Etiqueta: Reunion

  • El vicegobernador Dusso se reunió con Toloza Paz y embajadores

    El vicegobernador Dusso se reunió con Toloza Paz y embajadores

    Con una agenda que tuvo como objetivo la continuación de trabajos coordinados para la consecución de inversiones y desarrollo de obras en la provincia, el vicegobernador Rubén Dusso visitó la Capital Federal, donde pudo reunirse junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien estará visitando la Provincia en los próximos días, siguiendo con el diálogo y cooperación que la provincia mantiene con el Gobierno nacional.

    Vínculos culturales y comerciales

    En Buenos Aires, Dusso también fue invitado a participar de las celebraciones por el 78° Aniversario de la proclamación de Independencia de la República de Vietnam, invitado por el embajador Dương Quốc Thanh. «Un vínculo de cordialidad que viene desarrollándose entre la provincia de Catamarca y los países de oriente, de la mano del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco», explicó el vicegobernador al respecto.

    Junto al ministro de Agua, Energía y Medio ambiente, Lucas Zampieri, el vicegobernador se reunió con representantes del Centro Islámico de la República Argentina, con el objetivo de iniciar el proceso de certificaciones Halal en los servicios turísticos de Catamarca, como la hotelería, que abren la posibilidad de recibir en la provincia visitantes del pueblo musulmán pensando también en futuras inversiones.

    Junto a la presidenta de la Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca, Zulma Zafe, el vicegobernador visitó al embajador de los Emiratos Emiratos Árabes, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi, y al Embajador del Reino de Arabia Saudita Sr. Hussein Alassiri. «Estamos acercando nuevas oportunidades para el turismo y la inversión en la provincia. El intercambio cultural nos enriquece, amplía y fortalece como provincia que día a día busca el crecimiento de su pueblo», expresó el vicegobernador en sus redes.

  • Educación mantuvo una nueva reunión con los gremios en el marco de la paritaria docente

    Educación mantuvo una nueva reunión con los gremios en el marco de la paritaria docente

    El Ministerio de Educación, encabezado por su titular la ministra Andrea Centurión se reunió con integrantes de la Intersindical Docente, en el ámbito de la Paritaria Docente, conforme a lo establecido en reunión de paritarias efectuada el día 01 de abril de 2022.

    Con la presencia de la Intersindical, integrada por ATECA, Juan Carlos Cancinos y Alejandra Reales; por UDA, Nancy Agüero Berrondo y Jorge Breppe; por SADOP, Sandra Muzevich y Adriana Paz; por SUTECa Juan Godoy y Andrea Sánchez Rocco; por SIDCA Adriana Marcial y Verónica Parodi, integraron también la reunión el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, la Subsecretaria de Área Técnica y Legal Josefina Frías; la Directora Provincial de Recursos Humanos Docente Estela Aguilera; y la Secretaría de Recursos Humanos Marqueza Blanco Azurmendi.

    La titular de la cartera educativa local inició la reunión agradeciendo la presencia de los gremios, donde destacó «la tarea de la Comisión Homologadora de Títulos por su labor, y su trabajo en conjunto con los gremios docentes, logrando así la correspondiente Resolución Ministerial y la creación del área 29». «Y ante la faltante de espacios curriculares, manifestados por SUTECA, «en Modalidades Educativas y los espacios curriculares faltantes de la Escuela de Orfebrería», la ministra, dispusó la incorporación de la ampliación de la Resolución abarcando la temática omitida involuntariamente una vez que la comisión homologadora de títulos eleve el informe correspondiente».   «Es un compromiso para nosotros cumplir con la solicitud planteada, para que las Juntas de Clasificación tengan los requisitos correctos que permitan la inscripción de los docentes a Junta y determine la grilla de orden de mérito de los mismos», aseguró Centurión.

    Desde SIDCA, Verónica Parodi solicitó el trabajo continuo de la comisión homologadora de títulos y Juan Godoy expresó formalmente la «intención de los gremios para aportar a estos asuntos para solucionar conflictos potenciales. El ámbito paritario es importante para fomentar el debate para lograr el consenso en el cual estamos avanzando».

    Asimismo, la ministra  manifestó a los presentes que «Junta de Clasificación Docente junto con la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Recursos Humanos Docentes armaron los reglamentos para poder nombrar a los Secretarios de las distintas escuelas». Los mismos serán nombrados por asamblea y por orden de mérito, otro de los puntos pedidos y de interés de los gremios docentes.

