Autor: Leo Vairus

  • Educación continúa entregando netbooks a alumnos de Belén

    Educación continúa entregando netbooks a alumnos de Belén

    En el marco de distribución de netbooks educativas del programa federal «Conectar Igualdad», el Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Programas Educativos, visitó la localidad de La Puerta de San José y el Barrio Artaza en la ciudad de Belén, para llevar adelante la entrega de computadoras en el homónimo departamento. 

    En primera instancia, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú, acompañado por el intendente Felix Alberto Espinosa, la directora de la institución, Tiziana del Valle Marcial y actores de la comunidad educativa, participaron del acto que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Rural N°7 -anexo N°1-, para hacer entrega de 32 dispositivos digitales a los estudiantes que asisten al establecimiento escolar. 

    Además, se articuló asistencia técnica de equipos del Aula Digital Móvil con la directora de la Escuela Primaria N°254.

    Luego, la comitiva ministerial en compañía del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas y la Concejal Andrea Carabajal, replicó la entrega de computadoras en la Escuela Secundaria N°18 «Ejército de los Andes» -anexo N°5-, donde 17 estudiantes recibieron su netbook educativa.

    Es importante destacar que todas las netbooks recibidas por los estudiantes fueron controladas por el equipo técnico de la cartera educativa local. En este sentido, el funcionario ministerial sensibilizó a la comunidad educativa sobre el uso y funcionamiento de las mismas, así como de los deberes que conllevan este derecho «En materia educativa, estas políticas de estado materializan una herramienta que representa un símbolo de inclusión y justicia social», expresó Guilloú. 

  • Diputados aprobó la campaña de concientización para evitar inhalación de monóxido de carbono

    Diputados aprobó la campaña de concientización para evitar inhalación de monóxido de carbono

    Las y los integrantes de Diputados aprobaron con media sanción una iniciativa de Luis Fadel (UCR-JPC) a través de la cual se crea la campaña de concientización de la población catamarqueña sobre el uso responsable del gas natural, y a la vez, prevenir accidentes por inhalación de monóxido de carbono generados por un uso incorrecto de los sistemas de calefacción. 

    El autor del proyecto destacó la importancia que tiene concientizar a la ciudadanía catamarqueña «sobre el uso responsable de algunos elementos de calefacción que se usan habitualmente y por supuesto, tener mucho cuidado con la inhalación de ese gas letal que es el monóxido de carbono». «La prevención debe acrecentarse mucho más en estas épocas de frío» sostuvo para comentar que en el 2019 «hubo más de 1000 personas fallecidas en el país por inhalación de monóxido de carbono».

    En tanto, Juan Denett (FT) felicitó a su par por el proyecto y adelantó el acompañamiento del bloque del Frente de Todos: «Es importante la realización de campañas de concientización y sensibilización y, es pertinente que en este caso se hagan específicamente desde el área de salud».

  • Diputados aprobó la ley de atención integral por endometriosis

    Diputados aprobó la ley de atención integral por endometriosis

    En la quinta sesión ordinaria, las y los integrantes de la Cámara baja sancionaron por unanimidad la ley para que se garantice en toda la provincia la detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de endometriosis. La iniciativa, presentada por el senador José Alaníz Andrada, venía con media sanción de la Cámara alta pero al contar con modificaciones fue remitida nuevamente allí para su revisión. 

    Cristina Gomez (UCR-JPC), quien ofició como miembro informante, señaló que el proyecto apunta a lograr que cada una de las mujeres «que padecen y viven la enfermedad de endometriosis puedan recibir todas las prestaciones necesarias, garantizándoles la cobertura integral de detección, diagnóstico, control, tratamiento farmacológico y quirúrgicos, y su incorporación al programa médico obligatorio».  Por su parte, Silvana Carrizo (UCR-JPC) comentó que la iniciativa será precursora en la materia ya que en el país, si bien hay proyectos, no fueron aprobados. Natalia Ponferrada (FT), comentó que se recibieron aportes y sugerencias del grupo de mujeres Endo Hermanas Catamarca para que el proyecto de ley sea más abarcativo. «Es una enfermedad crónica que todavía no tiene cura y afecta la calidad de vida de las mujeres con consecuencias psicológicas» reseñó. Por su parte, Mónica Zalazar (FT) mencionó que en la actualidad «la mayoría de las veces las mujeres que no pueden quedar embarazadas es por causa de la endometriosis».

