Etiqueta: voces

  • Milba pone su canto en Nuestras Voces

    Milba pone su canto en Nuestras Voces

    La Biblioteca del Senado vuelve a llenarse de música con la temporada 2023 del ciclo cultural «Nuestras Voces», organizado desde la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso, con la presencia de artistas de cada rincón del amplio territorio catamarqueño.

    En el undécimo episodio de Nuestras Voces, que se presentará este miércoles 15 de noviembre a las 20.00 en la fanpage de Facebook de Senado, la Biblioteca del Senado tiene el gusto de recibir la música de Milba, joven artista catamarqueña que con la intimidad de su voz y la calidad de sus letras nos invita a mirarnos por dentro y compartir sus sensaciones sobre las cosas como solo desde el arte puede hacerse.

    Sobre Nuestras Voces

    El ciclo audiovisual de música emitido desde la Biblioteca del Senado hace un recorrido por la cultura catamarqueña de la mano de artistas e intérpretes que ponen de relieve la significancia que para cada uno tiene la historia y letra de la obra que elige para su presentación, ya sea desde el canto, la copla, el recitado o la música urbana.

    El proyecto producido íntegramente por el equipo de Vicegobernación, cuenta con representantes pertenecientes a los departamentos de la provincia, proponiendo al público tender un puente entre el arte y su significado, como una unidad de sentido que permite a sonido de la voz permite al sonido de la voz o el instrumento, transportar nada más y nada menos que las huellas de la cultura en un momento tan especial de la historia como el actual.

    Los episodios de Nuestras Voces, en el siguiente link: https://youtube.com/@senadodecatamarca7074

  • Rastro del Tiempo llega a Nuestras Voces

    Rastro del Tiempo llega a Nuestras Voces

    La Biblioteca del Senado vuelve a llenarse de música con la temporada 2023 del ciclo cultural «Nuestras Voces», organizado desde la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso, con la presencia de artistas de cada rincón del amplio territorio catamarqueño.

    En el décimo episodio de Nuestras Voces, que se presentará este miércoles 25 de octubre a las 20.00 en la fanpage de Facebook de Senado, la Biblioteca del Senado se llenará con el sonido tradicional y las voces de nuestro folklore junto su legado estético de raíz, de la mano del grupo Rastro del Tiempo, formado por Agustín Varela, Emanuel Soberón y Javier Villagra. Una entrega para disfrutar de las canciones que nos hacen sentir siempre catamarqueñas y catamarqueños.

    Sobre Nuestras Voces

    El ciclo audiovisual de música emitido desde la Biblioteca del Senado hace un recorrido por la cultura catamarqueña de la mano de artistas e intérpretes que ponen de relieve la significancia que para cada uno tiene la historia y letra de la obra que elige para su presentación, ya sea desde el canto, la copla, el recitado o la música urbana.

    El proyecto producido íntegramente por el equipo de Vicegobernación, cuenta con representantes pertenecientes a los departamentos de la provincia, proponiendo al público tender un puente entre el arte y su significado, como una unidad de sentido que permite a sonido de la voz permite al sonido de la voz o el instrumento, transportar nada más y nada menos que las huellas de la cultura en un momento tan especial de la historia como el actual.

    Los episodios de Nuestras Voces, en el siguiente link: https://youtube.com/@senadodecatamarca7074

  • Doctora en Letras de Tucumán rescató las distintas voces que se integran en los cancioneros de Carrizo

    Doctora en Letras de Tucumán rescató las distintas voces que se integran en los cancioneros de Carrizo

    El pasado viernes 12 de noviembre en horas de la tarde se llevó a cabo la última actividad del año en el marco de la Muestra «Juan Alfonso Carrizo, Salvar el alma del Pueblo»,  una propuesta de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos para conocer más acerca del recopilador catamarqueño. 

