localidad de Aconquija, donde fueron recibidos por los artistas Gerardo Artaza y José Melnik, ambos directores de Residencia Raíces y el Centro cultural Policarpo, junto a Javier Rodriguez quien ejerce en esta ocasión como coordinador invitado y traductor de los fotógrafos.

    Los artistas recorren Argentina gracias al MISK Art Institute (organización que apoya a los creativos de Oriente Medio, el Norte de África junto a los ciudadanos saudíes) y la colaboración de las residencias La Ira de Dios (CABA) La Rural (Tucumán) y Raíces (Catamarca).

    «Esperamos que la experiencia y estadía de Hesham y Fahad en el valle pueda otorgar nuevas visiones al trabajo que vienen desarrollando. La intención es que se nutran de nuestros paisajes, cultura y sociedad, logrando que sus fotografías profundicen en el campo simbólico y el subtexto de la imagen, para lograr esto, además de la experiencia práctica en sí, nos encontramos investigando a diversos fotógrafos y teóricos de la imagen», señalaron los directores de la residencia Raíces.

    «Queremos agradecer a la Secretaría de Gestión Cultural de la provincia y al Municipio de Aconquija por apoyar este proyecto de profundo intercambio cultural», agregaron desde el centro cultural Policarpo.

    El programa se divide en tres etapas: una primera etapa de conexión y exploración de la escena artística en Buenos Aires; luego un viaje por el NOA donde participarán de los programas de residencia de los proyectos La Rural en Tucumán y Raíces en Catamarca; y una tercera etapa de trabajo en Buenos Aires con el acompañamiento del director de La Ira de Dios, Pablo Caligaris, y la artista Estrella Herrera. El programa de residencia culminará con una presentación pública de los artistas.

  • El Colegio FASTA se suma al proyecto «kioscos escolares saludables»

    El Colegio FASTA se suma al proyecto «kioscos escolares saludables»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias a cargo de Gabriel Bulacio continúa recorriendo establecimientos educativos de Educación Privada, con el objeto de asesorar en la implementación de los kioscos escolares saludables.

    En esta ocasión, las autoridades educativas fueron recibidas por el equipo de conducción del Colegio Privado FASTA, con quienes mantuvieron una reunión de carácter informativo, en la que pusieron de manifiesto su predisposición para la implementación del kiosco saludable, solicitando la asistencia y el asesoramiento para el nivel inicial y secundario a través de consejería y talleres destinados a padres y alumnos a los fines de concientizar sobre la importancia de ofrecer a los alumnos a una variedad de alimentos saludables.

    Es importante destacar que en el marco del proyecto «kioscos escolares saludables» los establecimientos educativos deben incluir productos libres de gluten para los niños y niñas celíacos y productos sin azúcar para personas diabéticas.

  • Nuevas mesas y sillas para la Escuela «Gobernador José Cubas»

    Nuevas mesas y sillas para la Escuela «Gobernador José Cubas»

    El Ministerio de Educación hizo entrega, esta mañana, de 100 juegos completos de mobiliario áulico para la Escuela Primaria N°702 y Secundaria N°8 «Gobernador José Cubas», de San Isidro, en el departamento Valle Viejo.

    Las nuevas mesas y sillas serán compartidas también con alumnos del Intituto de Nivel Superior que funciona en el mismo espacio escolar.

    Cabe destacar que la entrega del mobiliario fue realizada por la directora de Nivel Primario, Ana Laura Marchetti, el Supervisor de Zona de Primaria, Luis Villagra y el director de Nivel Secundario, Luis Bazán.

    La ministra de Educación Andrea Centurión, remarcó que las entregas continuarán en los próximos días, «para dotar a los establecimientos educativos que lo necesitan, según los relevamientos enviados a cada dirección de nivel, con los bancos individuales y sus respectivas sillas, para que cada institución pueda cumplir y contener la nueva organización áulica en función de su matricula». 

  • Este martes inicia la decimocuarta sesión plenaria de Eurolat en Argentina

    Este martes inicia la decimocuarta sesión plenaria de Eurolat en Argentina

    La presidenta del Senado de la Nación estará a cargo de la apertura de una nueva Sesión Plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT) convocada, este año, en nuestro país y bajo el lema «Una recuperación económica justa, inclusiva y en paz».

    La sesión de apertura de la decimocuarta sesión plenaria de EUROLAT se realizará el miércoles 13 de abril a las 12:00hs en el Auditorio Nacional «La Ballena Azul», del Centro Cultural Kirchner.

    Allí, Cristina Fernández de Kirchner dará la bienvenida a los más de cien legisladores de Europa y Latinoamérica que participarán de las jornadas de trabajo previstas entre los días 11 y 14 de abril.

    Además de la Sesión Plenaria Ordinaria del organismo, también se reunirán las cuatro comisiones permanentes de EUROLAT, el Foro Euro- Latinoamericano de la Mujer y los Grupos de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria, Sociedad Civil y Seguridad.

    Por su parte la Senadora del FdT por Catamarca e integrante parlamentaria de la EuroLat, Lucia Corpacci ya se encuentra en la ciudad de Buenos Aires para participar de la cargada agenda que tendrá el evento.

    «Mantuvimos una serie de reuniones previas con colegas legisladores del Parlatino, ParlaSur y Eurolat para avanzar en la definición de la agenda que abordaremos sobre el seguimiento de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, sus consecuencias económicas y sociales y el camino hacia la recuperación, como así también un tema tan relevante a nivel mundial como es el cambio climático» Señaló la legisladora.

    Cabe señalar que esta reunión será la primera ocasión para que los 150 miembros de EuroLat se reúnan de nuevo presencialmente desde el comienzo de la pandemia en 2020. Los cuatro comités de Eurolat así como los Grupos de Trabajo y Foros también se reunirán en sesiones de dos horas cada uno. Esta sesión plenaria también será la primera vez que el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre se reunirá y elegirá a su presidente, después de una decisión de la Mesa de Eurolat de mayo de 2021.

    EUROLAT

    La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Bicontinental, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-ALC (entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe).


    EuroLat se creó en 2006 y tuvo su Sesión Constitutiva en Bruselas, Bélgica. Su misión es adoptar y presentar resoluciones y recomendaciones a varias organizaciones, instituciones y grupos ministeriales responsables del desarrollo de la Asociación Estratégica Bicontinental.

  • Un niño resultó lesionado en un siniestro vial

    Un niño resultó lesionado en un siniestro vial

    En la mañana de este lunes, a las 10:15Hs, en la intersección de avenida San Juan Bautista y calle Polonia se registró un siniestro vial.

    Martina Labatte (22) circulaba en un  automóvil Chevrolet Onix, dominio  AA990BX, de color blanco, en compañía de un niño de 3 años, y por motivos que se investigan chocó contra un poste de luz existente en el lugar.

    Como consecuencia del siniestro, el niño sufrió lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Octava, con colaboración de sus pares de del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM-Kappa), mientras que las actuaciones quedaron a cargo de sumariantes de la Unidad Judicial N° 8.