    Tras los aportes de Natalia Saseta (PRO-JPC) y Juan Denett (FT), Claudia Palladino (FT) precisó las modificaciones a la iniciativa. En este sentido, detalló que el primer artículo es para «garantizar el acceso a la mujer a los procedimientos necesarios para la detección, diagnóstico, tratamiento y terapia de apoyo para los cuidados médicos de la endometriosis». Además, se amplió el alcance de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) ya que debe contemplar para sus afiliados «la cobertura de las prestaciones a las que se refiere la Ley» y «la creación del programa de endometriosis con cobertura diferenciada para la detección, diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad, incluyendo todos los estudios necesarios como terapia farmacológica».  

  • Diputados pide al Congreso por la exención de Ganancias al personal de salud

    Diputados pide al Congreso por la exención de Ganancias al personal de salud

    La Cámara de Diputados, en su última sesión ordinaria, aprobó por unanimidad un proyecto de Claudia Palladino (Frente de Todos) a través del cual las y los integrantes del cuerpo instaron al Congreso a tratar y darle pronta sanción a la iniciativa que modifica la ley de Impuesto a las Ganancias estableciendo exenciones para el personal de salud. La autora de la propuesta comentó que en el ámbito parlamentario nacional apunta a eximir de Ganancias «las horas extras realizadas en las guardias de los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los centros públicos de salud en las provincias que conforman el Norte Grande, es decir, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero».

    «El eximir del tributo al personal de salud por sus horas extras en las guardias es un incentivo no sólo para fomentar la localización de profesionales en provincias del Norte Grande, sino también para aumentar la cantidad personal de salud ya localizado y asentado actualmente en el desarrollo de actividades del sistema de guardia» remarcó la impulsora del proyecto. Luego, Juana Fernández (UCR-JPC) adelantó el acompañamiento y contempló que el Ejecutivo local podría avanzar en un esquema para optimizar el marco en el que se desenvuelve el personal sanitario. Palladino explicó que el pronunciamiento de la Cámara baja «es lo que podemos aportar ya que la competencia, por el tributo a Ganancias, corresponde al Congreso». Natalia Herrera (UCR-JPC) sugirió que el Ejecutivo debe fortalecer el diálogo con profesionales de la salud mientras que Hugo Ávila (FAC) indicó que se debía evitar generar expectativas a médicos y médicas con el pronunciamiento.  

    También participaron del debate Mónica Zalazar (FT), María Argerich (FT), Silvana Carrizo (UCR-JPC), Pablo Castro (FT), José Sosa (UCR-JPC) y Verónica Mercado (FT). Sobre el cierre del debate, Palladino remarcó que está en la agenda del Gobierno continuar avanzando con mejoras en el sistema de salud y agradeció a sus pares por acompañar el pronunciamiento dirigido al Congreso. 

  • Legislación General convocó al Secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria

    Legislación General convocó al Secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria

    En continuidad del desarrollo del trabajo parlamentario, la comision de Legislacion General que preside Maximiliano Mascheroni, emitió despacho favorable a un proyecto de ley de Carlos Marsilli y por el cual se propicia la adhesión de la provincia a la ley nacional (N° 27.628) que instituye cada 17 de mayo como Día del Electrodependiente por cuestiones de salud. El proyecto señala que es necesario el compromiso de toda la sociedad en la lucha y concientización de los derechos de las personas electrodependientes, «mediante campañas informativas y de sensibilización pública».

    Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión decidieron convocar para su próximo encuentro al secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria, César Tobías. El objetivo es dialogar con el funcionario sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo por el cual se impulsa la creación de Puestos de Control zoofitosanitarios mediante la ley de Protección de los Sistemas Productivos.

  • Agricultura recibió al Ministro de Inclusión DIgital y Sistemas Productivos

    Agricultura recibió al Ministro de Inclusión DIgital y Sistemas Productivos

    La comisión de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Medio Ambiente que titula Pablo Castro, recibió en su último encuentro la visita del ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, para consultarle sobre proyectos en estudio. Uno de ellos, impulsado por el Ejecutivo, propicia la adhesión a la ley nacional de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola (N°27.231) y por la cual se garantiza condiciones de desarrollo junto al financiamiento adecuado para el desarrollo de la actividad que permite obtener producción mediante el cultivo de organismos acuáticos (animales y vegetales).

    La iniciativa indica que al contar con una autoridad de aplicación y un lineamiento de acción por el cual se canalicen todos los aspectos concernientes a la concreción de la Acuicultura Sustentable Catamarqueña. Esto va desde el acompañamiento en la gestión de documentación habilitante, el acceso a las fuentes de financiamiento para las Pymes Productivas Catamarqueñas y beneficios en la ley provincial de Promoción Económica e Incentivos Fiscales, hasta el control y fiscalización que acredite las buenas prácticas de manejo y producción acuícola. La Comisión también analizó junto al titular de la cartera productiva otras dos propuestas de ley, las cuales ya cuentan con media sanción del Senado. Una de ellas es para que Catamarca adhiera a la ley nacional que establece el Programa de Prevención de la Enfermedad HLB (Huanglongbing o Greening de los Citrus), proyecto del senador Jorge Solá Jais. La otra, es la propuesta del senador Raúl Barot (MC) que modifica la ley provincial N° 4889 sobre apicultura para crear con ese cambio un fondo de promoción y fomento de esa actividad.

