Un reconocido jesuita cercano a la Madre Teresa abusó de un niño más de 1.000 veces «en varios Estados y países”

Donald J. McGuire

Donald J. McGuire

El padre Donald McGuire, un sacerdote jesuita muy respetado que ahora cumple una condena de 25 años de prisión en el escándalo de abuso clerical, está siendo acusado de abusar de un niño más de 1,000 veces, incluso durante una visita a la Madre Teresa de Calcuta, según una nueva demanda. . Robert J. Goldberg, de 61 años, afirmó que desde el momento en que tenía 11 años, el sacerdote abusó sexualmente de él más de 1,000 veces en varios estados y países, incluso durante una visita a la Madre Teresa, quien según la demanda estaba al tanto del abuso. La demanda, presentada el lunes en San Francisco, también acusa al sacerdote de participar en «contacto sexual, cópula oral y penetración anal». La demanda de Goldberg describe décadas de control psicológico que incluso lo llevaron a testificar en defensa de McGuire por otros cargos de abuso sexual. . Todo el tiempo que McGuire presuntamente abusó de Goldberg y otros niños, la orden de los jesuitas lo tenía en alta estima, representándolos en todo el mundo. Los abogados de Goldberg dijeron a Associated Press que los acusados ​​en el caso incluirán líderes de alto rango de la orden jesuita en los Estados Unidos y Roma.

Un sacerdote jesuita cercano a la Madre Teresa abusó sexualmente de un niño estadounidense “en más de 1.000 ocasiones, en múltiples Estados y países”, asegura una demanda presentada el lunes en una corte estatal de San Francisco.

En la denuncia y en entrevistas con The Associated PressRobert J. Goldberg, ahora de 61 años, describió los años de control psicológico y abuso sexual que sufrió desde los 11 años hasta la edad adulta mientras trabajaba como acompañante del difunto padre Donald J. McGuire.

McGuire falleció en 2017 en una prisión federal, donde cumplía una condena de 25 años por abuso sexual de otros niños a su cuidado.

Goldberg asegura que permaneció bajo el yugo del jesuita durante casi 40 años, incluso ofreciéndose a testificar en defensa de McGuire durante los juicios penales que enfrentó en Wisconsin e Illinois.

La demanda presentada el lunes no menciona acusados, pero los abogados de Goldberg aseguran que incluirán a la orden jesuita en Estados Unidos y al líder de la orden en el Vaticano. La denuncia asegura que, mientras Goldberg era víctima de los abusos, las autoridades católicas estaban al tanto de que McGuire enfrentaba varias acusaciones de abuso sexual de menores e hicieron todo lo posible por encubrir sus delitos.

En las casi dos décadas que pasaron desde que estalló el escándalo de abusos en la Iglesia católica de Estados Unidos, miles de víctimas han dado la cara para narrar sus historias. Cientos más revelaron sus casos en demandas presentadas a principios del año, cuando el estado de Nueva York abrió una ventana de un año que le permite a las víctimas interponer demandas de abuso sexual sin importar si ya prescribieron. Se anticipa que cientos más, como Goldberg, aprovechen una ventana similar que se abrirá en California a partir del 1 de enero.

Pero muchas víctimas aún sufren en silencio, a menudo tomándoles décadas antes de poder revelar su situación, si es que lo hacen. Los activistas aseguran que los sacerdotes depredadores, como representantes de Dios, ejercen un poderoso control sobre los niños de los que abusan, especialmente cuando están ayudando a los menores y a sus familias a sobreponerse a la pobreza y a otros obstáculos.

Obispos católicos en la cumbre sobre los abusos sexuales en la Iglesia el 22 de febrero de 2019 en el Vaticano (AFP)
Obispos católicos en la cumbre sobre los abusos sexuales en la Iglesia el 22 de febrero de 2019 en el Vaticano (AFP)

Goldberg tenía 11 años cuando conoció a McGuire, en 1970, un día en que él y su hermana estaban sentados en una acera esperando a que su madre saliera de una taberna de Chicago.

McGuire llevó a la familia a su casa y se congració con la madre de Goldberg, convenciéndola de que su hijo estaría mejor viviendo bajo su supervisión, según la demanda.

Durante esta época, de acuerdo con la denuncia, Goldberg pasaba las noches en la residencia de McGuire o volvía a la casa de su familia acompañado de McGuire, quien dormía con él en la misma cama. En tanto, la madre de Goldberg comenzó a depender de los fondos que McGuire le pagaba a Goldberg por trabajar como su asistente, entre 300 y 500 dólares a la semana.

Era muy controlador. Yo no tenía voz ni voto”, dijo Goldberg a la AP“Tenía que hacer lo que fuera que él le dijera a mi madre que quería que hiciera”.

Goldberg y su familia siguieron a McGuire a California en 1976, donde el sacerdote aceptó un trabajo de profesor en la Universidad de San Francisco, un plantel jesuita, y de promotor de un ministerio ambulante en el que presidía retiros religiosos de católicos acaudaladosde los que obtuvo enormes donativos.

Fue en esa época en que McGuire forjó sus vínculos con la hoy santa Madre Teresa, convirtiéndose en su asesor espiritual mientras aprobaba a las monjas que quisieran unirse a la orden que ella fundó, las Misioneras de la Caridad.

Goldberg dijo que sus sentimientos hacia McGuire comenzaron a cambiar después de escuchar el testimonio de las víctimas en su juicio penal en Chicago, en el que Goldberg estaba asignado para testificar en favor de McGuire.

La Madre Teresa en 1987 (AFP)
La Madre Teresa en 1987 (AFP)

No fue llamado al estrado, pero asegura que terminó sintiendo que McGuire “no sentía remordimiento” por lo que les había hecho a Goldberg y a otras víctimas.

Las preocupaciones en torno a McGuire se remontan a principios de la década de 1960, cuando vivía en Europa y autoridades eclesiásticas en Alemania y Austria emitieron reportes alarmantes sobre su relación con menores.

Las quejas continuaron, pero él mantuvo su buena reputación como sacerdote durante 40 años. En 1994, la Madre Teresa escribió una carta de apoyo a la orden jesuita para expresar su “confianza” en McGuire. Dijo que creía que las acusaciones contra él eran falsas.

McGuire no fue retirado del sacerdocio en activo hasta 2007, y un año después lo obligaron a colgar los hábitos.

No se pudo contactar a autoridades de los jesuitas de la provincia de la región centro-norte para que comentaran sobre la demanda del lunes, que fue interpuesta por Jeff Anderson & Associates, un despacho legal a nivel nacional con experiencia en litigios de abuso sacerdotal.

En 2012, el funcionario jesuita de Chicago que recibió la carta de la Madre Teresa, el padre Bradley M. Schaeffer, emitió un comunicado en el que se disculpó por no haber frenado a McGuire.

“Lamento profundamente que mis acciones fueran insuficientes para evitar que cometiera estos horrendos delitos”, declaró.

El año pasado, cuando los jesuitas de la región centro-norte difundieron una lista de 65 jesuitas acusados, en la que aparecía McGuire, el provincial Briam G. Paulson emitió una disculpa similar.

“Estamos dolorosamente al tanto de que, en décadas pasadas, algunos de los jesuitas del centro-norte no fueron retirados del sacerdocio lo suficientemente rápido”, dijo. “Estamos profundamente afligidos”.

(Con información de AP)


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas