Etiqueta: RESIDENCIA UNIVERSITARIA

  • Celebración del 9° aniversario de la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo»

    Celebración del 9° aniversario de la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo»

    En un emotivo evento, Raúl Jalil, junto a la exgobernadora Lucía Corpacci, celebraron el 9° aniversario de la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo». La residencia, fundada en 2015 por Corpacci, ha sido un hogar para 85 jóvenes del interior de la provincia que buscan avanzar en su formación académica.

    Durante la celebración, Jalil y Corpacci compartieron un encuentro con estudiantes actuales y ex residentes, quienes destacaron la importancia del apoyo brindado por la residencia en su desarrollo académico y personal. Además, se llevó a cabo la inauguración de una nueva sala de computación, equipada para ofrecer a los estudiantes más herramientas para su futuro académico y profesional.

    Raúl Jalil expresó su alegría al ver el cuidado y dedicación que los estudiantes ponen en la residencia, un lugar construido con gran esfuerzo y compromiso. «Nos fuimos felices de ver cómo cuidan este lugar que se construyó con tanto esfuerzo», comentó Jalil en sus redes sociales.

    La Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo» sigue siendo un pilar fundamental para la educación de los jóvenes del interior, brindándoles un ambiente de apoyo y recursos necesarios para alcanzar sus metas académicas.

  • Progresar Itinerante en la Residencia Universitaria

    Progresar Itinerante en la Residencia Universitaria

    Durante el día de ayer, el Ministerio de Educación en conjunto con la Dirección de Programas Educativos llevó adelante en la Residencia Universitaria «Abuelas de Plaza de Mayo», un operativo del programa nacional Progresar, con el equipo jurisdiccional, donde se brindó asistencia técnica y se concretó el alta de cargas a más de 50 becarios y aspirantes tanto de nivel universitario, nivel superior no universitario y enfermería. 

    En una productiva jornada de trabajo, los interesados contaron con la comodidad de las instalaciones de la residencia provincial, con recursos tecnológicos y asesoramiento, lo que les permitió recuperar usuarios y contraseñas, despejar dudas sobre los nuevos montos de pago y las diferentes etapas de evaluación de la beca. Al finalizar, se acordó con la dirección de la casa estudiantil la continuidad del trabajo en conjunto para poder llegar a más estudiantes, de nivel superior y universitario, tanto del interior provincial como de la Capital, para futuras actividades en torno a Progresar. 

    Por otra parte, Progresar Itinerante informa que en esta última etapa de inscripciones, habilitadas hasta el 30 de abril, se recorrerán diferentes puntos de la provincia para promover y desarrollar dispositivos de alcance comunitario. 

    Asimismo, se recuerda que se encuentran habilitadas las plataformas para el proceso de certificación de los alumnos y que las diferentes instituciones educativas afectadas a Progresar, tienen tiempo de certificar a sus estudiantes hasta el 14 de abril. 

  • Punto de inscripción Progresar en la Residencia Universitaria

    Punto de inscripción Progresar en la Residencia Universitaria

    El Ministerio de Educación a través del equipo jurisdiccional de Becas Progresar, informa a estudiantes universitarios, que el miércoles 30 del corriente, de 8 a 13 horas se encontrará abierto el punto de inscripción para las becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo».

    En este nuevo punto de convocatoria, que pone a disposición de los estudiantes la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, los estudiantes interesados podrán efectuar la inscripción a la Beca, realizar consultas y/o recuperar usuario y contraseña de sus trámites.

    Cabe recordar que los requisitos para aplicar a la beca son los siguientes:

    *Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.

    *Ser alumna/o regular de una institución educativa.

    *Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.

    *Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.

    *Estudiantes de enfermería sin límite de edad.

    *Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.

    *Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

    *Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

  • Egresó de la UNCA una estudiante de la Residencia Universitaria

    Egresó de la UNCA una estudiante de la Residencia Universitaria

    Estefanía Oyola, una joven oriunda de Andalgalá, rindió ayer su última materia en la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Humanidades de la UNCA y se sumó así al grupo de egresados que cursaron la totalidad de sus años de estudio en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo».