    Tras la reunión, el Ministro comentó que fue invitado por algunas inquietudes dentro de la Comisión referidos a diversos puntos dentro de las tres iniciativas. Además, indicó que planteó la posibilidad de que las y los integrantes de la Comisión profundicen sobre el proyecto de controles zoofitosanitarios: «Tenemos expectativas de que, con esa herramienta, vamos a poder mejorar mucho la producción, aspecto en el cual los representantes de ambos bloques parlamentarios coincidieron». «Ojalá contemos con estas leyes pronto ya que nos permitirá potenciar el perfil productivo de la provincia» concluyó Mera.

  • Luz verde a la transparencia en cargos de los tres poderes del Estado

    Luz verde a la transparencia en cargos de los tres poderes del Estado

    En la última reunión, las y los integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales y Juicio Político que preside Augusto Barros, dispusieron darle luz verde con sus respectivos despachos favorables a dos proyectos de ley y uno de declaración. Entre esas propuestas normativas se encuentra la impulsada por el Bloque del Frente de Todos por la cual se establecen las Inhabilidades Constitucionales para el Ejercicio de la Función Pública, proyecto que apunta garantizar la aptitud y habilidad moral y ética de todos los funcionarios de los tres poderes del Estado. Dentro del proyecto se especifica que quedan inhabilitados la función pública en cargos de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) las y los ciudadanos que hayan sido condenados a pena privativa de la libertad (aunque el cumplimiento sea en suspenso), y/o inhabilitación en primera instancia y, confirmada la sentencia en segunda instancia, hasta tanto sea cumplida la pena o revocada.

    La segunda iniciativa con despacho favorable de la Comisión es la ratificación al Tratado Interprovincial firmado por los Gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy en octubre del 2021. A través de ese instrumento se constituye la Región Minera del Litio, integrada por todo el territorio de las tres Provincias, y se crea el Comité Regional del Litio para actuar como ente coordinador de los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación, en los aspectos de investigación, producción, industrialización y comercialización del Litio.

    El tercer proyecto con luz verde de la Comisión es de autoría de Barros y por el cual se impulsa un pronunciamiento de Diputados para que los representantes de la Provincia en ambas cámaras del Congreso «realicen las gestiones pertinentes antes las autoridades nacionales, en especial del Ministerio de Transporte, a fin que se ejecute las disposiciones de Leyes Nacionales (Nº 8203 y Nº 12891) que prevén una línea férrea desde Tinogasta a la frontera de Chile por el Paso de San Francisco». 

  • Conductor desaprensivo en el sector norte de la Capital

    Conductor desaprensivo en el sector norte de la Capital

    En la tarde de hoy, a las 18:20Hs, en la esquina de las calles Jorge «Negro» Herrera y Nicaragua, se registró un siniestro vial.

    Braian Benjamín Barrientos (18), circulaba en una motocicleta Motomel Blitz 110 cc., de color gris, y por razones que se investigan habría sido colisionado por otra motocicleta marca Yamaha Crypton 110 cc., de colores rojo y negro, cuyo conductor se dio a la fuga.

    Como consecuencia del siniestro, el joven sufrió lesiones y fue asistido por personal médico del SAME. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Octava y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 8 para labrar las actuaciones correspondientes.

  • Un auto y una moto protagonizaron un siniestro vial

    Un auto y una moto protagonizaron un siniestro vial

    A las 16:30Hs de la tarde de este lunes, en la intersección de la Avenida Güemes Oeste y calle Domingo de Vergara, se produjo un siniestro vial protagonizado por un automóvil Toyota Corolla blanco, dominio AA375BM, al mando de Uriel Gonzalo Brizuela (21), que por motivos que se tratan de establecer colisionó con una motocicleta Honda Biz 125 cc., dominio 258-JJP, de color negro, conducida por Carlos Maximiliano Nieva (25).

    A raíz del siniestro, el motociclista resultó lesionado y fue asistido por personal médico del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Quinta y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 5 para labrar las actuaciones de rigor.

  • Efectivos policiales secuestraron una camioneta por alcoholemia positiva

    Efectivos policiales secuestraron una camioneta por alcoholemia positiva

    A las 05:35Hs de la madrugada de este lunes, en la rotonda que une las Avenidas México y Gobernador Arnoldo Aníbal Castillo, personal de la Comisaría Séptima controló una camioneta Renault Duster Oroch, de color negro, en la que circulaba un hombre de 42 años de edad, quien estaba en aparente estado de ebriedad.