    Otro de los temas consultados por la representante de UDA es la normalización de la  EPET de Belén. La ministra respondió que «se está buscando el perfil adecuado con respecto al normalizador», y que las escuelas técnicas tienen una oportunidad única. El viernes se aprobó el proyecto para el transporte de los alumnos. Desde INET se va a pagar el combustible para el mismo, y se entregarán las mochilas técnicas con indumentaria correspondiente para las escuelas agrotécnicas, adelantó.

    Sobre la situación de la Escuela de Orfebrería, la ministra explicó «que se están terminando las auditorías, y que se suministraban los insumos sujetos a rendición, hecho que no sucedía. A partir de ahora se impartirán los mismos, en menor cantidad, a los profesores para su distribución sujeto a rendición».

    Sobre el IES Cubas

    El representante de ATECA, Juan Carlos Cancinos, consultó sobre la situación del IES José Cubas. Centurión explicó en detalle «que están publicados los concursos y que los mismos serán efectuados paulatinamente, y que el Rector está próximo a jubilarse. A su vez, se está trabajando en las situaciones irregulares de los alumnos, por ejemplo, la falta de los legajos. Y que, una vez que se regularice la situación en el SIU, y se encuentre libre la plaza, los docentes comenzarán a cobrar con normalidad. Se garantiza la continuación de la investigación sobre el rector a pesar de su jubilación».

    Desde UDA, se plasmó la posibilidad de que aquellos docentes que ya estuvieron brindando ciertas cátedras, cuenten un reconocimiento aparte en el momento de concursar los espacios curriculares. A lo solicitado la ministra manifestó que «se va evaluar la valoración a los docentes que prestaron servicios a los efectos de un posible reconocimiento, teniendo presente el antecedente del IES Chavarría». Por su parte la Secretaria de Gestión Educativa les comunicó a los gremios las fechas de reasignación de titulares y entrevistas.

    Verónica Parodi, representante de SIDCA, solicitó la creación de una Junta de Clasificación de Nivel Superior, y presentó una solicitud para su análisis. A este pedido se sumó UDA, que propone que haya un veedor gremial en las comisiones evaluadoras para los concursos de los IES, como así también en las auditorías que realiza INFOD considerábamos importante un tribunal de disciplina a nivel Superior.

    La Secretaria Analía Valcalda informó además, que solicito al IES José Cubas que trabaje con la comisión de docentes y el centro de estudiantes, para subsanar problemas de comunicación. Y agregó que por INFOD, cada IES recibió $120.000 para papelería, por SITRARED $37.000 para productos de limpieza. Del mismo modo, INFOD habilitó la posibilidad de nombrar  coordinadores institucionales de políticas educativas, con un perfil específico.

    Titularización Docente

    Juan Carlos Cancinos, de ATECA, compartió su inquietud sobre la titularización de docentes de nivel secundaria. La Secretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, indicó «que se encuentra para la firma del gobernador».

    ATECA, consultó sobre los pasos a seguir para el alta docente. La Dra. Estela Aguilera explicó que «la documentación ingresa por TAD, luego pasa a movilidad docente quien hace la carga, cumplido este requerimiento se remite a Liquidación de Haberes docentes y luego a la Subsecretaría de Legal y Técnica para la emisión del dictamen correspondiente». La Dra. Frías agregó que la demora en estos trámites radica en el hecho de las pocas personas que tienen que atender demasiadas cuestiones, no sólo las referidas a las altas docentes. «Desde febrero ingresaron más de 900 expedientes a la Subsecretaría y ya se van emitiendo más de la mitad de las Resoluciones», aclaró.

    En cuanto al proyecto para las designaciones de los directivos de las escuelas de adultos, que fue entregado a los referentes gremiales, con el fin de que cada gremio pueda aportar opiniones al respecto. Las partes fijaron una nueva reunión para el miércoles 27 de abril a las 17 hs. en el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos para la tratativa de este tema.

    Por último, la Ministra Andrea Centurión calificó de positiva la reunión, donde las partes pudieron expresarse y generar estos espacios de diálogo y debate sobre las políticas educativas que necesita la comunidad educativa. Además remarcó el trabajo en conjunto que se viene realizando con los gremios docentes, en un marco de respeto, donde se analizan y estudian todas las propuestas.

  • El comando superior se reúne con los directores de la UTP para tratar el aumento salarial del personal en retiro efectivo.

    El comando superior se reúne con los directores de la UTP para tratar el aumento salarial del personal en retiro efectivo.