    La joven andalgalense, con otros 4 hermanos que también estudian diversas carreras de grado en la universidad, rindió de manera remota el jueves por la tarde la última asignatura de su trayectoria académica, Historia de la Civilización Inglesa II. En su habitación de la Residencia, instaló su computadora y enfrentó al tribunal que le comunicó, al fin del examen, que había aprobado y la calificación obtenida.

    «Llegué a la Residencia en 2015, unos meses después de que se inaugurara. Y este lugar es y fue para mí el sitio donde encontré la oportunidad, no sólo de recibirme, de ser profesional, sino también el lugar donde me redescubrí como persona. Es mi casa, el lugar donde me choqué contra la pared de la realidad, donde también encontré la salida, donde me peleé, me amigué, me superé personalmente, donde encontré muchas cosas más», describió.

    El egreso de Estefanía se suma a la galería de los casi 15 egresados de diversas carreras, que ya tiene la Residencia Universitaria Provincial.

  • La Residencia Universitaria presentó el proyecto institucional «Escritos en libertad»

    La Residencia Universitaria presentó el proyecto institucional «Escritos en libertad»

    En el marco de la realización del Vº Encuentro Federal de Derechos Humanos, realizado el pasado sábado 20 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, la residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo» tuvo la posibilidad de presentar el proyecto institucional «Escritos en libertad: hoy los derechos humanos se defienden así», el concurso de escritos que premia las mejores producciones referidas a la actualidad de los derechos humanos organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación..

    Además, tres residentes oriundos de los departamentos Ancasti, Andalgalá y La Paz, Emmanuel Fabriscius, Ivana Casas y Nicol Morero, acompañados por el director de la Residencia, Ariel Arrieta, tuvieron la posibilidad de participar de las comisiones que se organizaron para el debate de las problemáticas centrales en la defensa actual de los derechos inalienables de las personas y los pueblos. También tuvieron la posibilidad de dialogar brevemente con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.

    El proyecto institucional surgió como un concurso de escritos cerrado para los residentes actuales de la Residencia, pero se ampliará a toda la comunidad universitaria a partir de 2022. Teniendo como principal objetivo el de ponderar la defensa de los derechos de las personas en una actualidad que es diferente al de los Años de Plomo en la Argentina, pero que de igual manera implica el compromiso, la valentía y la determinación de los y las estudiantes para hacerlo.

    De la misma manera, los residentes junto a otros catamarqueños integrantes de comisiones de trabajo y observatorios de derechos humanos de bibliotecas populares, del Poder Legislativo y de la Municipalidad de Capital, participaron de una recorrida guiada por el Parque de la Memoria, en la Costanera del Río de la Plata y de una visita también al interior de la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo de la Nación, donde fueron recibidos por algunos funcionarios y asesores del gabinete nacional.

  • Aporte de libros a la residencia universitaria

    Aporte de libros a la residencia universitaria

    El martes 3 de agosto, la Dirección de Bibliotecas y Archivo, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural, se hizo presente en la Residencia Universitaria de la provincia “Madres de Plaza de Mayo”.

    Allí, la directora del área, Celia Sarquís, mantuvo una reunión con el director de la residencia, Ariel Arrieta a fin de interiorizarse sobre el proyecto de biblioteca de recreación para sus residentes, iniciado para celebrar los 6 años de la institución.

    También se hizo entrega de una importante donación de libros y cartillas de autores catamarqueños y de autores universales para que se sumen a la biblioteca, que está en proceso de formación.

    Sarquís brindó asesoramiento sobre algunos aspectos de la organización y funcionamiento de una biblioteca, sugerencias para promocionar la lectura y la posibilidad de capacitar a algunos residentes en el manejo y organización de biblioteca y restauración de libros, que sume un aporte a la formación académica en curso.

  • MEMORIAS DESDE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA “Te dan todas las herramientas necesarias para estudiar”

    MEMORIAS DESDE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA “Te dan todas las herramientas necesarias para estudiar”

    Desde el distrito de Huaco, Andalgalá, Franco Morales había llegado a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) para estudiar el profesorado en Biología. En principio, estuvo por algunas residencias, que costeaba de su bolsillo. Luego, a mediados de 2015, tuvo la oportunidad de ingresar a la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo”, que depende del Ministerio de Educación de la Provincia, conducido actualmente por Andrea Centurión. Por entonces, cursaba el segundo año de la carrera.