    De inmediato, los uniformados solicitaron la presencia de sus pares de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, quienes le practicaron el test de alcoholemia al conductor, que arrojó resultado positivo, en virtud de lo cual labraron el acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, por lo que el rodado quedó en calidad de secuestro.

  • Se iniciaron los talleres de Orientación Vocacional de Vicegobernación

    Se iniciaron los talleres de Orientación Vocacional de Vicegobernación

    Con más de 100 personas inscriptas, iniciaron los talleres de Orientación Vocacional de la tercera edición del programa «Construyendo mi futuro», con el cual desde la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso se busca garantizar un mayor éxito a los estudiantes que se encuentran transitando sus estudios desde la educación media a la educación superior en la provincia.

    «En el día de ayer se realizó el primer encuentro del año, llevado adelante de manera virtual. Debido a la cantidad de participantes, se decidió armar dos grupos, conformados tanto por chicas como chicos de la capital y el interior provincial, como una estrategia para lograr generar un mejor ambiente de trabajo y hacer un seguimiento más personalizado del proceso de orientación a lo largo de los cuatro encuentros», explicó la Lic. En Psicología María Eugenia Mazur, a cargo de los talleres.

    «La orientación vocacional es una herramienta que potencia el capital humano. Este programa, como los demás programas de la Vicegobernación destinados a las juventudes, son políticas fundamentales para mejorar la calidad de vida de los y las catamarqueñas», cerró la Lic. Mazur.

    En los encuentros se abordarán los ejes que atraviesan la elección vocacional, como: mandatos sociales y familiares, intereses vocacionales, información concreta en relación a las carreras, entre otros elementos de análisis. Así mismo, se busca brindar a quienes participan información detallada y oficial sobre los centros educativos donde pueden llevar adelante sus estudios.

    Las inscripciones al taller continúan y se realizan a través de la web del siguiente link http://senadodecatamarca.gob.ar/construyendomifuturo/.

    Por consultas, escribir al mail construyendomifuturo@senadodecatamarca.gob.ar.

    Sobre el programa

    En su fundamentación, el proyecto habla de la orientación vocacional como una herramienta clave para brindar mecanismos de auto reconocimiento sobre las propias competencias psicoafectivas y cognitivas que se ponen en juego al momento de elegir una carrera, evitando así la deserción.

    La base del programa, firmado por el vicegobernador Rubén Dusso en reunión con la directora de Promoción Social, Romina Pilatti, y la licenciada en psicología María Eugenia Mazur, prevé un taller orientado a todos los jóvenes de la provincia (capital e interior), que buscará generar un espacio grupal de encuentro y diálogo para favorecer el proceso de orientación vocacional y ocupacional; indagando sobre aspectos como las representaciones personales y sociales que los jóvenes participantes tienen sobre las carreras y las profesiones, reconociendo mitos y mandatos sociales y familiares en relación a dichas carreras, brindando información acerca de la oferta académica concreta la provincia y favoreciendo el reconocimiento de los intereses personales y vocacionales de los participantes.

  • El Ministerio de Educación entregó 115 netbooks en Andalgalá

    El Ministerio de Educación entregó 115 netbooks en Andalgalá

    La cartera educativa que conduce Andrea Centurión continúa con la agenda de entregas programadas de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad», destinado a alumnas y alumnos de escuelas secundarias de la provincia. En esta oportunidad, el equipo ministerial se trasladó hacia el departamento Andalgalá, para concretar la distribución de computadoras en la Escuela Agrotécnica de Huaco y en la EPET N°4.

    En un marco de alegría y entusiasmo, las autoridades educativas de la Escuela Agrotécnica de Huaco, en el departamento Andalgalá, recibieron a las Concejalas Analía Sarroca, Laura Atencio y al referente jurisdiccional del «Conectar Igualdad», Carlos Álvarez para entregar de manera conjunta, netbooks a 33 jóvenes que asisten al primer año del establecimiento escolar.

    Luego, la comitiva se trasladó a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 4 «Dr. Federico Schickendantz», de la ciudad de Andalgalá, para llevar a cabo el acto de entrega de las herramientas digitales. En esta ocasión, 82 alumnos recibieron la computadora que el Ministerio de Educación de la Nación distribuye en todo el país.

    Es importante resaltar que luego de cada acto de entrega, el equipo técnico de la Dirección de Programas Educativos, brinda un taller de capacitación para que los alumnos conozcan los programas y la plataforma con la que cuenta el recurso tecnológico.