    En la casa de la Cultura, dio una conferencia sobre «Voces en los cancioneros de Juan Alfonso Carrizo», la Dra. María Graciela Castro, Profesora en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán en el año 1987. En el año 2015 obtuvo el título de Doctora en Letras, orientación Literatura, con una tesis homónima. La disertante fue presentada por la directora de Patrimonio y Museos Laura Maubecin. 

    En la charla, acompañada por un buen marco de público, la Dra. Castro rescató y analizó las diversas voces en los Cancioneros Populares entre los años 1920 y 1940. Lo valorable del trabajo de Juan Alfonso Carrizo -destacó- es que la poesía tradicional que en ese momento circulaba oralmente pasó a la escritura y se registró en los cancioneros populares. 

    «Ante la monumental obra de Carrizo, me propuse destacar la importancia de releer y contextualizar la obra de Carrizo en la actualidad. Lo destacable es ese reservorio del discurso lírico oral que son los cantares, donde se entrecruzan distintas voces, como las de la ascendencia hispánica, y esas otras voces que se constituyen durante la recopilación», señaló acerca de cómo surge el tema de su tesis y de la charla en Catamarca.  

    Más adelante, trazó una línea de comparación entre el Primer Centenario y el Bicentenario y se ocupó de la resignificación de la obra de Juan Alfonso Carrizo en nuevos contextos. 

    La muestra «Juan Alfonso Carrizo. Salvar el alma del pueblo» aún se puede visitar en la Casa de la Cultura, frente a la plaza principal, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13. Allí se pueden apreciar algunas de sus obras, objetos personales del recopilador y el contexto histórico y social del importante trabajo de recopilación que llevó a cabo por las provincias del Noroeste Argentino. 

  • “Cantos sobre el viento”, un proyecto coral que reunirá las voces de chicos de Catamarca

    “Cantos sobre el viento”, un proyecto coral que reunirá las voces de chicos de Catamarca

    La Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, a través del Departamento de Capacitaciones y Talleres, dio inicio al proyecto de canto coral “Cantos sobre el Viento” al que se pueden sumar chicos de entre 7 y 14 años de distintos municipios de Catamarca.

    La convocatoria se realizó a través de las direcciones de Cultura de los municipios y está abierta la posibilidad de que docentes y talleristas de música se sumen con sus alumnos, con la idea de trabajar -cada uno desde su casa- en la preparación de una pieza musical coral que luego será presentada como una producción audiovisual colaborativa, reuniendo las voces de chicos y chicas de toda la provincia junto a las del Coro Polifónico Provincial.

    La presentación formal se concretó el viernes 16 de octubre, a través de una reunión virtual de la que participó la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán, el responsable de Capacitaciones y Talleres, Luis Castro y la directora del Coro, Vanina Aredes.

    Con la participación de docentes de música -tanto de talleres municipales como privados- de distintos municipios se realizó el lanzamiento y se dieron las pautas técnicas para trabajar en la preparación del huayno “Rumbo al cerro”, con letra de Alejandro Maldinoque y música de Mario Díaz, una canción que habla de los cerros y montañas, y que pide al viento que acompañe a las personas que viven en soledad.

    Hoy la canción también se resignifica en este contexto de pandemia y nos acerca para acompañar a todos los que tenemos lejos, por eso fue elegida para este proyecto.

    La propuesta no busca más que generar un lazo de fraternidad entre chicos de la provincia a partir de la música.

    Hasta el momento, comprometieron participación los municipios de Tinogasta, Capayán, Los Altos, La Puerta, Saujil, Mutquín, Fray Mamerto Esquiú, El Alto, Recreo y Las Juntas. Y, desde la organización señalaron que aún pueden sumarse más docentes con sus alumnos.

    También se elaboró un detalle técnico y materiales tutoriales para acompañar el proceso de preparación de la canción y la producción de los videos individuales que luego se editarán para la versión final que se presentará como cierre de esta iniciativa, estreno previsto para el día 22 de noviembre, en coincidencia con el Dia de la Música.

    Los interesados en recibir más información sobre “Cantos sobre el viento” pueden escribir al correo gestioncultural@catamarca.gob.ar