    “Termine la carrera a mediados de 2018. La realicé en cuatro años. Fui el primer egresado de la Residencia. Fue un gran logro, no sólo para mí sino también para mi familia y para Andalgalá”, recordó.

    Sobre su estadía en “Abuelas de Plaza de Mayo, contó que fue bastante buena. “Allí te dan todas las comodidades y todas las herramientas necesarias para que uno vaya y estudie. Esa experiencia fue bastante enriquecedora”, aseguró Franco.

    Al mismo tiempo, consideró que tal vez, de haber tenido la oportunidad de estar estudiando solo, en un departamento alquilado, y de tener que ocuparse de todos los quehaceres, no hubiera tenido el mismo rendimiento académico. Por ello, valoró haber tenido la oportunidad de ingresar a la Residencia. “Allí nos preparan la comida y solamente tenemos que estudiar”, indicó.

    Finalizada la cursada del Profesorado, Franco tuvo la oportunidad de continuar con los estudios. Así, comenzó a cursar la Licenciatura en Ciencias Biológicas. Recientemente, en pandemia, obtuvo el título, con una especialidad en Arácnidos de Catamarca.  

    “Espero que esto -su historia- sirva para concientizar a los chicos, que sigan estudiando, que apoyen sus metas, que puedan llegar a culminar sus carreras y vuelquen todo lo aprendido en la Universidad en los distintos departamentos y distritos de donde vienen. Ojalá haya más egresados y más profesionales en Catamarca”, anhelo agradecido por haber tenido la oportunidad de obtener dos títulos universitarios en la Residencia. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Memorias de la Residencia Universitaria: “Es mi segundo hogar”

    Memorias de la Residencia Universitaria: “Es mi segundo hogar”

    Gimena Escudero llegó en 2016 a la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo”, para continuar sus estudios en Abogacía, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Desde Santa María, vino acompañada por su hermana Giselle, quien estudia la carrera de Contador Público, en la Facultad de Ciencias Económicas.

    Se inscribieron a través de la página web, presentaron los requisitos y a los pocos días les informaron que se les había otorgado la beca. 

    “Fue una noticia muy importante para mí. En esos momentos estaba buscando alquiler y remando con todo lo que ello implica. La Residencia es mi segundo hogar. Pude crear mi centro de vida pero sobre todo logré avanzar con mis estudios. Había cosas por las que ya no debía preocuparme como por ejemplo la alimentación. Para un alumno del interior cada día cuenta por los gastos y muchas veces debemos hacer malabares con lo que nos ayudan nuestras familias. Sabemos que es un sacrificio que no podemos desperdiciar”, comentó.

    Además, Gimena aseguró que en la Residencia encontró mucha contención. De esta manera, consideró, se hace posible el normal funcionamiento de este gran proyecto. Al mismo tiempo, la joven estudiante remarcó que el hecho de convivir con chicos y chicas que vienen del interior, “en igualdad de condiciones, hizo que no se sintiera tanto el desarraigo, siempre están las palabras de aliento y un ambiente cálido entre compañeros”.

    La joven santamariana, previo a su paso por la Residencia, había vivido en pensiones. Por ello, haber sido beneficiada, junto con su hermana, de esta beca, fue mucho más que una buena noticia. “Poder formar parte de esta gran familia de la Residencia para mí fue un impulso tremendo, una gran oportunidad que valoro mucho”, expresó.

    Nuevos horizontes

    Actualmente, Gimena está cursando las últimas materias de los últimos años. También forma parte del Programa de Movilidad Extranjera, impulsado por la Universidad.

    “El año pasado fue todo un desafío para la educación pública en todos sus grados, por la pandemia. También hubo grandes logros para muchas instituciones, entre ellas mi Facultad, que pudieron hacer frente a estas circunstancias con éxito”, recordó. 

    En 2020, Gimena completó la solicitud de beca de movilidad extranjera y a mediados de diciembre la llamaron para decirle que se le otorgó este beneficio pero de manera extraordinaria, de manera virtual. “Si aceptaba debía dar curso a los trámites. Y así lo hice, elegí cursar materias de manera virtual en la Universidad ECCI de Colombia”, contó con entusiasmo. Llevando adelante con mucha voluntad y esfuerzo un sueño que pronto tendrá nuevos frutos. —
    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Estela de Carloto saludó a los estudiantes de la Residencia Universitaria

    Estela de Carloto saludó a los estudiantes de la Residencia Universitaria

    En conmemoración a la “Semana de la Memoria”, la Residencia Universitaria Provincial organizó una serie de actividades que tuvieron su cierre con la presencia de la ministra de Educación Andrea Centurión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, el director de Derechos Humanos Hernán Velardez, el director de YMAD Daniel Gutiérrez, diputados, senadores y jóvenes residentes, entre otros funcionarios e invitados y el equipo de trabajo de la cartera educativa provincial.

    La ceremonia contó un momento destacado, de mucha emoción, con la llamada telefónica en vivo de Estela de Carloto, quien saludó a los estudiantes catamarqueños.

    Carlotto recordó el nacimiento de los grupos militantes como “Abuelas de Plaza de Mayo” e “Hijos” que dieron su vida por un país mejor. Emocionada recordó “a su hija Laura, quien fue víctima feroz del secuestro, del cautiverio y luego de asesinato, ese dolor lo llevo en el corazón y en el alma pero lo transformo en lucha, en lucha desde el amor, no de odio, ni de venganza”.

    Además, emocionada Estela de Carlotto les expresó su alegría a los estudiantes “de poder transmitirles este pensamiento de una abuela que les desea lo mejor para el futuro, ustedes son el ejemplo de lo que queremos que todos sigan haciendo por nuestro país”, dijo la principal referente de Abuelas de Plaza de Mayo.

    Otro pasaje destacado fue el homenaje a José Daniel Lavatelli, expreso político, militante por la verdad en los años de oscuros en Catamarca y la Argentina, padre del diputado Daniel Lavatelli, que a través de un repaso gráfico por su vida familiar recordó sus valores, sus ideas, su participación militante en los post de los derechos humanos y su voluntad constante de lucha por no olvidar los atroces actos de la dictadura militar.

    Su hijo Daniel agradeció a  Andrea Centurión este homenaje y le contó a todos los presentes, historias y vivencias de su padre que sigue vivo en la memoria de todos sus seres queridos y hoy también en las nuevas generaciones de estudiantes que conocen su relato.

    Esta noche especial tuvo su inicio con la actividad denominada “Sembramos Memoria, Plantamos Memoria, Cosechamos Derechos”, una iniciativa que se realizó junto al Programa PRO Huerta y al Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Catamarca. Se cultivaron semillas variadas para lograr una huerta que pueda proveer alimentos frescos, saludables y cultivados por los mismos residencias.

    La apropiación de la tierra, como elemento de identidad más profunda, se transforma para quienes comparten el espacio común de la Residencia en un elemento para desarrollar el compartir, la vinculación con sus pares y la memoria colectiva.

    “Con mil distintos tonos de memoria y presencia”

    Además, quedó inaugurado el mural conmemorativo “Con mil distintos tonos de memoria y presencia” que se inició días atrás en el paredón de la cancha de deportes de la Residencia Universitaria. Este mural arrancó con la intervención del artista Juan Carlos Castro y se pensó bajo el lema “Con mil distintos tonos de olvido”, pero se fue transformando, con la potencia que tiene la memoria y la presencia de quienes ofrecieron sangre, hijos y vida, en lo que el mural es ahora.

    En el cierre de este momento las manos de los residentes, funcionarios provinciales y autoridades del ministerio de Educación quedaron plasmadas en la pared, con el profundo compromiso de luchar por los derechos humanos, defender los que ya tenemos y aportar todos los días por los que nos faltan como sociedad.

