Etiqueta: ríos

  • Precaución ante el aumento de caudales en ríos: Recomendaciones de Protección Civil

    Precaución ante el aumento de caudales en ríos: Recomendaciones de Protección Civil

    #RíosCrecidos #ProtecciónCivil #Emergencias

    En respuesta a las precipitaciones registradas durante la madrugada y la mañana de hoy, los equipos de Protección Civil y Gestión de Riesgos han intensificado el monitoreo en diversos puntos críticos de los ríos en la región. Según los reportes preliminares, se han registrado aumentos de caudal en las siguientes áreas:

    • El Rodeo: Incremento leve en los ríos Ambato, Los Nogales y el Arroyo Seco.
    • Las Juntas: Aumento significativo en el caudal de los ríos Las Juntas y Las Trancas.
    • La Puerta: Se prevé un incremento de caudal como consecuencia de los aumentos detectados en los ríos del departamento de Ambato.
    • Capital: Leve aumento de caudal en el río El Tala.

    Recomendaciones para la población

    Ante el riesgo de crecidas de los ríos, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para preservar la seguridad de la población:

    1. Evitar acercarse a las orillas de los ríos y no acampar en sus márgenes.
    2. No intentar cruzar puentes ni badenes con ríos crecidos, ya sea a pie o en vehículos.
    3. Abstenerse de observar las crecientes desde las orillas.
    4. Estar atentos a signos de posibles crecidas, como el aumento repentino del caudal, la bajante de agua turbia o la presencia de material de arrastre.

    Contactos de emergencia

    En caso de incidentes o situaciones de riesgo, se insta a la comunidad a comunicarse con los números de emergencia:

    • SAE: 911
    • Protección Civil: 103
    • WhatsApp Protección Civil: 383 4090909
    • SAME: 107

    La colaboración ciudadana es esencial para prevenir accidentes durante estas condiciones climáticas adversas.

  • Catamarca esta madrugada: estado de ríos y caminos mientras siguen las tormentas

    Catamarca esta madrugada: estado de ríos y caminos mientras siguen las tormentas

    Las intensas precipitaciones que se registran en casi todo el territorio provincial afectan especialmente también al Departamento Santa María, donde desboró el río San José ocasionando diferentes inconvenientes. En la localidad de Ampajango, Bomberos Voluntarios de San José debieron acudir a asistir a una familia cuya vivienda sufrió el anegamiento por el desborde del río. Los moradores del inmueble afortunadamente se encuentran en buen estado y debieron ser evacuados por los daños materiales en la propiedad.

    Vialidad Nacional informó que, debido a las intensas lluvias, crecieron todos los ríos entre Las Abritas y San José, en Santa María. Por lo tanto se recomienda no transitar por Ruta Nacional 40 en horario nocturno, ya que en algunos casos la corriente de agua es muy fuerte y arrastra material aluvional sobre calzada. En Ambato, está cortada la ruta entre Singuil y Los Varela.

    Recordemos que por importante crecida del río Hondo, se encuentra momentáneamente interrumpido el tránsito por Ruta Nacional 40, en Londres, Belén. La interrupción es tanto para la travesía urbana como para la variante del paso externo.

  • Estado de los ríos de Miraflores y El Rodeo

    Estado de los ríos de Miraflores y El Rodeo

    La Dirección Provincial de Obras Hidráulicas dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia, a cargo de Hugo Creche, informó que ya empezaron los trabajos de desviación del Río de Miraflores que permitirán atender los daños del sifón causados por la creciente.

    En Valle Chico, indicó que el río al estar bien encauzado no produjo problemas, solo socavaciones que no hicieron daños a la estructura del mismo.

    El Rodeo

    En el caso de El Rodeo, departamento Ambato, el Director señaló que no se observaron daños en el Río a la altura del puente Villafañez, ya se venían realizado trabajos aguas arriba y aguas abajo.

    El relevamiento, siguió en las zonas del puente El Mástil, del ex balneario de El Rodeo y en la toma de agua potable; y derivó en que deberán continuar con los trabajos de encauce con máquinas pesadas una vez que baje el caudal del río.

    En este marco, el Ingeniero advirtió que el agua todavía no es apta para consumo, ya que arrastra material fino, por lo hay que esperar que baje el caudal para que pueda decantar.

  • Un helicóptero de Nación recorrerá mañana la zona afectada por la crecida de ríos en Capayán

    Un helicóptero de Nación recorrerá mañana la zona afectada por la crecida de ríos en Capayán

    En la jornada del domingo, en el marco del trabajo que se viene llevando a cabo tras las crecidas de los ríos y arroyos, se llevó a cabo una reunión de la cual participaron el intendente de Capayán, Alfredo Hoffmann; el subsecretario de Protección Civil, Daniel Russo, organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación; la diputada provincial, Analía Brizuela y demás funcionarios.

    En el mencionado encuentro, tras haber hecho un recorrido por la localidad de Trampasacha junto a la gobernadora, Lucía Corpacci; es que surgió el compromiso de que a partir del lunes un helicóptero estará en Capayán.

    Está aeronave será utilizada, de acuerdo a lo explicado, para realizar sobrevuelos en la zona afectada para tener un visión más concreta. 
    Además, el helicóptero podrá llegar, de ser necesario, a asistir a las personas que puedan necesitar algún tipo de ayuda.

    Este trabajo se realizará de manera coordinada con la Dirección de Defensa Civil de Catamarca, a cargo de Martín Castelli; organismoe colaborando de manera constante en el departamento.

    Acción Social

    De la misma reunión participó el ministro de Acción Social de Catamarca, Eduardo Menecier con el cual se dialogó sobre cómo se seguirá asistiendo a los damnificados de manera conjunta con el área de acción social de la comuna.

    Cabe mencionar, que de esta reunión participaron el presidente del CD de Capayán, Marcelo Córdoba y los secretarios de Gobierno, de Acción Social y de Cultura, Miguel Juárez, Marta Cuestas y Daniel Nieto, respectivamente.