Etiqueta: Sensibilización

  • Se confirma que la paciente fallecida en Capayán no tenía dengue

    Se confirma que la paciente fallecida en Capayán no tenía dengue

    Catamarca, 7 de marzo de 2024 – El Ministerio de Salud de la provincia de Catamarca informa que, tras la autopsia realizada al cuerpo de la paciente de 73 años, oriunda de la localidad de Capayán, que falleció la semana pasada, los resultados arrojaron que la causa de muerte fue por «causa natural debido a insuficiencia cardíaca».

    De esta manera, se descarta que la paciente haya fallecido a causa de dengue, como se había informado en un principio.

    El Ministerio de Salud expresa sus condolencias a la familia de la paciente y solicita a los medios de comunicación que se verifique y confirme la información con fuentes oficiales antes de difundirla, a fin de evitar confusiones y no generar mayor dolor a los familiares en este difícil momento.

    Asimismo, se recomienda a la población que ante la circulación de rumores o información no oficial, se aguarde la comunicación oficial por parte de las autoridades sanitarias.

    Es importante destacar que la difusión de información falsa o sin confirmar puede generar alarma social y afectar la salud pública.

    Para más información:

  • La Policía de la Provincia de Catamarca se unió a octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y Cuello Uterino

    La Policía de la Provincia de Catamarca se unió a octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y Cuello Uterino

    Bajo la consigna «Que no SENOS olvide cuidarnos» y como parte del Programa Anual de Capacitaciones para efectivos policiales diseñado por la Dirección de Institutos Policiales con la anuencia de la Jefatura de Policía de la Provincia de Catamarca y el Ministerio de Seguridad, en la jornada de ayer, en el Salón 1-B «Peregrina Zarate» del Predio Ferial Catamarca, se llevó a cabo una charla destinada al personal femenino de la fuerza.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad, por ello más de 400 mujeres policías y Administrativas recibieron información para la realización del test de Papanicolaou (PAP) y el control de mamografía, según la edad que corresponda por protocolo, para prevenir también el cáncer de cuello uterino.

    En la oportunidad, Especialistas de la Dirección de Provincial de Cáncer de la Provincia, como la Dra. Mariela Nieva y la Dra. Evangelina Melnik, junto a la Tec. en Imágenes, Guadalupe Camisay; la Presidenta de la Lucha contra el cáncer, Sra. Norma Soria; el Profesor en Educación Física, Rodrigo Soria y la Lic. en Nutrición Jazmín Carluccio, fueron los responsables de impartir los conocimientos y experiencias, mientras que en la apertura de la capacitación estuvo presente el Sr. Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, acompañado por el Director de Institutos Policiales, Crio. My. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Sr. Vicerrector del IES Policial, Crio. Insp. Lic. Miguel Quintero, la Sra. Jefa de la División Sanidad Policial, Crio. Insp. Adriana Fernández y la Secretaria Académica, Subcomisario Lic. Alba Vega.

  • Se llevó adelante una jornada de sensibilización en el Centro Integral de Salud

    Se llevó adelante una jornada de sensibilización en el Centro Integral de Salud

    El Centro Integral de Salud, ubicado en la Av. Virgen del Valle, en la zona Norte de la ciudad Capital, fue el marco para que se lleve adelante una jornada de actividades que contó con la participación del vicegobernador Rubén Dusso, el  Director Provincial de Deporte Adaptado, Gonzalo Pérez y la directora de Atención Integral de Adicciones, Gabriela Ceballos, entre otras autoridades presentes.

    En la ocasión de su inauguración, en abril de 2013, Lucía Corpacci definió como «centro polivalente, donde en sus talleres van a participar, tanto los chicos, los jóvenes, los adultos con adicciones, como aquellos que no las tienen». «Esto tiene que ver con la inclusión, tiene que ver con la integración, con revertir esta historia», explicó en aquella oportunidad la ex gobernadora.

    Las actividades llevadas a cabo en la jornada de este viernes incluyeron una recepción, charla informativa, actividades en el manejo de silla de ruedas, presentaciones artísticas, charlas de sensibilización, así como fútbol para ciegos y fútbol inclusivo entre los participantes.