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • La Residencia Universitaria recibió donaciones para los estudiantes

    La Residencia Universitaria recibió donaciones para los estudiantes

    La ministra de Educación Andrea Centurión recibió al director por Catamarca de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) Daniel Gutiérrez, quien hizo entrega de una importante donación para la Residencia Universitaria Provincial. Estuvieron presentes también, el responsable de la Residencia Ariel Arrieta y el Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto.

    La donación consta de 96 juegos completos de platos, juegos de tazas, vasos, cubiertos y 5 termos de 12 L., que serán dispuestos al servicio de comidas que brinda la casa “Abuela de Plaza de Mayo” a los jóvenes estudiantes que en ella residen.  

    Centurión agradeció la buena predisposición y colaboración de las autoridades de Ymad con esta donación que será bien aprovechada por los estudiantes .

    Donación del sector Minero

    Días atrás, se hizo efectiva otra donación proveniente del sector minero de Catamarca que en el marco de una serie de acciones destinadas a instituciones intermedias locales que se desarrollan en coordinación con el Ministerio de Minería, hizo entrega a la Residencia Universitaria de 4 camas y colchones nuevos para los jóvenes estudiantes del interior provincial. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • MEMORIAS DESDE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

    MEMORIAS DESDE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

    “Nos da un espacio a los jóvenes del interior”

    En diciembre pasado, Solana Perotti se recibió de Licenciada en Biología.

    Hoy disfruta de una beca doctoral del CONICET.

    “La Residencia nos da el espacio a los jóvenes del interior de la provincia para poder estudiar una carrera y poder cumplir con nuestros objetivos”, expresó Solana Perotti. La joven tiene 23 años y en 2015 llegó desde La Merced, Paclín, a la Capital para estudiar. En 2014, había egresado de la Escuela Secundaria y al año siguiente, comenzó a estudiar su carrera en la UNCa. El 22 de diciembre del año pasado, se recibió de licenciada en Ciencias Biológicas, en la Universidad Nacional de Catamarca.

    “Elegí esta carrera porque mis padres, desde pequeña, a mis hermanos y a mí, nos enseñaron a cuidar la naturaleza. Siempre estuve relacionada con la Biología. En el secundario me dieron la posibilidad de elegir una carrera y opté por Biología. Cinco años después, me recibí de licenciada en Ciencias Biológicas”, comentó.

    La estudiante siempre tuvo entusiasmo, el principal motor para avanzar, aunque reconoce que hubo momentos complicados. Tras instalarse en la Capital y durante dos años, Solana estuvo alquilando. Pese al esfuerzo, la parte económica se complicó. La joven estudiante y sus padres vieron la posibilidad de lograr el ingreso en la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo”. “El año anterior había abierto (la institución). Entramos a la página; vimos los requisitos que exigían y hablamos con el director de entonces. Cómo cumplía con todos los requisitos, pude ingresar a la Residencia”, recordó.

    De esta manera, Solana pudo continuar con la cursada de su carrera. La flamante licenciada aseguró que la posibilidad que le dieron para poder ingresar fue un gran logro para ella porque tal vez, si no se le abrían las puertas, no iba a poder terminar su carrera. “Estoy realmente agradecida con la gestión que construyó la Residencia porque nos permitieron estudiar y cumplir con nuestros sueños”, expresó.

    Nuevos proyectos

    Con el título en mano, Solana tiene nuevos proyectos. Contó que el año pasado, una compañera le comentó sobre la oportunidad para inscribirse en una Beca CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Solana se anotó y el pasado 15 de enero, se le notificó sobre los resultados. “Fui una de las participantes a quienes otorgaron una beca doctoral, que dura cinco años. Voy a trabajar con cactáceas, con el género gimnucalipsis en Catamarca”, precisó.

    Feliz por su experiencia como estudiante y con nuevos sueños por cumplir, Solana quiso compartir un mensaje: “a mis compañeros de la Residencia, a quienes aprecio mucho, y a los chicos que están estudiando una carrera, les digo que no bajen los brazos, que luchen por sus sueños porque realmente llegar a una meta es muy satisfactorio”. Al mismo tiempo, para la comunidad, aconsejó “cuidar y valorar el medio ambiente. Además, debemos luchar por la preservación de los espacios naturales porque somos parte de ellos”.