    En el día de hoy, el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. (R.E) Ángel  Agüero, recibió a los Directores de la Unidad de Trámites Previsionales (U.T.P) de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario Provincial, donde mantuvieron una reunión en la Sala de Situación de la Jefatura General, referente al régimen previsional  policial que está vigente en nuestra provincia, y para lo cual se informó que con el mensual de Abril/2022, se efectivizó el aumento del Decreto N° 59/22 que se encuentra vigente  alcanzando a un total de 3.128 Beneficios, que sería un 14% de aumento para el personal Policial y penitenciario en Retiro Efectivo.

    Cabe destacar que el Director de la UTP manifestó que conforme Decreto N° 137/22, se encuentra vigente desde el 01 de Enero del corriente año, con un aumento del 4,9% y cuenta con Dictamen Favorable desde Dirección de Asesoramiento de la ANSeS. y que será liquidado y actualizado con el haber mensual del mes de Junio/22.

    Es dable hacer mención, que ya se encuentran trabajando con el Decreto 620/20 que salió recientemente del Ministerio de Seguridad y que tendrá un 8,6% de aumento y resta los aportes y contribuciones de AGAP y lograr ser actualizado el haber de los meses de Julio o Agosto/22. Así mismo se destacó que con el mensual de Marzo/22, se registró un total de 147 liquidaciones de haber provisorio reintegrable 75% (128 retiros policiales y 18 del Servicio Penitenciario), y se está trabajando con 20 nuevos retiros provisorios, para dar alta con el mensual de Abril/22.

    Durante la jornada, estuvieron presentes el Sub Jefe de Policía Crio. Gral. Hugo Fabián Oliva, acompañado por el Inspector General, Crio. Gral. Héctor Rubén Coronel, el Director de la Unidad de Trámites Previsionales (UTP) de la Provincia, Crio. Gral. (R.E.) Jorge Daniel Páez y el Director de la Unidad de Trámites Previsionales (UTP) Pfto. Gral. Néstor Fabián Tapia.

  • Reunión con Parlamentarios

    Reunión con Parlamentarios

    El presidente provisorio de la Cámara Alta, senador Oscar Vera, se reunió ayer con legisladores integrantes del Parlamento del Noa, tras el encuentro de la Mesa Ejecutiva convocada ayer por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

    En la oportunidad, el Presidente Provisorio comentó a las y los parlamentarios sobre los temas tratados, como la nueva conducción del organismo a cargo del vicegobernador de Salta Antonio Marocco hasta la asunción de la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López como presidenta del foro norteño, en el mes de mayo; adhesión y ractificacion a lo tratado por los Gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero e Iguazú en materia de Tarifa Electrica, Corredor Bioceánico, Fondo Compensador del Transporte  y Producción Tabacalera, entre otros.

    Cabe destacar que el Plenario está previsto para los días 21 y 22 de abril en Salta con los legisladores de las seis provincias que integran el Parlamento del Noa.

     Estuvieron presentes las senadoras Virginia Del Arco, Gabriela Ybáñez, el senador Jorge Solá Jais, la diputada Analía Brizuela y los diputados Guillermo Marenco y Dante López Rodríguez, teniendo en cuenta que queda pendientes aún, las nuevas designaciones en reemplazo de los ex senadores Ricardo Quinteros y Raúl Barot.

  • Se reunió el Consejo Provincial de Turismo

    Se reunió el Consejo Provincial de Turismo

    Tal como estaba previsto desde el 1er encuentro realizado en el marco de la Feria Internacional de Turismo, en la mañana de hoy en la Casa de la Cultura, se reunió el Ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello, junto con su equipo de la Secretaría de Gestión Turística, y los representantes del Consejo Provincial de Turismo para tratar la agenda de trabajo turístico para este año.

    En representación de las distintas regiones de la provincia, estuvieron presentes por el Polo Capital, Inés Galíndez, de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, por el Polo Puna, Raquel Rodríguez, de Antofagasta de la Sierra, por el Polo Centro, Jesús Carrizo, de FME, por el Polo Este, Gabriela Fabricius, de la Municipalidad de Ancasti, por el Polo OESTE, Claudio Velardez de Santa María, Nicolás Reinoso de Belén y Marcos Stieb de la Municipalidad de Tinogasta,  y en representación de Los Municipios del Norte de Belén, Mario Marcial de la Puerta de San José.

    La excelente reunión sirvió para seguir coordinando las acciones necesarias para llevar respuesta a las inquietudes de los distintos municipios provinciales que se encontraban representados, se trataron temas referidos a comunicaciones, promoción, capacitaciones, transporte, conectividad, alojamientos y servicios.