    «Compartimos una importante jornada de encuentro y diálogo. Construimos cada día una sociedad que elige ser más inclusiva y brindar oportunidades de crecimiento para construir futuro desde el presente», expresó el vicegobernador en sus redes.

  • Diputados expuso «Sillas Vacías», una jornada de sensibilización y memoria

    Diputados expuso «Sillas Vacías», una jornada de sensibilización y memoria

    Para mantener viva la memoria de las víctimas de desapariciones forzadas, y en el marco de las actividades por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Cámara de Diputados, a través del Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad, desplegó una jornada de sensibilización en la emblemática Plaza 25 de Mayo. La iniciativa, llamada «Sillas Vacías», tuvo como objetivo interpelar a las personas que transitan por el espacio público, para tener en mente la importancia de recordar y reconocer la historia de aquellos que ya no están presentes físicamente.

    Las «Sillas Vacías», el nombre escogido para esta jornada de reflexión, se convirtieron en símbolos poderosos de las ausencias que dejaron las personas detenidas desaparecidas en nuestra provincia. En la exposición, cada silla estaba acompañada por una fotografía y la historia de vida de las personas nacidas en Catamarca cuyos destinos quedaron truncados por la brutalidad de las desapariciones forzadas durante la última dictadura cívico-militar. Las y los transeúntes tuvieron la oportunidad de acercarse y conocer las historias de quienes ya no pueden compartir sus propias voces.

    La directora del Observatorio, Rocío Bulla, destacó la importancia que tiene poder transmitir, en un diálogo cara a cara, «esta parte de la historia que hay que conocer y no debe olvidarse». Es importante tener presente a quienes fueron víctimas de las desapariciones forzadas porque, como tratamos de simbolizarlo hoy, son las sillas vacías que tenemos en teatros, cines y escuelas».  Además, comentó que en la exposición hubo un código QR que permitía a las y los interesados descargar un archivo con todas las historias de las personas detenidas desaparecidas de la provincia. Esta innovadora forma de acceso a la información permitió a quienes desearan profundizar aún más en los relatos tener la oportunidad de hacerlo.

    La jornada «Sillas Vacías» no solo cumplió con la función de mantener viva la memoria de las víctimas sino que también puso en relieve la importancia de reconocer la historia y la lucha por los derechos humanos. En un mundo en el que las sillas permanecen vacías, es nuestro deber llenarlas con la voz de la verdad y la justicia.

  • Importante trabajo de sensibilización de la normativa en escuelas especiales

    Importante trabajo de sensibilización de la normativa en escuelas especiales

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial dio inicio a las Jornadas de Articulación con los diferentes niveles educativos. Esta semana la Escuela Especial N°9 de Recreo junto al JIN N°4 y la Escuela Primaria N° 280 llevó a cabo la «Primera Jornada de Sensibilización» sobre la normativa provincial.

    La misma, se replicó en Belén y estuvo a cargo de la Escuela Especial N°4 de San José, dirigida a directores y supervisores, de nivel primario, secundario y terciarios de Educación para Jóvenes y Adultos EPJA N°2  y la Escuela de Formación Profesional N°4.

    Además en Capital, la Escuela Especial N° 10 «Bicentenario de la Patria» junto a las Escuelas N°198 Huayra Punco y Escuela N°257 y JIN N°8 también realizaron su jornada de sensibilización.

    En tanto, la Escuela Especial N°8 «Quiero ser Feliz», realizó la propuesta y fue dirigida a la Escuela Primaria N°265 y JIN N° 14. Finalmente, en la Escuela Especial N°999 se llevó a cabo el encuentro junto a directores y docentes de la Escuela Primaria N°171, JIN N°18 y la Escuela Primaria N°274.

    Al referirse a las Jornadas de Sensibilización la directora del área, Marta Tapia señaló «continuamos trabajando, tanto con las escuelas del interior como de Capital, para generar espacios que permitan el debate y la reflexión sobre las normativas fortaleciendo así la articulación con las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo».